Está en la página 1de 5

LICENCIATURA EN ARQUEOLOGÍA

MANEJO DE RECURSOS

Exposición

Antecedentes

Yaxchilán es un ejemplo del apogeo de las ciudades estado mayas durante el Clásico Tardío. La importancia
de Yaxchilán no radica solamente en la belleza de arquitectura, sino también en sus 124 textos distribuidos en
30 estelas, 21 altares, 59 dinteles y siete inscripciones diversas, elaboradas en este periodo. Los textos narran
el establecimiento de alianzas o conflictos bélicos, pero principalmente, estos monumentos contienen textos
jeroglíficos y representaciones de los protagonistas de los diversos eventos, principalmente de los gobernantes,
entre los que destacan Escudo Jaguar I (681 a 742 d. C.). Pájaro Jaguar IV (752 a 768 d. C.) y Escudo Jaguar
II (771 a 800 d. C.). Ubicación cronológica principal: Clásico Tardío, 600 a 800 d. C.

Entre los años de 1914 y 1931 se realizaron varias expediciones e investigaciones por parte de Sylvanus G.
Morley. En 1931 nuevamente Morley, acompañado por Karl Ruppert y John S. Bolles, miembros de la
expedición de Carnegie Institution of Washington, realizaron investigaciones (el plano topográfico elaborado por
Bolles está todavía vigente). El Proyecto Yaxchilán inició en 1973 y estuvo a cargo del arqueólogo Roberto
García Moll, del INAH; para 1985 se habían excavado y consolidado 30 edificios alrededor de la Gran Acrópolis,
más tres en la Acrópolis Sur. Entre 1989 y 1991 se excavó la Pequeña Acrópolis (o Acrópolis Oeste) y se
consolidaron 13 edificios con sus basamentos.

Se ubica en el límite con Guatemala en el río Usumacinta, a 20 km. de la Comunidad de Frontera Corozal de
Echeverría, Municipio de Ocosingo, Chiapas.

Ilustración 1. Ubicación de Yaxchilán. (Google maps, 2019)


Ilustración 2. Croquis de la Zona Arqueológica Yaxchilán

Declaratoria

El área ocupada por Yaxchilán dentro de la selva Lacandona es importante no sólo porque ahí nació una de las
principales ciudades mayas con excepcionales estelas, notables dinteles y edificaciones únicas por su estilo,
sino también por su belleza natural. El río, fuente de vida, junto con los animales y plantas exóticas de la región,
son parte del marco de la antigua ciudad maya, en el que el tiempo, el espacio y el espíritu de una cultura se
han conjugado para crear una unidad indisoluble; por ello mismo no se puede concebir a la zona separando lo
natural de lo cultural.

Debido a la coexistencia del patrimonio cultural con el medio ambiente de la selva tropical, es una de las pocas
zonas arqueológicas que han sido declaradas monumento natural y cultural.

En 1992 se declara a Yaxchilán como área natural protegida con el carácter de Monumento Natural, y es hasta
el 2001 cuando recibe la segunda declaratoria de protección como zona de Monumentos Arqueológicos.

Problemática del sitio

La selva lacandona no sólo es un lugar con gran riqueza de basamentos arqueológicos, también es donde está
asentada la comunidad indígena lacandona y es una de las mayores reservas forestales de México.

Gran parte de la problemática del sitio se debe a la ocupación humana y a que a partir de 1822 se comenzó
con el corte de maderas preciosas, convirtiéndose en una de las regiones económicas más importante en el
suroeste del país. Esta actividad también ha propiciado el saqueo y daño a los monumentos arqueológicos.
(Herbert , 2008, pág. 28)

En el siglo XIX, no existía ninguna jurisdicción política o legal encargada del cuidado de Yaxchilán, lo que explica
la libre llegada de personas al sitio, desde estudiosos hasta “saqueadores” o monteros; visitantes que
obviamente tenían una visión que dista mucho de la actual sobre el patrimonio cultural.

Proyectos de protección para protegerlo

En 1973, se concretó el Proyecto Yaxchilán a largo plazo con dos objetivos principales y prioritarios en la política
general del INAH: la necesidad de conservación y de presentación de un sitio monumental, y la investigación
sistemática para aproximarse a la totalidad socioeconómica y cultural de Yaxchilán, a través de la elaboración
de un cuerpo documental con el que se pudiera interpretar el desarrollo y caída del Clásico en las tierras bajas
(Petén-selva lacandona). Dichos objetivos deberían cubrir los siguientes aspectos:

a) Evitar la degradación que el sitio venía sufriendo por falta de trabajos preventivos, en particular en el caso
de las estructuras arquitectónicas, cuya principal causa de deterioro es la vegetación propia de la selva tropical
que ha enraizado y crecido sobre las mismas o en los monumentos escultóricos.

b) Proteger los monumentos escultóricos para evitar la acción directa de la lluvia sobre ellos.

c) cuidar la vegetación inherente al sitio, no sólo como parte de un proceso histórico, sino también como la
única forma de coadyuvar a la conservación integral del sitio.

d) Promover la investigación que permitiera, inicialmente, el conocimiento del sitio a través de la formación y
caracterización de secuencias culturales para que, en una segunda fase, se arrojara luz acerca del desarrollo
y caída del Clásico en las tierras bajas, desde la perspectiva focal de un sitio como Yaxchilán. (Herbert , 2008,
pág. 81)

En el 2010 es publicado en el Diario de la Federación el “Programa de Manejo del Monumento Natural


Yaxchilán”. El objetivo principal de dicho programa es la planeación y regulación de las actividades, así como
lineamientos básicos para el manejo y administración del área natural protegida.

Dentro de este plan de manejo se encuentra la zonificación y subzonificación para el área natural protegida,
donde los criterios generales de zonificación fueron los siguientes:

• Estado de conservación de la selva y de la zona de monumentos arqueológicos Yaxchilán.


• Actividades no autorizadas (cacería y extracción de palma principalmente).
• Actividades de turismo de bajo impacto ambiental.
• Tenencia de la tierra comunal
• Riesgo de incremento de las actividades productivas (principalmente agrícolas y ganaderas) en
algunas áreas, así como las actividades turísticas.
• Aprovechamiento de los recursos naturales (principalmente la extracción de palma).
• Áreas susceptibles para la realización de turismo de bajo impacto ambiental dentro de la selva
(fundamentalmente a través de senderos interpretativos).
• La distribución de senderos de acceso y ubicación de los monumentos arqueológicos.
En el caso de la subzonificación, se generó a partir del análisis de uso del territorio. Los elementos principales
para establecer esas subzonas fueron la cartografía social, el conocimiento de los pobladores sobre los usos
del territorio, el uso público, la distribución de basamentos arqueológicos, la cobertura de la vegetación y de
uso de suelo. (Acuerdo por el que se da a conocer el resumen del Programa de Manejo del Monumento Natural
de Yaxchilán, 2010)

Ilustración 3. Mapa de subzonificación del Monumento Natural Yaxchilán. (Acuerdo por el que se da a conocer el
resumen del Programa de Manejo del Monumento Natural de Yaxchilán, 2010)

El programa antes mencionado sólo se enfoca en el sitio como un Monumento Natural, dejando en segundo
plano e incluso apenas mencionada la protección hacia los monumentos arqueológicos que se encuentran en
dicho territorio.

Bibliografía
Acuerdo por el que se da a conocer el resumen del Programa de Manejo del Monumento Natural de
Yaxchilán. (2010). Diario Oficial de la Federación, 29-128.

Herbert , L. (2008). Preservación de una zona; Yaxchilán, Chiapas. México: Instituto Nacional de Antropología
e Historia.

También podría gustarte