Está en la página 1de 39

CAPITULO I

EL PROCESO DE LA PASANTIA

1.1. IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN

Las pasantías son un proceso fundamental en la formación del estudiante ya


que nos permite colocar en práctica los conocimientos obtenidos durante el
proceso enseñanza-aprendizaje. De igual manera se tiene una relación
directa con las actividades realizadas en el centro de pasantías y obtención
de nuevos conocimientos para poder desarrollarlos y colocarlos en práctica
en un proceso laboral a futuro. Cabe destacar que el proceso de la pasantía
permite en el campo laboral colocar en práctica los conocimientos adquiridos
en la parte teórica.

El Campo Experimental San Juan realiza proyectos de investigación más que


todo enfocados en el rubro de cacao Theobroma cacao L. así como también
ha dedicado sus esfuerzos hacia el rescate y la preservación de
germoplasma de cacao del tipo “criollo” todo esto mediante insumos
agrícolas favorables al ambiente, este proceso ayuda a compenetrarse más
con la habilidad laboral y responsabilidad de la misma para que de esta
forma se forje el futuro en la materia agropecuaria.

Hay que tener algo muy claro que el cultivo de cacao Theobroma cacao l. Ha
perdido importancia en nuestro país debido a la baja ayuda gubernamental,
tanto en aporte de crédito como asistencia técnica y parte agronómica del
productor.

De allí la importancia de incrementar conocimientos; y a futuro permitirá


tomar decisiones que contribuya al desarrollo del sector agrícola por lo que
se debe tener presente que antes que apareciera el petróleo, el cacao era
unos de los productos de mayor exportación del país.

1
OBJETIVO GENERAL
● Ejecutar diferentes actividades realizadas con el rubro cacao y su calidad,
dentro de las instalaciones del campo experimental San Juan.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

● Diagnosticar en las seis parcelas la presencia de enfermedades que


afectan dicho cultivo.

● Ejecutar diferentes labores agronómicas en el cultivo de cacao.

● Realizar labores culturales y biológicas para el control de plagas y


enfermedades.

2
CAPITULO II
RESEÑA DE LA EMPRESA
INIA-MÉRIDA

El Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) fue creado el 20 de


enero de 1961, bajo el nombre de Fondo Nacional de Investigaciones
Agrícolas y Pecuarias (FONAIAP). En 1.999 es adscrito al Ministerio de
Ciencia y Tecnología, para la fecha del 21 de enero de 2.001 se le otorgo el
nombre de Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) el cual
actualmente sigue desempeñando sus labores pero ahora adscrito al
Ministerio del Poder Popular de Agricultura y Tierras.

Cuenta con cuatro estaciones experimentales: Mucuchíes, La Mucuy,


Fabricio Ojeda y San Juan, tiene como base la investigación de los
siguientes rubros: Papa, cacao, café, horticultura en suelos altos y
producción de truchas, alevines y ovas embrionadas.

Las investigaciones se han fortalecido gracias a la participación activa de los


productores la cual ha permitido responder a los problemas demandados en
los sectores agrícolas.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas desarrolla sus funciones a


nivel nacional es decir, cuenta con una red de centros y estaciones
experimentales en todo el país ya que es un organismo nacional y posee un
centro principal ubicado en la ciudad de Maracay.

Mérida se conforma de una sede administrativa, 4 campos experimentales y


una serie de unidades de investigación.

3
 SEDE ADMINISTRATIVA: Av. Urdaneta parroquia El Llano
municipio Libertador edificio INIA-Mérida.

 EL CAMPO EXPERIMENTAL SAN JUAN: Está ubicado en el sector


Estanquillo alto municipio Sucre del estado Mérida, en el cual se
encuentra establecido el cultivo de cacao.

 EL CAMPO EXPERIMENTAL DE MUCUCHIES: Ubicado en el


municipio Rangel, sector la Toma se dedica a la investigación del
rubro de la Papa y laboratorios de producción de insumos biológicos.

 El CAMPO DE TRUCHICULTURA LA MUCUY: Se localiza en el


parque nacional sierra nevada sector La Mucuy alta municipio Santos
Marquina y se dedica a la cría de truchas, venta de ovas embrionadas
y alevines de trucha arcoíris e investigación de las mismas.

 Unidad de producción Socialista Fabricio Ojeda. Se localiza en el


parque sierra de la Culata, sector El Valle, parroquia Mariano Picón,
municipio Libertador del estado Mérida, esta se encarga de la
producción y venta de carne de trucha.

LIMITES DEL CAMPO EXPERIMENTAL SAN JUAN

Norte: Terrenos del Sr. Rafael Salazar.

Oeste: Terrenos de la familia Acosta.

Este: Terrenos del Sr. David Salazar.

Sur: Vía principal, Sector Estanquillo

4
DISTRIBUCION DEL CULTIVO EN EL CAMPO EXPERIMENTAL.

PARCELA 1 Y 2

Cacao: Guasare

Área cultivada: 3.681 m2

Distancia entre planta: 3m

Distancia entre hilera: 3m

N. de plantas: 469

Edad de plantas: 20 años

PARCELA 3

Cacao: Criollo Mérida

Área cultivada: 1206 m2

Distancia entre planta: 3m

Distancia entre hilera: 3m

N. de plantas: 156

Edad de plantas: 17 años

PARCELA 4

Cacao: Jardín Clonal (distintas variedades)

Área cultivada: 1.080 m2

Distancia entre planta: 3m

Distancia entre hilera: 3m

5
N. de plantas: 402

PARCELA 5

Cacao: Porcelana, Guasare, Criollo Mérida y Híbridos San Juan

Área cultivada: 3.618 m2

Distancia entre planta: 3m

Distancia entre hilera: 3m

N. de plantas: 145

Edad de la planta: 15 años

PARCELA 6

Cacao: Pentágono

Área cultivada: 720 m2

Distancia entre planta: 3m

Distancia entre hilera: 3m.

N. de plantas: 56.

Edad de las plantas 15 años

También posee las siguientes instalaciones:

 1 Laboratorio de Química del Cacao

 1 Laboratorio de Protección Vegetal

 1 Laboratorio de Caracterización del Cacao

6
 1 Salón de eventos y uso múltiple

 1 oficina

 2 depósitos de herramientas

 1 vivero

 1 depósito de almacenamiento del cacao

 1 área de biblioteca

MISIÓN

Impulsar la innovación tecnológica agroalimentaria para optimizar la función


producción en el sistema agroalimentario nacional, bajo la estructura social
comunal, en el marco del modelo agrario socialista.

VISIÓN

Somos una institución componente del sistema agrario nacional, dedicado a


la innovación agroalimentaria, que fortalece los valores éticos socialistas del
modelo agrario vigente, como instrumento para la nueva sociedad; que
reconoce y promueve la cultura ancestral, tradicional, formal e informal en la
consolidación del socialismo revolucionario, científico y bolivariano.

OBJETIVOS Y METAS
El Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas será el órgano ejecutor del
MPPAT (Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras) y tendrá
por objeto:

7
 La investigación y prestación de servicios especiales para generar,
validar conocimientos y tecnologías desarrolladas por las cadenas
agroalimentarias prioritarias para el estado venezolano.

 La investigación científica, el desarrollo tecnológico, el asesoramiento


y la presencia de servicios especiales en el área con miras a contribuir
el desarrollo sostenible y competitivo del sector agrícola, pecuario,
forestal, pesquero y del medio rural

 El instituto programara proyectos educativos en el ámbito de su


competencia en coordinación y vinculación con los entes educativos
correspondientes (Manos a la Siembra)

Estructura organizativa para las Unidades Ejecutoras INIA (nivel


desconcentrado)

APROBADA EN RESOLUCION DE JUNTA DIRECTIVA


N° 1644 DE FECHA 09/11/2011

8
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL
Se conforma por la junta directiva, la cual es el máximo ente de dicha
institución. Se integra por el presidente y gerente general.

La gerencia general se divide en 3, las cuales son:

 Gerencia de investigaciones e innovación

 Gerencia de participación y desarrollo comunitario

 Gerencia de producción y servicio.

Todo esto es designado por los titulares de su respectivo despacho.


Todos los miembros a excepción del presidente y del gerente tendrán sus
respectivos suplentes y los integrantes de la junta directiva deberán ser
investigadores o expertos en las áreas de competencia del instituto.

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

Campo Experimental San Juan

Jefatura de Campo Coordinación de


Bienes Nacionales

Área de investigación:

Lab. De Protección Vegetal

Lab. De Caracterización de Cacao

Lab. De Química del Cacao

9
DESCRIPCIÓN DEL CAMPO EXPERIMENTAL SAN JUAN.

Se localiza en el sector Estanquillo alto, municipio Sucre del estado Mérida.


Posee una superficie de 20.000 m2 (2 ha) siendo ocupado en gran parte por
el cultivo de cacao. Cuenta con una altura de 1.050 m.s.n.m. Su precipitación
anual no sobrepasa los 600 mm anuales, entre septiembre y noviembre su
temperatura es de 32 ºc y no baja de los 22 ºc, su evaporación es promedio
de 1.522 mm, su humedad relativa varia de 60 a 95%, posee terreno
semiplano, el suelo es de tipo franco-areno-arcilloso, contiene un pH de 6.2 –
8, su topografía es irregular, su vegetación natural se conforma por montes
espinosos tropicales, bosques secos premontanos arbustivos espinosos, su
relieve posee una pendiente de 17%. Estas condiciones semiáridas de baja
humedad relativa y precipitación escasa disminuyen las condiciones ideales
para la presencia de enfermedades.

10
CAPITULO III
FUNDAMENTOS TEÓRICOS

EL CULTIVO DE CACAO.
(Theobroma Cacao L.)
Durante el periodo de pasantías, se asistió a charlas del cultivo donde se
dieron a conocer varias temáticas sobre el origen, historia, aspectos
climáticos, beneficio, recolección y fermentación del cacao, poda,
enfermedades, entre otros, así como también se asistió a talleres sobre el
cultivo de stevia y musáceas.

ORIGEN E HISTORIA DEL CACAO.


La historia del cacao empieza en América central con los mayas que fue el
primer pueblo conocido que se dio cuenta de las valiosas cualidades de la
almendra. Fue la base económica de Venezuela antes de la aparición del
petróleo, dentro de los productos exportados es el único rubro alimenticio y
ocupa el puesto 18 con 1,44% de participación en exportación. Algunos
autores señalan que el cacao tuvo su origen en la zona que comprende las
hoyas del amazonas y del Orinoco incluyendo las Guayanas, el cacao más
fino o criollo, se originó al norte del territorio de Venezuela (sur del lago de
Maracaibo), Colombia, Ecuador, América Central y México. La cuenca del
Lago de Maracaibo y las vertientes del Occidente de los Andes son
consideradas como la cuna del cacao venezolano siendo distribuido en todo
el territorio por congregaciones religiosas. Este rubro amazónico se cultivó en
América hasta 1822 (Colombia y Brasil), se propagó en África occidental
intensamente. En el año 1920 la producción africana sobrepasó la
producción americana, en 1990 la producción asiática superó a la producción
americana la cual pasó a ser la región productora con menor importancia en

11
el mundo. Es posible que la primera utilización fuera la de chupar semilla,
como aun lo hacen algunas tribus del sur de América que no le conocen otra
utilidad.

Posteriormente se descubrieron las propiedades estimulantes contenidas en


la semilla y se inició su uso, que era ya bien conocido por los aztecas a la
llegada de los europeos.

En esa época el cacao se cultivaba intensamente desde México hasta la


actual frontera con Costa Rica y Panamá, su cultivo era desconocido en el
sur de América.

La domesticación debió ser muy antigua hecho quizás durante el apogeo de


los mayas, pues tanto su cultivo como la utilización estaban muy avanzados
para la época del descubrimiento. Estos adoptaron del nahuart los términos
cacao y chocolate, introdujeron el uso de la bebida en Europa y la
transformaron agregándole azúcar y especias. Expandieron el cultivo al sur
de América, donde crecía naturalmente en los bosques y lo llevaron también
a Filipinas; por su parte los portugueses lo introdujeron en Oceanía. En Java,
durante la denominación holandesa, se desarrolló su cultivo y beneficio muy
avanzado. Hasta la época colonial (1.825), en el país se cultivaba cacao
criollo de alta calidad y aroma; luego son introducidos tipos de cacao
amargos forasteros el cual se difundió rápidamente, cruzándose con el criollo
ocasionando el deterioro de la calidad y pérdida del prestigio internacional
del cual gozaba el cacao venezolano. La guerra de independencia trastornó
por completo las explotaciones cacaoteras de tal manera que durante ese
periodo bajaron entre 3000 y 4000 toneladas métricas anuales. Esta
condición de deterioro se perpetua debido a la inestabilidad política que
existía en los años subsiguientes hasta 1830, posterior a esa fecha, la
exportación llegó a sobrepasar las 21000 toneladas métricas anuales. Esa
cifra aun cuando descendió durante los últimos años motivado al auge de la

12
industria petrolera y por los bajos precios, aún no ha llegado a nivelarse de
nuevo.

En Venezuela existen tres regiones cacaoteras:

 Región central: ocupa el 97% de las superficies bajo cultivo con


rendimiento promedio de 208 kilogramos por hectárea (4655 t) y se
ubica en los estados: Miranda, Aragua, Carabobo y Yaracuy.

 Región nor.-oriental: ocupa el 85% con rendimiento promedio de 201


kilogramos por hectárea, (6830 t) y localizados en los estados: Sucre,
Monagas y Delta Amacuro.

 Región sur-oriental: ocupa el 50% del área bajo cultivo con


rendimiento promedio de 400 kilogramos por hectárea, encontrándose
en los estados: Mérida, Zulia, Táchira, Apure, Barinas y Amazonas.

CLASIFICACIÓN BOTÁNICA

Orden: malvales

Familia: Malvaceae (Judd y Manchester, 1997)

Género: Theobroma

Nombre científico: Theobroma cacao L.

CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS:

Hojas: son lanceoladas con bordes enteros, 20-50cm de longitud, el haz o


parte superior es brillante y fuertemente catonizada y el envés posee muchos
estomas. Cuando son jóvenes son flácidas quebradizas y presentan
coloraciones variadas según el tipo de cacao. La disposición de las hojas
depende del tipo de ramas cuyo chupón (orto trópicas) son alternas en

13
espiral en 3/8 tres octavo de vuelta y en ramas de abanico (plagio trópicas)
son alternas en ½ uno y medio de vuelta.

Raíces: la planta de cacao proveniente de semillas posee un sistema radical


compuesto por una raíz principal pivotante de la cual nacen numerosas
raíces secundarias. Estas son más abundantes en los 30 primeros
centímetros donde forman una densa red de raicillas en la superficie del
suelo, la cual se ve favorecida por una capa de materia orgánica en
descomposición que la protege de la radiación directa y de la erosión
superficial.

Tallo: posee tallos erectos de crecimiento ortotrópico (vertical) y ramas


inclinadas de crecimiento plagio trópico (horizontal). Presenta dos tipos de
yemas. Las de “chupón” que son de crecimiento erecto, se comportan como
el tronco principal, producen flores y frutos; y las de “abanico” que crecen
inclinadas y también producen flores y frutos.

Flores: son pequeñas, pentámeras con ovarios superiores y número variado


de óvulos 20 a 50. Las flores son de diversos colores (blancas, verde claro,
amarillas, rosadas y púrpuras) en diferentes tonalidades. Aparecen en
hinchazones del tronco (cojines florales) y ramas leñosas del árbol. La forma
de sus pétalos tienden a encerrar los anteriores haciendo complicada su
polinización. Ésta generalmente es entomófila y de difícil realización debido a
la disposición de sus piezas florales llegando sólo a ser efectiva en el 1% de
las flores presentes en un árbol.

Fruto: es una baya indehiscente de 15 a 25cm de longitud, generalmente de


forma alargada con superficie lisa y/o rugosa y posee en su interior de 12 a
50 semillas (almendras). El color del fruto varia de verde a púrpura. En
Venezuela es llamado comúnmente mazorca.

14
TIPOS DE CACAO

Cacao criollo: se caracteriza por presentar almendras grandes redondas y


de cotiledones blancos. Las mazorcas o frutos son de color verde que al
madurar se tornan amarillos. Tienen una punta aguda en su extremo inferior
y diez surcos bien definidos, generalmente la flor es blanca y presenta una
coloración rosada o morada en la base de los postales.

Cacao forastero (amazónico): presenta almendras achatadas y cotiledones


morados. Las mazorcas son pequeñas de cáscara lisa, inicialmente es de
color verde claro y al madurar se tornan amarillas. El extremo inferior del
fruto es redondo y apenas se observan surcos.

Cacao trinitario: el cruce de los anteriores y presenta características


inmediatas entre criollos y forasteros. Son arboles de gran tamaño con frutos
grandes de piel algo rugosa y cinco surcos apenas marcados. Tienen su
extremo inferior redondeado y son de colores variados entre verde, rojo
amarillo y anaranjado.

ASPECTOS CLIMÁTICOS

Altitud: la altitud debe ser inferior a 1.250 msnm

Temperatura: la temperatura óptima para este cultivo es de 25 grados.


Cuando la temperatura es menor de 21 grados o sobrepasa los 28 grados
existen problemas de floración.

Precipitación: para una buena producción de este cultivo se recomienda


que sus precipitaciones anuales oscilen alrededor de 1500 mm.

Humedad relativa: debe ser del 85%

Luminosidad (sombra): debe ser controlada al 50% los primeros 4 años de


vida del cultivo.

15
MANEJO AGRÓNOMICO

VIVERO:

Se refiere al sitio donde previamente se forman las plántulas antes de ir a su


siembra en los sitios definitivos. Las ventajas que ofrece el vivero con
respecto a la siembra directa son numerosas y se indican a continuación.

Las plántulas que se forman en el vivero simultáneamente con la


preparación de los trabajos preparatorios del terreno para la siembra , de tal
manera que cuando el terreno esté listo y las condiciones climáticas sean
favorables para la plantación , es posible plantar arbolitos de varios meses
de edad

Las plantas cresen en el vivero en condiciones que puedan ser vigiladas de


manera controlada , regadas directamente , sombreadas en forma
adecuada durante sus primeros meses y protegidas contra daños de
animales en momentos en que se encuentran más vulnerables

Los viveros permiten efectuar una selección de las plántulas que se


llevaran a los sitios de siembra definitiva

UBICACIÓN DEL VIVERO

El sitio de la ubicación del vivero debe ser elegido en función de la


proximidad de una reserva o fuente de agua que permita su riego, que no
esté propenso a encharcamiento o aguachinamientos y cercano al terreno
de la siembra definitiva. Con esto se evitarán maltratos a las plántulas
durante su traslado y se disminuirán los costos que puedan ocasionarse por
concepto del mismo.

16
PREPARACIÓN DEL ÁREA PARA EL VIVERO

La preparación del terreno está relacionada principalmente con la


adecuación de la sombra la cual puede obtenerse utilizando los árboles de
crecimiento natural existentes, o por la instalación de una sombra artificial
que puede resultar muy económico si se emplean materiales de la región.
Estos materiales pueden ser estacas de arbustos, tallos de bambú, hojas de
palmeras y hojas de cambur, plátanos o topochos. Lo importante es conocer
que la sombra debe tener el vivero, deberá eliminar el 75% de la luminosidad
total.

PREPARACIÓN DE SUSTRATO Y SIEMBRA DE LAS SEMILLAS DE


CACAO

Se deben seguir los siguientes pasos:

Para la siembra de la semilla deberán usarse bolsas de polietileno negras de


2 kilogramos de capacidad, las cuales deberán llenarse completamente con
una mezcla de tierra, arena y cascarilla de arroz (o abonos orgánicos), 1/2
parte de tierra negra, ¼ parte de arena y ¼ parte de cascarilla de arroz. Se
desinfecta el sustrato por los métodos de solarización junto con agua
caliente, por 3 semanas, luego se llenan las bolsas y se aplica el hongo
benéfico (Trichoderma harzianum) para controlar las enfermedades. Para
facilitar el llenado de las bolsas se utiliza una lata de aceite sin fondo.

En el siguiente paso se deben recolectar mazorcas que muestren un color


amarillento, o que emitan un sonido hueco al ser golpeadas con los dedos y
se procede a extraer las almendras de la mazorca lo más pronto posible
cuidando de no causarle daños mecánicos al abrirlas

A la semilla fresca o en baba se les quita el mucilago, frotándolas


suavemente entre sí con aserrín a fin de facilitar el proceso.

17
Las semillas sin mucilago, o baba se deben lavar con agua para quitar los
restos de material utilizado. Estas semillas se dejan en agua durante 3 o 4
días a fin de que germinen.

Las semillas germinadas se siembran en las bolsas de polietileno colocando


el brote hacia abajo con la precaución de enterrarlas sólo a un 25%.

Luego de sembrar las semillas las hileras de bolsas se deben tapar con
hojas de cambur o topocho para evitar que se resequen, manteniendo la
humedad y evitando el impacto de las gotas de lluvia. Revisar a diario las
bolsas para ver el desarrollo de las plantas a fin de ir retirando las hojas de
cambur o topocho cuando comiencen a levantarse los fosforitos.

Selección de semillas.

Las semillas que son destinadas a la siembra, se aplica la limpieza con


aserrín frotándolas para eliminar el mucilago y luego se coloca en agua
durante dos o tres días cambiando el agua cada 24 horas para que germine.

Semilla Sexual:

Al momento de seleccionar el material sexual a propagar, se toman las


mazorcas maduras, sin presencias de plagas y enfermedades.

Semilla Asexual:

Esta propagación es a través del injerto, el más utilizado para la plantación


de cacao es el del parche, consiste en lo siguiente:

●Cuando el tallo de los plantones del patrón tengan un diámetro aproximado


de 1cm, están actos para ser injertados.

●Debajo de la matriz de las primeras hojas del patrón un corte rectangular


del tamaño igual al que se realizara en la extracción de la yema.

18
●El corte tanto en el patrón como en la rama yemera son en profundidad tal
que permitan reparar la corteza sin incluir leño (madera).

●El rectángulo (corteza) que se ocupará de la vara yemera debe contener


una yema en el centro: mientras que en el rectángulo que se separa del
patrón debe hacerse preferiblemente en un lugar sin yema.

●Inmediatamente de injertada la yema debe cubrirse el injerto con cinta


plástica, empezando a enrollarse de abajo hacia arriba.

●Después de 10 a 15 días de realizado el injerto, quitar la envoltura plástica


si se observara que la yema se encuentre verde es indicación que ha
aprendido el injerto: pero si la yema se encuentra amarilla o marrón significa
que no se ha obtenido éxito en el injerto.

SIEMBRA DE LAS PLANTAS DE CACAO

Cuando la sombra temporal cubra gran parte del terreno, entre 8 y 10 meses
de su desarrollo, se pueden sembrar las plantas de cacao seleccionándose
siempre una época lluviosa. Los hoyos deben tener como mínimo una
medida de 30 cm en todos sus lados

Al momento de la siembra se elimina la bolsa plástica. En el punto central


o medio del espacio libre entre cada dos plantas del sombrío temporal sobre
la misma hilera, sin necesidad de realizar un nuevo trazado. La siembra de
las plantas de cacao deben estar orientadas en dirección norte – sur, para
garantizar un mejor sombreado

DISTANCIA DE SIEMBRA RECOMENDADAS POR EL MANUAL DE


PRODUCTOR DE CACAO FONAIAP. SEGÚN: ING GLADYS RAMOS Y
PEDRO RAMOS

19
La densidad de siembra será mayor, cuando menores sean las distancias
entre los árboles. Para nuevas plantaciones en líneas equidistantes o en
cuadro se ha adaptado una densidad de siembra o intervalo de 3x3 m, la
densidad de siembra de 1.111 plantas por hectárea, en tresbolillo (triángulo)
son 1.283 plantas por hectárea. En experiencias con plantas hibridas se
demostró que una densidad de plantación más elevada (2x2 y 2x3 m),
adoptada conjuntamente con una reducción del sombrío definitivo es capaz
de proporcionar mejores resultados y aumentar significativamente la
producción.

Prácticas agronómicas realizadas en el cultivo de cacao

Fertilización:

El requerimiento nutricional del cultivo de cacao es elevado, aun cuando la


mayor cantidad de nutrientes extraídos por la planta, no forma parte de las
almendras, encontrándose en la cáscara de los frutos y ramas, el fertilizante
se aplica en círculo, en el suelo, en el área de la proyección de la copa y se
cubre con la hojarasca.

La maleza y su control

Se realiza con el propósito de mantener la plantación libre de plantas


indeseables. El uso de productos químicos o herbicidas, permite disminuir el
esfuerzo humano y hacer la actividad más económica y productiva.

Cuando las malezas están muy desarrolladas se recomienda un control


manual previo a la aplicación de herbicidas, y manual o con desmalezadora
en manejo agroecológico.

PODAS: Es arreglarle la arquitectura de la planta. Con esta actividad se


estimula el desarrollo de las ramas primarias, se regula la cantidad de luz

20
que el árbol necesita para sus funciones y se facilita la ejecución de las
labores culturales propias del cultivo.

Tipos de podas

Poda de formación: Se realiza entre los primeros años de vida de la


planta. La planta se ramifica formando un verticilo compuesto de tres a seis
ramas. Para realizar este tipo de poda es recomendable seleccionar de tres a
cuatro ramas que estén bien orientadas y distribuidas.

Poda de mantenimiento: Se realiza con el fin de preservar la forma,


desarrollo y crecimiento adecuado y balanceado de la planta de cacao. En
ella se descartan las ramas secas, mal formadas, las ramas que se cruzan,
las que van hacia abajo y los chupones que hayan crecido en las ramas
primarias.

Poda fitosanitaria: su objetivo es eliminar las partes más atacadas por


plagas, enfermedades,plantas parasitarias y epifitas que se encuentren sobre
las ramas de cacao.

PLAGAS Y ENFERMEDADES.

Plagas: Aparición de seres vivos que causan graves daños a poblaciones


animales o vegetales.

Enfermedad: alteración del estado de salud de plantas o animales


causados por agentes ambientales, químicos o biológicos.

PLAGAS

Ácaros: (Floracarus theobroma keiffer)

21
Se ubican en colonias numerosas en los brotes terminales, los cuales se
atrofian con el posterior desprendimiento de las hojas, las ramas toman una
curvatura característica que origino el nombre de engurruñadera.

Vaquitas: (Brachyomus octotuberculatus)

Se alimenta de hojas tiernas, sobre las cuales causa un daño parecido al del
bachaco rojo por los cortes son más irregulares, ataca solo cuando la
plantación permanece mucho tiempo con malezas por lo que se debe llevar
un control racional de las malas hierbas.

Conviene establecer programas de manejo de malezas que mantengan el


área con hospederos naturales (Bauveria bassiana) de los cuales se
alimentara esta especie.

Áfidos: (toxoptera sp)

Estos insectos viven en colonias y en diferentes estados de su ciclo se


alimentan de la savia de la planta la cual extraen los tejidos tiernos del follaje,
botones y flores.

Gota o gusano barrenador: (Steirastoma breve)

Los daños son causados por los adultos y las larvas. Sin embargo, el mayor
daño lo ocasionan las larvas.

Al emerger las larvas devoran la corteza y construyen túneles irregulares que


pueden anillar el tallo o las ramas causando la muerte de toda la región
apical. Cuando se ubican en las plantas jóvenes son capaces de causar la
muerte de toda la planta.

Perforador del tallo: (Xyleborus ferrugineus)

22
A los insectos del género Xyleborus, se les conoce en Venezuela con el
nombre vulgar de coquitos o coquitos escopeteros, debido a que los
innumerables orificios observados al hacer un corte del tallo afectado
semejan a un tiro de escopeta con perdigones. Los machos no vuelan y
permanecen dentro del tronco, mientras que las hembras son las
responsables de los eventos de dispersión y colonización de huevos
hospederos. El daño es causado por los adultos los cuales son muy
pequeños (entre 1-3mm) y de color rojo parduzco estos insectos atacan a las
plantas ocasionándoles gran número de perforaciones y múltiples galerías
independientes que se entre cruzan presentando forma de serpentina.

Salivazo: es un insecto que ataca principalmente a las flores y puede


sacarlas. Cuando hay un ataque fuerte puede haber mucha destrucción de
flores y cojines florales; ataca también los brotes terminales.

CONTROL DE PLAGAS

Ácaros: Se controla cortando y quemando las ramas muy afectadas, en


caso de aplicar algún químico se recomienda: morestan, acarin, omite.

Vaquitas: establecer programas de manejo de malezas que mantengan el


área, hospederos naturales (Bauveria baciana) de los cuales se alimentara
esta especie.

Áfidos: Se puede controlar con hospederos naturales tales como el


paecilomyces. (Hongo entomopatògeno).

Perforador del tallo: Empleando control etológico, uso de olores y


feromonas, (etanol al 70%) trampas atrayentes o pega (INIA-Miranda, 2005).

Salivazo: se combate con Metasystox-R

23
ENFERMEDADES

Cáncer de tronco: (phytophthora palmivora)

Este hongo causa daños en diferentes organismos de la planta. En frutos se


manifiesta con manchas de color pardo que luego se tornan más oscuras, en
los cojines florales origina una infección sistemática de flores y frutos, en
raíces produce necrosis y pudrición húmeda hasta causar la muerte de la
planta y en el tallo se manifiesta con una mancha oscura que luego se torna
húmeda y hundida.

Mancha de agua: (Phytophthora megasperma)

Se presenta sobre las mazorcas como una mancha de color chocolate rojiza,
de bordes bien definidos que crece en todas las direcciones. El hongo
progresa internamente y causa la pudrición de las almendras.

Antracnosis: (Colletotrichum gloesporioides)

Se presenta en hojas, chireles y mazorcas. El ataque es más severo en las


hojas tiernas donde se manifiestan como un quemado hacia los bordes los
cuales presentan un enrollamiento característico.

En los chireles se presenta como numerosas manchas que producen flacidez


y la muerte de los mismos.

En las mazorcas el daño es menos severo y se manifiesta como manchas


hundidas pero sin afectar las almendras.

Agallas o bubas: (calonectria rigidiuscula) Se presenta en tronco y


ramas del cacao como mal formaciones con hipertrofia que consiste en
hinchazones redondeadas.

La muerte súbita en cacao: (Lasiodiplodia theobromae)


24
La muerte súbita, repentina o regresiva es una enfermedad común en las
zonas cacaoteras del país. Fue reportada por primera vez en Venezuela en
el año 1941 llegando a causar grandes pérdidas en la industria. Actualmente
su distribución es nacional y su ataque es muy severo en la zona Sur del
Lago de Maracaibo. Esta enfermedad se manifiesta en ramas, tallos, raíces y
frutos. Limita la capacidad fotosintética y productiva, causa la muerte de
ramas o de toda la planta y en muchos casos es responsable de la muerte en
injertos.

Podredumbre negra: (Phytophthora palmivora)

Al atacar el fruto de toda edad provoca su podredumbre. Pero también es


responsable de ataques a las hojas y de la formación de chancros sobre las
ramas y tronco del árbol. Se inicia la mazorca con la aparición de manchas
de color marrón que se extiende con rapidez y puede recubrir
progresivamente toda la superficie de la mazorca. En tiempo húmedo las
manchas se recubren con un fieltro micelino blanquecino. La progresión de la
enfermedad hacia el interior del fruto es mucho más lenta y si la mazorca
atacada esta próxima a la madurez puede hacerse la cosecha antes de que
las mazorcas resulten enfermas.

CONTROL DE ENFERMEDADES

Cáncer de tronco: evitar heridas innecesarias a los árboles;


desinfecciones de herramientas usadas en la poda cuando se pase de un
árbol a otro con cloro al 50%, eliminar mazorcas infectadas en las
plantaciones.

Antracnosis: aplicación de fungicidas a base de cobre tales como: cobox,


cobrex, cobretan, kifù y antracol y/o aplicación de hongos entomopatògenos
tales como: trichoderma.

25
Agallas o buba: aplicación de medidas culturales, tales como utilizar
material de propagacion sana.

La muerte súbita: corrección de todos aquellos factores predisponentes


a la enfermedad como son: mal drenaje, sombra deficiente; presencia de
malezas, fertilización adecuada. Quemar las plantas por efecto del hongo,
realizar podas sanitarias y proteger las heridas con pasta cicatrizante (pintura
de caucho blanca + un fungicida).

Podredumbre negra: fungicidas a base de cobre: cobrex, sandoz, riozer,


dithane, manzanate 200.

MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS

Sistema de control que consiste en seleccionar y aplicar productos,


empleando métodos totalmente ecológicos en una determinada situación, su
objetivo principal es controlar y/o disminuir cualquier tipo de amenaza en una
forma ecológicamente eficiente.

Sus objetivos son:

 El manejo racional de amenazas al cultivo ( plagas y enfermedades)

 Que el alivio del problema sea de modo prolongado.

 Utilización de insumos biológicos (en caso de no tenerlos solicitar y/o


buscar apoyo técnico)

 En caso de utilizar agrotóxicos aplicar la cantidad indicada, de forma


puntual.

Para saber qué producto aplicar y qué plaga se va a combatir es importante


la realización de los muestreos en campo, ya que ellos nos ayudan a generar
información (densidad de población de plaga presente, condiciones del

26
cultivo, actividad de la plaga, y enemigos naturales) Dicha información nos
permite ver a qué grado o nivel tanto económico como al cultivo está
presente. A través de ella podemos pensar que tipo de acciones ejecutar
para controlar y/o disminuir dicho problema.

Establecimiento de sombra temporal.

La sombra temporal en la estación experimental son las musáceas, siendo


ya pocas las plantas que están en el terreno, debido a que la plantación de
cacao tiene suficiente tiempo y la sombra permanente está desarrollada en
su totalidad.

Las plantas más recomendables para la sombra temporal son las musáceas,
porque presentan un crecimiento rápido, follaje suficiente, son de fácil
eliminación y ofrecen una producción comercial. La siembra se realiza de la
misma manera que la del cacao. El hoyo debe ser del tamaño de la semilla a
utilizar, siendo por lo general de 20 cm de diámetro, por 20 cm de
profundidad. En la selección de semillas deben escogerse los hijos en forma
de puyón. El establecimiento de la sombra temporal debe realizarse al
comienzo de la lluvia para a garantizar la humedad requerida por la semilla.

Establecimiento de la sombra permanente.

El bucare (Eritrina sp), es la sombra permanente con la que se cuenta en el


campo, este árbol está bien desarrollado y tiene una distancia de siembra de
12m x 12 m, lo cual proyecta suficiente sombra a las plantas de cacao.

La sombra permanente más utilizada es el bucare (Eritrina sp), a una


densidad que varía entre (18 x 18 m) y (24 x 24 m) se recomienda esta
especie porque presenta una copa extendida, y un sistema radicular
profundo, follaje perenne, aporta materia al suelo, fija nitrógeno en el suelo y
es resistente a los vientos, la sombra de bucare se hace simultáneamente
con la sombra temporal
27
Siembra de las plantas de cacao.

Cuando la sombra temporal cuente con un tiempo que oscile entre ocho y
diez meses, se pueden sembrar las plantas de cacao seleccionándose
siempre una época lluviosa, los hoyos deben tomar una medida de 30 cm en
toda su dirección.

Al momento de la siembra deben extraerse las bolsas plásticas. Estos se


colocan en el punto central por medio del espacio libre, entre cada dos
plantas de sombrío temporal sobre la misma hilera, sin necesidad de realizar
un nuevo trazado. La densidad de siembra que se encuentra en el campo
Experimental de San Juan es de, 3 x 3 m.

COSECHA DEL CACAO

La cosecha comprende la recolección de las mazorcas cuando están


maduras. Éstas se conocen por la coloración externa que toman
dependiendo de la variedad. Este cambio de color puede ser muy ligero y se
corre el riesgo de no cosechar a tiempo las mazorcas que han alcanzado su
plena madurez, por lo que muchos recolectores cosechan la mazorca
basada en el sonido en el sonido que emiten cuando son golpeadas con los
dedos

BENEFICIO DEL CACAO

Se puede definir como la recolección de las mazorcas maduras considerando


el momento adecuado según su color dependiendo del tipo de cacao.

Este proceso de cosecha se realiza cada 15 días, pero con más intensidad
en ciertas épocas del año las cuales se denominan picos de cosecha y están
íntimamente relacionadas con el régimen de lluvias de la localidad.

28
Para la recolección de las mazorcas se usan herramientas bien afiladas tales
como: machetes, tijeras y cuchillos. Las mazorcas que se encuentran en la
parte alta del árbol son cosechadas con herramientas especiales como: las
desgaretadoras, el corte se debe realizar lo más cercano a la base de la
mazorca para evitar daños en el cojín donde brotan los frutos. Si el fruto no
está lo suficiente maduro obtendremos almendras planas de color morado y
de sabor amargo aunque estén bien fermentados, en cambio sí están
maduros en exceso los granos son de forma regular y son de pésima calidad.

RECOLECCIÓN:

Cuando se recolectan las mazorcas se deben cuidar los cojines florales o


sitio de formación de la mazorca haciendo cortes con tijeras o desjarretadera
en la base de la mazorca sin herir al árbol, dejando el pedúnculo adherido al
tallo o la rama.

PARTIDA DE LA MAZORCA

Una vez recolectadas las mazorcas se deben separar las sanas de las
enfermas y se parten para extraer las almendras; ya que las mazorcas
enfermas no dan almendras de buena calidad, por este motivo no conviene
mezclarlas. Se pueden utilizar distintas herramientas como un mazo de
madera.

FERMENTACION

Es el proceso que comprende la transformación de la baba o mucílago del


cacao y la formación, dentro de la almendra, de las sustancias componentes
del chocolate. Cuando las almendras no son sometidas a este proceso o este
se realiza mal o en forma deficiente, se produce el llamado cacao corriente

El proceso de fermentación es la acción combinada y balanceada de la


temperatura, alcoholes, ácidos, pH y humedad. Estas reacciones matan al

29
embrión de la semilla, disminuyéndole el sabor amargo por la transformación
de los azucares de la pulpa con elevación de la temperatura. Se producen
las reacciones químicas que forman las sustancias precursoras del chocolate

SECADO
Es el proceso físico, químico y mecánico mediante el cual se elimina el
exceso de humedad de las almendras y se completa el desarrollo del aroma
a chocolate.

TIPOS DE SECADO

SECADO NATURAL

Son aquellos en donde se utiliza la energía proveniente del sol y sólo se


pueden utilizar cuando las lluvias no son excesivas.

SECADO ARTIFICIAL

En el secado artificial la energía requerida la suministran unidades de calor


diseñados para tal fin y el uso de combustibles.

PRODUCCIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS

El compostaje: es el proceso de descomposición de residuos orgánicos


con la participación de microorganismos, bajo condiciones controladas en
medio aeróbico hasta la formación de un producto estable y rico en
sustancias similares al humus del suelo.

Materiales frescos: son materiales sin ningún tipo de degradación, tales


como el estiércol fresco y el uso directo de lodos producidos en proceso de
depuración de aguas residuales.

30
Materiales descompuestos: presenta cierto grado de cambio, es decir que no
han recibido tratamiento de transformación, por lo que el grado de
modificación es en la mayoría de los casos, productos al azar.

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS

3.1. LABORES REALIZADAS DURANTE EL PERIODO DE


PASANTÍAS

SEMANA NUMERO (1) DEL 27-03-17 AL 31-03-17.

●Presentación del personal de campo y lectura da las normas internas del


campo experimental san juan.

●Se realizó la cosecha, llevando el registro de las seis parcelas de cacao.

●Se realizó el desgullado y se fermento.

●Actividad complementaria: llenado de bandejas para el sembrado de


hortalizas (tomate).

●Se preparó sustrato usando la proporción (1 de arena, 2 de tierra negra, 1


de cascara de cacao).

SEMANA NÚMERO (2) DEL 03-04-17 AL 07-04-17.

● Se realizó el riego de las plantas en el vivero.


● Presentación con los demás pasantes y explicación del cumplimiento de
las normas del campo experimental San Juan.
● Actividad complementaria: Taller de Stevia.
● Platoneo y fertilización del cacao.
● Actividad complementaria: Taller de Musáceas.
● Explicación sobre el cultivo de cacao.

31
SEMANA NÚMERO (3) DEL 17-04-17 AL 21-04-17.

● Platoneo del cacao.


● Cosecha de cacao.
● Degullado del cacao.
● Siembra de plantas de musáceas.
● Limpieza de las parcelas de cacao.
● pH del suelo.
● Actividad complementaria: Limpieza y mantenimiento de las instalaciones
(dormitorio) en el campo experimental San Juan.
● Continuación de la limpieza de la parcelas.

SEMANA NÚMERO (4) DEL 24-04-17 AL 28-04-17.

● Continuación con la limpieza de las parcelas de cacao en las parcelas n- 6-


1-4.
● Riego del cacao en el vivero.
● Quitar las plantas secas del cacao.
● Limpieza de los cojines florales en las plantas de cacao.
● Limpieza del vivero e identificación de las parcelas de cacao según su tipo
y fecha de siembra.
● Continuación de la limpieza de los cojines florales de las plantas de cacao.
● Elaboración de etiquetas para la identificación de la parcela número 6.

SEMANA NÚMERO (5) DEL 01-05-17 AL 05-05-17.

● Continuación de la elaboración de etiquetas para la parcela número 2.


● Continuación de la cosecha de la parcela número 3-2.

32
● Control de calidad en almendras de cacao. Se utilizó: humificador, medidor
de humedad para granos de cacao, guillotina. Sirve para realizar prueba de
corte en almendras de cacao el cual debe tener el 8% de humedad.
● Selección de semillas de criollos Mérida y Guasare para realizar la
siembra.
● Arreglo de bolsas en el vivero de cacao.

SEMANA NÚMERO (6) DEL 08-05-17 AL 12-05-17.

● Siembra de cacao.
● Se realizó un resumen de las actividades realizadas.
● Taller de las plagas y enfermedades del cacao.
● Continuación de la elaboración de etiquetas para la identificación de la
parcela número 1.
● Taller de injerto de cacao.
● Continuación de la elaboración de etiquetas.

SEMANA NÚMERO (7) DEL 15-05-17 AL 19-05-17.

● Se realizó cosecha.
● Se realizó el degullado del cacao.
● Limpieza de la parcela número 1.
● Riego del vivero de cacao.
● Continuación de la fertilización en la parcela número 5.
● Revisión del informe.
● Riego del vivero.
● Volteo de cacao que en fermentación.
● Taller teórico – práctico de Poda de Cacao y Enfermedades con
productores, en sector Quebrada del Loro, municipio Sucre.

33
SEMANA NÚMERO (8) DEL 22-05-17 AL 26-05-17.

● Actividad complementaria: apoyo en el establecimiento de los semilleros de


hortalizas (tomate, acelga).
● Actividad complementaria: Preparación del terreno para la siembra de la
caña panelera.
● Riego del vivero de cacao.
● Revisión del informe.

SEMANA NÚMERO (9) DEL 29-05-17 AL 02-06-17.

● Se realizó la cosecha en todas parcelas.


● Se realizó el degullado.
● Colocar las etiquetas en la parcela número 6-1-2.
● Limpieza del vivero de cacao.
● Aplicación de fungicidas.
● Revisión del informe.

SEMANA NÚMERO (10) DEL 05-06-17 AL 09-06-17.

● Retirar los palos de la parcela número 6.


● Apoyo a la limpieza de los galpones de herramientas y fertilizantes.
● Continuación de retirar los palos caídos en la parcela número 2-3.
● Taller de chocolatería.
● Riego del vivero de cacao.

34
SEMANA NÚMERO (11) DEL 12-06-17 AL 16-06-17.

● Cosecha.
● Degullado.
● Selección de semillas.
● Elaboración de recuerdos.
● Continuación del informe.
● Continuación de la elaboración de los recuerdos.

SEMANA NÚMERO (12) DEL 19-06-17 AL 23-06-17.


●Continuación del informe.
●Riego del vivero.
●Secado.
●Elaboración de diapositivas.
●Culminación del informe.
●Pre defensa del periodo de pasantías.

35
CONCLUSIONES

Las pasantías constituyen una de las experiencias más importantes y


significativas en la vida del estudiante ya que es una experiencia laboral y en
ella colocamos en práctica los conocimientos aprendidos a lo largo de
nuestro tiempo como estudiantes. Debido a esto es que se requiere de
instituciones que reciban a los pasantes para que socialicen sus experiencias
con los pasantes.

El Campo Experimental San Juan (INIA), cumple con programas de


investigación correspondiente al manejo agronómico del cultivo de cacao y

36
asistencia técnica a pequeños y medianos productores del estado Mérida,
esto ha incrementado la producción mejorando la condición de vida de los
productores.

El cultivo de cacao requiere de una serie de prácticas y manejos cuidadosos


y especiales principalmente de las almendras para garantizar una excelente
calidad del mismo. El Campo Experimental San Juan hace el arduo trabajo
de mantener la pureza del cacao criollo, ya que es considerado como el
mejor y el más apto para obtener el chocolate, debido a su olor y sabor, es
un producto cotizado en el mercado internacional el cual garantiza una
excelente demanda en Venezuela.

RECOMENDACIONES

 Renovar las 6 parcelas sembrando plantas nuevas, preservando la


calidad genética de la semilla.
 Identificar las parcelas con carteles grandes.
 En el vivero mejorar el cuidado de las plantas.
 Se recomienda aumentar personal obreros para el mantenimiento del
Campo Experimental San Juan.
 Aperturar los laboratorios (caracterización, química de cacao) al
servicio de los productores de cacao.

37
 Se deben tener más herramientas de trabajo.
 Habilitar laboratorio que permitan formar al estudiante, para que a la
hora de entrar en el campo laboral esté familiarizado con los trabajos a
realizar.

BIBLIOGRAFÍA

 Gispert, C. (1995). ENCICLOPEDIA AGROPECUARIA. (Terranova


editores, Ltda).
 Ramón, G. (1991). MANUAL DE PRODUCTOS DE CACAO. (Fondo
Nacional de Investigación Agropecuarias), Mérida, Venezuela.

38
39

También podría gustarte