Está en la página 1de 20

SIMULACRO

PRUEBAS
SABER 3°
VERIFICA QUE ESTE NÚMERO
APAREZCA EN TU HOJA DE
RESPUESTAS 51373
En el siguiente cuadro encuentras las pruebas que vas a resolver el
número de preguntas y el tiempo disponible para contestarlas.

Matemáticas 24
Lenguaje 20 2 HORAS
15 MINUTOS
44
Has recibido un cuadernillo en el que puedes rayar y hacer las marcas que sean necesarias , ya que al
finalizar te puedes quedar con él. También recibes una hoja de respuestas para contestar las
preguntas del cuadernillo rellenando los círculos con lápiz de mina negra número 2 ; cuando
finalices debes entregarla para ser calificada. Antes de iniciar la prueba debes verificar que la hoja
de respuestas tenga tu nombre y el número del cuadernillo ; luego, sigue las instrucciones
impartidas por el encargado de dirigir la prueba.

   
MATEMÁTICAS
Contesta las preguntas en la hoja de respuestas, rellenando el círculo
correspondiente a la opción que consideres correcta.

1. Una figura geométrica es un

A. árbol
B. carro
C. avión
D. cuadrado

2. En la secuencia 4, 5, 6, 7, el número que sigue es

A. 9
B. 8
C. 10
D. 11

3. La secuencia que se obtiene al contar de 5 en 5 desde 122 es

A. 122 127 135 140 145



B. 122 125 130 135 140

C. 122 127 132 137 142

D. 122 126 131 136 141

4. En Egipto, un país de África, las personas no hacían edificios como los que
ves en las ciudades. Sus construcciones eran de este tipo

Estas figuras tridimensionales


se llaman

A. cubos
B. pirámides
C. esferas
D. triángulos

2 51373 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• TERCER GRADO


5. Sobre su escritorio Ana repartió sus cuadernos uno al lado del otro así

La mitad del escritorio de Ana tiene el área de

A. 4 cuadernos
B. 6 cuadernos
C. 5 cuadernos
D. 8 cuadernos

De acuerdo con la siguiente información, responde las preguntas 6 y 7.

6. Tres amigos coleccionan láminas de animales para un álbum sobre la naturaleza.


Estas son las cantidades de láminas que tiene cada uno

Cantidad de
láminas
60
50
40
30
20
10

Lina Felipe Carlos

La diferencia entre las cantidades de quien tiene más y quien tiene menos
láminas es

A. 20
B. 40
C. 80
D. 120

PRUEBA DISCOVERY SABER ••• TERCER GRADO 51373 3


7. Si juntaran las láminas en una caja y luego las repartieran en partes iguales,
¿cuántas láminas tendría cada niño?

A. 100
B. 120
C. 30
D. 40

8. En la siguiente tabla se muestran las distancias que recorren algunos de los


animales más veloces del mundo en 1 hora.

Halcón peregrino 360 kilómetros


Águila real 300 kilómetros
Tiburón mako 124 kilómetros
Guepardo 110 kilómetros
Pez vela 109 kilómetros

La suma de las distancias recorridas por los animales de la tabla es

A. 993 kilómetros
B. 1.093 kilómetros
C. 1.003 kilómetros
D. 1.013 kilómetros

9. Observa el reto que escribió la profesora en el tablero

0 4 8 12 ?
Siguiendo el mismo comportamiento, entonces el número que debe ubicarse en el
símbolo ?es

A. 16 porque los números van de 2 en 2


B. 24 porque siempre se multiplican por 2
C. 18 porque los números van de 3 en 3
D. 20 porque los números van de 4 en 4

4 51373 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• TERCER GRADO


10. Según el diálogo, el niño que tiene más dinero es

En mi alcancía
tengo 15 monedas
Yo tengo en la
mía 7 monedas A. Isabella porque tiene 15 monedas
mientras que Juan José tiene 7
de $500 de $1.000

B. Juan José porque sus monedas son


de $1.000 mientras que las de Isabella
son de $500
C. Isabella porque ella tiene $7.500
mientras que Juan José tiene
$7.000
Isabella Juan José D. Juan José porque tiene $7.000
mientras que Isabella tiene $5.500

De acuerdo con la siguiente información, contesta las preguntas 11 y 12.

Ordenando sus láminas de animales Andrea encuentra unos animales


increíblemente largos. Estos son


Ballena azul
30 metros
Medusa boreal
40 metros 11. El animal más largo es

A. La ballena azul
B. La medusa boreal
C. La anaconda
Gusano cordón
de bota
Calamar gigante
14 metros
D. El gusano cordón de bota
50 metros

12. Si se tienen 15 gusanos cordón de


bota, todos con la misma medida del
enunciado inicial y se ubican uno
Anaconda delante de otro, ¿cuánto medirá esta
8 metros
cadena de gusanos?
Tiburón ballena
12 metros A. 65 metros
B. 750 metros
C. 75 metros
D. 650 metros

Tiburón peregrino
10 metros

PRUEBA DISCOVERY SABER ••• TERCER GRADO 51373 5


Las bases de los cuerpos geométricos son las que sirven para que el cuerpo
se apoye.

De las siguientes figuras

Cilindro Cubo Pirámide Prisma

13. ¿Cuáles tienen bases semejantes?

A. el prisma y la pirámide
B. la pirámide y el cubo
C. el cubo y el cilindro
D. el cilindro y el prisma

Julián quiere rellenar con papeles de colores la siguiente figura

Para ello dispone de tiras como esta

14. La cantidad total de tiras que necesitará Julián es

A. 12
B. 10
C. 14
D. 8

6 51373 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• TERCER GRADO


e
Lech L
m
900

A un vaso de leche le caben 150 mL.

15. ¿Cuántos vasos se logran llenar con los 900 mL que tiene la caja?

A. 2
B. 6
C. 4
D. 8

16. Una caja de helado cuesta $12.000. Con $6.000 podemos comprar

A. 1/2 caja de helado


B. 1/4 caja de helado
C. 1 caja de helado
D. 1/3 caja de helado

PRUEBA DISCOVERY SABER ••• TERCER GRADO 51373 7


17. Sofía tiene guardadas en una bolsa sus 15 balacas: 2 verdes, 3 azules y 10 rojas.

Ella saca sin mirar una balaca; que la balaca sea amarilla es

A. imposible
B. poco posible
C. muy posible
D. seguro

El hexágono es una figura geométrica de 6 lados. El hexágono mostrado se formó


con 6 triángulos iguales.

18. Cada ocupa un área de 5 centímetros cuadrados; entonces el área


ocupada por el hexágono es

A. 5 centímetros cuadrados
B. 30 centímetros cuadrados
C. 15 centímetros cuadrados
D. 20 centímetros cuadrados

8 51373 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• TERCER GRADO


19. Cada ocupa un volumen igual a 2 centímetros cúbicos.

Si se quiere apilar hasta ajustar un volumen igual a 14 centímetros cúbicos,


entonces la cantidad de empleados será

A. 7
B. 6
C. 8
D. 5

De acuerdo con la siguiente información, responde las preguntas 20 y 21.

A la pregunta: ¿Cuál es tu actividad favorita? varios niños responden como se muestra

Jugar Leer
Jugar
Comer

Jugar
Jugar Jugar
Leer Leer

20. Una tabla que representa las respuestas de los niños es

A. Actividad Cantidad de niños B. Actividad Cantidad de niños


Jugar 3 Jugar 4
Comer 3 Comer 4
Leer 3 Leer 1

C. Actividad Cantidad de niños D. Actividad Cantidad de niños


Jugar 5 Jugar 5
Comer 3 Comer 1
Leer 1 Leer 3

PRUEBA DISCOVERY SABER ••• TERCER GRADO 51373 9


21. La moda del conjunto de información es

A. jugar
B. comer
C. leer
D. no hay moda

La señora Juana compra 3 bandejas con pasteles. Las bandejas son como se
muestra en la figura

22. La cantidad de pasteles que compró la señora Juana es

A. 6
B. 18
C. 24
D. 54

10 51373 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• TERCER GRADO


23. Sofía, Claudia y Daniel se reúnen a leer cuentos. Sofía lleva 4 libros, Claudia
3 y Daniel 5. Un gráfico que muestra la cantidad de libros si representa 2
libros y representa 1 libro es

A. B.
Sofía: Sofía:
Claudia: Claudia:
Daniel: Daniel:

C. D.
Sofía: Sofía:
Claudia:
Claudia:
Daniel:
Daniel:

Tres niños hacen una tarea de matemáticas y al final dicen cuánto se demoraron

15 1 hora
minutos media
hora

Andrea Santiago Alejandra

24. De las siguientes afirmaciones la única verdadera es

A. Andrea fue la que menos se demoró.


B. Santiago fue el que más se demoró.
C. Alejandra fue la que menos se demoró.
D. todos se demoraron lo mismo.

PRUEBA DISCOVERY SABER ••• TERCER GRADO 51373 11


LENGUAJE
Contesta las preguntas en la hoja de respuestas, rellenando el círculo
correspondiente a la opción que consideres correcta.

25. El “perro” es 26. Es un día de la semana

A. una planta A. diciembre


B. un mineral B. año
C. un animal C. martes
D. un dulce D. mes

El eclipse

En ese baile de los astros, dando vueltas los unos a los otros y todos girando sobre sí
mismos, de vez en cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol. Nos tapa su
luz, produciendo sombras o una penumbra total en pleno día. Es un eclipse de Sol.

1 Sol Tierra Luna

2 Sol Tierra
Luna

Otras veces la Tierra es la que se interpone entre el Sol y la Luna. Entonces vemos
la sombra perfecta de la Tierra proyectada en la Luna. Es un eclipse de Luna.
Los eclipses llenaban de terror a los antiguos. Creían que anunciaban grandes
catástrofes. Igual les ocurría con el paso de los cometas, esas bolas de hielo y roca
con una larga cola de gases que andan errantes por el firmamento y, de vez en
cuando, se acercan a la Tierra.

Tomado de: http://www.secretosparacontar.org/Lectores/Contenidosytemas/Loseclipses.


aspx?CurrentCatid=91

12 51373 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• TERCER GRADO


Las preguntas 27 a 32 se responden de acuerdo con el texto anterior.

27. Con la expresión "baile de los astros" se quiere dar a entender que

A. ciertamente los astros bailan, pues dan vueltas los unos con los otros
B. los astros son muy desordenados porque continuamente están en
movimiento
C. cuando los planetas se mueven de diversas maneras, efectúan un baile
D. como constantemente los astros están en movimiento, parecen en un baile

28. La expresión "En ese baile de los astros, dando vueltas los unos a los otros y
todos girando sobre sí mismos" supone que

A. cada astro realiza un solo movimiento


B. los astros realizan dos movimientos
C. los astros se mueven de manera desordenada
D. los planetas eligen sobre quién girar

29. El hecho de que la Luna se interponga entre la Tierra y el Sol la idea


de que los astros están en movimiento.

A. confirma
B. contradice
C. critica
D. niega

30. Quien tapa la luz, de acuerdo con el primer párrafo, es

A. el baile
B. la Tierra
C. la Luna
D. el Sol

31. Entre las palabras "sombras" y "penumbra" se establece una relación de

A. oposición
B. complementariedad
C. antonimia
D. similitud

32. En el texto NO se dice

A. qué produce un eclipse de Luna


B. que los astros no están en movimiento
C. qué produce un eclipse de Sol
D. que los eclipses atemorizaban al hombre

PRUEBA DISCOVERY SABER ••• TERCER GRADO 51373 13


Responde las preguntas 33 a 35 de acuerdo con la siguiente información.

En la cartelera informativa de tu salón lees la siguiente frase:

“El próximo miércoles, 3


de septiembre, se realiza
una reunión con los
estudiantes interesados
en pertenecer al Club de
Lectores”.

33. En ella, notas que el verbo subrayado está mal utilizado, ya que el tiempo
en el que está conjugado no es el correcto. Por lo tanto, decides corregirlo
reemplazándolo por

A. se está realizando
B. se realizará
C. se realizó
D. realicé

34. También te das cuenta de que a la frase le falta información importante; por eso
escribes otra en la que incluyes

A. fecha y hora de la reunión


B. a quién va dirigida y el día en el que se hará la reunión
C. lugar y hora de la reunión
D. día y motivo de la reunión

35. Luego de agregarle la información que le hacía falta, la frase debe quedar así

A. “El miércoles se realiza una reunión con los estudiantes interesados en


pertenecer al Club de Lectores, en la biblioteca”.
B. “En septiembre a las 8:00 se realiza una reunión con los estudiantes
interesados en pertenecer al Club de Lectores, en la biblioteca”.
C. “El próximo miércoles, 3 de septiembre, se realiza una reunión con los
estudiantes interesados en pertenecer al Club de Lectores, a las 8:00 a. m.,
en la biblioteca”.
D. “El próximo miércoles, 3 de septiembre, se realiza una reunión con los
estudiantes interesados, a las 8:00 a. m., en la biblioteca”.

14 51373 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• TERCER GRADO


El aprendizaje canino

Todo perro ofrece a su amo comprensión y aprecio; sin embargo, el animal puede
también memorizar algunos comportamientos específicos. Porque el perro desea
quedar bien con su amo, aprenderá todo lo que este quisiera enseñarle.

El aprendizaje canino se da por acumulación de experiencias, con sus consiguientes


premios o castigos. Por ejemplo, cuando se le pone una correa por primera vez, el
perro queda sorprendido porque no sabe de qué se trata. Habrá que convencerlo de
que la idea es caminar juntos. Cuando entienda este propósito, él mismo buscará la
correa para que el amo lo saque a pasear.

Mientras más pronto el amo eduque a su cachorro, mejores resultados logrará y se


ganará el respeto del animalito.

Tomado de: http://razonamiento-verbal1-blogspot.com/2014/01/comprensión-de-lectura-para-


niños-html.

PRUEBA DISCOVERY SABER ••• TERCER GRADO 51373 15


RECUERDA QUE:

El verbo: es una clase de palabra que


sirve para expresar acciones, procesos
o estados. Ejemplo: correr, leer o
pensar.

Bailar El artículo: es la palabra que


utilizamos para indicar el género y
el número del sustantivo. El género
indica si es algo femenino o masculino
y el número si es singular (cuando
El sustantivo: es una clase de palabra habla de una sola cosa) o si es plural
que utilizamos para nombrar las (cuando habla de varias cosas).
personas y las cosas. Ejemplo: lápiz, Ejemplo: El lápiz, la niña, los carros.
mesa, Camilo.
El pronombre: es la palabra que
utilizamos para remplazar a un
sustantivo. Ejemplo: En lugar de
Silla
María puedo decir ella, y en lugar de
Camilo, puedo decir él.

De acuerdo con el texto anterior, responde las preguntas 36 a 38.

36. En la oración “él mismo buscará la correa para que el amo lo saque a pasear”,
la palabra que está en negrita es un

A. pronombre, ya que está reemplazando al perro


B. artículo, pues está modificando al verbo
C. un sustantivo, ya que está indicando al perro
D. un adjetivo, pues está calificando al sustantivo

37. En el texto "El aprendizaje canino", las


palabras que están en negrita están
cumpliendo la función de

A. dar una idea de lo que trata el texto


B. unir oraciones y darle coherencia al texto
C. señalar en el texto acontecimientos que
ya pasaron
D. establecer una relación de equivalencia
entre elementos

16 51373 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• TERCER GRADO


38. Si tu profesora te pusiera a elaborar un texto cuyo objetivo sea difundir en tu
colegio el buen trato hacia los animales, escribirías, MENOS

A. una cartelera
B. un afiche
C. una pancarta
D. un cuento

39. Tu profesora te pide que hagas un texto con expresiones hiperbólicas; tú
escribirías todas las siguientes, MENOS

A. una de ellas era tan pequeña que dormía en una hebra de hilo
B. voló tan alto la pulga que casi besó una estrella
C. le daba tanto miedo que nunca cerraba los ojos
D. los ventiladores zumbaban en sus oídos mientras pensaban

PRUEBA DISCOVERY SABER ••• TERCER GRADO 51373 17


En pocos días será el cumpleaños de tu mejor amigo y tú deseas hacerle una fiesta
sorpresa. Por lo tanto, para empezar, debes elaborar una tarjeta de invitación para
que todos tus amigos asistan a la celebración.

40. Una de las frases que debe incluir la tarjeta de invitación es

A. Nunca cambies
B. Debes llevar regalo
C. Te esperamos
D. Es obligación asistir

41. En la tarjeta dice: "Estás cordialmente invitado a una fiesta sorpresa, por
eso debes ir disfrazado". Utilizaste el conector que aparece subrayado
porque

A. expresa antonimia entre las palabras


B. significa lo mismo que el conector "pero"
C. indica la causa de algo
D. describe el origen de un suceso

18 51373 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• TERCER GRADO


42. Son imágenes que pueden decorar tu tarjeta, MENOS

A. B.

C. D.

43. Es información que debes incluir en la tarjeta

A. la edad que cumple tu mejor amigo


B. el lugar, la fecha y la hora de la fiesta
C. el sabor del pastel que se repartirá
D. el número de invitados que asistirá

44. La frase con la que encabeces tu tarjeta puede ser

A. Hoy es mi cumpleaños
B. Habrá pastel de chocolate
C. Gran fiesta sorpresa
D. ¡No faltes!

PRUEBA DISCOVERY SABER ••• TERCER GRADO 51373 19

También podría gustarte