Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INVESTIGACI
ON
JOSE RAFAEL MORENO LOPEZ
FUNDAMENTOS METODOLOGICOS DE LA
CIENCIA
PROFESOR- LUIS UGALDE TOVAR
Protocolo de investigación
• Un protocolo de investigación describe los objetivos,
diseño, metodología y consideraciones tomadas en
cuenta para la implementación y organización de una
instigación o experimento científico. Incluye el
diseño de los procedimientos a ser utilizados para la
observación, análisis e interpretación de los
resultados.
Caratula/portadilla
• Cubierta de un libro o de los estuches de discos,
cintas de video, DVD, videojuegos, etc. Es la primera
página del documento y contiene los datos generales
como: nombre completo de la Universidad, facultad,
carrera, título del trabajo, nombres y apellidos del
alumno, código del alumno, asesor y fecha.
Dedicatoria
• Se llama dedicatoria a la carta o breve nota con la
que se encabeza una obra, dirigiéndola y
ofreciéndola a una persona o a varias, o
eventualmente a un colectivo.Pueden expresarse en
prosa o manuscrita, y señalan generalmente
sentimientos de gratitud o principios literarios.
Agradecimientos
• Los agradecimientos es una expresión de gratitud y
acto de cortesía emitido por el autor de una obra, o
uno de los autores, o uno de los figurantes, por la
ayuda recibida de otras personas.
Índice
• Un índice es una lista de palabras o frases que
permite la ubicación del material al interior de un
libro o de una publicación, o bien la ubicación de un
libro específico en una biblioteca.
Introducción
• En un ensayo, artículo o libro, la introducción es una
sección inicial cuyo propósito principal es
contextualizar el texto fuente o reseñado y que está
expuesto a continuación, en general en forma de
cuerpo o desarrollo del tema, y posteriormente
conclusiones.
Resumen
• El resumen es un escrito que sintetiza las ideas
principales de un texto. La extensión del resumen
puede variar, pero no suele pasar el 25 % de la
extensión del original.
Planteamiento del problema
• Un planteamiento del problema es una descripción
concisa de un problema que debe abordarse o una
condición que debe mejorarse. Identifica la brecha
entre el estado actual y el estado deseado de un
proceso o producto.
Justificación
• La justificación es la parte de la gnoseología y de la
epistemología que se ocupa del apoyo o respaldo a
favor de una creencia; ya sea informal, como un
punto de vista, o formal, como una proposición
lógica o una teoría científica.
Objetivo general
• El objetivo general es la meta o la finalidad de la
investigación. En este sentido, responde a la
pregunta disparadora del trabajo, por lo tanto, debe
ser formulado de manera clara y precisa.
Objetivos específicos
• Los objetivos específicos o auxiliares son aquellas
metas concretas y medibles que la empresa espera
alcanzar en un plazo determinado de tiempo y
siempre bajo las directrices de los objetivos
generales. Por tanto, podemos decir que estos serían
aquellos necesarios para la consecución del objetivo
principal.
Marco teórico
• El marco teórico supone una identificación de
fuentes primarias y secundarias sobre las cuales se
podrá investigar y diseñar la investigación propuesta.
La lectura de textos, libros especializados, revistas, y
trabajos anteriores en la modalidad de tesis de grado
son fundamentales en su formulación.
Metodología de investigación
• La metodología de la investigación es un marco
teórico y sistemático que se usa para la resolución de
un problema a lo largo del proceso de investigación y
que contempla desde la recopilación de datos hasta
el análisis de la validez de las hipótesis planteadas.
Población, lugar, tiempo
• La población de estudio es un conjunto de cosas
definido, limitado y accesible, que formara el
referente para la elección de la muestra que cumple
con una serie de criterios predeterminados. Posterior
a definir la población de estudio, el investigador
debe especificar los criterios a cumplir por los
participantes.
Tipo de muestra y tamaño
• Una muestra es un subconjunto de la población que
esta siendo estudiada. Representa la mayor
población y se utiliza para sacar conclusiones de esa
población. Es una técnica de investigación
ampliamente utilizada en las ciencias sociales como
una manera de recopilar información sin tener que
medir a toda la población.
Variables
• Variable cualitativa: Son variables que se expresan,
por norma general, en palabras. Variable ordinal:
Expresa diferentes niveles y orden. Variable nominal:
Expresa un nombre claramente diferenciado. Por
ejemplo el color de ojos puede ser azul, negro,
castaño, verde, etc.
Resultados
• Un resultado es la consecuencia final de una
secuencia de acciones o eventos expresados
cualitativa o cuantitativamente. Los posibles
resultados incluyen ventaja, desventaja, ganancia,
lesión, pérdida, valor y victoria.
Discusión de resultados
• La discusión de resultados en un artículo científico
muestra el aporte real al conocimiento en el campo
del saber en el cual se estudia un tema, se indaga o
trata de dar solución a una situación específica. Debe
mantener el rigor científico, metodológico y ético.
Conclusiones
• Una conclusión es una proposición al final de un
argumento, después de las premisas.Si el argumento
es válido, las premisas implican la conclusión.
Anexos
• Los anexos son los contenidos de tu escrito que por
su extensión no incluiste en el desarrollo del cuerpo
del texto. Permiten ampliar la información sobre un
aspecto puntual por medio de un recurso: mapas,
gráficos, ilustraciones, entrevistas, entre otros.
Permiso para realizar el estudio
• Permite obtener la autorización para iniciar un
estudio clínico o ensayo clínico en seres humanos,
estudiando un medicamento de origen
farmoquimico, biológico o biotecnológico
Consentimiento informado
• El consentimiento informado es el procedimiento
mediante el cual se garantiza que el sujeto ha
expresado voluntariamente su intención de
participar en una investigación, después de haber
comprendido.
Cuestionario
• Un cuestionario es una herramienta de investigación
que consiste en una serie de preguntas y otras
indicaciones con el propósito de obtener información
de los consultados. Aunque a menudo están
diseñados para poder realizar un análisis estadístico
de las respuestas, no es siempre así.
Cronograma
• Un cronograma es una lista de todos los elementos
terminales de un proyecto con sus fechas previstas
de comienzo y final.
Referencias bibliográficas
• Las referencias bibliográficas consisten en un
conjunto de fichas técnicas contentivas de aquellos
elementos que permiten al lector identificar la
fuente de la información no original citada en el
texto principal de la obra.