Está en la página 1de 41

GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS DE

CONSTRUCCIÓN

UNIDAD II: ESTRUCTURA DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

Logro de Unidad: Al finalizar la II unidad, el estudiante elabora un expediente técnico


de infraestructura civil; aplicando conceptos técnicos normativos y el análisis de un
proyecto de construcción; teniendo en cuenta los criterios técnicos vigentes, claridad
en la parte textual y calidad en los cálculos

SABERES BASICOS:
 Cotizaciones.
 Análisis de precios unitarios.
 Presupuestos y gastos generales.
 Relación de insumos.
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA

• ¿Que es una cotización?

• ¿Para que se hacen las


cotizaciones?
COTIZACIONES
Según reglamento de la Ley de contrataciones del Estado se tiene:

Artículo 12º.- Valor estimado


Sobre la base de las especificaciones técnicas de bienes o términos de referencia de
servicios, distintos a consultoría de obra, el órgano encargado de las contrataciones
tiene la obligación de realizar indagaciones en el mercado para determinar el valor
estimado de la contratación que se requiere para la aprobación del Plan Anual de
Contrataciones del Estado.

Al realizar la indagación de mercado, el órgano encargado de las contrataciones puede


recurrir a información existente, incluidas las contrataciones que hubiera realizado el
sector público o privado, respecto de bienes o servicios que guarden similitud con el
requerimiento. En el caso de consultoría en general, el área usuaria debe proporcionar
los componentes o rubros, a través de una estructura que permita al órgano encargado
de las contrataciones estimar el presupuesto del servicio luego de la interacción con el
mercado.

El valor estimado debe considerar todos los conceptos que sean aplicables, conforme
al mercado específico del bien o servicio a contratar, debiendo maximizar el valor de
los recursos públicos que se invierten.
… continua ….
COTIZACIONES
… viene …
En el caso de los procedimientos de selección según relación de ítems, el valor
estimado del conjunto sirve para determinar el tipo de procedimiento de selección,
el cual se determina en función a la sumatoria de los valores estimados de cada uno
de los ítems considerados.

En el caso de la contratación de seguros patrimoniales, la Entidad puede contratar los


servicios de asesoramiento de un corredor de seguros, a fin de estructurar su
programa de seguros y reaseguros, cuando lo considere pertinente; así como obtener
la información necesaria sobre el mercado asegurador nacional o internacional para
determinar el valor estimado de la prima comercial. Asimismo, la Entidad puede
solicitar que la cotización de las aseguradoras nacionales contenga una estructura de
costos que incluya la comisión del corredor de seguros, o convenir dicha comisión con
… continua ….
COTIZACIONES
… viene …

el corredor de seguros nombrado, según carta de nombramiento correspondiente, para


incorporarla como parte del valor estimado antes referido. La Superintendencia de Banca,
Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones puede emitir disposiciones
que sean necesarias para una adecuada participación de los corredores de seguros en
dichos procesos.

Antes de la convocatoria, el valor estimado puede actualizarse cuando la naturaleza del


objeto contractual así lo amerite o cuando se tome conocimiento de la variación de las
condiciones de mercado, con la finalidad de estimar adecuadamente los recursos
presupuestales necesarios para la contratación.

El órgano encargado de las contrataciones está facultado a solicitar el apoyo que requiera
de las dependencias o áreas pertinentes de la Entidad, las que están obligadas a brindarlo
bajo responsabilidad.
COTIZACIONES
RELACIÓN Y COTIZACIÓN DE INSUMOS
(Mínimo 03 cotizaciones de diferentes proveedores)

• La relación de insumos, detalla la mano de obra, materiales y equipos o herramientas.

• En el listado de insumos debe figurar el costo para cada uno de ellos, así como la suma o
total de insumos que se van a necesitar.

• Se deberán presentar tres cotizaciones de los insumos requeridos para la ejecución


de obras, con diferentes proveedores de la zona.

• En cuanto al costo de la mano de obra este deberá estar debidamente sustentado.

• Para presupuesto de Obra por la Modalidad de Ejecución Presupuestal Directa, los


insumos que se consideran en los análisis de precios unitarios, gastos generales y otros,
deben de incluirse con su correspondiente IGV, y a partir del reporte de la relación de
insumos realizara el presupuesta analítico.

• Para el caso de los agregados deberá presentarse con información sobre la ubicación de
las posibles canteras, con indicación de distancias, traslado a obra, referencias del tipo
de material, etc.
COTIZACIONES
• Es un documento que cumple con el fin de dar una cotización de los materiales que
se deben emplear y el costo de los servicios que prestan.

• Por su naturaleza y función, permite su uso a trabajadores particulares y empresas


ANALISIS DE PRECIOS
UNITARIOS
Que es el análisis de precios
unitarios?
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Los A.P.U. Consiste en desagregar cada actividad del presupuesto en los recursos,
cantidades y rendimientos necesarios para obtener físicamente una actividad por unidad
de medida, teniendo en cuenta los precios vigentes del mercado, para ello recurrimos a
la experiencia basada en registros históricos, de campo y documentación existente

Cada partida que compone el presupuesto debe estar sustentada con su respectivo costo
unitario, debiendo tener concordancia con el nombre y n° de ítem.

Los precios de los insumos (mano de obra, materiales y equipos) deberán estar justificados
y compatibilizados con la relación de insumos y cotización de materiales.

Las unidades de las partidas, deberán ser concordantes con las unidades de los metrados,
los mismos que se deberán realizar considerando la “Norma Técnica, Metrados para Obras
de Edificación y Habilitaciones Urbanas” aprobadas mediante Resolución Directoral Nº 073-
2010/VIVIENDA/VMCS-DNC del 04 de mayo del 2010.

La estructura de los precios unitarios, en lo que respecta a los rendimientos, estará en


función de la ubicación del proyecto (Condicionada por la altitud, pendiente,
accesibilidad, tipo de suelo, tipo de estructura, clima etc.) debiendo ser concordante con los
rendimientos del mercado, que son reflejadas, entre otras, por revistas especializadas de
construcción.
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
«El análisis de precios unitarios, es el
importe de la remuneración o pago total
que debe cubrirse al contratista por unidad
de concepto terminado, ejecutado
conforme al proyecto, especificaciones y
normas de calidad»

«El análisis de precio unitario conlleva a un


costo que aplicado a un metrado constituye
un presupuesto»
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
P artida 01.01.03.01 CONCRETO LOSA SUPERIOR F'C=210 KG/CM2

Rendimiento m 3/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : m3 392.32

Código Descripción Recurso


Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 2.0000 1.3333 18.36 24.48
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.6667 15.39 10.26
0147010004 PEON hh 12.0000 8.0000 13.84 110.72
145.46
Materiales
0205000003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 0.5500 39.90 21.95
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.5400 42.37 22.88
0221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5KG)
BOL 9.7300 20.00 194.60
0239050000 AGUA m3 0.1600 1.00 0.16
239.59
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5.0000 145.46 7.27
7.27

P artida 01.01.03.02 CONCRETO MUROS F'C=210 KG/CM2

Rendimiento m 3/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : m3 392.32

Código Descripción Recurso


Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 2.0000 1.3333 18.36 24.48
0147010003 OFICIAL hh 1.0000 0.6667 15.39 10.26
0147010004 PEON hh 12.0000 8.0000 13.84 110.72
145.46
Materiales
0205000003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 0.5500 39.90 21.95
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.5400 42.37 22.88
0221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5KG)
BOL 9.7300 20.00 194.60
0239050000 AGUA m3 0.1600 1.00 0.16
239.59
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5.0000 145.46 7.27
7.27
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Son de vital importancia en la confección de un presupuesto de


construcción, allí uno se juega la vida del costo general que tendrá
cada partida por unidad.

Cualquier falla en los precios de los materiales, de mano de obra,


equipos y/o rendimientos puede causar la falla total de un
presupuesto de construcción. Es importante conocer precios
actuales, rendimientos actuales, y sueldos actuales que cobren
cada mano de obra.
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

TIEMPO

COSTO CALIDAD

Como se puede ver en el triángulo de un proyecto en general, el costo está en la base de


ese triángulo que está compuesto por el tiempo, la calidad y el COSTO. Luego, es de vital
importancia su elaboración y/o análisis de éstos.

Los análisis de precios unitarios son de vital importancia dentro


de un presupuesto y el estudio de ellos puede llevar al éxito o al
fracaso de un proyecto.
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Procedimientos constructivos

Programación de obra
Para el análisis,
cálculo e Utilización del personal y equipo de
construcción
integración de los
P.U. para un trabajo Costos vigentes de insumos en el
momento y según la zona donde se
determinado, debe ejecutarán los trabajos
ser congruente con:
Especificaciones generales y
particulares de construcción y
normas de calidad que determine la
dependencia o entidad
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

ESTRUCTURA DE LOS PRECIOS UNITARIOS

PRECIO UNITARIO = APORTES (mano de obra + materiales + equipos/herramientas) + RENDIMIENTO


ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
APORTES (mano de obra + materiales + equipos/herramientas)

A). APORTES:

El aporte corresponde a la cantidad de


recursos (mano de obra, material y
equipo) que se necesita para ejecutar una
unidad de medida determinada (m3, m2, H-
H, H-M, Kg, m, etc.).
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
APORTES (mano de obra + materiales + equipos/herramientas)

A. 1. MANO DE OBRA:

En el Perú está normado tres categorías de obreros de


construcción civil: operario, oficial y peón.

El costo de la hora – hombre (H-H) toma en cuenta lo que le


cuesta al contratista y/o ejecutor cada uno de estos obreros para
realizar una determinada partida.

El costo hora – hombre está en función del tipo de obra


(edificación, carretera, saneamiento, etc.) y ubicación de la obra.
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
A.1. MANO DE OBRA:
ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS
A.1. MANO DE OBRA:
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
A.1. MANO DE OBRA:
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
A.1. MANO DE OBRA:
Categoría de Trabajadores
En este régimen podemos mencionar 3 categorías de trabajadores:

 Operarios (aquellos trabajadores que tienen una especialidad)

 Oficiales (ayudantes de los operarios)

 Peón (cachimbos de la construcción)


De acuerdo al Convenio de Negociación Colectiva 2016-2017 firmado por CAPECO y la
Federación de Trabajadores de Construcción Civil el 02 de Agosto del 2016, los nuevos
jornales mínimos son:

 Operario: S/. 61.40

 Oficial: S/. 50.30

 Peón: S/. 44.90

Estos jornales tienen vigencia desde 01 de Junio de 2016 hasta el 31 de Mayo de 2017.
HORA HOMBRE GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
HORA HOMBRE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAMARCA
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
APORTES (mano de obra + materiales + equipos/herramientas)

A.2. MATERIALES:
Bajo este concepto, dentro de los costos directos, el aporte
unitario de los materiales e insumos corresponde a la cantidad
de material o insumo que se requiere por unidad de medida
(m3, m2, Kg, m, etc.).

Las cantidades con que cada uno de ellos participa dentro del
análisis de costo unitario se puede determinar en base a
bibliografía especializada.

Los materiales, dependiendo del tipo de obra, son muy diversos


y existen en diferentes calidades y especificaciones, siendo
algunos de fabricación nacional y otros importados.
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
APORTES (mano de obra + materiales + equipos/herramientas)

A. 3. EQUIPO:

Bajo este concepto en los precios unitarios se considera el


aporte unitario de equipos y/o maquinaria necesarios para
ejecutar la partida.

Se tiene en cuenta publicaciones técnicas que presentan los


costos de alquiler horario de equipo o pueden calcularse en
base a los costos de posesión y operación.
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
B). RENDIMIENTOS:
Para el caso de obras de construcción, el rendimiento es la cantidad de trabajo (por m3,
m2, Kg, m, etc.) que se obtienen de los recursos: mano de obra (cuadrilla) y equipo (por
jornada). Ejemplos:

- 1 peón, R=4 m3 de excavación en 8 horas (terreno normal).


- 1 operario + ½ peón, R=20 m2 de tarrajeo interior en 8 horas.
- 1 tractor sobre orugas, R=2350 m3 remoción de material suelto en 8 horas.
Los rendimientos de mano de obra es un parámetro difícil de evaluación en razón que por
tratarse del elemento humano existen, de por medio, varios factores que deben tenerse
en cuenta:
Edad del obrero.
Capacidad física.
Habilidad natural.
Visibilidad.
Ubicación geográfica de la obra, etc.
PRESUPUESTO Y GASTOS
GENERALES
¿Que es un presupuesto?....
¿Que son los gastos generales?
VALOR REFERENCIAL
Según reglamento de la Ley de contrataciones del Estado se tiene:

Artículo 13º.- Valor referencial


En el caso de ejecución y consultoría de obras, el valor referencial para convocar el
procedimiento de selección no puede tener una antigüedad mayor a los seis (6) meses,
contados a partir de la fecha de determinación del presupuesto de obra o del presupuesto
de consultoría de obra, según corresponda, pudiendo actualizarse antes de la convocatoria.
El valor referencial se determina conforme a lo siguiente:
1. En la contratación para la ejecución de obras, corresponde al monto del presupuesto de
obra establecido en el expediente técnico de obra aprobado por la Entidad. Para obtener
dicho monto, la dependencia de la Entidad o el consultor de obra que tiene a su cargo la
elaboración del expediente técnico debe realizar las indagaciones de mercado necesarias
que le permitan contar con el análisis de precios unitarios actualizado por cada partida y
subpartida, teniendo en cuenta los insumos requeridos, las cantidades, precios o tarifas;
además delos gastos generales variables y fijos, así como la utilidad.
VALOR REFERENCIAL
Según reglamento de la Ley de contrataciones del Estado se tiene:
Artículo 13º.- Valor referencial
El presupuesto de obra debe estar suscrito por los consultores de obra y/o servidores
públicos que participaron en su elaboración, evaluación y/o aprobación, según
corresponda.
2. En el caso de consultoría de obras, el área usuaria debe proporcionar los
componentes o rubros, a través de una estructura que permita al órgano encargado
de las contrataciones determinar, de manera previa a la convocatoria, el presupuesto
de la consultoría luego de la interacción con el mercado.
El presupuesto de consultoría de obra debe detallar los costos directos, los gastos
generales, fijos y variables, y la utilidad, de acuerdo a las características, plazos y
demás condiciones definidas en los términos de referencia.
El presupuesto de obra o de la consultoría de obra debe incluir todos los tributos,
seguros, transporte, inspecciones, pruebas, seguridad en el trabajo y los costos
laborales respectivos conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro
concepto que le sea aplicable y que pueda incidir sobre el presupuesto.
VALOR REFERENCIAL
Según reglamento de la Ley de contrataciones del Estado se tiene:
Artículo 13º.- Valor referencial
En el caso de los procedimientos de selección según relación de ítems, el valor
referencial del conjunto sirve para determinar el tipo de procedimiento de selección, el
cual se determina en función a la sumatoria de los valores referenciales de cada uno
de los ítems considerados.
El órgano encargado de las contrataciones está facultado a solicitar el apoyo que
requiera de las dependencias o áreas pertinentes de la Entidad, las que están
obligadas a brindarlo bajo responsabilidad.
Cuando el valor referencial es observado por los participantes, el órgano a cargo del
procedimiento de selección debe hacerlo de conocimiento del órgano encargado de
las contrataciones o de la dependencia encargada de la determinación del valor
referencial para su opinión y, si fuera el caso, para que apruebe un nuevo valor
referencial.
DETALLE PRESUPUESTO DE OBRA QUE DEBE CONSIGNARSE
EN EL E.T.
El presupuesto de obra se deberá elaborar en función a la modalidad de ejecución:
ITEM DESCRIPCION CANTIDAD COSTO
CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL ESTABLECIMIENTO
1 1.00 1,860,204.63
DE SALUD LA CHORRERA
ESTRUCTURAS 830,267.61

ARQUITECTURA 523,874.31

INSTALACIONES SANITARIAS 122,840.53

INSTALACIONES ELECTRICAS 383,222.18

TOTAL COSTO DIRECTO S/. 1,860,204.63

Pie presupuesto
GASTOS GENERALES S/. 352,707.13

UTILIDAD (7.00%) S/. 130,214.32

SUB TOTAL S/. 2,343,126.08

IGV (18.00%) S/. 421,762.69

VALOR REFERENCIAL S/. 2,764,888.77

SUPERVISION Y LIQUIDACION DE OBRA S/. 218,923.67

PRESUPUESTO DE EQUIPAMIENTO S/. 150,409.00

TOTAL PRESUPUESTO DE FINANCIAMIENTO S/. 3,134,221.44


GASTOS GENERALES
Los gastos generales deberán ser debidamente justificados y sustentados, mediante
un desagregado que considere los gastos fijos y los gastos variables correspondientes.
GASTOS GENERALES
UTILIDAD
Solo corresponde para el caso de Presupuesto de Obra para Modalidad de Ejecución
Contractual.

GASTOS DE SUPERVISIÓN
Los gastos de supervisión deberán ser debidamente justificados y sustentados, mediante
un desagregado que considere todos los recursos que serán necesarios.
RELACION DE INSUMOS
La relación de insumos, detalla la mano de obra, materiales y equipos o herramientas.

En el listado de insumos debe figurar el costo para cada uno de ellos, así como la suma o total de
insumos que se van a necesitar.

Se deberán presentar tres cotizaciones de los insumos requeridos para la ejecución de obras, con
diferentes proveedores de la zona. En cuanto al costo de la mano de obra este deberá estar
debidamente sustentado.

Para presupuesto de Obra por la Modalidad de Ejecución Presupuestal Directa, los insumos que se
consideran en los análisis de costos unitarios, gastos generales y otros, deben de incluirse con su
correspondiente IGV, y a partir del reporte de la
relación de insumos realizara el presupuesta analítico.

Para el caso de los agregados deberá presentarse con información sobre la ubicación de las posibles
canteras, con indicación de distancias, traslado a obra, referencias del tipo de material, etc.
Preguntas ???
- Que es una cotización y para que sirve.
- Cuando se calcula la utilidad
- Diferencia entre el valor referencial de una obra por contrata y una obra por
administración directa

Recordar:
Presentar el T2-A, incluyendo el levantamiento de observaciones del T-1: fechas 08 y 09
de mayo 2017, según grupo correspondiente:

Bibliografía
 Reglamento de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, publicado en el
diario el de El Peruano, 10 de diciembre 2015 y sus modificatorias.
 Reglamento Nacional de Edificaciones.
 Contenido de un expediente técnico para solicitudes de obras de financiamiento en
saneamiento

También podría gustarte