Está en la página 1de 32

 

Módulo 4
Unidad 4, 5 y 6
Lectura 4

Situación Financiera y
Económica del Ente e Informe
Económico-Financiero

Materia: Elementos de Contabilidad Básica y de


Gestión
Profesor: Guillermo Vanden Panhuysen
 

Unidad 4: Análisis de la
estructura patrimonial y el
capital corriente
Como hemos visto a lo largo de la materia, la Contabilidad nos brinda
información para la toma de decisiones sobre las organizaciones.
A su vez, esta información puede ser detallada a fin de comprender en
profundidad la realidad organizacional, estableciendo relaciones entre sus
componentes, a partir del análisis e interpretación de los datos obtenidos,
convirtiéndolos, como vimos anteriormente, en información y así poder
emitir un documento adecuado sobre la situación financiera y económica
del ente y poder tomar las decisiones y medidas correctivas necesarias tanto
de corto como de largo plazo.

4.1 La estructura patrimonial y la


capacidad de pago de las empresas

La estructura patrimonial
La estructura patrimonial de una empresa se conforma por la Estructura
de Inversión (el Activo), y la Estructura de Financiación (el Pasivo y
el Patrimonio Neto). Esta información se expone en el Estado de Situación
Patrimonial, donde como hemos visto, los activos y los pasivos se clasifican
en corrientes y no corrientes. Recuerde que los activos corrientes eran los
que se harían líquidos (se convierten en efectivo) antes de los 12 meses
contados desde la fecha de cierre de ejercicio y los pasivos corrientes son los
que serán exigibles (que se deberán cancelar), antes de los 12 meses desde
la fecha de cierre de ejercicio. El patrimonio neto dijimos que era la parte de
la empresa que pertenece a los dueños, los cuales han hecho aportes de
capital al ente, o bien no han retirado ganancias que se han ido
acumulando, permitiendo de esta forma al ente la utilización de estos
recursos.
Recuerde también que aclaramos que teníamos dos fuentes de
financiamiento: por un lado la Fuente de Financiamiento Propia
(Patrimonio neto) o la Fuente de Financiamiento de terceros (Pasivos) y

 
 
Materia: Elementos de Contabilidad Básica y de Gestión 
Profesor: Guillermo Vanden Panhuysen  | 2  
 
 

estos recursos se invierten en los activos que posee la empresa, destinados a


generar ingresos futuros de fondos.

Mediante el análisis de la estructura patrimonial, se procura determinar si


las relaciones y los vínculos entre las inversiones realizadas y las dos
fuentes de financiación son las adecuadas. A su vez, analizamos si la
estructura patrimonial del ente, es coherente con su actividad principal.
Por ejemplo, una empresa autopartista tendrá un activo no corriente muy
elevado, por las maquinarias e inmuebles que necesita para su actividad;
pero una empresa comercial, que sólo vende la mercadería en el mismo
estado en la que es adquirida, no necesitará contar con un Activo No
corriente muy grande para su actividad, en este caso tendremos una
incidencia fuerte de los bienes de cambio, donde se computan las
mercaderías destinadas a la venta.
Volviendo al tema del análisis de las inversiones y cómo se encuentran
financiadas las mismas, si una empresa posee un activo corriente mayor a
su activo no corriente, decimos que su activo es móvil; ahora, si el activo
corriente resulta menor a su activo no corriente, en este caso diremos que el
activo es inmóvil. En principio un activo no corriente, debe estar
financiado principalmente con recursos propios (Patrimonio neto) y en
forma complementaria con deuda a largo plazo (Pasivo No corriente);
nunca se debe financiar con pasivo corriente, ya que este es exigible en un
plazo menor a un año y el activo no corriente no será liquido hasta pasados
los 12 meses y normalmente en plazos muy superiores a éste.
Esto ha sido un breve repaso sobre los conceptos aprendidos en el módulo
anterior; pero esta y otras relaciones son las que veremos con el análisis de
los ratios.

 
 
Materia: Elementos de Contabilidad Básica y de Gestión 
Profesor: Guillermo Vanden Panhuysen  | 3  
 
 

A fin de seguir avanzando con la materia, debe tener bien asimilados y


saber razonar los conceptos vistos hasta este punto, ya que en caso
contrario le resultará muy complicado continuar.

La capacidad de pago de las empresas –


Solvencia y Liquidez
4.1.1 Conceptos Fundamentales y 4.1.2 Principales Indicadores

Solvencia
En principio un ente es más solvente en la medida en que los recursos
aportados por sus dueños sea mayor al aportado por terceros; esto se debe a
que mientras los recursos propios son en principio permanentes, las deudas
con terceros tienen un vencimiento (puede ser a corto o largo plazo) y
deben ser canceladas.
Cuando analizamos la solvencia de la empresa, estamos realizando un
análisis a largo plazo de su situación financiera, por esto tomamos el
activo y el pasivo total para calcular nuestros indicadores. En definitiva lo
que vemos, es la capacidad del ente para hacer frente a todas sus
obligaciones, tanto corrientes como no corrientes.
Un punto clave que se debe considerar, es que un análisis no se realiza
determinando un solo índice, sino que deben calcularse varios, a fin de
poder elaborar un informe correcto.
Ratios a través de los cuales analizamos la solvencia de la empresa:
Solvencia
Compara el activo total con el pasivo total de la empresa. El objetivo es
medir la participación de la financiación externa en la inversión total y
reflejar el grado de cobertura de los acreedores. Es decir, se analiza si el
activo cubre todo el pasivo de la empresa, o en otras palabras, cuántos
pesos (unidad monetaria) de activo tenemos, por cada peso de
pasivo.

Los resultados posibles de este ratio nos indican lo siguiente:


• Si el índice es > 1: entonces hay más activo que pasivo (A>P), por lo
tanto el activo de la empresa alcanza para cubrir todo su pasivo,
existiendo incluso un sobrante.
• Si el índice es < 1: en este caso la empresa posee un pasivo mayor a
su activo (A<P), por lo tanto con este no se llega a cubrir todas sus
 
 
Materia: Elementos de Contabilidad Básica y de Gestión 
Profesor: Guillermo Vanden Panhuysen  | 4  
 
 

deudas con terceros ajenos al ente. En este caso el patrimonio neto


es negativo (PN<0); por lo que la empresa estaría en quiebra, es
decir, los acreedores no se pueden cobrar de la totalidad del activo
sus deudas.
• Si el índice es = 1: significa que el activo es exactamente igual al
pasivo del ente (A=P). Lo cual a priori tampoco es una situación
deseable, ya que el patrimonio neto asume un valor de 0 (cero).
Ejemplo: si el índice da como resultado 1,20, significa que por cada peso de
pasivo, hay $ 1,20 de activo.
Endeudamiento
Mide la participación de los propietarios y terceros en la financiación de la
inversión total de la empresa; poniendo de relieve de esta forma, el grado de
dependencia a la financiación externa y el aporte de los propietarios para
cubrir el riesgo empresarial. Si el endeudamiento se extendiese a niveles
altos, se enfrentarán limitaciones para el acceso a financiación de terceros,
ya sea por decisión propia de la empresa o bien por el mayor costo de
financiamiento (interés), que nos querrían cobrar los potenciales
acreedores. Obviamente que estando en una situación de endeudamiento
elevado, los terceros que acepten financiarnos, elevarán las tasas de interés
y nos pedirán garantías adicionales, a fin de protegerse del riesgo mayor
que implica el crédito a una empresa altamente endeudada. En esta
situación, la elevada carga financiera, afectará a las utilidades de la
empresa, reduciendo de esta forma la rentabilidad de los propietarios.
Asimismo, la tensión financiera y económica que vivirá la empresa causará
rigidez y restringirá las políticas de comercialización y producción, lo cual
disminuye el rendimiento de la empresa en su actividad.

Los resultados posibles de este ratio nos indican lo siguiente:


• Si el índice es > 1: entonces hay más pesos aportados por terceros
que por los dueños (P>PN), por lo que se ha utilizado en mayor
medida la fuente de financiamiento externa que la interna.
• Si el índice es < 1: el financiamiento propio es mayor al de terceros
(P<PN), quiere decir que la empresa se encuentra financiada en
mayor medida con financiamiento propio, que con financiamiento
de terceros.
• Si el índice es = 1: significa que el pasivo es exactamente igual al
patrimonio neto del ente (P=PN). En este caso hay tantos pesos
aportados por los dueños como de terceros.

 
 
Materia: Elementos de Contabilidad Básica y de Gestión 
Profesor: Guillermo Vanden Panhuysen  | 5  
 
 

Ejemplo: si el índice de endeudamiento posee un resultado de 1,30;


significa que por cada peso aportado por los dueños, hay $ 1,30 invertidos
por terceros.
Propiedad del Activo
Consiste en comparar los fondos propios, con el total de recursos invertidos
en la empresa. Ofrece una medición de la estructura de financiación, que
expresa lo que es propio del activo. Refleja la perspectiva del propietario.

Los resultados posibles de este ratio nos indican lo siguiente:


• Si el índice es < 1 y positivo: indica el grado de propiedad del activo,
es decir, que porción del activo se encuentra financiada con fondos
propios.
• Si el índice es < 1 y negativo: entonces el patrimonio neto es
negativo; indica que la propiedad del activo es igual a cero y si los
socios tienen responsabilidad ilimitada, el índice indica el riesgo de
afrontar con su patrimonio particular las obligaciones que la
liquidación del ente no cubra. Se interpreta como igual a cero
cuando la responsabilidad de los dueños es limitada (el caso de una
Sociedad de Responsabilidad Limitada o una Sociedad Anónima,
por ejemplo).
• Si el índice es = 1: en este caso el activo es totalmente de los dueños.
Es decir, todo el activo se encuentra financiado con fondos propios.
Note que este índice nunca asume un valor mayor a uno, ya que el
Patrimonio Neto no puede ser mayor al Activo, porque en este caso el
Pasivo debería ser negativo. Entonces hablamos de un índice que como
máximo será igual a uno, cuando la totalidad del Activo esté financiada con
fondos propios. En caso contrario podrá ser positivo o negativo, pero
siempre inferior a uno.
Inmovilización del Activo
Este índice sirve para determinar qué parte de los activos se encuentran
inmovilizados a largo plazo; es decir, nos brinda información sobre el grado
de inmovilidad de la estructura de inversión. Implica la dificultad de
realización de los recursos invertidos en caso de que deba recurrirse a ellos
(venta del activo inmovilizado), para pagar alguna deuda.
Los fundamentos de esta relación, responden a lo que mencionamos
anteriormente, sobre que es deseable recurrir a financiaciones acordes con
el tipo de bienes de que se trata y su liquidez. Por el poco grado de liquidez
que poseen los activos no corrientes, como establecimos en el presente y
anterior módulo, deben ser cubiertos con fuentes de menor exigibilidad,
principalmente con recursos propios (patrimonio neto) y
 
 
Materia: Elementos de Contabilidad Básica y de Gestión 
Profesor: Guillermo Vanden Panhuysen  | 6  
 
 

complementariamente con financiamiento a largo plazo (pasivo no


corriente).

El resultado del índice, nos dirá cuantos pesos de activo no corriente


tenemos, por cada peso de activo de la empresa. Si transformamos la tasa
en porcentaje, multiplicando el resultado por 100; el resultado será el
porcentaje del Activo que es No corriente.
Cuando más alto sea el resultado obtenido mayor será el grado de
inmovilización de la inversión. Una alta inmovilización es, en principio,
inconveniente porque resta posibilidades de reacción ante necesidades
imprevistas, crisis en los mercados o intenciones de cambiar de actividad.
Tal como se mencionó anteriormente, este ratio debe considerarse teniendo
en cuenta a qué se dedica el ente, cuál es su actividad principal, ya que
ciertas actividades requieren, necesariamente, de inversiones muy
importantes en activos fijos que harán dar resultados altos a este ratio.
Mientras más se acerque el resultado a 1, representa una mayor
inmovilización del activo.
Este índice, debe ser complementado con el de Inmovilización del
Patrimonio Neto, ya que aparte de conocer el grado de inmovilidad de la
empresa, nos interesa conocer de qué forma se encuentra financiado este
activo inmóvil.
Inmovilización del Patrimonio Neto
Este índice mide la política de financiación de los activos no corrientes,
dado el reducido grado de liquidez de estos, es deseable que sean
financiados con fondos lo menos exigibles posibles, siendo la situación ideal
que se encuentren financiados con fondos propios y complementariamente
con deudas a largo plazo.

Los resultados posibles de este ratio nos indican lo siguiente:


• Si el índice es > 1: entonces el activo inmóvil es mayor al patrimonio
neto (ANC>PN), por lo tanto, la fuente de financiamiento propia
(patrimonio neto), no alcanza para financiar todo el activo no
corriente, siendo lo demás financiado por el pasivo.
• Si el índice es < 1: en este caso el activo inmóvil es menor al
patrimonio neto (ANC<PN), por lo tanto los fondos propios
financian completamente el activo no corriente y el exceso financia
parte del activo corriente.

 
 
Materia: Elementos de Contabilidad Básica y de Gestión 
Profesor: Guillermo Vanden Panhuysen  | 7  
 
 

• Si el índice es = 1: significa que el activo no corriente es exactamente


igual al patrimonio neto (ANC=PN). Bajo esta situación, los fondos
propios alcanzan exactamente para financiar el activo inmóvil.
Autofinanciación a Largo Plazo
Mide la autogeneración de recursos que posee el ente, a través del
desarrollo de su actividad principal, incrementando de esta forma su
Patrimonio Neto.
Cuánto se autofinanciará el ente, depende de las utilidades que sea capaz de
generar y de su política de distribución de utilidades. Esto se debe a que por
más que la empresa tenga un alto nivel de rentabilidad, que sea capaz de
generar altas utilidades; si los propietarios distribuyen todas las utilidades
durante todos los ejercicios, en ese caso la empresa no estará
autofinanciándose, debido a que no quedaría en la misma nada de sus
utilidades.

Los resultados posibles de este ratio nos indican lo siguiente:


• Si el índice es > 0 (positivo): en este caso la empresa se está
autofinanciando a largo plazo. Se generan fondos que incrementan
el Patrimonio Neto, al no ser distribuidos a los propietarios.
• Si el índice es < 0: no existe autofinanciamiento, sino que se está
consumiendo el Patrimonio Neto.
• Si el índice es = 0: no existe tampoco en este caso
autofinanciamiento a largo plazo. O bien la actividad no genera
fondos o si los está generando los mismos no son retenidos para
financiar el ente, sino que se distribuyen en su totalidad.
Plazo de cancelación del Pasivo
Indica el tiempo que tardaría la empresa en cancelar su Pasivo actual,
utilizando los fondos del autofinanciamiento a largo plazo, es decir, cuántas
veces la autofinanciación está contenida en el Pasivo. Este plazo, que se va a
encontrar expresado en años, debe ser comparado con el vencimiento del
Pasivo.

Los resultados posibles de este ratio nos indican lo siguiente:


• Si el índice es > 0 (positivo): en este caso indica la cantidad de años
que se tardaría en cancelar el pasivo del cierre de ejercicio, con la
autofinanciación a largo plazo, es decir, con las utilidades retenidas.
• Si el índice es < 0: entonces en este caso se están absorbiendo
fondos, siendo más altos los dividendos en efectivo, que la utilidad

 
 
Materia: Elementos de Contabilidad Básica y de Gestión 
Profesor: Guillermo Vanden Panhuysen  | 8  
 
 

obtenida, lo que significa que se están distribuyendo resultados de


otros períodos. El tiempo en que tardaría en cancelarse el Pasivo es
infinito.
• Si el índice es = 0: no existe Pasivo en este caso.
Como ya se habrá dado cuenta, en todo lo analizado hasta ahora nos
enfocamos en el largo plazo, analizando los componentes patrimoniales en
su totalidad. Esto es lo que se denomina el estudio de la Situación
Financiera de Largo Plazo.
Pero cuando se analiza la situación financiera de una empresa, es muy
deseable analizar también su capacidad de pago de los compromisos más
próximos, es decir, las obligaciones de corto plazo. Para esto, es necesario
enfocarse en la parte corriente tanto del activo como del pasivo, analizando
la liquidez de la empresa.

Liquidez
El análisis de la situación financiera de corto plazo busca analizar la
capacidad de una empresa para atender sus compromisos de pago más
próximos. Las cifras del estado de situación patrimonial permiten realizar
un análisis estático a una fecha determinada (la de cierre de ejercicio) a
partir de la información sobre los recursos financieros disponibles, los
activos que se convertirán rápidamente en nuevos recursos financieros y los
compromisos de corto plazo existentes.
Combinando las cifras del estado patrimonial con las del estado de
resultado se puede realizar un análisis dinámico en el que se tienen en
cuenta los plazos de cobro, los de pago y las necesidades de capital de
trabajo que requiere un determinado nivel de actividad.
El Estado de Flujo de Efectivo también expone información relevante para
el análisis de la situación financiera de corto plazo ya que muestra la
capacidad que tiene la empresa para generar recursos financieros con su
operatoria habitual; de todas formas recuerde que el análisis de este estado
excede a los contenidos para esta asignatura.
Los índices de liquidez corriente aportan elementos para evaluar la
capacidad de la empresa, para cumplir en término sus compromisos a corto
plazo.
Recordemos lo visto en módulos anteriores, sobre cómo se encuentran
integrados el activo corriente y el pasivo corriente.
El activo corriente está integrado por:
• Caja y Bancos.
• Inversiones.
• Créditos por ventas a corto plazo.
• Otros créditos a corto plazo.
• Bienes de cambio.

 
 
Materia: Elementos de Contabilidad Básica y de Gestión 
Profesor: Guillermo Vanden Panhuysen  | 9  
 
 

El pasivo corriente está integrado por:


• Deudas comerciales.
• Deudas financieras (exigibles en un plazo menor a un año).
• Remuneraciones y Cargas Sociales.
• Deudas fiscales.
• Otras deudas (exigibles en un plazo menor a un año).
Los ratios o índices con los cuales analizaremos la Situación Financiera
de Corto Plazo son:

Índice de Liquidez corriente


Consiste en relacionar los activos corrientes y los pasivos corrientes de una
empresa de manera de determinar cuántos pesos de activo corriente
poseen, a una determinada fecha, por cada peso de deuda de corto plazo. Su
resultado nos indica cuántos pesos de activo corriente hay por cada peso del
pasivo corriente.

Los resultados posibles de este ratio nos indican lo siguiente:


• Si el índice es > 1: en este caso el activo corriente es mayor al pasivo
corriente (AC>PC); existe un “Margen de cobertura” para los
acreedores, equivalente al excedente de 1.
• Si el índice es < 1: entonces el activo más líquido es menor al pasivo
más exigible (AC<PC); indica en qué medida el activo corriente es
insuficiente para hacer frente a las obligaciones corrientes. Se
denomina esta situación como “Deuda sin consolidar”; ya que no es
posible cubrir todo lo adeudado a los acreedores de corto plazo, con
el Activo corriente.
• Si el índice es = 1: representa que el activo corriente cubre
exactamente al pasivo corriente (AC=PC); en este caso habría que
realizar un análisis posterior sobre los plazos de realización del
activo y los plazos de cancelación de las obligaciones.
Índice de Liquidez Seca o Prueba Ácida
Este índice nace como necesidad de considerar que los Bienes de Cambio
representan un activo menos líquido que, por ejemplo, las cuentas por
cobrar y que las empresas pueden tener exceso de stock, situación que no es
deseable. Este índice es totalmente necesario en el caso de que nos genere
dudas la velocidad y rapidez con la que se pueden realizar los inventarios de
Bienes de Cambio. A este resultado de descontarle los bienes de cambio al
activo corriente, se lo conoce como “Activo Rápido”.

 
 
Materia: Elementos de Contabilidad Básica y de Gestión 
Profesor: Guillermo Vanden Panhuysen  | 10  
 
 

El resultado de este índice expresa la cantidad de pesos de activos


corrientes, excluidos los bienes de cambio, que tiene una empresa por cada
peso de deuda a corto plazo.
Ejemplo: si el resultado es 1,10; significa que por cada peso de pasivo
corriente hay $1,10 de activo corriente, sin considerar los bienes de cambio.
Índice de Liquidez Absoluta o Inmediata
Mide el grado en el que pueden ser cancelados inmediatamente los pasivos
corrientes. Es decir, si la empresa decidiera en este instante cancelar su
pasivo corriente, cuánto podría pagar del mismo. Para lograr esto, al activo
rápido se le descuentan los créditos, quedando solamente en el numerador
Caja y Bancos e Inversiones (el activo que puede ser líquido en forma
inmediata).

O bien podría expresarse de la siguiente manera:

El resultado de este índice expresa la cantidad de pesos de activos


corrientes, excluidos los bienes de cambio y cuentas por cobrar, que tiene
una empresa por cada peso de deuda a corto plazo.
Ejemplo: si el resultado es 0,65, significa que por cada peso de pasivo
corriente, se pueden cancelar en forma inmediata $ 0,65.
Se debe tener en cuenta que es lo que se podría cancelar en forma
inmediata, por lo tanto no se busca que el resultado sea cercano a 1 (uno) o
superior; ya que en este caso se correría el riesgo de que la empresa tenga
un exceso de liquidez, situación que no es deseable ya que tenga en cuenta
que el dinero no me genera ninguna rentabilidad por su tenencia, por lo
tanto si tuviera excedente convendría transformarlo en otros bienes o bien
realizar alguna inversión transitoria.

4.2 El capital corriente


4.2.1 Definición
Su análisis implica la capacidad de la empresa para proveer los recursos
necesarios para el funcionamiento del ente en adecuadas condiciones, como
así también para afrontar las obligaciones que surgen de los compromisos
asumidos por la realización de su actividad.

 
 
Materia: Elementos de Contabilidad Básica y de Gestión 
Profesor: Guillermo Vanden Panhuysen  | 11  
 
 

El Capital Corriente es aquel que es necesario para cumplimentar


el funcionamiento normal del ciclo operativo, es decir, que es el
capital de trabajo que está dado por la diferencia entre activo corriente y
pasivo corriente.
El capital corriente es definido también en algunas ocasiones, como aquella
parte del activo corriente, que es financiada con fondos de largo plazo; claro
que esto supone que el capital corriente es positivo.

Si el capital corriente es positivo, significa que el activo corriente es mayor


al pasivo corriente, a esto se lo denomina Margen de Cobertura. Si el
capital corriente es negativo (menor a cero), quiere decir que el activo
corriente es menor al pasivo corriente, a esto se le denomina Deuda sin
Consolidar; es decir, el Activo corriente no es suficiente para que se
cobren del mismo todos los acreedores de corto plazo.
Deténgase un minuto en este punto, analice los distintos resultados que se
puede obtener de capital corriente, con los resultados obtenibles en el
Índice de Liquidez Corriente y vincule ambos resultados.
Si el Capital Corriente es positivo en valores absolutos, entonces el Índice
de Liquidez Corriente será superior a 1 (uno), ya que el Activo Corriente
sería superior al Pasivo Corriente, entonces tendríamos Margen de
cobertura. Ahora, si el Capital Corriente fuese negativo, entonces el Índice
de Liquidez Corriente sería inferior a 1 (uno), siendo en este caso el Activo
corriente inferior al Pasivo corriente, por lo tanto tendríamos Deuda sin
consolidar.
Para ver la situación financiera de la empresa en el corto plazo, es necesario
determinar los fondos que una empresa tiene disponibles a corto plazo,
luego de pagar sus obligaciones. El capital corriente refleja la medida en
que la empresa tiene una mejor o peor capacidad de pago a corto plazo. Se
busca relacionar el plazo de realización del activo corriente, con el de
exigibilidad del pasivo corriente.

4.2.2 Componentes del capital corriente


Los dos grandes componentes del capital corriente son el activo corriente y
el pasivo corriente. Dentro del activo corriente las categorías más comunes
son el disponible, el realizable y las existencias.
El activo disponible está constituido por partidas que son liquidas en el
instante, como el efectivo en caja, el efectivo en el banco (saldos en cuenta
corriente o en caja de ahorro) y las inversiones a corto plazo. El
administrador financiero deberá vigilar que se mantengan niveles
aceptables de disponibilidad en proporción a las necesidades de la empresa
y prever futuros requerimientos, ya que éste es el rubro del balance que
mejor debe ser aprovechado a fin de que genere una administración
 
 
Materia: Elementos de Contabilidad Básica y de Gestión 
Profesor: Guillermo Vanden Panhuysen  | 12  
 
 

oportuna y utilidades sanas a la empresa y a su vez que no nos encontremos


con cuellos de botella financieros, situación en la que no contamos con los
fondos necesarios para pagar las deudas que vencen.
El activo realizable se encuentra formado por los derechos (créditos o
cuentas por cobrar). Este tema ya lo hemos abordado acabadamente con
anterioridad.
Las existencias son el valor de los inventarios que posee la empresa y que
son de su propiedad. La empresa debe contar con un inventario de
mercaderías que pueda satisfacer la demanda de ventas a medida que se
presentan, pero a su vez se debe tener presente el costo del stock, ya sea la
Pasivo Corriente inmovilización de fondos por tener bienes de cambio sin vender, el alquiler
y demás costos fijos del depósito, seguridad, deterioro de la mercadería,
Este tema se ha
desarrollado al presentar entre otros. Todo esto lleva al estudio del inventario óptimo, tema que
los estados contables en el excede la presente materia.
punto 2.5 del programa El pasivo corriente también ha sido abordado en profundidad con
(Módulo 2), y junto con el
tema de liquidez en la pág. anterioridad.
10 de este módulo.
4.2.3 Rotación de los componentes
El estudio de rotación consiste en el análisis de la velocidad de los flujos de
ingresos de fondos (circulación del activo corriente) y la velocidad de
circulación de los flujos de egresos de fondos (circulación del pasivo
corriente). Este estudio se realiza mediante un conjunto de índices, que se
denominan índices de rotación. Debemos tener presente, que el capital
corriente no es sólo necesario para cubrir las diferencias en los plazos de
realización de los activos y vencimientos de los pasivos que existen en un
momento determinado, sino especialmente para compensar las diferencias
de velocidad entre los flujos de ingresos y de egresos generados por las
operaciones.
Antes de abordar estos índices, es necesario que primero conozcamos el
concepto de Ciclo Operativo: este es el tiempo que demora el dinero en
volver a ser dinero. De esta forma en una empresa comercial tendremos
COMPRAR-VENDER-COBRAR y en una empresa industrial será
COMPRAR-PRODUCIR-VENDER-COBRAR, es decir, el dinero se
transforma en mercadería, para después venderla y que vuelva a ser dinero
una vez que se han cobrado estas ventas.

 
 
Materia: Elementos de Contabilidad Básica y de Gestión 
Profesor: Guillermo Vanden Panhuysen  | 13  
 
 

Nota: El gráfico debe leerse considerando el inicio del ciclo en el elemento “Dinero”.

Obviamente que en este caso nos estamos refiriendo a una empresa


comercial, la cual vende la mercadería en el mismo estado en que la
adquiere. Si habláramos de una empresa industrial, deberíamos reemplazar
el eslabón Mercaderías y agregarle los eslabones correspondientes a
Materia Prima, Productos en Proceso y Productos Terminados (que son los
que se terminan vendiendo en el mercado).

Nota: El gráfico debe leerse considerando el inicio del ciclo en el elemento “Dinero”.

Como se puede imaginar, la duración del ciclo operativo depende de la


actividad de la empresa, sin dudas el ciclo operativo de un astillero es
totalmente diferente al de un autopartista.
Ahora, si tenemos dos empresas que desarrollan actividades en el mismo
sector económico, las diferencias entre estas de su ciclo operativo estarán
dadas por la tecnología con la que disponga, y también por las decisiones
internas que se tomen en cada una de ellas para su operatoria (como por
ejemplo el plazo de financiación a los clientes, la proporción de ventas
realizadas a crédito por sobre las de contado, entre otras).

 
 
Materia: Elementos de Contabilidad Básica y de Gestión 
Profesor: Guillermo Vanden Panhuysen  | 14  
 
 

Sintetizando, mientras mayor sea el ciclo operativo, mayor será la


necesidad de capital corriente de la empresa.
A este ciclo operativo que venimos analizando, comúnmente se lo denomina
“Ciclo Operativo Bruto” y si a éste le restamos el “Plazo de Pago” de las
deudas (este indicador lo veremos junto a los indicadores de capital
corriente), obtendremos el “Ciclo Operativo Neto”.
En definitiva lo que tenemos que hacer es confrontar cuánto tarda el dinero
en volver a ser dinero, con el tiempo en el que deben cancelarse las compras
a plazo.
Por último analice las siguientes premisas:
• Si la velocidad de los flujos de ingresos es más lenta que la de los
flujos de egresos, entonces es necesario que exista capital
corriente.
• Si la velocidad de los flujos de ingresos es más rápida que la de los
flujos de egresos, entonces el capital corriente puede ser
negativo sin que se afecte la capacidad financiera de la empresa en
el corto plazo.
Como ya lo hemos aclarado, en un análisis de estados contables, se deben
ver todos los índices o ratios en su conjunto y en base a esto realizar la
interpretación, no puede analizarse solamente el capital corriente por
nombrar un ejemplo y en base a este tomar todas las decisiones financieras
del ente.

4.2.4 Principales indicadores de Rotación


Estos índices, se expresan a través de un período que le es necesario a un
suceso para acaecer, desde que se inicia hasta que termina.
Rotación de stock
Es el tiempo que transcurre entre que se efectúa una compra y se
perfecciona o realiza la venta, es decir, el tiempo promedio de
almacenamiento.
La importancia del análisis y seguimiento de este indicador radica en que:
• El inventario de bienes de cambio comprende generalmente una
importante porción de los activos totales.
• Los bienes de cambio son el activo menos líquido dentro de los
activos corrientes, por lo tanto los errores en su administración no
se pueden solucionar con rapidez.
Tenemos que tener en cuenta, como ya lo hemos mencionado, los costos de
administrar un inventario demasiado elevado y por otro lado si bien un
nivel de inventario bajo reduce los costos de mantenimiento, puede dar
como resultado la pérdida de ventas por no contar con la mercadería
suficiente y costos más elevados en los pedidos de compras.

 
 
Materia: Elementos de Contabilidad Básica y de Gestión 
Profesor: Guillermo Vanden Panhuysen  | 15  
 
 

Se puede establecer que rotaciones más rápidas del inventario (por lo tanto
menor tiempo promedio de almacenamiento), reducen los requerimientos
de financiamiento de capital corriente.
El índice se obtiene calculando los bienes de cambio promedio (bienes de
cambio al inicio del ejercicio, más los bienes de cambio al final del ejercicio,
dividido por 2); dividido el costo de ventas del ejercicio y multiplicado por
365 a fin de que el resultado nos quede expresado en días. El por qué de
este cálculo lo hemos visto en el Módulo III, recuerde que es una regla de
tres simple, originada en que el flujo de resultados corresponde a todo el
ejercicio, por lo tanto a 365 días y como nosotros queremos calcular a qué
plazo corresponde el flujo de activo o pasivo, lo calculamos por regla de
tres.
Se toman los bienes de cambio promedio, para no dejar la información
sesgada solamente por los bienes de cambio al cierre, ya que el costo de
ventas corresponde a todo el ejercicio económico y no solamente a la
existencia al cierre.

A este índice también se lo conoce como “Antigüedad Media de los


Inventarios” o “Ciclo de Stock”.
El resultado del mismo quedará expresado en días, y representa la
cantidad de días promedio que los bienes de cambio permanecen en
stock, desde que se compran hasta que se venden.
Rotación de Créditos
Este índice mide el tiempo promedio entre que se realiza la venta y ésta se
cobra; el resultado también queda expresado en días. También se lo conoce
como Plazo Medio de Cobranza.
El analizar la política de ventas a plazo de la empresa implica un equilibrio
entre el riesgo de no cobrar las mismas y la rentabilidad potencial de estas
ventas. Es decir, hasta qué punto la extensión de condiciones de crédito a
clientes compromete fondos de la empresa y pone en peligro la propia
capacidad de pagar sus cuentas; y en qué medida facilita más la venta de
productos y mejora los resultados.
Igual que en el caso anterior el resultado me brindará un promedio, en
este caso será de la velocidad con que se hacen efectivos los créditos
originados en ventas; se dice en promedio ya que obviamente no todas
tardarán exactamente el mismo período, sino que habrá ventas que se
cobran más rápido que otras.

 
 
Materia: Elementos de Contabilidad Básica y de Gestión 
Profesor: Guillermo Vanden Panhuysen  | 16  
 
 

Un tema que le generará duda de acuerdo a la bibliografía que consulte, es


si se debe tomar sólo las ventas a crédito en el denominador o bien si se
deben tomar el total de ventas del ejercicio. La diferencia está en la
interpretación del resultado:
• Si se toman sólo las ventas a crédito o en cuenta corriente, se
determina el plazo de cobranza promedio de estas ventas
específicas.
• Si tomamos las ventas totales (incluyendo las de contado), se
determina el plazo promedio de cobranza de todas las ventas. En
este caso las de contado harán descender el promedio porque se
cobran sin demora alguna.
En el caso del análisis que estamos realizando en esta asignatura, resulta
preferible tomar las ventas totales, ya que de esta forma tendremos como
resultado el promedio de cobranza de todas las ventas, o sea, los días
promedio que transcurren entre que se efectúa una venta y esta se cobra.
Otra cuestión a considerar, es que, de acuerdo a la registración y valuación
según las Normas Contables, los Créditos por Ventas tienen incluido en su
saldo el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y no así las Ventas del ejercicio,
ya que estas últimas se registran netas de componente financiero o
impositivo. Por lo tanto para no desvirtuar el resultado del índice, a las
ventas las debemos multiplicar por 1,21 y de esta forma tanto el numerador
como el denominador tienen incluido este concepto.
Sumando los dos índices vistos hasta el momento, obtendremos como
resultado el Ciclo Operativo de la empresa, al cual antes de relacionarlo con
el Plazo de Pagos, se lo denomina Ciclo Operativo Bruto; como se ha
indicado con anterioridad, su resultado es la cantidad de días en que el
dinero vuelve a ser dinero.

Ciclo de Pagos o Plazo Medio de Pagos


Es el tiempo promedio que se tarde entre que se efectúa una compra y ésta
es abonada.
Estimo que a esta altura ya habrá pensado en que el plazo medio de pagos
debería ser mayor al ciclo operativo (la suma de duración de stock y plazo
medio de cobranzas), a fin de contar con liquidez suficiente para hacer
frente a los vencimientos de las deudas.

 
 
Materia: Elementos de Contabilidad Básica y de Gestión 
Profesor: Guillermo Vanden Panhuysen  | 17  
 
 

Deudas Comerciales Inicio + Deudas Comerciales Cierre


Antigüedad Deudas = 2
Comerciales
Compras del Ejercicio

Para este índice también son válidas todas las aclaraciones realizadas en los
anteriores, sobre el por qué de tomar las deudas promedio y que el
resultado también nos dirá los días promedio que pasan entre que
realizamos la compra y pagamos la misma.
Con respecto a si corresponde tomar las compras de bienes y servicios
realizadas a plazo o bien tomar el total de las compras del ejercicio, sirve la
misma aclaración realizada con respecto a las ventas para el caso del Plazo
Medio de Cobranzas.

4.2.5 Conclusiones acerca de la estructura


patrimonial
La estructura patrimonial de un ente, está conformada por los activos
(inversión en bienes y derechos que utiliza para su negocio), los pasivos
(obligaciones ciertas y contingentes hacia terceros) y el patrimonio neto
(que es la diferencia entre activos y pasivos o la parte de la financiación
aportada por los propietarios). El Estado de Situación Patrimonial es el que
exhibe esta información. Allí, los activos y pasivos se clasifican en corrientes
y no corrientes. Son activos corrientes los que se espera se conviertan en
efectivo dentro del plazo de doce meses desde el cierre del ejercicio. Son
pasivos corrientes los ya exigibles a la fecha del balance y los que se deban
cancelar durante los doce meses siguientes al cierre del ejercicio porque se
produce su vencimiento. El estado patrimonial puede visualizarse
separando los saldos deudores de los acreedores. Estos últimos (pasivo y
patrimonio neto) representan las fuentes de los recursos: préstamos de
terceros o aportes de los propietarios. En el activo se expone cómo se han
invertido los recursos: en maquinarias, mercaderías, financiando a los
clientes o manteniendo dinero en la caja.
Debemos considerar con su análisis las fuentes de financiamiento según el
tipo de inversión, por ejemplo, es deseable que el activo no corriente sea
financiado con financiamiento propio (patrimonio neto) y
complementariamente con deuda a largo plazo (pasivo no corriente).
Analizamos la movilidad del activo, de acuerdo a la incidencia del activo
corriente y el activo no corriente sobre el total de activo. Vemos los rubros
más importantes o de mayor peso dentro del activo y del pasivo. También
hemos visto la forma de analizar la capacidad de pago de las deudas
contraídas, tanto a corto como a largo plazo.

4.2.6 El Estado de Origen y Aplicación de


Fondos
Si bien en el programa de la asignatura y en numerosa bibliografía este
Estado Contable continúa figurando con esta denominación, recuerde que
nos estamos refiriendo al Estado de Flujo de Efectivo. El mismo es de
 
 
Materia: Elementos de Contabilidad Básica y de Gestión 
Profesor: Guillermo Vanden Panhuysen  | 18  
 
 

considerable ayuda, ya que permite ver el empleo de fondos que ha hecho la


empresa y la forma en que esas utilizaciones fueron financiadas.
El flujo de fondos de una empresa puede ser considerado como un proceso
continuo, toda utilización de fondos debe relacionarse con una fuente de
fondos, es decir, para cada uso de fondos, debe existir una fuente que los
provea. Los activos de la empresa representan usos netos de fondos, sus
pasivos y el patrimonio neto representan sus fuentes.
Su importancia radica en que permite evaluar la capacidad del ente para
generar recursos financieros que le permitan cumplir con sus obligaciones.
El estado debe brindar información sobre:
• Los fondos generados por resultados ordinarios.
• Los fondos generados por resultados extraordinarios.
• Los otros fondos, separando los aportes de los propietarios.
• Las aplicaciones, separando las distribuciones de los propietarios.
• Total de orígenes.
• Total de aplicaciones.
• Variación neta de los fondos del período (diferencia entre orígenes y
aplicaciones).
Hemos visto cómo podemos evaluar la capacidad de pago de las empresas y
su necesidad de liquidez para afrontar sus deudas; tanto en el corto como
en el largo plazo. A partir de estos análisis podemos determinar la situación
del ente, lo que nos servirá para la toma de decisiones en el mismo o bien
para realizar un análisis externo al mismo.
Recuerda cómo se presentaba:

 
 
Materia: Elementos de Contabilidad Básica y de Gestión 
Profesor: Guillermo Vanden Panhuysen  | 19  
 
 

Hasta aquí hemos visto cómo se puede analizar la capacidad de pago de la


empresa, estudiando su Situación Financiera a Corto Plazo (liquidez) y su
Situación Financiera a Largo Plazo (solvencia).
A continuación estudiaremos cómo analizar la Estructura de Resultados, es
decir, la rentabilidad generada por el ente.

 
 
Materia: Elementos de Contabilidad Básica y de Gestión 
Profesor: Guillermo Vanden Panhuysen  | 20  
 
 

Unidad 5: Análisis de la
Rentabilidad
A través de éste, se busca analizar la rentabilidad de la empresa, las causas
que la originan y ver si la misma es rentable tanto para los socios (de
acuerdo a las expectativas que posean los mismos), como para el sector (de
acuerdo a los niveles de rentabilidad de las empresas que forman la
competencia).

5.1 Resultados
Para esto, antes debemos ver la conformación del Estado de Resultados, el
cual nos brinda información sobre las causas que originaron el resultado del
ejercicio obtenido.
Un Estado de Resultados tipo posee los siguientes componentes o partidas,
como ya hemos visto:

 
 
Materia: Elementos de Contabilidad Básica y de Gestión 
Profesor: Guillermo Vanden Panhuysen  | 21  
 
 

Fíjese que como establecimos antes, la estructura del Estado de Resultados


me permite determinar cuáles fueron las causas que originaron el resultado
obtenido. Hasta la Utilidad Bruta estamos hablando de la Actividad
Principal. Desde esta y hasta la Utilidad antes de Intereses e Impuestos,
hablamos de la Actividad de Apoyo. Y por último los intereses
corresponden a la Actividad Financiera.

5.2 Rentabilidad
(Puntos 5.2.1, 5.2.3, 5.2.3 del programa)
La Rentabilidad se debe medir siempre como un cociente entre el Resultado
obtenido y la Inversión realizada. Si usted colocara fondos en un plazo fijo,
¿cómo mediría la rentabilidad que este le otorga? Serían los intereses sobre
el capital depositado al constituirlo.
Esto lo podemos trasladar al estudio de la rentabilidad para los socios de la
empresa. ¿Cuál es el capital invertido por los socios? En este caso sería el
Patrimonio Neto. Y el resultado obtenido, es el Resultado del Ejercicio.
Por lo tanto para medir la rentabilidad para los socios, deberíamos efectuar
un cociente entre el Resultado del Ejercicio y el Patrimonio Neto. Un punto
a considerar es que el Resultado del Ejercicio es un concepto dinámico, el
cual se ha obtenido a lo largo de todo el ejercicio económico; en cambio, el
Patrimonio Neto medido al final del ejercicio, es estático a ese momento.
Por lo que para comparar ambas magnitudes, se utiliza el Patrimonio Neto
promedio, entre el del inicio del ejercicio y el del final del ejercicio (en este
último sin considerar el resultado del ejercicio que ha finalizado). Es decir,
se toma:

Este Patrimonio Neto promedio, es el que utilizaremos en el denominador,


como inversión realizada por los socios.
Por lo tanto, la Rentabilidad de los socios se mide con el siguiente cociente:

Ahora bien, si la Rentabilidad del Patrimonio Neto es del 15 %, por


poner un ejemplo, ¿sabríamos con este dato si es rentable para los socios?
En realidad no, ya que si es rentable o no, dependerá de las expectativas de
los socios. Piense que una tasa como la del ejemplo, quizás para usted sea
rentable; pero puede suceder que para otra persona, midiendo en base al
costo de oportunidad de poner esa plata en otro negocio, este porcentaje no
le resulte rentable. Por lo tanto sólo con el resultado, no podemos asegurar
que la empresa es rentable o no, hasta saber cuál es la expectativa de los
socios.
 
 
Materia: Elementos de Contabilidad Básica y de Gestión 
Profesor: Guillermo Vanden Panhuysen  | 22  
 
 

A fin de tomar decisiones a futuro, deberíamos del numerador retirar lo


correspondiente a Resultados Extraordinarios y dejar solamente el
Resultado Ordinario, ya que no se espera que los primeros vuelvan a
repetirse en un futuro.
Anteriormente en este módulo, hablamos de saber si es rentable para los
socios y también analizar la rentabilidad con respecto al sector de la
empresa. A fin de analizar esto, debemos tomar en cuenta los bienes que
están destinados a generar un resultado económico y como ya debe tener en
claro usted a esta altura, estos bienes destinados a generar ingresos de
fondos, son el Activo.
Por lo tanto, para analizar este punto, debemos analizar lo que se denomina
como Rentabilidad Económica, o Rentabilidad del Activo. En el
numerador del cociente, no tomaremos el resultado neto obtenido en el
ejercicio, sino que tomaremos el Resultado antes de intereses e impuestos,
es decir, separamos la parte del resultado financiero ya que este es ajeno a
la actividad principal del ente. Por lo tanto, el cálculo debe realizarse de la
siguiente forma:

Por la misma causa a la explicada con anterioridad, es que debemos tomar


el Activo promedio y no el final.
Al resultado obtenido como Rentabilidad del Activo, lo debemos comparar
con la rentabilidad obtenida por otras empresas del mismo sector, que
conformen la competencia del ente. Si el resultado obtenido es mayor al de
las otras empresas, decimos que es más rentable que el sector. En caso
contrario, será poco rentable con respecto al sector.
Existe otro indicador de rentabilidad, cuyo objetivo es poder determinar el
Efecto Palanca que veremos más adelante. Este indicador es la
Rentabilidad Financiera. A través de este indicador se analiza la
actividad financiera en forma aislada, por lo que se excluyen los resultados
extraordinarios.

5.2.4 Apalancamiento o Efecto Palanca


Apalancarse significa en este caso lograr una rentabilidad mayor al costo
del financiamiento necesario para desarrollar la actividad.
Suponga que alguien le ofrece prestarle $ 1.000 con la condición de que le
devuelva $ 1.500 al cabo de un mes. ¿Le parece una condición aceptable o
no?

 
 
Materia: Elementos de Contabilidad Básica y de Gestión 
Profesor: Guillermo Vanden Panhuysen  | 23  
 
 

En principio diríamos que es un interés muy alto el que nos quieren cobrar,
ya que es del 50% mensual.
Ahora suponga que si usted pone a trabajar esos $ 1.000 y obtiene $ 2.000
al cabo de un mes. Es decir, recupera los $ 1.000 invertidos y además
obtiene una ganancia de otros $ 1.000.
¿Le convendría en este caso aceptar el préstamo que le había ofrecido?
Seguro que si, ya que al cabo del mes, usted contará con los $ 1.500 para
devolverle a su acreedor y habrá obtenido una ganancia neta de $ 500,
trabajando con dinero de terceros.
Si esto sucede, es porque la Rentabilidad Económica o del Activo (Re), es
superior al costo de la financiación, es decir el interés (i). Por lo tanto:
• Si la Re es > i: la empresa obtiene un beneficio por utilizar fondos de
terceros para financiar activos.
• Si la Re es < i: entonces existe una pérdida por utilizar fondos de
terceros, ya que la rentabilidad que me producen los bienes es
inferior al costo del financiamiento.
• Si la Re = i: entonces estamos en un punto de indiferencia, donde
todo el beneficio que me generan los activos, iguala al costo del
financiamiento. En estas condiciones no me conviene financiarme,
ya que lo único que estaría haciendo es trasladar la rentabilidad
obtenida por los activos a mis acreedores, sin dejar ninguna
ganancia neta.
Una alternativa a comparar la tasa de interés con la Rentabilidad
Económica, es comparar esta última con la Rentabilidad Financiera, es
decir, después de considerado el costo del interés. De esta última forma se
calcula el efecto denominado Palanca, Leverage o Ventaja Financiera.

Los resultados que puede asumir este indicador, con sus interpretaciones,
son los siguientes:
• Si el Efecto Palanca > 1, entonces la Rf > Re: en este caso la empresa
estaría obteniendo una ganancia neta, utilizando financiación de
terceros. La utilidad generada por los bienes, es superior al costo del
financiamiento para adquirir esos bienes.
• Si el Efecto Palanca = 1, entonces la Rf = Re: estaríamos en el punto
de indiferencia, ya que el costo del financiamiento (i), es igual a la
rentabilidad obtenida.
• Si el Efecto Palanca < 1, entonces la Rf < Re: se obtiene una pérdida
por utilizar financiamiento de terceros. El interés es más alto que la
Rentabilidad Económica.

 
 
Materia: Elementos de Contabilidad Básica y de Gestión 
Profesor: Guillermo Vanden Panhuysen  | 24  
 
 

Si el Efecto Palanca es mayor a 1 (uno), entonces a la empresa le conviene


seguir utilizando financiación de terceros, hasta llegar al punto de
indiferencia. Es de esperar, que a medida que la empresa se vaya
endeudando cada vez más, los acreedores la consideren más riesgosa y por
lo tanto busquen una mayor rentabilidad. Por lo tanto, para prestarle plata
a la empresa, le querrán cobrar un mayor interés; hasta llegar al punto en
que a la empresa no le convenga trabajar con más financiación de terceros,
es decir, hasta alcanzar el punto de indiferencia.

5.2.5 Fórmula de Dupont


Es un estudio complementario al de la tasa de rentabilidad, para
profundizar sobre la situación económica de la empresa.
A través de esta fórmula se amplía la información sobre la rentabilidad del
ente, ya que desagrega esta rentabilidad en dos componentes distintos, el
Margen sobre las ventas, y la Rotación del componente patrimonial sobre
las ventas.
• Margen sobre las ventas: mide en término porcentual, la utilidad
sobre las Ventas. De igual manera a como se realizaba en el Módulo
III, al analizar la Estructura de Resultados.
• Rotación del componente patrimonial sobre las Ventas: es el
número de veces que es utilizado el componente patrimonial sobre
las Ventas.
Para calcularla, se parte en dos componentes distintos la fórmula de
rentabilidad. ¿Recuerda cómo se calcula la rentabilidad? Es Utilidad sobre
el capital invertido.
Lo que debe realizarse ahora, es multiplicar y dividir por el concepto
Ventas, de esta forma matemáticamente no afectamos el resultado y
podemos calcular los dos componentes en forma separada.

Por lo tanto, si multiplicamos y dividimos por Ventas, no afectaremos el


resultado:

Lo que también podríamos expresar como:

 
 
Materia: Elementos de Contabilidad Básica y de Gestión 
Profesor: Guillermo Vanden Panhuysen  | 25  
 
 

De esta forma por un lado tenemos el Margen (Utilidad / Ventas) y


separado tenemos la Rotación (Ventas / Capital).
La fórmula de Dupont se puede aplicar a cualquier índice de Rentabilidad.
Para el caso de la Rentabilidad Económica, sería:

Siendo:
• UaiI: Utilidad antes de intereses e Impuestos
Si en cambio se aplicara Dupont a la Rentabilidad del Patrimonio Neto,
quedaría la fórmula de la siguiente manera:

La utilidad de realizar esta apertura y desagregación en dos componentes


distintos de una rentabilidad, es conocer dónde se origina la rentabilidad
del ente. Por ejemplo en un hipermercado, su Margen va a ser muy bajo,
pero tienen una alta Rotación que es lo que les origina la rentabilidad. Si
analizáramos el caso de una joyería, la Rotación sería muy baja, pero con un
alto Margen sobre las ventas.
De esta forma, la empresa tiene la posibilidad de saber en qué puntos debe
trabajar. Sin llegar al ejemplo extremo del hipermercado, si una empresa
tuviera un bajo margen con alta rotación, debería tener cuidado, ya que en
caso de que esta rotación disminuyera como consecuencia de una
contracción en la demanda de sus productos, se vería seriamente afectada
su rentabilidad. En el caso contrario de que el margen fuese alto y la
rotación baja, entonces la empresa puede tener que analizar, si
disminuyendo un poco el margen no aumentaría considerablemente la
rotación de sus productos, incrementando de esta forma su rentabilidad.
Lo que debe quedar bien claro, es que Dupont no se utiliza para calcular la
rentabilidad, ésta ya se ha calculado con la formula normal de rentabilidad,
lo que se hace es desglosarla en dos componentes distintos, para conocer el
origen de la misma.

5.2.6. Conclusiones acerca de la rentabilidad y


situación económica de una empresa.
Se han presentado en esta unidad los principales instrumentos para el
análisis de la rentabilidad de una organización. Se advierte que esta
cuestión es vital dado que implica conocer cuál es el retorno por cada peso
invertido en el emprendimiento. Como indica Perez (1998), no alcanza con
un análisis global de la rentabilidad para conocer la situación económica,
sino que es importante desglosar el análisis por áreas de negocio, por
ejemplo.
 
 
Materia: Elementos de Contabilidad Básica y de Gestión 
Profesor: Guillermo Vanden Panhuysen  | 26  
 
 

 
 
Materia: Elementos de Contabilidad Básica y de Gestión 
Profesor: Guillermo Vanden Panhuysen  | 27  
 
 

Unidad 6: El Informe
Económico – Financiero
6.1 Definición
El análisis económico-financiero proporciona elementos que permiten
formar una opinión sobre los importes que presentan los Estados Contables
y su panorama general.
En numerosas ocasiones, por medio de este análisis se detectan problemas
o avisos para tomar medidas correctivas, que habían pasado inadvertidos o
bien, no se les había dado la importancia necesaria.
Al finalizar el análisis, se debe elaborar el Informe del mismo, el cual será
de utilidad para los usuarios de este, ya sea para conocer cuál es la situación
financiera y económica de la empresa o bien para tomar las medidas
correctivas necesarias, en el caso de que estemos hablando de usuarios
internos a la organización; pero en definitiva, en ambos casos, servirá para
la toma de decisiones. Por lo tanto, en base a lo estudiado en el Módulo I de
la asignatura, es información que ayuda a elegir una alternativa entre varias
posibles, a tomar una decisión.
Como se aclaró en este manual, para que sea de utilidad el Informe
Económico-Financiero, las cifras de los Estados Contables deben ser
razonables con respecto a la realidad del ente y se deben haber respetado
para su confección las Normas Contables vigentes. Asimismo, es importante
que los mismos hayan sido auditados por un profesional independiente, que
avale la razonabilidad de dichos estados y que se han respetado las normas
correspondientes, sobre todo en el caso que el destinatario del informe sea
un usuario externo.
Análisis de estados financieros
El pilar fundamental del análisis económico financiero está contemplado en
la información que proporcionan los estados contables de la empresa,
teniendo en cuenta las características de los usuarios a quienes van
dirigidos y los objetivos específicos que los originan.
Objetivos del análisis económico financiero De manera general el
análisis económico-financiero tiene por finalidad:
• Conocer los éxitos y problemas de la empresa.
• Ayudar a solucionar problemas presentes.
• Conocer la proyección de la empresa.
• Asesorar para la solución de problemas futuros.
• Conocer la forma y modo de obtener y aplicar sus recursos.

 
 
Materia: Elementos de Contabilidad Básica y de Gestión 
Profesor: Guillermo Vanden Panhuysen  | 28  
 
 

Limitaciones del Informe Económico-Financiero


• Suele basarse en datos históricos, lo que no permite tener la
suficiente perspectiva sobre hacia dónde va la empresa.
• Los datos acostumbran a referirse a la fecha de cierre del ejercicio.
En muchos casos la situación a final del ejercicio no es totalmente
representativa por existir grandes estacionalidades en los gastos, en
los cobros o en los pagos.
• A veces se manipulan los datos contables, con lo que estos dejan de
representar adecuadamente la realidad.
• No siempre es posible obtener datos del sector en que opera la
empresa con el fin de poder realizar comparaciones.
A su vez, el objetivo por el cual se analizan los estados contables, tal como
se estableció en el Módulo III, puede ser:
• Diagnóstico: opinión fundada sobre la situación de la empresa en
base a la información disponible de la misma.
• Control Periódico: cuando la empresa produce periódicamente
informes sobre estados contables analizados e interpretados
adecuadamente.

6.2 Usuarios de la información generada por el


análisis
Este tema fue desarrollado en detalle en el punto 3.1.2 del programa, en la
pág. 5 y sucesivas.

6.3 Niveles de Análisis


Al presentar el instrumental de análisis, en varias oportunidades se han
mencionado niveles de análisis que principalmente tienen en cuenta el
grado de agregación en rubros o cuentas aprupadas.
Por otra parte, es interesante tomar los niveles que propone Myer (citado
en Perez, 1998):
• Nivel de las relaciones estructurales: el análisis se focaliza en la
aplicación de los ratios (cocientes entre los componentes principales
• Nivel de los índices de tendencia: Se analiza la evolución (en el
tiempo) de las relaciones estructurales.
• Nivel de análisis de las variables: Se analiza el detalle para
identificar las causas que provocan la variación en el nivel de
tendencia.
• Nivel de análisis del contexto: Se interpreta lo analizado en los
niveles anteriores en vinculación con la situación del mercado y
economía general en la que se desenvuelve la organización.

 
 
Materia: Elementos de Contabilidad Básica y de Gestión 
Profesor: Guillermo Vanden Panhuysen  | 29  
 
 

6.4 Elaboración del Informe Económico-


Financiero
Mediante el Informe Económico-Financiero realizado a un ente, se busca
responder los siguientes puntos:
• ¿Cuál es el nivel de rentabilidad?
• ¿Cuáles son los motivos de la rentabilidad?
• ¿Cuál es la capacidad de pago del ente?
Con respecto a los indicadores que hemos visto y a fin de elaborar el
informe, debemos tener en cuenta lo siguiente:
• Un indicador es un índice generalmente numérico, que evalúa algún
aspecto particular de la situación de la empresa.
• No posee un significado por si solo, sino que debe interpretarse
dentro de un contexto y conjuntamente con la lectura de otros
indicadores.
• Generalmente se forman mediante una relación matemática entre
diferentes datos reales de la empresa o de su contexto.
El informe, resume todo el análisis efectuado sobre los estados contables
del ente, integra todos los puntos abordados y relaciona todos los índices
calculados, a fin de obtener conclusiones sobre la situación económica y
financiera del ente.
Se debe tener en cuenta que el informe debe ser claro y preciso, debe
contener las siguientes partes:
• Objetivo: el cual es fijado por el usuario. En este caso el objetivo es
investigar cuál es la situación económica y financiera de la empresa
(capacidad de pago y nivel de rentabilidad), cuáles son las causas
que la determinan y cuáles los cursos de acción aconsejables en las
circunstancias.
• Alcance: confiabilidad y limitaciones. Se establece de acuerdo al
objetivo planteado.
• Método: método aplicado para la elaboración del informe.
• Instrumental: se refiere al instrumental utilizado para analizar e
interpretar los estados contables y poder realizar el informe (ratios,
tendencias, estados comparativos, entre otros).
• Conclusiones: la evaluación de la situación económica (nivel de
rentabilidad) y financiera (capacidad de pago) de la empresa, la
expresión de sus causas y de los cursos de acción seguidos, son los
elementos a incluir en este apartado final.
• Interpretación: consolidar las conclusiones anteriores y elaborar un
diagnóstico que indique la situación global de la empresa y las
causas que la determinan.
 
 
Materia: Elementos de Contabilidad Básica y de Gestión 
Profesor: Guillermo Vanden Panhuysen  | 30  
 
 

Muchas veces resulta útil la inclusión de gráficos, ya que estos muestran la


situación en una imagen, sin necesidad de tener que leer texto. Pero debe
tener en cuenta que estos gráficos deben ser extremadamente simples, a fin
de que cumplan con su finalidad y son un complemento del informe, en
ningún caso se puede elaborar el informe solamente con gráficos. Algunos
ejemplos de gráficos que podrían incluirse son los siguientes:

Estos son sólo dos ejemplos, pero podrían incluirse gráficos de torta para
ver participaciones, líneas de tendencia, entre otros.
Usted debe tener presente que no debe realizarse algún análisis en forma
individual y aislada, sino que todo el herramental que hemos visto para
analizar la capacidad de pago y la rentabilidad de la empresa, debe ser
 
 
Materia: Elementos de Contabilidad Básica y de Gestión 
Profesor: Guillermo Vanden Panhuysen  | 31  
 
 

aplicado en forma conjunta y las conclusiones emitirse a partir de la visión


global de los mismos.
En este momento, habiendo visto todos los módulos pertenecientes a esta
asignatura, usted se encuentra capacitado para comprender la información
que brindan los Estados Contables, conociendo los mecanismos para la
elaboración de estos, analizar e interpretarlos y poder elaborar Informes
que sean de utilidad para la toma de decisiones tanto para usuarios internos
como externos a la organización.

Bibliografía Lectura 4
Senederovich, I. & Telias, A. (2000). Análisis e Interpretación de Estados
Contables (11° Edición). Buenos Aires: Reisa.

Perez, O. (1998). Análisis de Estados Contables. Córdoba: UCC.

www.uesiglo21.edu.ar

 
 
Materia: Elementos de Contabilidad Básica y de Gestión 
Profesor: Guillermo Vanden Panhuysen  | 32  
 

También podría gustarte