Está en la página 1de 6

PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO

II. LOCALIZACIÓN.

La Unidad Educativa "Mariano Melgarejo" se encuentra ubicada en el


departamento Pando, provincia Nicolás Suarez, municipio de Bella Flor a un
distancia aproximada de 121 km de la ciudad de Cobija, al margen de la
carretera troncal Porvenir — Tahuamanu.Puerto Rico a una 200 metros sobre el
nivel del mar en la comunidad de Santa María. Limita al este con unidad
educativa Hugo Antequera, al oeste con la unidad educativa Santa Rita, al norte
con la república de Brasil, y al Sur con el Rio

La comunidad fue poblada por personas migrantes de diferentes puntos del país
los cuales se dedican a las actividades agrícolas pesca y recolección de
almendra caza animales silvestres.

La comunidad genera su economía mediante la venta de la castaña, madera


rayado de la goma corro materia prima

ASPECTO CULTURAL.
A nivel cultural existe festivales y costumbres que practican entre las cuales
destacan la semana santa, fiestas patrias, todo santos, fiestas regionales:
aniversarios de la comunidad y actividades deportivas.

La Comunidad Santa María está conformada por diferentes clases sociales


como ser: habitantes del interior, cochabambinos, benianos, pandinos;
dedicados a la zafra y la producción agrícola.

Todos los comunarios festejan el aniversario de la comunidad el 27 mayo de


cada año, como también los actos cívicos preparados por las maestras de la
unidad educativa.

ASPECTO ECONÓMICO
Los estudiantes de la Unidad Educativa "Mariano Melgarejo" en su mayoría
proviene de familias de escasos recursos económicos, los padres de familias
se dedican a la agricultura en menor escala como ser producción de plátano,
yuca, maíz, arroz como también a la pesca y la casa de animales silvestre. Sin
embargo existen otras actividades como; ganadería y actividades económicas
complementarias, cabe mencionar que una de las principales actividades es la
recolección de castaña.

ASPECTO INSTITUCIONAL
La comunidad está organizada y representada por un presidente de organización
territorial de base OTB que es la máxima autoridad.
En la educación dentro de la comunidad está el presidente del consejo
Educativo, social comunitario Estos trabajan en forma coordinada para llevar
adelante el desarrollo de la comunidad, realizando gestiones a las autoridades
competentes gubernamentales y no gubernamentales las instituciones del estado
que apoyan a la comunidad son la gobernación y el gobierno municipal de Bella
Flor

ASPECTO EDUCATIVO

La Unidad Educativa Melgarejo Éste establecimiento educativo brinda servicios


formativos en los niveles de educación inicial en familia Comunitaria con su
primero y segundo año de escolaridad y Educación Primaria Comunitaria
Vocacional de primero a sexto año de este nivel.

Es un establecimiento fiscal del sector rural, depende de la Dirección de


Educación Distrital de Campo Ana - Porvenir, específicamente del Núcleo
Educativo Santa Lucía cuenta con una población escolar de 28 estudiantes en
sus das niveles, 72 habitantes, dos maestras y14 familias.

III. DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES Y PROBLEMÁTICAS DE LA COMUNIDAD.

Para identificar las necesidades, demandas y/o potencialidades en


la comunidad educativa de la localidad de "Santa María" se
programaron y desarrollaron reuniones con padres, madres de familias,
autoridades locales como el Consejo Educativo, maestras,
representante de estudiantes y miembros de otras como la
organización de Territorial de Base bajo la dirección de director del
Núcleo Santa Lucia, misma que adoptó como metodología el FODA
considerando los siguientes criterios:

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
• Tierras fértiles para la siembra plantas ■ Reunión con el consejo educativo
de plátano Socio comunitario ligados con los
• Conocimientos ancestrales para la procesos educativos pedagógico
siembra de plátanos • Tierras disponibles para trabajar el
• Maestras y padres y madres de familia sembrado de plátanos
y estudiantes comprometidas con la • Personas disponibles para el cultivo
comunidad educativa • Comunidad entendida en la siembra
de plátanos
DEBILIDADES AMENAZAS
■ Falta de plantas de plátanos en la • Enfermedades por no alimentarse
unidad educativa bien
• Falta de consumo de plátanos y sus • Los niños demuestran poco
derivados rendimientos en clases.
• No hay servicios básicos. • Rayos solares que dañen la piel
• Falta de tinglado para las distintas
actividades
■ No se tiene agua potables
• Poco apoyo y seguimiento de los PP.FF
en la educación de sus hijos/as

TITULO DEL PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO


NECESIDADES O PROBLEMAS TÍTULO DEL PSP
IDENTIFICADOS
Falta de consumo de plátano y sus derivados Sembradíos de plátanos sus
derivados

OBJETIVO DEL PROYECTO:

Sembramos plátanos como una estrategia metodológica, para


fortalecer los hábitos de alimentación de sus derivados de
plátanos, formando equipos de trabajo de manera conjunta entre
padres de
familia, maestras, estudiantes y autoridades locales, Asumiendo valores de
responsabilidad y respeto en la comunidad educativa

PLAN DE ACCIÓN

ACTIVIDADES RESPONSABLE FECHA COSTO


TOTAL

Convocatoria a una reunión de Director del núcleo santa Enero Bs 50


consenso lucia

Organización de equipo de Director del Núcleo Santa Enero Bs 50


gestión Lucia

Identificación de necesidades y Equipo de gestión Febrero Bs 50


problemas

Ampliación y mejoramiento del Equipo de gestión Febrero Bs 50


PSP

Socialización y validación del Equipo de gestión Febrero Bs 100


PSP

Capacitación y orientación y Director y maestras padres Marzo Bs100


toma de decisiones sobre la de familia
alimentación de los derivados
de plátanos para una
alimentación saludable

Investigación de los diferentes Maestras y estudiantes Marzo Bs 50


plátanos que existe en nuestra
región

Ubicación y limpieza del Toda la comunidad Marzo Bs 100


terreno educativa

Invitación a la comunidad Maestras padres de familia Abril Bs 200


educativa para observar un y estudiantes
video del sembrado de plátanos
y sus beneficios que nos brinda
Sembrado de plátanos en los Maestra padres de familia Mayo Bs 50
terrenos ubicados y estudiantes

Taller de reflexión sobre la Padres,madres,estudiantes junio Bs 200


práctica como el respeto y maestras
,solidaridad ,responsabilidad

Concurso de trípticos que


proporcionen información

sobre los derivados de plátanos


Asignación de tareas para el Padres madres estudiantes Julio agosto Bs 200
cuido de las plantas de y maestras septiembre

plátanos.

Realización de seguimiento de Comunidad educativa Cada bimestre


evaluación.

Feria expositiva de los Padres y madres maestra y Noviembre


plátanos y sus derivados estudiantes

Festival de la lectura con


relación a la alimentación de
los derivados de plátanos.

SEGUIMIENTO DE EVALUACIÓN

¿Que? El PSP

¿Como? Aplicando formularios de seguimiento

¿Quienes? El equipo comunitario

¿Cuando? Durante el proceso de ejecución


LOGROS DIFICULTADES FUNDAMENTALES

Apoyo de la directiva del Falta de compromiso de los Tomando en cuenta la ley 070
consejo educativo autoridades padres de familia debido a la Avelino Siñani- Elizardo Pérez,
comunales zafra de castaña que tiene un enfoque
comunitario productivo, se
propone ampliar los
conocimientos y experiencias
desarrolladas en el área de
producción de alimentos del
contexto para el crecimiento
económico

También podría gustarte