Está en la página 1de 4

Capítulo 1 / DESCRIPCIÓN DE LOS DATOS

EJERCICIOS

1. Se indica que el porcentaje de personas mayores de 20 años que no tienen empleo en


una ciudad de 5 millones de habitantes es 6%. Los resultados fueron obtenidos a partir de un
cuestionario aplicado a 2,000 personas de la ciudad, elegidas de entre las personas mayores
de 20 años.
a) ¿Sobre qué población se ha realizado la encuesta? ¿Cuáles son las unidades estadísticas?
b) ¿Cuál ha sido la muestra utilizada?

2. ¿Una muestra grande es necesariamente una buena muestra?


3. En los siguientes casos, indicar el tipo de escala a usar si se trata de:
a) Asignar a los distritos de la capital su código postal.
b) Asignar a cada profesor de una universidad su categoría (profesor auxiliar, profesor
asociado o profesor principal).
c) Asignar a cada uno de los objetos producidos en una fábrica su peso.

4. Se eligieron al azar 10 alumnos de una escuela de administración y se midió la estatura


de cada uno de ellos.
a) ¿Los datos corresponden a una variable cualitativa o cuantitativa?
b) ¿Los datos corresponden a una variable discreta o continua?

5. Un profesor propone a sus alumnos del curso de aritmética una prueba con 10 ejercicios de
cálculo. Si al resolverla alguno de los ejercicios presenta algún error, el profesor califica toda
la prueba con 0, de otro modo la califica con 20. ¿Qué tipo de escala empleó?

6. A los elementos w, y, z de una población se les asignaron los números 8, 16 y 30, respecti-
vamente, para medir cierto atributo. Si en lugar del número asignado a w se le asignará el
número 20 y el 40 a y, ¿qué número corresponderá asignarle a z si la escala usada es:
a) nominal? b) ordinal? c) de intervalo?
7. En un censo de alumnos de una universidad se ha considerado como variables importantes para
obtener cierto tipo de información a las siguientes: facultad de pertenencia, año de ingreso,
nacionalidad, tiempo de residencia en el país, número de semestres que lleva en la universidad,
grado en la escala de pensiones, grado de instrucción del padre, número de hermanos e ingreso
mensual familiar promedio. Hacer una clasificación de las variables que se usaron en el censo,
indicando la escala apropiada para determinar los valores de estas variables.
8. Con la finalidad de medir el nivel de satisfacción de sus clientes, un banco usó una encuesta
de opinión en donde se consultó acerca del servicio en general del banco. Las respuestas a las
preguntas podían ser: pésimo, regular, bueno y excelente. ¿Qué tipo de variable representa a
las respuestas, cualitativa o cuantitativa? ¿Qué escala se usó?
9. A un fumador se le solicita que diga el orden de preferencia de cuatro tipos de cigarrillos de
marcas A, B, C y D. Indicar el tipo de escala utilizada.
10. En una encuesta relacionada con automóviles aparecen las siguientes cuestiones:
Los automóviles RWC:
Consumen mucha gasolina - - - - - - - - - Consumen poca gasolina

39
ESTADÍSTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN Y LOS NEGOCIOS / Carlos Véliz Capuñay

No son ruidosos - - - - - - - - - - - - - - - - Son muy ruidosos


Los que responden deben indicar su tendencia hacia las categorías opuestas de la dimensión
que se estudia. ¿Qué tipo de escala se usó?
11. La asociación de salas de cine realizó una encuesta entre 500 personas que asistieron a la últi-
ma función de la semana. Algunas de las preguntas fueron:
a) ¿Cuántas veces asistió al cine las últimas 12 semanas?
b) ¿Cuál es su edad?
c) ¿Asiste al cine solo o acompañado?
d) ¿Considera usted que el precio de entrada es caro o barato?
Indicar el tipo de variables a que dan lugar las preguntas anteriores.
12. Usando una encuesta, la Oficina Nacional de Turismo colecciona datos de los visitantes que
llegan al país por vía aérea.
Entre las cuestiones que se plantearon en el cuestionario están las siguientes:
a) Este es mi: primer, segundo, tercer, cuarto, quinto, etcétera viaje.
b) El motivo de este viaje es turismo, negocios, salud, otros.
c) El número de días que permaneceré en el país es…
d) Planeo estar en: hotel, casa de familiares, campamento, otro.
¿Cuál es la población que está siendo estudiada?
Indicar el tipo de escala relacionada con cada cuestión.
13. Una encuesta para estudiar la preferencia de los electores por el candidato NN a la alcaldía
de la ciudad AA se llevó a cabo entre 600 electores de la ciudad. El resultado fue que el 45%
prefieren al candidato NN.
a) ¿Cuál es la población que corresponde a esta encuesta?
b) ¿Cuál fue la muestra para esta encuesta?
c) ¿Por qué fue necesario realizar una encuesta?
d) Indicar la variable que corresponde a los datos recogidos.
14. Determinar el tipo de cada una de las variables relacionadas con:
a) El número de automóviles por hogar en una ciudad.
b) El número de llamadas telefónicas realizadas por mes por una persona.
c) El tiempo que demora un aviso comercial en la TV.
d) Cantidad de dinero que las universidades gastan mensualmente en libros.
e) Carrera universitaria elegida por un estudiante.
f) Tiempo utilizado en atender un cliente en la ventanilla de un banco.
g) Número de empleados que tiene una empresa minera.
h) Número de clientes que llegan entre las 10 a.m. y las 12 p.m. a un banco local.
15. Dar un ejemplo de una variable numérica que sea continua pero que, en la práctica, se trate
como variable discreta.

40
Capítulo 1 / DESCRIPCIÓN DE LOS DATOS

16. En una encuesta se pidió lo siguiente:


Marcar con una X el cuadro que corresponde a su nivel de ingreso.
Menos de 1,000 Entre 1,000 y 2,000
Entre 2,000 y 3,000 3,001 a más
Indicar el tipo de variable correspondiente. ¿Qué tipo de escala o de medición se usó?
17. ¿A qué tipo de variable da lugar la siguiente pregunta que aparece en una encuesta?
En conjunto, ¿diría usted que se siente muy feliz, feliz, poco feliz o nada feliz?
18. ¿Cuántas y cuáles variables definiría usted para recibir las respuestas a la siguiente pregunta
que aparece en una encuesta?
Pregunta: A su criterio, ¿cuáles de los siguientes problemas aquejan al país?
a) corrupción b) narcotráfico c) inseguridad d) falta de servicios
¿De qué tipo son las variables definidas?
19. ¿Cuántas y cuáles variables definiría usted para recibir las respuestas a la siguiente pregunta
que aparece en una encuesta?
Cuando acude a un centro comercial a realizar sus compras de vestido y complementos, ¿cuáles
de los siguientes factores considera más importantes? Ordenar, colocando en primer lugar aquel
que considere más importante y en último lugar aquel que considere menos importante.
Número de tiendas en el centro comercial
Prestigio de las tiendas
Prestigio del propio centro comercial
Distancia de su casa al centro comercial
Superficie comercial
Parqueo
Ofertas
20. Escriba dos frases positivas y dos frases negativas que permitan evaluar la actitud de los
individuos frente a los servicios de seguridad ciudadana que presta el gobierno nacional.
21. Utilizando la escala de diferencial semántico y usando dos atributos, evaluar la actitud de los
individuos frente a la corrupción en el país.
22. En la tabla siguiente aparecen datos correspondientes a 10 universidades.

Universidad EST99 EST00 GRA99 GRA00 NUPRO


Universidad 1 8,000 9,500 500 480 400
Universidad 2 2,000 1,800 100 120 80
Universidad 3 4,000 4,200 200 190 300
Universidad 4 3,500 3,200 350 300 180
Universidad 5 1,800 1,500 170 180 80
Universidad 6 6,000 6,200 500 600 380
Universidad 7 5,000 5,500 200 180 300
Universidad 8 12,000 10,000 480 500 500
Universidad 9 2,200 1,500 80 75 150
Universidad 10 4,700 4,000 200 200 250

41
ESTADÍSTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN Y LOS NEGOCIOS / Carlos Véliz Capuñay

En esta tabla se indican las siguientes variables:


EST99 = Número de estudiantes en el año 1999.
EST00 = Número de estudiantes en el año 2000.
GRA99 = Número de graduados en el año 1999.
GRA00 = Número de graduados en el año 2000.
NUPRO = Número de profesores en el año 2000.
a) A partir de las variables indicadas, generar las siguientes variables:
VRET: Variación relativa, en %, entre el número de estudiantes en 2000 con respecto a
1999 (VEST/EST99)*100.
PROALU: Número de profesores por alumno en el año 2000.
PGRA99: Porcentaje de graduados en 1999 respecto del total.
PGRA00: Porcentaje de graduados en 2000 respecto del total.
TIPO: Tipo de universidad.
La variable TIPO es una variable categórica que clasifica a las universidades de acuerdo al
número de profesores. Las categorías para esta variable son como sigue:
pequeña: hasta 150 profesores, mediana: de 151 a 250 profesores y grande: más de 250
profesores.
b) Indicar:
Las universidades que en el año 2000 han tenido el menor y el mayor número de estudiantes.
Las universidades que han tenido el mayor crecimiento de estudiantes en 2000 respecto
del número de estudiantes en 1999.
Las universidades que tienen el mayor número de profesores por alumno.
El lugar que ocupa la universidad 5 de acuerdo al número de profesores.
c) Hacer un gráfico adecuado para estudiar la variabilidad de la variable TIPO.
23. Indicar la estructura de la base de datos que se genera al consultar a un grupo de perso-
nas sobre el orden que asignarían a los siguientes factores al comprar un refresco: sabor,
envase, precio, volumen del líquido y marca. Indicar el tipo de variables que se han
considerado.
24. Mediante un gráfico de barras, representar la información que aparece en la siguiente tabla,
correspondiente a la canasta de gastos mensuales de un estudiante de una universidad de la
capital.

Ítem Cantidad en dólares


Comida 100
Transporte 50
Útiles 40
Entretenimiento 45
Lavandería y otros 65
Total = 300

42

También podría gustarte