Está en la página 1de 31

1.

CUADRO DE PROBLEMAS EN LA DEMANDA

Nr. PROBLEMAS PRIORIDAD MAGNITUD TENDENCIA RIESGO CAPACIDAD CAPACIDAD TOTAL


DE LA DEL A CORTO TECNICA FINANCIERA
POBLACIÓN PROBLEMA PLAZO
1 Elevada tasa de Morbi
mortalidad materna 3 2 2 3 2 3 15
2 Baja cobertura de gestantes
con atención reenfocada 3 2 2 3 2 2 14
3 Persistencia de incidencia
de gestantes adolescentes 2 2 1 3 2 1 11
4 Baja cobertura de niños con 3 3 2 2 2 1 13
suplementación de sulfato
ferroso y Vitamina “A”
5 Inadecuada atención 3 2 1 2 1 1 10
integral del niño menor de 5
años
6 Baja cobertura de niño 3 3 2 2 2 1 13
controlado menor de 5 años
7 Persistencia en la incidencia 3 3 1 2 2 2 13
de Tuberculosis BK
Positivo
8 Autoridades comunales 3 2 1 3 2 2 13
comprometidos con
PROMS
9 Baja cobertura en el PAI 3 2 2 2 1 2 12
regular
10 Deficiente Ejecución de 3 3 2 3 2 2 15
presupuesto de PPR
PROBLEMA Nro 1

RUPTURA DEL EFECTOS


IMPACTO Y COSTO NÚCLEO
SOCIOECONÓMICO FAMILIAR
ALTO

PROBLEMA ELEVADA TASA DE MORBI


S MORTALIDAD MATERNA

No conformación Captación Déficit de recursos Deficiente CAUSAS


de Cívicos inoportuna de Humanos accesibilidad a la
gestantes prestación de
servicios de salud

Baja cobertura de atención


en Planificación Familiar de
mujeres en edad fertil
BAJAS CUBERTURAS EN
INSATISFACCION EN EL
EL CUMPLIMIENTO DE
EFECTOS
USUARIO INTERNO Y EXTERNO
EN LA PRESTACION DE
METAS PROGRAMADAS
SERVICIOS DE SALUD

PROBLEMA DEFICIENTE EJECUCIÓN


S DE PRESUPUESTO DE
PPR

Procesos logísticos Recurso humano Inadecuadas relaciones Deficiente trabajo en Causas


y administrativos de logística, interpersonales de la equipo de la Triada
tardíos planificación y unidad de logística y Presupuestal PPR
equipo técnico con planificación
actitudes y
capacidades
deficientes
Gestantes en riesgo de EFECTOS
Gestantes que no cumplen Morbi mortalidad materna y
con el criterio de perinatal
reenfoque

PROBLEMA BAJA COBERTURA DE


GESTANTES CON ATENCIÓN
REENFOCADA

No se oferta el Tiempo Recurso humano Recurso humano CAUSAS


paquete de prolongado en la profesional insuficiente para
atención integral a atención de especialista seguimiento y visitas
la gestante usuarios insuficiente para la a las gestantes
toma de Ecografías
Niños menores Bajo rendimiento Efectos
de tres años con escolar
desnutrición
crónica

Problema BAJA COBERTURA DE NIÑOS


CON SUPLEMENTACIÓN DE
SULFATO FERROSO Y
VITAMINA “A”

Suministro Madres no Atención del niño en Inadecuada


Causas
inoportuno de los sensibilizadas para la forma fragmentada Conserjería
insumos para la administración nutricional a la
suplementación adecuada y para el madre
adecuada del niño cumplimiento de
citas programadas
Coberturas bajas en la Impacto Psico socio EFECTOS
captación de personas económico en la
con tuberculosis y
población afectada por
aumento de casos
multidrogoresistentes la Tuberculosis

PROBLEMAS PERSISTENCIA EN LA
INCIDENCIA DE TUBERCULOISI
BK POSITIVO

Deficiente Deficiente Inadecuada practica Deficiente acceso al CAUSAS


desarrollo de los empoderamiento y de Bioseguridad en sistemas de
sistemas de compromiso del los servicios de referencia y
Información Personal de Salud atención de contrareferencia
Educación y con el paciente tuberculosis institucional
Comunicación en con Tuberculosis
la familia y
Deficiente capacidad resolutiva en
población
el servicio de laboratorio
Bajas coberturas en Rechazo de las Efectos
Actividades de PROMS
salud, incremento del intervenciones de
con presupuesto
riesgo de enfermar y PROMS por autoridades
insuficiente para las y población
morir
intervenciones

Problema
central
POBLACION Y AUTORIDADES
POCO COMPROMETIDAS EN EL
TRABAJO DE PROMOCION DE
LA SALUD

Inversión Autoridades Población y Desinterés en el Causas


presupuestaria no comunales y locales autoridades cuidado de su salud
orientada a las no sensibilizadas en descontentas e por autoridades y
acciones de la inversión en el insatisfechos por la población
PROMS: PP y PIM potencial humano atención que se brinda
2. DETERMINACION DE OBJETIVOS MEDIOS Y FINES

MANETENER FINES
DISMUNICION EN EL EL NÚCLEO
IMPACTO Y COSTO FAMILIAR
SOCIOECONÓMICO

OBJETIVOS DISMINUIR LA TASA DE


MORBI MORTALIDAD
MATERNA

Conformación de Captación Recursos Humanos Eficiente MEDIOS


Cívicos, oportuna de adecuados a la accesibilidad a la
adecuadamente gestantes en todos demanda de la prestación de
educados por los EE.SS. población servicios de salud en
sectorización todos los EE.SS.

Aumentar las coberturas de atención en


Planificación Familiar de mujeres en edad fertil
CUMPLIMIENTO DE
SATISFACCION EN EL USUARIO
LAS METAS
FINES
INTERNO Y EXTERNO EN LA
PRESTACION DE SERVICIOS DE
PROGRAMADAS EN
SALUD EN TODOS LOS EE.SS. TODAS LAS
ESTRATEGIAS

OBJETIVOS LOGRAR UNA EFICIENTE


EJECUCIÓN DE
PRESUPUESTO DE PPR

Procesos logísticos Recurso humano Adecuadas relaciones Eficiencia y calidad MEDIOS


y administrativos de logística, interpersonales de la de trabajo en equipo
de acuerdo a la planificación y unidad de logística y de la Triada
programación equipo técnico con planificación Presupuestal PPR
anual actitudes y
capacidades
eficientes y
comprometidos
con las metas PPR
Disminución del riesgo de FINES
Cumplimiento de la Morbi=mortalidad materna
atención a la gestante con y perinatal
los criterios de reenfoque

OBJETIVOS ELEVAR LA COBERTURA


DE GESTANTES CON
ATENCIÓN REENFOCADA

Ofertar el paquete Disminuir el Contar con el Recurso Contar con el MEDIOS


de atención tiempo de espera Humano especializado Recurso humano
integral a la en la atención de para la toma de suficiente para
gestante como usuarios con Ecografías oportunas seguimiento y visitas
persona calidad y calidez a las gestantes con
o sin riesgo
Disminución de la
Adecuado FINES
desnutrición crónica y rendimiento escolar
anemia en Niños menores de los niños
de tres años

ELEVAR LA COBERTURA DE
OBJETIVOS
NIÑOS CON SUPLEMENTACIÓN
DE SULFATO FERROSO Y
VITAMINA “A”

Suministro de los Madres Atención del niño en Conserjería


MEDIOS
insumos para la sensibilizadas para forma integral con nutricional oportuna
suplementación la administración calidad y calidez a la madre
adecuada del niño del cumplimiento
en todos los EE. de las fechas de
SS. citas programadas
Disminucion en el
Mejora en la en la
Impacto Psico socio FINES
captación de personas
con tuberculosis y económico en la
disminución de casos población
multidrogoresistentes

OBJETIVOS DISMINUIR LA INCIDENCIA DE


TUBERCULOSIS BK POSITIVO

Eficiente Empoderamiento Adecuada practica de Acceso a los MEDIOS


desarrollo de los y compromiso del Bioseguridad en los sistemas de
sistemas de Personal de Salud servicios de atención referencia y
Información con el paciente de tuberculosis contrareferencia
Educación y con Tuberculosis institucional
Comunicación en
la familia y
Capacidad resolutiva en el servicio
población
de laboratorio
Aceptación e
Incremento de las FINES
Presupuesto suficiente intervención en
coberturas en salud y
para Actividades de Promoción de la salud por
del riesgo de enfermar o
intervenciones en autoridades y población en
morir general
Promoción de la salud

OBJETIVOS
CONTAR CON EL COMPROMISO
DE LA POBLACION Y
AUTORIDADES EN EL TRABAJO DE
PROMOCION DE LA SALUD

Inversión presupuestaria Autoridades Población y autoridades y MEDIOS


orientada a las acciones de comunales y locales autoridades contentas población
PROMS: Presupuesto sensibilizadas y Y satisfechas por la comprometidos con
participativo y orientadas en la atención integral< el cuidado de su
Presupuesto por incentivos inversión del brindada salud
municipales potencial humano

3. BUSCAR SOLUCIONES Y PLANTEAR ALTERNATIVAS


SY
MEDIOS
Conformación de Captación Recursos Humanos Eficiente Aumentar las
Cívicos, oportuna de adecuados a la accesibilidad a la coberturas de atención
adecuadamente gestantes en todos demanda de la prestación de en Planificación
educados por los EE.SS. población servicios de salud en Familiar de mujeres en
sectorización todos los EE.SS. edad fertil

Contar con Contar con Captación de


Implementar el personal suficiente suficiente Recurso mujeres en edad
Contar con agentes sistema de
comunitarios de con competencias Humano, fértil con vida
atención integral para la captación equipamiento, sexual activa para
salud capacitados y de a la mujer en
comprometidos promoción y infraestructura el acceso a la
los serevcios de seguimiento adecuada a la estrategia de
con la salud salud población PLAN FAMI.

Contar con Mejorar el acceso a


autoridades los servicios de ALTERNATIVAS
comunales salud integral a la
capacitados y mujer con calidad
comprometidos y calidez
LOGRAR UNA EFICIENTE EJECUCIÓN DE PRESUPUESTO DE PPR
ACCIONE
SY
MEDIOS
Procesos logísticos Recurso humano de Adecuadas relaciones Eficiencia y calidad
y administrativos logística, planificación y interpersonales de la de trabajo en equipo
de acuerdo a la equipo técnico tengan unidad de logística y de la Triada
programación actitudes y capacidades planificación Presupuestal PPR
anual eficientes y comprometidos
con las metas PPR

Mayor responsabilidad en el Generar flujogramas


cumplimiento inherente a su Realizar talleres para Talleres de de atención en las
cargo tanto la unidad de generar trabajo en comunicación areas administrativas
logística, planificación y equipo con interpersonal y para la ejecución de
equipo técnico. cararteristicas de relaciones presupuesto
empresa interpersonales e
identificación
institucional

Respetar la programación
realizada por el usuario ALTERNATIVAS
interno o responsable de
META
ELEVAR LA COBERTURA DE GESTANTES CON ATENCIÓN REENFOCADA
ACCIONE
SY
MEDIOS
Ofertar el paquete Disminuir el Contar con el Recurso Contar con el Recurso humano
de atención integral tiempo de espera Humano especializado suficiente para seguimiento y visitas a
a la gestante como en la atención de para la toma de las gestantes con o sin riesgo
persona usuarios con Ecografías oportunas
calidad y calidez

Contar con Recurso Humano capacitado en el


Priorizar la atención Priorización en la ginecólogos seguimiento y visita a la gestante
de la gestante en atención con citas disponible en
todos los servicios programadas forma permanente
de salud del E.S. en el
Uso estratégico del radar de gestantes
establecimiento de
para programar actividades
salud
Priorizar la atención
de la gestante en Coordinación de
campañas atención de
intramurales y gestantes referidas ALTERNATIVAS
extramurales previa cita
ELEVAR LA COBERTURA DE NIÑOS CON SUPLEMENTACIÓN DE SULFATO
FERROSO Y VITAMINA “A”
ACCIONE
SY
MEDIOS
Suministro de los Madres
insumos para la sensibilizadas para Atención del niño en Conserjería
suplementación administración y el forma integral con nutricional oportuna
adecuada del niño en cumplimiento de calidad y calidez a la madre
todos los EE. SS. las fechas de citas
programadas

Trabajo Personal de salud


Suministro oportuno y o Educación para multidisciplinario capacitado para
dotación de sulfato sensibilizar y para la atención una adecuada
ferroso y vitamina “A” lograr el integral del niño consejeria.
empoderamiento
de la importancia
Programación y de la Capacitación
distribución oportuna administración del dirigida al
para la implementación sulfato ferroso en personal de salud
de insumos en cada niños menores de para la consejeria
EE. SS. tres años nutricional

ALTERNATIVAS
Suplementación a los
niños menores de tres Realizar
años con sulfato ferroso promoción de
y vitamina “a” según salud en familias y
protocolo. viviendas
DISMINUCION EN LA INCIDENCIA DE TUBERCULOSIS BK
POSITIVO
ACCIONE
SY
MEDIOS
Eficiente Empoderamiento Adecuada practica de Acceso a los Capacidad resolutiva
desarrollo de los y compromiso del Bioseguridad en los sistemas de en el servicio de
sistemas de Personal de Salud servicios de atención referencia y laboratorio
Información con el paciente de tuberculosis contrareferencia
Educación y con Tuberculosis institucional
Comunicación en
la familia y
Uso adecuado de la Mejorar la
población Realizar sesiones
práctica de capacidad
Personal de salud bioseguridad por el de capacitación al resolutiva del
Reorientar los capacitado y personal de salud personal de salud servicio de
sistemas de comprometido con en todos los para el uso de laboratorio
comunicación IEC la persona enferma establecimientos sistemas de empezando de los
de acuerdo a la de salud referencias y recursos humanos,
realidad, cultural de contrarreferencias infraestructura,
la población equipamiento e
insumos adecuados
Educación al Uso adecuado del para la detección
Personal de salud personal de salud, sistema de precoz de TBC
Desarrollar comprometido con persona enferma, referencia por
actividades el seguimiento y familia y parte del personal
inherentes a la monitoreo de comunidad sobre de salud
promoción de la pacientes con aspectos
salud tratamiento DOTS preventivos
supervisados ALTERNATIVAS
empoderando a la promocionales
persona, familia y
población
CONTAR CON EL COMPROMISO DE LA POBLACION Y AUTORIDADES EN EL TRABAJO DE
PROMOCION DE LA SALUD
ACCIONE
SY
MEDIOS
Inversión presupuestaria Autoridades Población y Áutoridades y
orientada a las acciones de comunales y locales autoridades contentas población
PROMS: Presupuesto sensibilizadas y Y satisfechas por la comprometidos con
participativo y orientadas en la atención integral el cuidado de su
Presupuesto por incentivos inversión del brindada salud
municipales potencial humano

Realizar’ Vigilancia ciudadana Autoridades y


Coordinación en capacitaciones activa teniendo como población conocen
programación, continuas de herramienta el sus deberes y
planificación con la sensibilización a las Libro de quejas derechos frente a su
municipalidad por medio autoridades locales y accesible salud
del presupuesto comunales
participativo

Realizar talleres en Aplicación de ALTERNATIV


promoción de la encuestas de AS
salud para el satisfacción a las
empoderamiento autoridades y
orientadas a la población en
inversión del general
potencial p
PLAN DE CON TINGENCIA
RED DE SALUD DEL COLLAO
NOMBRE DE LAS COORDINADORES
FECHA:
PROBLEMA OBJETIVOS METAS ESTRATEGIAS PLAZO RESPONSABLE
SANITARIO
PRIORIZADO
ELEVADA DISMINUIR LA 0 muertes 6 meses Director de la
TASA DE TASA DE maternas REDSS COLLAO
MORBI
MORBI MORTALIDAD
MORTALIDAD MATERNA Comité de
MATERNA Mortalidad Materna

PROBLEMA OBJETIVOS METAS ESTRATEGIAS PLAZO RESPONSABLE


SANITARIO
PRIORIZADO
6 meses Director de la
Deficiente LOGRAR UNA REDSS COLLAO
EFICIENTE
Ejecución de EJECUCIÓN
presupuesto de DE
PPR PRESUPUESTO
DE PPR

PROBLEMA OBJETIVOS METAS ESTRATEGIAS PLAZO RESPONSABLE


SANITARIO
PRIORIZADO
70 por 6 meses Director de la
Baja cobertura ELEVAR LA ciento de REDSS COLLAO
COBERTURA
de gestantes con DE
gestantes
atención GESTANTES con
reenfocada CON atención
ATENCIÓN reenfiocada
REENFOCADA

PROBLEMA OBJETIVOS METAS ESTRATEGIAS PLAZO RESPONSABLE


SANITARIO
PRIORIZADO
Baja cobertura Elevar la El 100 de  Seguimiento 6 Meses Director de la
cobertura de
de niños con niños con
niños continuo a REDSS COLLAO
suplementación suplementación programados traves de
de sulfato de sulfato menores de visitas Lic. En Enfermería
ferroso en la ferroso y tres años. domiciliarias, Yolanda Benegas
RED de Salud Vitamina “A” Aprovechando Torrez y
COLLAO la coordinadores de la
sensibilizacion estrategias de cada
en familias y establecimiento de
viviendas salud
saludables,
para la
importancia y
correcta
administración
del sulfato
ferroso y
vitamina “A”.
 Adecuanda
atención
integral del
niño y
consejería
nutricional a la
madre,
dirigida al
consumo del
sulfato
ferroso. Y
vitamina “A”
PROBLEMA OBJETIVOS METAS ESTRATEGIAS PLAZO RESPONSABLE
SANITARIO
PRIORIZADO
DISMINU -PLAN DE 1 COORDIANDORA
Persistencia en la DISMINUIR LA IR EN INTERVENCION SEMANA DE LA
incidencia de INCIDENCIA 30% LA C. S. PILCUYO ESTRATEGIA
DE
Tuberculosis BK TUBERCULOSI INCIDEN C. S. CHIPANA LIC. MARIELA L.
Positivo S BK POSITIVO CIA DE HOSPITAL 3 MESES ROMERO
(PILCUYO- BK CALISAYA
CHIPANA- POSITIVO -DESPISTAJE DE 1 LIC. NELY
ILAVE) TBC EN AREAS SEMANA CAÑAPATAÑA
DE RIESGO LARICO
LIC. NANCY
Y EDUCACION PERMAN TERAN CRUZ
PERSONALIZAD ENTE LIC. ENF.
A Y GRUPAL GLADYS
CHOQUE IBEROS
DR. FERNANDO
CASTRO FERRO
DR. RICARDO
LOLI TORRES
EQUIPO
TECNICO
PROBLEMA OBJETIVOS METAS ESTRATEGIAS PLAZO RESPONSABLE
SANITARIO
PRIORIZADO
6 meses Director de la
Autoridades CONTAR CON REDSS COLLAO
EL
comunales COMPROMISO
comprometidos DE LA
con PROMS POBLACION Y
AUTORIDADES
EN EL
TRABAJO DE
PROMOCION
DE LA SALUD
PLAN DE CONTINGENCIA
(DE APLICACIÓN INMEDIATA)
NOMBRE DE LA RED DE SALUD: Red de Salud El Collao
NOMBRE DEL DIRECTOR DE REDES: Yul Jimmy Cruz Cusihualpa
FECHA: 14 de Septiembre del año 2011

PROBLEMA
SANITARIO OBJETIVOS METAS ESTRATEGIAS PLAZO RESPONSABLES
PRIORIZADO
Consumo de agua no Mejorar la calidad Vigilancia sanitaria Coordinaciones Inicio: Personal de Salud
segura por la escasez física, química y que comprende intersectoriales y Termino: Ambiental de la Red de
de agua en calidad, y bacteriológica del monitorio rutinario desarrollo de alianzas Diciembre del año Salud El Collao
continuidad agua de consumo de la calidad del estratégicas con actores 2011 (Nazario Aruhuanca)
adecuada. humano. agua, conjuntamente sociales, locales
con inspecciones involucrados con los
sanitarias de 24 servicios de
sistemas de abastecimiento de agua.
abastecimiento de
agua de consumo
humano.
TAREA 2: ANALIZAR LAS CAUSAS Y EFECTOS DEL PROBLEMA CENTRAL

PRESENCIA DE ELEVADAS TASAS DE


ENFERMEDADES DE MORBILIDAD EN < DE
EFECTOS
ORIGEN HIDRICO 5 AÑOS

CONSUMO DE AGUA NO
PROBLEMA SEGURA POR LA ESCASEZ
DE AGUA EN CALIDAD,
CANTIDAD Y
CONTINUIDAD ADECUADA

Inadecuado Falta de Falta de equipos Deficiente


manejo y uso del laboratorio de manuales para vigilancia
CAUSAS
agua análisis de agua acciones de sanitaria de la
monitoreo calidad del agua
TAREA 3: TERMINACION DE OBJETIVOS, MEDIOS Y FINES

CONSUMO DE BAJA INCIDENCIA DE


FINES AGUA SEGURA ENFERMEDADES

MEJORAR LOS
OBJETIVO INDICADORES DE LA
CENTRAL CALIDAD DEL AGUA

Bien uso y manejo Implementación Implementación Vigilancia y


del agua de laboratorio de de equipos control sanitario
análisis de agua manuales para de los SAP
acciones de
monitoreo
MEDIOS
MATRIZ LISTADO DE PROBLEMAS
PROBLEMA Frecuenci Gravedad Dificultad Tendencia Posibilidad Aceptación Aceptación Disponibili Capacidad
SANITARIO a De del de dad de de análisis y
Intervenir personal autoridade recursos uso
s
Inadecuada 2 2 1 1 2 1 1 1 1
disposición y manejo
de residuos sólidos
municipales.
Consumo de agua no 2 2 1 1 2 1 2 1 1
segura por la escasez
de agua en calidad,
cantidad y
continuidad
adecuada.
Las JASS no asumen 1 1 1 1 2 2 1 1 1
la responsabilidad de
la limpieza y
desinfección de los
SAP.

Inadecuado manejo y 1 2 1 1 2 1 1 1 1
vertimiento de aguas
residuales
domesticas y
disposición de
excretas

También podría gustarte