Está en la página 1de 5

EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS SEMANA 30 MIÉRCOLES 25 DE

NOVIEMBRE
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ________________________________________________GRADO: ____________

1. La secuencia que se obtiene al contar de 5 en 5 desde 122 es:


A. 122 – 127 - 135 - 140 - 145 B. 122 – 125 – 130 - 135 - 140
C. 122 – 127- 132 – 137 - 142 D. 122 – 126 – 131 – 136 - 141

De acuerdo con la información de la gráfica, responde las preguntas 2 y 3


Tres amigos coleccionan láminas de animales para un álbum sobre la naturaleza. Estas son las cantidades de
láminas que tiene cada uno

2. La diferencia entre las cantidades de quien tiene más y


quien tiene menos láminas es

A. 20 B. 40 C. 80 D. 120

3. Si juntaran las láminas en una caja y luego las


repartieran en partes iguales, ¿cuántas láminas tendría
cada niño?

A. 100 B. 120 C. 30 D. 40
En la siguiente tabla se muestran las distancias que
recorren algunos de los animales más veloces del mundo
en 1 hora.
4. La suma de las distancias recorridas por los animales de
la tabla es:

A. 993 kilómetros B. 1.093 kilómetros

C. 1.003 kilómetros D. 1.013 kilómetros

Observa el
reto que escribió la
profesora en el
tablero

5. Siguiendo el mismo comportamiento, entonces el número que debe ubicarse en el símbolo ? es:
A. 16 porque los números van de 2 en 2 B. 24 porque siempre se multiplican por 2 C. 18 porque los
números van de 3 en 3 D. 20 porque los números van de 4 en 4

6. En una piñata Carlos recogió 130 dulces y compartió con sus amigos 98 dulces. ¿Cuántos dulces le quedan a
Carlos?
A. 228 B. 13 C. 32 D. 35
7. Una caja de helado cuesta $12.000. Con $6.000 podemos comprar
A. 1/2 caja de helado B. 1/4 caja de helado
C. 1 caja de helado D. 1/3 caja de helado
8. El hexágono es una figura geométrica de 6 lados. El hexágono mostrado se formó
con 6 triángulos iguales. Cada ocupa un área de 5 centímetros cuadrados;
entonces el área ocupada por el hexágono es:
A. 5 centímetros cuadrados B. 30 centímetros cuadrados
C. 15 centímetros cuadrados D. 20 centímetros cuadrados

De acuerdo con la siguiente información, responde las preguntas 9 y 10.

A la pregunta: ¿Cuál es tu actividad favorita? varios niños responden como se muestra


9. Una tabla que representa las respuestas de los niños es:

10. La actividad que más prefieren los niños es:


A. jugar B. comer C. leer D. no hay una mayor

La señora Juana compra 3 bandejas con pasteles. Cada bandeja tiene 18


pasteles.

11. La cantidad de pasteles que compró la señora Juana es:


A. 6 B. 18 C. 24 D. 54

Tres niños hacen una tarea de matemáticas y al final dicen cuánto se demoraron
12. De las siguientes afirmaciones la única verdadera es
A. Andrea fue la que menos se demoró.
B. Santiago fue el que más se demoró.
C. Alejandra fue la que menos se demoró.
D. todos se demoraron lo mismo.

13. A la fiesta de Carlos asistieron en principio 25


personas, luego llegaron 13 personas más. ¿Cuántas personas en total asistieron a la fiesta?
A. 12 B. 13 C. 25 D. 38
Observa los saltos que da la rana.
14. ¿Cuántos metros avanza la rana en cada
salto?
A. 3 metros. B. 4 metros.
C. 10 metros. D. 13 metros.

Diez niños de un grupo votaron por el color que


querían para el uniforme de su equipo de atletismo. El color más votado será el de la camiseta y el segundo más
votado, el de la pantaloneta.
Estos fueron los resultados:
Azul, rojo, negro, azul, verde, azul, gris, blanco, blanco, amarillo.

15. Los colores de la camiseta y la pantaloneta deben ser


A. azul y blanco. B. azul y rojo. C. blanco y negro. D. gris y amarillo.

16. la imagen representa la fracción:


A. siete octavos B. dos sextos C. seis octavos D. seis medios

3
17. una fracción homogénea con es:
5
8 3 2 8
A. 5 B. 7 C. 4 D. 6

18. En la papelería hay 5 estantes con 25 cuadernos cada uno, Juan quiere saber cuántos cuadernos hay en total,
la operación que debe realizar para averiguarlo es:

A. 25 + 5 B. 25 + 25 C. 25 ÷ 5 D. 25 x 5

19. Doña Juana compró 36 dulces y los va a repartir en partes iguales a sus 5 nietas. Cuál de las siguientes
afirmaciones es verdadera:
A. A cada nieta le corresponden 35 dulces y sobra 1.
B. A cada nieta le corresponde 6 dulces y sobran 6.
C. A cada nieta le corresponden 7 dulces y sobra 1.
D. a cada nieta le corresponde 5 dulces y no sobra nada.

20. El número 3.009 se lee:

A. tres mil noventa B. tres mil novecientos C. tres mil D. tres mil nueve

¡EXITOS!

También podría gustarte