Está en la página 1de 22

Expediente:

Especialista:
Escrito : 01 -2019
Cuaderno : Principal
Sumilla : Interpongo demanda de
reconocimiento de Vínculo
Laboral y otro
SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO DE TRABAJO DE TURNO DE LA
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA

JUAN VELARDE URDAY, identificado con DNI


Nº 75958963, con domicilio real en
URBANIZACIÓN MARIANO BUSTAMANTE F-10
DEL DISTRITO DE MARIANO MELGAR,
provincia y departamento de Arequipa;
señalando domicilio procesal en: Casilla
Electrónica N° 1220 y casilla física Nº 8203 de
la Corte Superior de Arequipa, a Ud.
respetuosamente digo:

I. DIRECCIÓN DEL DEMANDADO

La presente demanda va dirigida en contra de:

 TAXI EXPRESS S.A, Identificada con RUC 702838283, debidamente


representado por su Gerente General Oscar Valderrama Suarez,
con DNI 79856324 ambos con Domicilio en CALLE ESPINAR N°
1604 distrito de MIRAFLORES provincia y departamento de
AREQUIPA

II. SITUACIÓN LABORAL DEL DEMANDANTE


Periodo : 28 de mayo del 2018 al 29 de mayo del
2019.

Cargo : Conductor

Última remuneración : S/. 2 500.00

III. PETITORIO
 PRETENSIÓN PRINCIPAL

De conformidad con el artículo N° 2 de la Nueva Ley procesal de trabajo


interpongo la presente demanda con el fin de que se declare EL
RECONOCIMIENTO DE LA EXISTENCIA DE UN VÍNCULO LABORAL A PLAZO
INDETERMINADO, entre el recurrente y TAXI EXPRESS; desde el 28 de
mayo del 2018 al 29 de mayo del 2019, toda vez que, ya que incurrió en
simulación y fraude a las normas establecidas, ello en amparo de lo
establecido en los incisos d) del artículo 77 del TUO del Decreto
Legislativo 003-97-TR.

 PRETENSIÓN ACCESORIA:

Como consecuencia de la desnaturalización del contrato de trabajo,


SOLICITO EL PAGO DEL TOTAL DE LAS REMUNERACIONES Y DE LOS
BENEFICIOS ECONÓMICOS, dejados de percibir, que me corresponde de
acuerdo a derecho, por el monto total de S/ 20.000 soles, por
Remuneraciones adeudada, Reintegros de remuneraciones y Vacaciones
Truncas, generados desde el 28 de mayo del 2018 al 29 de Mayo del
2019.

IV. FUNDAMENTOS DE HECHO. -

Primero. - Del inicio de la relación contractual. -

1.1 Como aparece de la publicación del Diario El Correo de fecha 15,16


y 17 de mayo del 2018 y de las impresiones de la página web de la
Empresa Taxi Express, dicha Empresa publicitó su oferta de trabajo en
los siguientes términos:

“Quieres generar un ingreso adicional? ¿Quieres ser tu propio jefe? ¿No


te gustan los horarios y el cumplimiento de jornadas? Este trabajo es
para ti… Comunícate al 0801-145603”.

1.2 Atraído por la idea y la necesidad de generar ingresos suficientes


para solventar sus estudios, su vivienda el recurrente se contactó al
número de teléfono indicado y le comentaron que el ofrecimiento
aparecido en la prensa estaba referido a la posibilidad de ser conductor
por aplicativo móvil.

Le explicaron que él tenía que presentar una copia de su DNI, sus


certificados de antecedentes penales y policiales, su licencia de conducir
y una copia de la tarjeta de propiedad de su vehículo.

1.3 La empresa Taxi exprés indico al señor JUAN VELARDE URDAY que,
una vez realizada la verificación, emitirían un código que le autorizaba a
descargar un aplicativo móvil en su teléfono y en seguida si un usuario
deseaba un servicio de taxi él podría atenderlo.

1.4 Posteriormente la empresa “TAXI EXPRESS” le explicó además que el


señor Juan Velarde Urday gozaba de libertad para mantener encendida o
apagada la aplicación antes referida cuando él así lo quisiese; sin
embargo por otro lado TAXI EXPRESS “premiaba” a los conductores que
tenían su aplicación ascendida por más de 14 horas al día con la
posibilidad de que cuando un usuario desease un taxi, el conductor
tendría la primera opción.

1.5 Asimismo TAXI EXPRESS comunico que los usuarios del aplicativo
registraban una tarjeta de crédito y cada servicio era cargado a la
misma, y que el usuario no pagaba el servicio al conductor, por el
contrario, la compañía a fin de cada mes depositaba en la cuenta de
cada conductor el 8% de cada servicio de taxi. El porcentaje podría ser
de hasta 14% si el conductor conducía en horas de pico de tráfico. Por
otro lado, una vez que el conductor alcanzaba 500 servicios realizaba
ascendía de categoría recibiendo un porcentaje mayor por cada servicio.
Por ejemplo, en la categoría “Premium vip” reservada a conductores con
más de 5000 servicios, el porcentaje por servicio puede ascender hasta
el 21%.

1.6 Que la Compañía no obliga a un conductor a comportarse de


determinada manera con el cliente, pero el aplicativo tiene un sistema
de calificación que permite asignar un ranking del 0 al 05 al conductor.
Siendo 0 muy malo, siendo 5 excelente. En este sentido, la Compañía
recomienda, pero no obliga a que el conductor tenga una botella de
agua para ofrecer al pasajero, que le recomiende el tipo de música que
desee escuchar (de preferencia jazz o clásica), recomienda tener el auto
limpio.

1.7 Cabe agregar que según políticas de TAXI EXPRESS, si un conductor


recibe un ranking de 2 o menos puntos en 2 meses consecutivos,
automáticamente es suspendido por la Compañía hasta una nueva
evaluación dentro de 4 meses, situación que no se presentó en el caso
del señor Juan Velarde Urday.

1.8 “Taxi Express” aclaró además que ellos no pagan una retribución u
honorario al conductor”, que “son sólo un agente” que cobra una
comisión por vincular la oferta de servicios de taxi con la demanda de
los pasajeros, postura que no es cierta y será demostrada y acreditada a
lo largo del proceso.

1.3 Es así que con fecha 25 de Mayo del 2018 el recurrente hizo entrega
de sus documentos personales tales como: certificado de antecedentes
penales, (cabe precisar que el señor Juan Velarde Urday no registra
tales), licencia de conducir N° U98765432, y todos los requisitos que le
fueron requeridos por la demandada, la misma que con fecha 28 de
Mayo del 2019, luego de realizada la verificación procedió a otorgarle el
código N° 6666 y desde dicha fecha a través de su teléfono celular N°.
974755674 le fue posible captar los servicios que eran requeridos al
aplicativo de la Empresa, tal como ha sido verificado por la Policía
Nacional según constatación de fecha 25 de mayo del 2019 procediendo
a prestar el servicio con su unidad vehicular de placa de rodaje FT405
que es de propiedad del recurrente como aparece de la correspondiente
tarjeta de propiedad vehicular.

Segundo. - De la relación de carácter laboral. -

De conformidad con el Artículo 4° del Texto Único Ordenado del Decreto


Legislativo 728 Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado
por Decreto Supremo 003-97-TR “En toda prestación personal de
servicios remunerados y subordinados, se presume la existencia de un
contrato de reconocimiento de vínculo laboral y conforme las
connotaciones en las que se ha desarrollado la prestación del servicio de
Taxi, se tiene que desde el inicio de la misma es de carácter laboral por
cuanto:

2.1 La empresa demandada tiene como objetivo social, la prestación del


servicio de vincular la demanda de un servicio de transporte (cliente)
con el transportista (usuario) utilizando como vía de comunicación el
aplicativo de la Empresa “Taxi Express “tal como aparece de la Escritura
de Constitución inscrita en la Partida No. 100005689 del Registro de
Personas Jurídicas.

2.2 Luego de la evaluación de la empresa, se otorgó un Código por


medio del cual se le ha permitido ingresar a su aplicativo desde el día 28
de Mayo del 2018 y por el cual he recepcionado el requerimiento de
transporte de diversos y múltiples usuarios de la demandada, como
aparece del reporte de llamadas que ha emitido la Empresa de Telefonía
CLARO del número de celular del recurrente 974755674, lo que
acredita que el demandante realizó una prestación de servicios a título
personal respecto la empresa “Taxi Express”.

Es así que durante el horario de las 08.00 a las 16.00 horas de lunes a
sábado desde el 28 de mayo del 2018 hasta 28 de febrero del 2019 el he
recepcionado y percibido lo siguiente:

- Del 28 al 31 de mayo del 2018 se ha recibido 30 llamadas y


por ello la Empresa demandada ha procedido a depositar la
suma de S/ 200.00:

- Del 1 al 30 de Junio del 2018 se ha recibido 135 llamadas y


por ello la Empresa demandada ha procedido a depositar la
suma de S/ 900.00 .

- Del 1 al 31 de Julio del 2018 se ha recibido 170 llamadas y


por ello la demandada ha procedido a depositar la suma de S/
1200.00

- Del 1 al 31 de agosto del 2018 se ha recibido 140 llamadas y


por ello la demandada ha procedido a depositar la suma de S/
950.00

- Del 1 al 30 de septiembre del 2018 se ha recibido 150


llamadas y por ello la demandada ha procedido a depositar la
suma de S/ 1000.00

- Del 1 al 31 de octubre del 2018 se ha recibido 135 llamadas


y por ello la demandada ha procedido a depositar la suma de S/
900.00

- Del 1 al 30 de noviembre del 2018se ha recibido 150


llamadas y por ello la demandada ha procedido a depositar la
suma de S/ 1000.00
- Del 1 al 31 de diciembre del 2018 se ha recibido 170
llamadas y por ello la demandada ha procedido a depositar la
suma de S/ 1200.00

- Del 1 al 30 de enero del 2019 se ha recibido 170 llamadas y


por ello la demandada ha procedido a depositar la suma de S/
1200.00

- Del 1 al 28 de febrero del 2019 se ha recibido 135 llamadas


y por ello la Empresa demandada ha procedido a depositar la
suma de S/ 900.00.

luego de estas fechas y debido a la necesidad de obtener más ingresos


ha mantenido prendido el aplicativo las 24 horas del día durante los 7
días de la semana, por lo que ha recepcionado y ha percibido lo
siguiente:

- Del 1 al 31 de marzo del 2019 se ha recibido 250 llamadas y


por ello la demandada ha procedido a depositar la suma de S/
2.500.00

- Del 1 al 30 de abril del 2019 ha percibo 255 llamadas y por


el ello la demanda no le ha depositado nada

- Del 1 al 31 de mayo del 2019 ha recibido 265 llamadas y por


ello la demanda no le ha depositado nada

La demandada encubre el pago de mis remuneraciones mediante


depósitos que la misma Empresa demandada depositaba en la cuenta
del Banco de Crédito Nro. 146-10000005 de la cual el recurrente es
Titular, como se acreditará con el informe de dicha entidad bancaria.

Ello acredita que la prestación del servicio ha sido ejecutada en favor de


la Empresa demandada quien con intervención del recurrente ha
satisfecho el requerimiento de transporte de sus clientes y por lo cual ha
retribuido al recurrente con el pago de las comisiones según montos
depositados y los aún faltantes, por tanto, se acredita el elemento de
subordinación y dependencia económica.

Tal como se aprecia del informe de la entidad bancaria, lo que hace la


demandada es encubrir la relación laboral al no otorgarse las boletas de
pago que en realidad me corresponden.

Dicha remuneración es de mi libre disposición, cumpliendo el requisito


establecido por el artículo 6° del TUO del D.Leg 728, que establece lo
siguiente:

“Artículo 6º.- Constituye remuneración para todo efecto legal el íntegro


de lo que el trabajador recibe por sus servicios, en dinero o en especie,
cualquiera sea la forma o denominación que tenga, siempre que sean de
su libre disposición. Es en ese sentido que el señor Juan Velarde Urday
percibir una remuneración consistente en el 8 % de cada servicio de taxi
prestado por el recurrente.

Tercero. - De los elementos de la relación laboral. -

3.1 Conforme al Principio de la primacía de la realidad éste principio ha


sido considerado por la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional como
un principio – derecho implícito en la Constitución y que se optimiza
cuando: “…en caso de discordancia entre lo que ocurre en la práctica y
lo que fluye de los documentos, debe darse preferencia a lo primero, es
decir a lo que sucede en el terreno de los hechos” para los efectos de
constatar si hubo o no relación laboral cuando se niega tal vínculo, es
preciso que analice su despacho que si en el terreno de los hechos hubo
o no un contrato de naturaleza laboral independientemente al tipo de
contrato que se haya formalizado.

De lo expuesto señor juez es que se deberá aplicar este principio en el


proceso, toda vez que en la realidad esto es una relación laboral
personal subordinada y remunerada, ello en razón a que desarrolla la
labor como Conductor por aplicativo de la Empresa “Taxi Express”,
actividad que es permanente y remunerada mediante un abono mensual
en la cuenta de la tarjeta de crédito otorgada por la Empresa “Taxi
Express” por el porcentaje de los servicios realizados., por lo que
mediante esto ,dicha empresa trata de ocultar el contrato de trabajo a
plazo indeterminado.

3.2 Principio Protector: Aceptado doctrinariamente y considerado como


el principio básico y fundamental del Derecho del Trabajo con sus tres
reglas o criterios como también lo ha sostenido Américo Pla Rodríguez
en su obra Los principios del derecho del Trabajo”, siendo los siguientes:
a) El in dubio pro operario que se explica en el sentido de que cuando
una norma se presta a más de una interpretación, debe aplicarse la que
resulte más favorable al trabajador; b) La regla de la norma favorable,
según la cual aparecieran dos o más normas aplicables a la misma
situación jurídica, se aplicará la que resulte más favorable al trabajador;
c) La regla de la condición más beneficiosa según la cual, ninguna norma
debe aplicarse si esta tiende a desmejorar las condiciones en que se
encuentra el trabajador, pues la idea es de que en materia laboral las
nuevas normas o reformas deben tender a mejorar las condiciones de
trabajo y no a la inversa y respecto a ésta regla Américo Pla Rodríguez
sostiene que: “la regla de la condición más beneficiosa supone la
existencia de una situación concreta anteriormente reconocida y
determina que ella debe ser respetada en la medida que sea más
favorable al trabajador que la nueva norma que ha de aplicarse”, de
acuerdo a este principio, encuentra su fundamento en la relación
asimétrica entre empleador y trabajador (desigualdad económica que
existe entre los sujetos de la relación laboral), por ello es la razón de la
existencia del Derecho del Trabajo, quién está obligado a otorgar una
tutela jurídica preferente al trabajador con la finalidad de precautelar su
personalidad humana en las relaciones de trabajo y no sea objeto de
abuso y arbitrariedades por parte del empleador, en esta misma línea el
Artículo 23° de la Constitución Política del Perú en su tercer párrafo
establece que “…Ninguna relación laboral puede limitar el ejercicio de
los derechos constitucionales, ni desconocer o rebajar la dignidad del
trabajador”, lo que ciertamente recoge el principio protector a favor del
trabajador.

3.4 Conforme lo establece el Artículo 4° del Texto Único Ordenado del


Decreto Legislativo 728 Ley de Productividad y Competitividad Laboral,
aprobado por Decreto Supremo 003-97-TR: “En toda prestación personal
de servicios remunerados y subordinados, se presume la existencia de
un contrato de trabajo a plazo indeterminado. El contrato individual de
trabajo puede celebrarse libremente por tiempo indeterminado o sujeto
a modalidad”.

A éste respecto, el Tribunal Constitucional ha señalado “se presume la


existencia de un contrato de trabajo cuando concurren tres elementos:
la prestación personal de servicios, la subordinación y la remuneración
(prestación subordinada de servicios a cambio de una remuneración) .
Es decir, el contrato de trabajo presupone el establecimiento de una
relación laboral permanente entre el empleador y el trabajador, en
virtud de la cual éste se obliga a prestar servicios en beneficio de aquél
de manera diaria, continua y permanente, cumpliendo un horario de
trabajo”; es decir, que el contrato de trabajo exige la concurrencia de
tres elementos constitutivos que son: la prestación personal de servicios,
la remuneración y la subordinación, lo que determina la existencia de un
contrato de trabajo; siendo determinante para ello, la subordinación, que
es característica propia de la labor que se presta bajo dependencia de
un empleador, pudiéndose identificar además que existe la presunción a
favor del contrato de trabajo a plazo indeterminado de verificarse los
tres elementos antes referidos y no advertirse la existencia de un
contrato escrito válido sujeto a modalidad.
3.5. Respecto al elemento prestación de servicios en forma personal:
que significa según el Artículo 5 del Texto Único Ordenado del Decreto
Legislativo 728 Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado
por Decreto supremo 003- 97-TR. Que: “Deben ser prestados en forma
personal y directa sólo por el trabajador como persona natural. No
invalida esta condición que el trabajador pueda ser ayudado por
familiares directos que dependan de él, siempre que ello sea usual dada
la naturaleza de las labores”.

3.6 Respecto a la remuneración; conforme al Artículo 6 del Texto Único


Ordenado anteriormente referido “Constituye remuneración para todo
efecto legal el íntegro de lo que el trabajador recibe por sus servicios, en
dinero o en especie, cualquiera sea la forma o denominación que tenga,
siempre que sean de su libre disposición”.

3.7 Respecto a la Subordinación:

La subordinación es un elemento contingente, es decir es un poder


jurídico , y se encuentra definida en el Artículo 9° del Texto Único
Ordenado de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral del
Decreto Legislativo 728 aprobado por el Decreto Supremo 003-97- TR,
cuando señala que: “por la subordinación, el trabajador presta sus
servicios bajo dirección de su empleador, el cual tiene facultades para
normar reglamentariamente las labores, dictar las órdenes necesarias
para la ejecución de las mismas, y sancionar disciplinariamente, dentro
de los límites de la razonabilidad, cualquier infracción o incumplimiento
de las obligaciones a cargo del trabajador”, así mismo se tiene que el Dr
Guillermo Boza Pro, desarrolla detalladamente respecto el elemento de
subordinación lo siguiente: “(...) esta supone-para decirlo en términos de
la LPCL-la prestación de un servicio bajo la dirección de otro (artículo 9°).
estamos ante un vínculo jurídico que nace entre el trabajador y el
empleador; en virtud del cual el primero pone a disposición del segundo
su fuerza de trabajo y le confiere, simultáneamente, el poder de dirigirla.
son necesariamente, las dos caras de una misma moneda: quien ofrece
su actividad a alguien se sujeta a las órdenes que este pueda impartir
para dirigir dicha actividad”. De lo que se extrae que el empleador frente
al trabajador hace uso de su poder de dirección y sancionador y en ésta
dirección el Tribunal Constitucional ha señalado que “la subordinación
del trabajador con respecto al empleador, (…) le otorga a éste último la
facultad de dar órdenes, instrucciones o directrices a los trabajadores
con relación al trabajo por el que se les contrató (poder dirección), así
como la de imponerle sanciones ante el incumplimiento de sus
obligaciones de trabajo (poder sancionador o disciplinario) (Fundamento
7 de la Sentencia 01846-2005-AA/TC)”. Se debe tener en cuenta, que al
mismo tiempo que la forma de prestar un servicio ha ido evolucionando
–gracias a la integración y uso de la tecnología en las relaciones
laborales- , a la par también lo ha hecho el poder de dirección –
organización, fiscalización y sanción-, el teletrabajo es una muestra de
ello, por lo que, las actividades realizadas por las empresas de
plataforma como es el “Taxi Express” –relación empresa y socios
“trabajadores”- es un nuevo ejemplo de ello. En este punto, se habla de
la “para subordinación” o “trabajo autónomo económicamente
independiente”.

Respecto el poder de dirección para con sus trabajadores, si bien es


cierto que “Taxi Express” es muy flexible respecto horarios, ello no
significa que el trabajador deje de estar subordinado. Es decir, que
exista cierta libertad en la ejecución de labores, no quiere decir que no
exista subordinación.

Por lo tanto, de lo señalado se puede extraer que, en este tipo de


escenarios –respecto al empleador-, lo importante no es cuánto control
el empresario ejerce, sino cuánto control el empresario se reserva el
derecho a ejercer. De esta forma, partiendo de lo descrito líneas arriba,
podemos señalar que es nada descabellado sostener, que las empresas
de plataformas como “Taxi Express”, decidan limitar su poder de
dirección, dejando que sus conductores –trabajadores- elijan su jornada
de trabajo y su horario. Aún más cuando por la naturaleza de este
servicio, no es necesario que se dicte instrucciones de manera
constante, sobre la labor a realizar lo que contrario sensu no implica que
la relación Taxi Express/conductor, sea una diferente a la laboral. Por lo
que, “Taxi Express” podrá en cualquier momento dictar nuevas
instrucciones a sus conductores-trabajadores- quienes deberán
acatarlas, por ello es importante recalcar: “Que la empresa decida no
ejercer el poder de dirección de manera amplia –órdenes constantes-, no
quiere decir que carezca de dicha facultad”. En definitiva, que la
empresa dicte solamente las “instrucciones necesarias” no significa que
el trabajador deje de estar subordinado a la empresa (Todolí Signes,
2015). De lo establecido, podemos colegir que Taxi Express, aunque
aparentemente establezca “recomendaciones” sobre cómo prestar
servicios, los conductores que no las acaten por periodos continuos,
pueden fácilmente verse desactivados –capacidad sancionadora-, así
como también pueden serlo, si constantemente tienen resultados
negativos en las evaluaciones sobre su rendimiento –atención- que los
clientes les realizan cada vez que hacen uso de su servicio. Es de
observar, que la fiscalización monitorizada del trabajo a la que están
sujetos estos nuevos tipos de trabajadores es mucho mayor que los
trabajadores tradicionales dado que, desde la perspectiva de los
clientes, el trabajo es observable en todo momento y sin coste alguno
para la empresa. Por lo que podemos establecer, que la inexistencia o
reducción de instrucciones por parte de Uber, sumada con la evaluación
a la que son sometidos los Socios Conductores por parte de los usuarios
–clientes-, demuestra que la relación de Taxi Express/Socio Conductor”
trasciende más que una relación comercial a una de naturaleza
“LABORAL”.
Cuarto. - Del contrato de trabajo y la prestación de carácter
civil. -

4.1 La prestación del servicio es de carácter laboral y no civil por cuanto


el respecto al contrato de locación de servicios: según el Artículo 1764
del Código Civil, ésta clase de contrato, se constituye cuando: “el
locador se obliga, sin estar subordinado al comitente, a prestarle sus
servicios por cierto tiempo o para un trabajo determinado, a cambio de
una retribución”; a éste respecto, el Tribunal Constitucional en el
fundamento seis de la referida sentencia sostiene “que la definición
dada por el Código Civil, el elemento esencial de éste contrato es la
independencia del locador frente al comitente en la prestación de
servicios”; es decir que, el contrato de locación de servicios, exige la
concurrencia de la prestación de servicios, retribución e independencia o
autonomía en la prestación del servicio.

Quinto. - De los Beneficios Económicos. - Establecida la relación


de carácter laboral, corresponde al recurrente los siguientes
beneficios:

5.1 Compensación por Tiempo de Servicios. - constituye un beneficio


que busca prever las contingencias que origina el cese del trabajador
sujeto al régimen laboral común de la actividad privada, que cumple una
jornada promedio y mínima de cuatro horas diarias, beneficio que se
genera desde el primer mes de iniciado el vínculo laboral, de acuerdo a
lo previsto en los Artículos 1, 2 y 4 del Decreto Supremo 001-97-TR, TUO
de la Ley de Compensación por tiempo de servicios. Constituye
remuneración computable para el cálculo de la CTS, la remuneración
básica y todas las cantidades que regularmente perciba el trabajador, en
dinero o en especie como contraprestación por la labor realizada,
cualquiera que sea la denominación que se les dé y siempre que sean de
su libre disposición.
5.2 Gratificaciones. - Ley 27735, vigente en la relación laboral, los
trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada tienen
derecho a percibir dos gratificaciones en el año, una con motivos de
fiestas patrias y la otra con ocasión de la navidad, las que equivalen a la
remuneración básica y a todas las cantidades que regularmente perciba
el trabajador en dinero o en especie como contraprestación de su labor y
que sean de su libre disposición.

5.3 El Decreto Legislativo 713 en su Artículo 10° establece que el


trabajador tiene derecho al descanso vacacional por cada año completo
de servicio; el Artículo 22° del acotado establece que los trabajadores
que cesen después de cumplido al año se servicios y el correspondiente
récord, sin haber disfrutado del descanso, tendrán derecho al abono del
íntegro de la remuneración vacacional y el récord trunco será
compensado a razón de tantos dozavos y treintavos de la remuneración
como meses y días computables hubiera laborado, efectivamente .

V. FUNDAMENTOS DE DERECHO. –
Sirve de amparo a la presente las siguientes normas:

1. Constitución Política del Perú

- Artículo 22° “el trabajo es un deber y un derecho. es base


del bienestar social y un medio de realización de la persona”-

2. Ley 29497 que establece en sus artículos:

- Artículo II del Título Preliminar de la Ley 29497 que


corresponde a la justicia laboral resolver los conflictos jurídicos que
se originan con ocasión de las prestaciones de servicios de
carácter personal, de naturaleza laboral, formativa, cooperativista
o administrativa; están excluidas las prestaciones de servicios de
carácter civil, salvo que la demanda se sustente en el
encubrimiento de relaciones de trabajo.
- Artículo 2 de la norma en referencia establece que los
Juzgados Especializados de Trabajo conocen: “1. En proceso
ordinario laboral, todas las pretensiones relativas a la protección
de derechos individuales, plurales o colectivos, originadas con
ocasión de la prestación personal de servicios de naturaleza
laboral, formativa o cooperativista, referidas a aspectos
sustanciales o conexos, incluso previos o posteriores a la
prestación efectiva de los servicios. Se consideran incluidas en
dicha competencia, sin ser exclusivas, las pretensiones
relacionadas a los siguientes: a) El nacimiento, desarrollo y
extinción de la prestación personal de servicios; así como a los
correspondientes actos jurídicos. (…)”

- Artículo 23 de la Ley N° 29497, que impone la obligación del


empleador de acreditar el cumplimiento de sus obligaciones
económicas.

3.- Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 728 Ley


de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por
Decreto Supremo 003-97-TR en sus artículos:

- Artículo 4° “En toda prestación personal de servicios


remunerados y subordinados, se presume la existencia de un
contrato de trabajo a plazo indeterminado. El contrato individual
de trabajo puede celebrarse libremente por tiempo indeterminado
o sujeto a modalidad.

- “Artículo 5º.- Los servicios para ser de naturaleza laboral,


deben ser prestados en forma personal y directa solo por el
trabajador como persona natural. No invalida esta condición que el
trabajador pueda ser ayudado por familiares directos que
dependan de él, siempre que ello sea usual dada la naturaleza de
las labores.” (Subrayado propio).

- Artículo 6º.- Constituye remuneración para todo efecto legal


el íntegro de lo que el trabajador recibe por sus servicios, en
dinero o en especie, cualquiera sea la forma o denominación que
tenga, siempre que sean de su libre disposición. Las sumas de
dinero que se entreguen al trabajador directamente en calidad de
alimentación principal, como desayuno, almuerzo o refrigerio que
lo sustituya o cena, tienen naturaleza remunerativa. No constituye
remuneración computable para efecto de cálculo de los aportes y
contribuciones a la seguridad social así como para ningún derecho
o beneficio de naturaleza laboral el valor de las prestaciones
alimentarias otorgadas bajo la modalidad de suministro
indirecto.”(Subrayado propio)

3.- Respecto del cobro de intereses, costas y costos,


ampara la pretensión el Artículo 31 de la Ley 29497 Nueva
Ley Procesal del Trabajo “El pago de los intereses legales y
la condena en costos y costas no requieren ser
demandados. Su cuantía o modo de liquidación es de
expreso pronunciamiento en la sentencia”. Decreto Ley
25920, regula el interés que corresponde pagar por los adeudos de
carácter laboral, estableciendo que su otorgamiento se devenga a
partir del día siguiente de aquél en que se produjo el
incumplimiento y hasta su pago efectivo.

JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL

En EE.UU. la Corte declara que, para determinar la existencia de


una relación laboral entre un empleador y un trabajador, utilizará
como herramienta de análisis los llamados seis "factores
- El grado del derecho del supuesto empleador de controlar la
forma en que el trabajo debe ser realizado; en este caso TAXI
EXPRESS hacía recomendaciones de prestación del servicio que
eran normas ya que tenían una sanción correspondiente debido a
que si no alcanzaba el puntaje correspondiente me suspendían

- La oportunidad del presunto trabajador de obtener


ganancias o pérdidas dependiendo de su habilidad gerencial; en
este caso TAXI EXPRESS me daba parámetros de pagos
dependiendo de las horas que tenía encendida mi aplicación de
taxi y demás si tenía buena calificación me ascendían

- La inversión del presunto trabajador en equipos o materiales


requeridos para su tarea, o en el empleo de ayudantes; en este
caso TAXI EXPRESS tenía varios empleados a su mando y registros
de todos nosotros, sistemas de calificación, mantenimiento y
control de su web, etc. Y para esto se requiere a varias personas

- Si el servicio prestado requiere una habilidad especial; en


este caso ser conductor y tener una buena calificación por los
clientes en cuanto al servicio de amabilidad y brindarles agua

- El grado de permanencia de la relación de trabajo; en este


caso mi aplicación permanecía las 24 horas encendida y mis
labores eran de carácter permanente según el rubro de la empresa
que es de TAXI como su propio nombre lo expresa.

- Si el servicio prestado es una parte integral del negocio del


supuesto empleador, en este caso es parte total ya que la
empresa se decida a brindar servicios de taxi rápidos y
personalizados al calificarnos según nuestro trato directo a cada
cliente

A asimismo en el caso Y.Aslam y J.Farrar Vs. Uber London LTD Y


Uber Briannia LTD El tribunal establece que el tiempo de trabajo
computable son las horas relevantes de pago ,son las horas
efectivamente trabajadas o bien las que están puestas a
disposición de la patronal.

VI. VÍA PROCEDIMENTAL. –

Es aplicable la vía del proceso abreviado laboral.

VII. MONTO DE LA PRETENSIÓN. -

Que, el monto de la pretensión es Inapreciable en dinero

VIII. MEDIOS PROBATORIOS.

 DOCUMENTALES:

1.- Copia legalizada de la Licencia de conducir N° U98765432, que


acreditará la capacitación y oficio del recurrente al tener licencia
categoría A.

2.- Original de constatación policial de 1 de noviembre del 2018


realizada por la Policía Nacional del Perú, que acreditará el acceso al
aplicativo de Taxi Express a través del código Nro 3039 y el celular
Nro.974755674 .

3.- Copia legalizada de tarjeta de propiedad del vehículo de placa de


rodaje FT405 que acreditará la propiedad del mismo.

4.- Copia legalizada del SETARE – Autorización Municipal para prestación


de servicio de transporte público- que acreditará la factibilidad del uso
del vehículo de placa de rodaje FT405 para servicio de taxi.

5.- Copia certificada de Partida No. 100005689 del Registro de Personas


Jurídicas donde se encuentra inscrita la persona jurídica demandada,
que acreditará el fin y objeto social de prestación de servicios de taxi a
través de aplicativo.
6.- Recibos bancarios del Banco de Credito del Peru, cuya finalidad es
acreditar el pago de la remuneración encubierta mediante la aplicación
móvil, en consecuencia, el reconocimiento del vínculo laboral

7.- Copia Simple del puntaje obtenido por los usuarios en el aplicativo
móvil, lo cual evidencia el vínculo laboral

Exhibición que hará la demandada de:

8.- Del o los documentos personales entregados por el recurrente para


acceder a la prestación de servicios, que acreditará el inicio de relación
contractual.

9.- Del o los pagos realizados por retribución del servicio que acreditará
la subordinación económica.

INFORMES:

10.- Que emitirá el Banco de Crédito del Perú con domicilio en calle San
Juan de Dios 300 – Arequipa respecto de los depósitos realizados por la
demandada a la cuenta de ahorros Nro. 215-2020202068 de la cual el
recurrente es titular que acreditará los depósitos por servicios
efectuados por la demandada.

11.- Que emitirá la Empresa de Telefonía CLARO con domicilio en


Avenida ejercito 600 – Distrito de Yanahuara del ingreso de llamadas al
celular 992758560.

ANEXOS. -

1-A Copia simple de DNI de Juan Velarde Urday

2-B Copia simple de la Licencia de conducir

2-C Copia de la Constatación Policial de 1 de Noviembre del 2018


3-D Copia simple de la tarjeta de propiedad del vehículo de placa AH-
4111

4-E Copia Legalizada del SETARE

5-F Copia Certificada de la Partida Nro.- 109090904

6-G Copia simple de los recibos bancarios del Banco de Credito del peru

7-H Copia simple del puntaje obtenido por los usuarios en el aplicativo
móvil

7-I Tasa de Notificación

8-J Tasa de Ofrecimiento de Pruebas

Por lo expuesto:

A Ud. pido tramitar la presente con arreglo a ley, declarándose fundada


en su oportunidad con expresa condena de intereses y costos.

PRIMER OTROSÍ. - De conformidad con lo establecido en el Art. 80 del


Código Procesal Civil, otorgo al letrado que autoriza el presente escrito
Dr. YULI SUAREZ MARTINEZ, con número de matrícula 3008 las
facultades de representación a que se refiere el Art. 74 del Código
acotado, el cual declara estar instruido de las facultades que otorgo y
sus alcances.

SEGUNDO OTROSÍ. - Autorizo a los señores Manuel Smith Leiva Vera,


Identificado con DNI N° 76477838,Alexandra luz del carpio cayo,
Identificado con DNI N° 76477839, Naydu Pinto Flores, Identificado con
DNI N° 76477810, Gabriela Esteba Estaba, Identificado con DNI N°
76477820, Laura Sumire Sumire, Identificado con DNI N° 76477877,para
que indistintamente se les pueda hacer entrega de copias simples y/o
certificadas, oficios, y otros que se tramiten en el presente proceso
judicial, así como también revisar el expediente las veces que lo soliciten

Arequipa, 06 de junio de 2019

También podría gustarte