Está en la página 1de 3

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO

Facultad de Filosofía y Educación


ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Comportamiento Organizacional

Documental Inside Job


Cultura Organizacional

Profesor:
Rodrigo Piñones
Integrantes:
Paulina Cerna
Angélica Navarrete
Amanda Pizarro
Katherinne Soto

Viña del Mar, Noviembre de 2012


Comportamiento Humano
Escuela de Psicología
Universidad Católica de Valparaíso

E l documental Inside Job realiza un viaje en el tiempo para determinar y develar aquello que
provocó la crisis económica del 2008, originada en Estados Unidos, pero que tuvo
repercusiones a nivel mundial.

Para entender lo que ocurrió, o más aún, por qué ocurrió es necesario fijarse en la cultura
organizacional a la base de aquellos que se encontraron involucrados, entendiendo ésta como las
“presunciones y creencias básicas que comparten los miembros de una organización” (Rodríguez,
2004, p. 125), determinando la forma que estos tendrán para comportarse en/hacia la empresa y
hacia los sujetos que las componen, así como también la manera de relacionarse con los entornos
de la organización, sin desentender la estrecha relación de la organización con el medio en el cual
se desenvuelve (realidad social, económica, cultural, política, etc.).

La cultura organizacional de las empresas involucradas mostraban un comportamiento


relacionado con una ética en particular, vinculada con sujetos que velan por sus propios intereses,
en este caso, económicos, actuando de tal forma por estar inmersos en un sistema que avala su
comportamiento. Se entiende por ética -profesional- al “conjunto de normas morales que rigen la
conducta humana” (RAE, 2010), vale decir, todas las obligaciones de corte moral que rigen el
comportamiento de las personas que trabajan dentro de la empresa. En este caso, la ética que se
desprende se caracteriza por una falta de moral por parte de los empresarios e inversionistas,
quienes mintieron y falsearon los datos en pos de obtener ganancias personales, sin preocuparse
por aquellos que confiaban en su trabajo ni las externalidad en el proceso.

En cuanto a los valores de la organización, estos se encuentran definidos por el comportamiento


ideal de los mismos miembros de la organización. Sin embargo, el ideal del sujeto perteneciente a
la institución no siempre llega a cumplirse, en es este caso la organización puede desviarse de su
trazado original para acomodarse a la escala de valores definida por solo algunos de sus
miembros, permitiendo así que la organización sea regulada por las decisiones de solo una parte
de estos. En el caso del documental, los miembros de las diferentes organizaciones, se basaron en
escalas de valores definidas por cada individuo, según las cuales primó la obtención de beneficios
propios antes que la correcta utilización de la confianza de los clientes.

El fin de toda empresa debería ser maximizar ganancias y reducir los riesgos, pero las acciones
emprendidas por los funcionarios no representaban a los intereses de la organización, sino que
más bien estaban basados en intereses propios los cuales atentan contra el bien de la organización
y de la comunidad, teniendo repercusiones no sólo en las empresas involucradas, sino también en
aquellas organizaciones que se relacionan indirectamente con las mismas, a través de sus
miembros o conocidos de sus miembros, lo cual influyó también en la cultura interna de estas
organizaciones afectadas, como son las instituciones académicas, las entidades reguladoras y el
gobierno. Finalmente, las acciones emprendidas por estas instituciones también comenzaron a
actuar en contra de los objetivos preestablecidos por su organización, por lo que el gobierno no
cumplia su función de regulador y de velar por el bien común, como también las entidades
Comportamiento Humano
Escuela de Psicología
Universidad Católica de Valparaíso

académicas comenzaron a enseñar un conocimiento poco fidedigno inculcando un modelo de


pensamiento que respaldaba estas acciones.

Dado este panorama, se desprenden los modelos de empresa que funcionaban en este sistema
político, caracterizados por primar los intereses de los altos mandos por sobre los intereses
propios de la empresa y de todos sus integrantes. Este modelo sólo fue posible en la medida que
existieran políticas públicas que las avalaran, lo cual claramente se dio en el gobierno de Estados
Unidos. A esto se suma el sistema económico imperante en este país (y en varios países) basado
en un sistema de especulación que tiene consecuencias reales. Este modelo económico se basa en
la credibilidad y confianza de la información que se entrega, sin lo cual el modelo colapsa, que es
lo que ocurrió en esta crisis económica.

Siguiendo esta misma línea, las acciones de los empresarios fueron sustentadas por un marco de
políticas públicas que lo permitieron, es este caso las políticas establecidas por el estado no
regulador de los comportamiento de los miembros de la organización. Sin embargo, detrás de esto
se evidencia un doble discurso: si bien no se quiere que el estado intervenga, en caso de crisis,
éste debe hacerse cargo.

En conclusión, la cultura organizacional que se gesta en este caso cumple una coherencia en tanto
intenta llegar a un objetivo (individual y a la vez compartido) que es aumentar las ganancias de un
grupo de personas a costa de las externalidades negativas (prácticamente no hay positivas) que se
puedan generar. Esta cultura no es la mejor, pero es una forma de cultura al fin y al cabo, con todo
lo que eso conlleva.

Referencias bibliográficas

RAE (2010) Definición de ética [En línea] Disponible en: http://lema.rae.es/drae/?val=%C3%A9tica

Rodríguez, D. (2004) Gestión organizacional: elementos para su estudio. Santiago: Ediciones


Universidad Católica de Chile.

También podría gustarte