Está en la página 1de 3

PROYECTO: “CHAU PIOJOS”

FUNDAMENTACIÓN: Este proyecto surge de comentarios de los niños que manifestaron


que les picaba la cabeza y tenían piojos, además de la preocupación de las familias.
Es entendible que la problemática de la pediculosis afecta a la mayoría de los niños en
edad escolar independientemente del nivel socio-económico al que pertenezca y que solo
puede ser evitado con revisaciones periódicas.
Es por eso que se decide investigar y buscar soluciones a esta problemática, por medio
de dicho proyecto

PROPÓSITOS

 Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen,
y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente natural y social.
 Promover el acercamiento de los alumnos a contextos conocidos y ofrecer también
la posibilidad de acceder a otros más desconocidos.

CONTENIDOS

EL AMBIENTE SOCIAL Y NATURAL

Los seres vivos


 Reconocimiento de los cambios en los animales a lo largo de la vida.
 Iniciación en el uso de instrumentos
 Iniciación en el uso de algunos modos de registro de la información.
 Aproximación al uso de bibliografía, multimedia, audiovisuales para obtener
información.
Cuidado de la salud
 Apropiación y reconocimiento de hábitos necesarios para cuidar la salud.
 Valoración del cuidado de la salud.

ACTIVIDADES

 Conversar brevemente sobre lo observado en la dramatización elaborando hipótesis


sobre: ¿qué es un piojo? dónde viven? ¿qué comen?. Registro de la hipótesis por parte
del docente
 Confección de un listado de síntomas para detectar la presencia de pediculosis
 Investigación por parte de las familias sobre los piojos, como son , su etapa de
crecimiento, características de su estructura.
 Lectura del material traido en pequeños grupos, luego cada uno expondar lo que
observaron. Registro.
 Observación de un piojo con lupas .
 Realizar o ver una secuencia de crecimiento :liendre-larva-piojo .Conversar sobre la
evolución .
 Lo registramos en el cuaderno.
 Preparamos un folleto informativo, con tratamiento y sugerencias para el control de la
pediculosis.
 Investigamos que productos pueden utilizarse para la prevención de los mismos,
averiguamos en casa que utilizan para prevenirlo o erradicarlo .registro de lo respondido
por cada familia.
 Observamos el video: un mundo de piojos

Secuencia didáctica Matemáticas

Propósitos:
 Crear un espacio de actividad matemática en las salas en el cual los niños deban tomar
decisiones respecto de la resolución de los problemas que enfrentan, explorar, probar e
intentar validar sus producciones.

Contenidos
Sistema de numeración y número
 Lectura de números.
 Comparación de escrituras numéricas: mayor que, menor que o igual que

Actividades:
Juego de con cartas españolas: “la mayor gana”:
 Materiales: cartas españolas del 1 al 12
 Organización del grupo: por mesas.
 Reglas: el encargado repartirá las cartas a los participantes. Por turno, deberán poner en
el medio de la mesa la primer carta que tengan sin mirar. Se lleva todas las cartas el
participante que tenga la carta con mayor puntaje. Gana el juego el que se queda con
todas las cartas.
 Primero el juego se realiza con 5 cartas a cada uno y luego con todas.
 Variante: cuando las cartas presentadas, con el número mayor son iguales, quienes las
pusieron deberán otra vez dar vuelta otra carta , llevándosela aquel que tiene la mas alta.

-Juego con cartas españolas: “la casita robada”


Materiales: Un mazo de naipes españoles.
Organización del grupo para jugar: Grupos de entre 2 y 4 jugadores.
Reglas: Un jugador reparte tres cartas a cada niño y coloca cuatro naipes boca arriba en
el centro de la mesa.
Cada jugador, a su turno, compara las cartas que posee con las que están en la mesa y
levanta todas aquellas que tengan el mismo valor (el mismo número) que una de las suyas.
Las coloca en su costado y de esta manera apilando las cartas que va obteniendo- empieza
a armar su "casita". Las cartas deben colocarse boca arriba para que todos puedan ver la
primera carta de todas las "casitas". Un jugador podrá llevarse la "casita" del jugador cuya
primera carta tenga el mismo valor que la suya.
Gana el jugador que tiene más naipes en su "casita".
Secuencia didáctica lengua escrita

Propósitos

 Favorecer el desarrollo de situaciones didácticas que posibiliten la constitución de una


comunidad de lectores y productores de textos en la sala y en el jardín.

Contenidos
 Acordar qué se va a escribir y cómo, antes de empezar a escribir. Tomando decisiones
acerca del género, el registro, el soporte, la información que se incluirá y la que se
obviará, el orden de presentación de la información, los propósitos y los destinatarios

Actividades
Producción de un folleto para prevenir la pediculosis.
-Acuerdos sobre la tarea. Nombre del folleto
-relectura del material traído por los mismos.
-producción de un relato, dictado a la docente / escritura colectiva del mismo por parte de
los niños
-Realización en forma individual de las ilustraciones, la tapa y el contenido del mismo.
-trabajo final y entrega de los mismos a las familias.

También podría gustarte