Está en la página 1de 19

GUÍA # 4

PONGO A PRUEBA LOS


CONOCIMIENTOS
VISTOS EN EL SEGUNDO PERIODO

MARTHA CELIA MORENO


LUZDARY GAMARRA
YENIFER OLIVERO CORONADO
DIANA MARÍA JARAMILLO GALLEGO
MARCELA ZEA FLOREZ
MANUEL HERNÁNDEZ

PERIODO DE TRABAJO
DEL 2 AL 14 DE JULIO
2020
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO REAL DE MARES
NIT. 829 000 791 – 5 DANE: 168081000351
“AQUÍ NOS EDUCAMOS PARA LA VIDA SERES HUMANOS ÍNTEGROS, CON
ACTITUD PROGRESISTA SOCIAL”
EN ARTICULACIÓN
EN INTEGRACIÓN TALLER EVALUATIVO ÁREAS
AÑO 2020
ARTICULADAS

PONGO A PRUEBA LO APRENDIDO


CUARTO GRADO
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: __________________________ FECHA: __________________

HABITO 3: PRIMERO LO PRIMERO, PRIMERO


ESTUDIAR, LUEGO JUGAR.

TALLER EVALUATIVO - ÁREA DE


MATEMÁTICAS
INDICADORES DE DESEMPEÑO

✓ Identifica el procedimiento para realizar las operaciones


básicas con números naturales.
✓ Analiza situaciones problemas, desarrolla las operaciones y
responde correctamente a la solución de la situación.
✓ Analiza y comprende situaciones de estudios estadísticos.
✓ Asocia conceptos geométricos para resolver situaciones.

1. Diez niños de un grupo votaron por el color que


querían para el uniforme de su equipo de
atletismo. El color más votado será el de la
camiseta y el segundo más votado, el de la ¿Qué operación permite calcular la cantidad de
pantaloneta. Estos fueron los resultados: años equivalente a 3 lustros?
Azul, rojo, negro, azul, verde, azul, gris, blanco, A. 1 + 5
blanco, amarillo. B. 3 x 5
Los colores de la camiseta y la pantaloneta deben C. 3 x 2
ser: D. 10 + 2
A. azul y blanco.
4. El precio de algunas láminas en una tienda se
B. azul y rojo.
muestra en la tabla.
C. blanco y negro.
D. gris y amarillo

2. Observa los saltos que da la rana.

¿Cuántas láminas en total se pueden comprar con


$1.200?
A. 1
¿Cuántos metros avanza la rana en cada salto? B. 2
C. 4
A. 3 metros. D. 6
B. 4 metros.
C. 10 metros. 5. La tabla 1 muestra lo que compraron 2 niños en la
D. 13 metros cafetería. La tabla 2 muestra el precio de dos
productos.
3. Un lustro es una medida de tiempo. La tabla
muestra la cantidad de años equivalente a 1 y 2
lustros.

¿Cuánto le costó a Pilar y a Ricardo lo que compraron?


A. $1.500 A. 30.000 m
B. $2.500 B. 3.000 m
C. $3.000 C. 300 m
D. $4.000 D. 300.000 m

6. Cuál de las siguientes figuras no es Teselación 11. Observa el reto que escribió la profesora en el
tablero.

A. B.
¿Siguiendo el mismo comportamiento, entonces el
número que debe ubicarse en el símbolo? es
A. 16 porque los números van de 2 en 2
B. 24 porque siempre se multiplican por 2
C. D. C. 18 porque los números van de 3 en 3
D. 20 porque los números van de 4 en 4
7. Tres amigos coleccionan láminas de animales para 12. A un vaso de leche le caben 150 ml.
un álbum sobre la naturaleza. Estas son las
¿Cuántos vasos se logran llenar con los 900 ml que
cantidades de láminas que tiene cada uno. tiene la caja?
A. 2
B. 6
C. 4
D. 8
13. Pedro va a cambiar el piso de su habitación y para
ello necesita determinar sus medidas. ¿Cuál de los
siguientes instrumentos es el más adecuado?

La diferencia entre las cantidades de quien tiene más


y quien tiene menos láminas es
A. 20
B. 40
C. 80
D. 120

8. Si juntaran las láminas en una caja y luego las 14. En la cuadrícula se dibujó un esfero.
repartieran en partes iguales, ¿cuántas láminas ¿Cuál es la longitud del esfero?
tendría cada niño?
A. 100
B. 120
C. 30
D. 40

9. En la siguiente tabla se muestran las distancias que


recorren algunos de los animales más veloces del
15. Si convertimos la longitud del esfero a ml, sería:
mundo en 1 hora.
A. 10 ml
B. 90 ml
C. 100 ml
D. 130 ml
16. Gustavo fue a la tienda a comprar azúcar. El
tendero le entregó dos paquetes como los que se
muestran en la figura.
La suma de las distancias recorridas por los animales
de la tabla es:
A. 993 kilómetros
B. 1.093 kilómetros
C. 1.003 kilómetros ¿Qué cantidad de azúcar, en total, compró Gustavo?
D. 1.013 kilómetros A. 251 g.
B. 251 kg.
10. Si convertimos la distancia que recorre el Águila C. 1.250 g.
Real a metros. ¿Cuántos serían? D. 1.250 kg
17. En cada cumpleaños de Gabriela, su papá hace 4. Las sustancias o residuos sólidos que pueden
una marca sobre la pared del cuarto para saber descomponerse en un tiempo relativamente corto
cuánto ha crecido. Las marcas de los dos últimos son considerados:
cumpleaños se señalan en el dibujo. a) Residuos orgánicos B) Basura
c)Desechables d) Residuos inorgánicos
¿Cuánto creció Gabriela en el
transcurso de ese año? 5. Las propiedades químicas de la materia son:
A. 12 cm. a) Aquella capacidad que tiene las sustancias para
B. 13 cm. reaccionar con otras modificando su composición.
C. 14 cm. b) Aquellas que se pueden observar o medir sin
D. 15 cm. cambiar la composición de las sustancias.
c)Aquellos materiales de desecho cuyo origen no
es biológico.
d)Aquella propiedad de las sustancias para
ajustarse a las condiciones que son requeridas.

6. Los tejidos conductores son:


a) parénquima y colénquima
b) tejido fundamental y la esclerénquima
c)el esclerénquima y la xilema
d)Xilema y floema.

7.El tejido que permite la función de crecimiento


en la planta es:
a) El xilema b) Colénquima
TALLER c)Meristemático d) Parénquima

EVALUATIVO DE 8.Las partes principales de una célula son:


a)El núcleo, los cloroplastos, membrana celular
CIENCIAS Y ARTÍSTICA b) Ribosomas, núcleo y citoplasma
c)Membrana celular, núcleo y citoplasma
d)Citoplasma, mitocondrias y núcleo.
PRUEBA TUS CONOCIMIENTOS EN
CIENCIAS (ambiental y físico química) 9.Unicelular es:
OBJETIVO: a) Organismos formados por millones de células
Identificar los avances adquiridos en relación a los b) Organismos capaces de formar sus propias
contenidos abordados en el desarrollo de las guías características de supervivencia
propuestas. c)Organismos microscópicos formados por una
Reconocer la comprensión del proceso de reciclaje
sola célula.
en casa y el cuidado de la planta de ixora.
identificar las principales características en las
d)Capacidad de las células para reproducirse.
técnicas y herramientas de construcción de dibujo:
puntillismo y líneas. 10.La organización interna de los seres vivos está
determinada en los siguientes niveles:
1.Los tipos de tejidos posee el cuerpo humano: a) Celular, tisular, orgánico, sistémico e individuo
a) Conectivo, epitelial sanguíneo nervioso. b) Celular, sistémico, individuo y estructural
b) Nervioso conectivo, óseo, muscular. c) Fundamental, colénquima, celular y tisular.
c)Epitelial; sanguíneo, nervioso, muscular d) Tisular, individuo, fundamental y estructural.
d)Muscular, óseo, muscular y nervioso.
11.El proceso mediante el cual se recolectan los
2. Selecciona de los siguientes tejidos cual residuos que han sido desechados para ser
corresponde a tejidos vegetales: recuperados y nuevamente se dé un
a) conectivo, nervioso meristemático, parénquima aprovechamiento de estos en la elaboración de
b) Meristemático, colénquima, conductores elementos que sean para el servicio del ser
c)Conductores; epitelial, fundamentales, óseo humano es:
d)Meristemático, Parénquima óseo. a) Restaurar b) Recomponer
c)Reciclar d) Reestructurar.
3. La función de transportar sustancias por todas
las plantas desde la raíz hasta las hojas, es propia 12. La fecha en que se conmemoró el día del
de los tejidos.: ambiente es:
a) Conductores b) Epitelial a)6 de mayo b)8 de junio
c)Sostén d) Protección. c)5 de junio d)22 de abril.
13.Las propiedades generales de la materia son: 1. Recorta y pega 3 herramientas según su
a) Cambios de estado, volumen y maleabilidad clasificación:
b) Estados de la materia, masa, peso, la dureza ❖ Herramientas de sujeción
c)La masa y el volumen ❖ Herramientas de corte
d)Cambios de estado y la masa, la transparencia ❖ Herramientas de golpear
❖ Herramientas de medida
14. El lugar donde podemos realizar experimentos ❖ Herramientas para aguajear
e investigaciones en las diferentes ciencias del
conocimiento y además utilizamos variedad de 2. Los materiales que han sido obtenidos por el
instrumentos de medida y equipos es llamado: hombre a partir de materiales naturales y pasan por
a) la sala de audiovisuales b) Laboratorio procesos químicos y físicos son:
c)La estación d) La farmacia
a. Sintéticos o artificiales
15. Observa, mide y cuenta: en tu ixora las b. Naturales.
siguientes mediciones y anótalas:
c. Naturales y sintéticos.
Altura _________________ Ancho ___________
Número de Ramas _______________________ 3. Escribe los materiales que no se pueden reciclar,
Número de capullos florecidos _____________
y explica con tus palabras, ¿por qué no pueden ser
Número de capullos por florecer ___________
Color de las flores de tu Ixora _____________ reciclados?
____________________________________________________
____________________________________________________
COMPRUEBA EL DESARROLLO DE
____________________________________________________
CONOCIMIENTOS EN ARTÍSTICA ____________________________________________________
____________________________________________________
1. Esta técnica artística que consiste en hacer una
obra mediante el uso de diminutos puntos. Esta 4. Los instrumentos tecnológicos elaborados con el fin de facilitar
es llamada: la realización de una tarea, ya sea mecánica o eléctrica reciben el
a) Línea b) Puntillismo nombre de:
c)Cubismo d) monocromía
a. Operadores mecánicos
2. Escribe 3 tipos de líneas según su trayectoria: b. Herramientas
___________________________________________ c. Televisores
___________________________________________
5. Por medio de un dibujo de un ejemplo del proceso desde la
materia prima, hasta la fabricación de un producto tecnológico,
3. En un formato dibuja las siguientes líneas:
ejemplo: materia prima: seda, material: tela, producto
Curva, larga, corta, gruesa, fina, ondulada, cerrada,
tecnológico: vestido.
abierta, recta, continua. Anexo a la evaluación.
6. Clasifique los siguientes elementos según corresponda,
4. Encierra con color rojo el dibujo en el que se utiliza (materia prima, material o producto tecnológico):
la técnica del puntillismo:
Lavamanos, oro, escritorio, televisor, lavamanos,
láminas de metal, gas natural, ropa, cobre, petróleo,
cerámica, libro, vidrio, caucho, plástico, arena, mesa,
puerta, madera, árboles.

MATERIA PRIMA MATERIAL PRODUCTO


TECNOLÓGICO

TALLER EVALUATIVO – ASIGNATURA


TECNOLOGÍA
Indicadores de desempeño

● Utiliza correctamente instrumentos de


medición y trazo en la representación gráfica
de objetos sencillos.
● Identifica por su nombre distintos materiales,
herramientas sencillas de fácil manipulación
que utiliza en su trabajo.
● Genera actitudes favorables para el trabajo en
equipo y el desarrollo de ambientes de
apertura, respeto y tolerancia.
7. Nombre y realice un dibujo de los siguientes tipos de materiales:

Materiales Cerámicos Materiales Textiles

Materiales Plásticos Materiales Pétreos

8. Reciclemos. Con ayuda de tus papás realiza el siguiente proyecto tecnológico.

TALLER EVALUATIVO DE CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA,


ÉTICA Y RELIGIÓN

➢ Identifica las regiones naturales de Colombia.


➢ Reconoce la importancia de nuestros recursos naturales para la
economía.
➢ Reconoce algunas características de la sociedad colonial
➢ Identifica normas básicas de Civismo y las pone en práctica en su
vida cotidiana
1. Lee el cuadro de conceptos y determine si son verdadero (V) o falso (F) las afirmaciones qu ese plantean.

A. La región Caribe no tiene vías de transporte entre las diferentes poblaciones.


B. Las tierras de la región Caribe son de las más fértiles de Colombia
C. Un aporte a la economía colombiana son los puertos de la región Caribe
D. En la región Caribe hay ausencia de recursos minerales de importancia.

2. Busca en la sopa de letras las palabras que aparecen en la lista.

3. En el siguiente mapa de Colombia están ubicadas las regiones naturales de Colombia. Escribe sus nombres y
coloréalas en tonos diferentes.
4. Haz un lindo dibujo que represente cada región
colombiana
4. Completa
A. Las regiones naturales de Colombia son: ___________________________________________________
B. La región Caribe esta ubica al ____________ su clima es __________ algunos de sus departamentos son:
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
C. La región Pacifica esta ubica al ____________ su clima es __________ algunos de sus departamentos son:
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
D. La región Andina esta ubica al ____________ su clima es __________ algunos de sus departamentos son:
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
E. La región Amazónica esta ubica al ____________ su clima es __________ algunos de sus departamentos
son:
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
F. La región Insular esta ubica al ____________ su clima es __________ algunos de sus departamentos son:
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
G. La región Orinoquia esta ubica al ____________ su clima es __________ algunos de sus departamentos
son:
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

5. Consulta dos platos típicos de cada región de Colombia y dibújalos en tu cuaderno de sociales

5. Realizo el siguiente crucigrama


6.
4

5 2

1.

3
LOS ESPAÑOLES EN NUESTRO TERRITORIO

La colonia
Cuando los españoles, en nombre de su rey, se adueñaron del territorio americano se inició el periodo colonial,
en el que se estableció un nuevo sistema de organización económico, político y social, con el objetivo de explotar
y sacar el mayor provecho de los recursos, como el oro y la plata de América.

La vida del español en América

Los españoles eran la clase alta de la nueva sociedad y ocupaban los cargos importantes en el gobierno y en la
organización de la Iglesia católica. También eran hacendados, encomenderos, misioneros y párrocos.
En el periodo colonial los españoles se establecieron en nuestro territorio y fundaron ciudades y poblaciones, las
cuales fueron construidas según el modelo español, que consistía en una plaza central y a su alrededor se
construían edificaciones importantes para su religión (iglesias y catedrales), el ayuntamiento donde funcionaba
la Real Audiencia o tribunal que impartía justicia y las casas de los españoles.
3.Escribe un cuento donde involucres a un español, un indígena y un esclavo africano, en tu escrito
cuéntanos cómo vivían cada uno de ellos, cuáles eran los trabajos que hacían etc. Revisa tus apuntes de
tu cuaderno de historia
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
4. Haz un dibujo donde representes tu creativo cuento
1. Después de leer los ejemplos sobre el CIVISMO… Reflexiona y responde con sinceridad las siguientes
preguntas
ALGUNAS
¿RESPETAS LOS SERVIDORES DE LA COMUNIDAD (policía, bomberos, NUNCA SIEMPRE
VECES
sacerdotes?

¿CEDES EL PUESTO A ANCIANOS, MUJERES EMBARAZADAS?


¿SEMBRAR Y CUIDAR LOS ÁRBOLES Y JARDINES?
¿CONSERVAR Y RESPETAR NUESTROS MONUMENTOS PÚBLICOS Y ESTATUAS?
¿EVITAS SUBIR EL VOLUMEN A TU EQUIPO DE SONIDO PARA NO INCOMODAR A
TUS VECINOS?
¿CUIDAS Y RESPETAS LA NATURALEZA Y LOS ANIMALES?
¿BOTAS LA BASURA EN LOS LUGARES ADECUADOS?
EN TU HOGAR, ¿PRACTICAS EL RECICLAJE?
2. Elabora una carta a un amigo (a)
donde te comprometas a mejorar los
aspectos que consideres te ayudaran a
ser un ciudadano (a) que aporta a la
sociedad.
TEN EN CUENTA LAS PARTES DE LA
CARTA

Descubrir cuál es la misión en


la vida es una tarea de
reflexión y autoconocimiento
que debes realizar. Responde
en tu cuaderno de Religión.
1. ¿Qué valores te
pueden ayudar a
descubrir la misión de
tu vida?
2. ¿Qué deberías mejorar
para alcanzar tus
metas?
3. ¿Qué sueños e ideales
podrían ser parte de tu
misión en la vida?
INDICADORES DE DESEMPEÑO
• Identifica las características principales del texto
informativo.
• Reconoce un texto informativo mediante su estructura.

INFORMANDO ANDO…
APLICO Y REPLICO
Contesta la siguiente pregunta a partir del texto de la imagen.
A. Enseñarle al lector cómo evitar el desperdicio de
agua.
B. Instruir al lector sobre cómo bañarse en la tina.
C. Mostrarle al lector los pasos para lavar los platos.
D. Explicarle al lector las características esenciales del
agua

4. Lee el siguiente escrito: Juan es amable y buen compañero,


pero ____________.
a. Tiene ojos cafés
b. es respetuoso
c. Es incumplido
d. Tiene pantalón azul

5. La intención comunicativa del texto informativo es:


a. Contar una historia que puede ser real o imaginaria
1. ¿Por qué el agua es el principal recurso b. Informar un suceso que pasó, está pasando o va a
natural? pasar
c. Declamar con sentimientos lo que está ocurriendo.
A. Porque hay muy poca agua y se puede
d. Representar por medio de personajes el suceso.
acabar.
B. Porque si no hay agua tendremos mala 6. El folleto hace parte de los tipos de textos informativos.
nutrición, hambre y enfermedades. Cuáles son las características más importantes:
a. Tener mucha letra, poca imagen y no importa si tiene
C. Porque si se agota el agua no existirían las imágenes.
piscinas. b. Claridad, imágenes, lenguaje, el tamaño debe ser
D. Porque si falta el agua no podremos grande
c. Claridad, tamaño, publicidad, lenguaje conciso
bañarnos ni lavar los muñecos. d. Que solo se puede dar algunas personas y no se hacen
muchos
Según el texto responde
7. Lee con atención y resuelve

2. En el afiche, la frase resaltada subrayada es:


A. una razón para cuidar el agua.
B. una indicación de cómo cuidar el agua.
C. un ejemplo de cómo usar el agua.
D. un concepto sobre el agua

3. ¿Qué se quiere lograr con la información que se


encuentra entre nubes?
8.

9. Comprende la siguiente lectura:

El chimpancé es un animal que fabrica una


gran variedad de herramientas. Para ello, usa
las ramas, piedras, hierbas y hojas de su
entorno. Ellas son transformadas para obtener
alimentos, defenderse, limpiarse, etc. Por
ejemplo, el chimpancé arranca una rama de un
árbol y con ella hace una vara. Luego, mete la
vara en un hormiguero, la saca con mucho
cuidado y lame los insectos que se han quedado
pegados en ella. También, elabora lanzas
afilando los extremos de los palos con sus
dientes. Las utiliza para cazar y para protegerse.
Con las piedras, abre los frutos que tienen una
cáscara dura y, además, le sirven para
defenderse, especialmente cuando sus crías
están en peligro

10. Escribe una frase hermosa dando ánimo a toda la


familia Ralmarista en estos momentos.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
• Reconocer el ejercicio como un hábito para tener buena
salud
• Establecer en los espacios de la casa bases de actividad.

Estamos en un tiempo el cual no lo imaginábamos, no 5. Que se entrega como evidencia:


estábamos preparados, pero por ahora es lo que • El planeador de las actividades
tenemos y hay que mejorar la calidad de vida, y
• Foto de la señalización de las estaciones
tenemos nuestra mejor arma: SONREIRLE A LA VIDA
• Foto o video de compartiendo en familia
CON MUCHAS GANAS.
(hasta de las penitencias)
• EJEMPLO: (ojo este es solo un ejemplo)
Ahora disfrutemos más de nuestro espacio en el cual
estamos 24/7, y pongamos la mejor cara.
Lun Mi jue vier domi
Presta atención, y en familia tomaremos decisiones: Sala
Comedor
1. Reúnete con tu familia y realicen un planeador cocina
Baño
donde tendrán en cuenta los espacios de la casa,
Patio
los días de la semana (no deben ser todos los días)
• Juegos: dominó, parqués, cartas, etc,
2. Listo nuestro planeador vamos a iniciar: teniendo retos de tik tok.
en cuenta los espacios que han sido escogidos y
los días de la semana, se seleccionarán las
actividades en la cual su casa se convertirá en un
circuito.

3. En qué consiste las actividades: mínimo deben


hacer 5 estaciones de los cuales cada lugar tiene
tres series, entre las actividades están: baile,
5 abdominales 10 sentadillas
aeróbicos, lanzamiento de balón en cesta, saltos
(de cualquier tipo, es de su elección), sentadillas,
abdominales, sostener el cuerpo (plancha),
flexiones, es conclusión cualquier tipo de
actividad física y por último deben crear un juego
donde participen todos los miembros de la casa.
10 payasitos 30 seg plancha 30 seg de baile
4. Cada estación debe ser bautizada, es decir debe
tener un letrero de cómo se llama la actividad,
debe ser visible. Y ¿cuál es el reto? Según el día
que hayan elegido cada vez que pasen por el sitio
deben realizar la actividad señalada (mínimo dos
veces) dado el caso que no lo realicen se pondrán
penitencias (registra todo lo que suceda y
diviértete en familia) duración de la actividad: dos
semanas (aunque sería genial rotar las
actividades y hacerlo un
hábito)
NOMBRE DE ESTUDIANTE: CURSO: 4° y 5°

DOCENTE: Diana Jaramillo, LuzDari Gamarra, Marcela Zea, Martha Celia FECHA: Del 2 al 14 de julio
Moreno López, Jennifer Oliveros, Manuel Hernández

OBJETIVO DE APRENDIZAJE:

Fomentar el desarrollo de las competencias comunicativas mediante el mejoramiento de los niveles


de lectura y escritura (comportamiento lector, comprensión lectora y producción textual) de estudiantes de
4°, a través del fortalecimiento de la Escuela en Casa como espacio fundamental para la formación gozosa
de lectores y escritores, vinculando a las familias en estos procesos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
• Entregar en el tiempo acordado, completamente desarrollada
• Realizar las actividades propuestas con en orden, con letra legible
• Participar (en lo posible) en las Asesorías virtuales o mantener comunicación con los docentes
• Participar de los eventos programados por el aniversario del colegio (Rejilla de participación)

INTRODUCCIÓN
El Colegio Real de Mares en el proceso de implementación del trabajo en casa, tiene como uno de sus
objetivos para las actividades de las próximas guías, la articulación de varias asignaturas a través de un eje
temático, con el fin de mejorar procesos curriculares, manejo del tiempo y la pretensión de lograr
desempeños de calidad, por lo tanto, presentamos el siguiente documento que contiene actividades de
varias asignaturas para el debido desarrollo, generando la oportunidad de una formación óptima,
participativa y de progreso.

DEMOS INICIO, CÓMO GOZO Y DISFRUTO LA LECTURA DESDE LAS ÁREAS DE MATEMÁTICAS Y ESPAÑOL.

Lo más importante de leer es dejar que la imaginación vuele y le permita experimentar aventuras, creaciones e
ingenios que lleven más allá de unas simples letras. Comprendamos y analicemos nuestro libro de lectura.

NOTA IMPORTANTE
Las actividades del plan lector se seguirán realizando en la cartilla (carpeta hecha en casa) del plan con las hojas
de block rayado, una excelente letra y presentación, Al igual que en la cartilla de matemáticas. Deseo que se
diviertan y le pongan una sonrisa a cada día.
Si no tienes el libro de lectura de español, realizas el de matemáticas, y los demás realizan los dos talleres.

PLAN LECTOR 4°1

TEXTO: NIÑOS: GUÍA DEL USUARIO (NATACHA)


Autor: Luis Pescetti
Actividades correspondientes de la página 43 a la 78

1. Una nueva aventura nos espera en estas páginas, en el capítulo de “Haciendo la tarea” lee las oraciones
escritas por los personajes, escoge 2 las cuales vas a arreglar teniendo en cuenta la coherencia, los signos
de puntuación y el tiempo en que se escribe la oración (presente, pasado, futuro), inventa una más.

2. En el capítulo “La hermosa geografía” como puedes comprender la frase escrita por Natacha y Pati; “La
geografía sería el amor a los viajes a lugares que nunca conocías”

3. Después de leer el capítulo titulado: “Niños: Guía del usuario”, Plantea algunas inquietudes al respecto:
■ Si los niños no traen un manual de instrucciones, ¿cómo hacen los padres para “entender su
funcionamiento”?
■ ¿Deben los padres estudiar para ser papás, antes de tener bebés?
¿qué fue lo que más te gusto de los capítulos leídos?

PLAN LECTOR 4°2

TEXTO: LA MARAVILLOSA MEDICINA DE JORGE


Autor: ROALD DAHL
1. De lo que has leído que es lo que más te ha gustado, que le cambiaría, agregarías o quitarías al texto

GOCEMOS DE LOS NÚMEROS A TRAVÉS DE LA LECTURA

TEXTO: EL HOMBRE QUE CALCULABA (Esta actividad es para 4°1 y 4°2)


Autor: Malba Taham
Vamos a trabajar el control de lectura realizando algunos ejercicios parecidos a los que Beremis explica en los
capítulos del 3 al 7.

RECUERDA → Desarrollar las actividades en media hoja tamaño carta u oficio y organizarlas en el librito
que estamos construyendo.
1. Indica tres formas diferentes de repartir 12 bombombunes entre 3 amigos

2. El guía de un parque natural se detuvo después de un largo rato de caminar y nos preguntó sí llevábamos
algo para comer todos compartían y que él pagaba cuando regresaran de la caminata, a lo que varios
respondieron:
Juan → tengo 2 galletas Claudia → Tengo 3 cajitas de jugo
José → Tengo 4 panes María → Tengo 2 ponys

Precios: Galletas $800 - Cajitas de Jugo: $1.000


Panes $500 - Ponys $1.200
Según los precios. ¿Cuánto debe pagar el guía? _________________________

3. Si el promedio de palabras para hablar en una hora es 2.568, una persona que ha hablado 2.586 habló
más o menos que el promedio. __________________

Otra persona habló 2.345, habló mucho o habló poco ____________________

4. Un joyero vino desde Siria a vender joyas en Bagdad, prometiéndome pagar por el hospedaje veinte
dracmas si vendía las joyas por 100 dracmas, pagando 35 si las vendía por 200.

¿Qué crees es una dracma? __________________________________________

Te parece justo el trato realizado con relación a la venta de las joyas, ¿por qué?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

Consulta sobre Bagdad


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

5. Beremís contó todas las patas y todas las orejas de los camellos, obteniendo como resultado 1.541. A
ese resultado sumé una unidad y dividí por 6. Realizar la operación y escribir el resultado.

6. Con cuatro números 4, realiza operaciones con la condición de que el resultado de 0, luego 1, luego 2 y
luego 3. Ejemplo: 4 + 4 – 4 – 4 = 0

OK . IN ENGLISH

NAME : _____________________________ COURSE____


ACTIVITY 1

DESPUES DE HABER OBSERVADO LA IMAGEN , TRADUZCA LA


PREGUNTA Y REALICE LA ACTIVIDAD.

WRITE IN ENGLISH ALL EVEN NUMBERS AND PAINT OF COLOR


YELLOW ALL THE ODD NUMBERS

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ACTIVITY 2.

LECTURA COMPRENSIVA - COMPREHENSIVE READING


DEL LIBRO EL HOMBRE QUE CALCULABA TRADUZCA AL IDIOMA INGLES CADA ORACIÓN

1.TRES DIAS DESPUES : -----------------------------------------------------------------------------------------


2.UNA PEQUEÑA ALDEA: ----------------------------------------------------------------------------------------
3.UN POBRE VIAJERO : -------------------------------------------------------------------------------------------
4.DE SUS LABIOS OIMOS EL RELATO: ----------------------------------------------------------------------
5.NASAIR ERA MUY RICO----------------------------------------------------------------------------------------
6.ÉL ERA NEGOCIANTE EN BAGDAD: -----------------------------------------------------------------------
7.POCOS DIAS ANTES : -------------------------------------------------------------------------------------------
8.TENGO SOLAMENTE TRES PANES : ----------------------------------------------------------------------
9.SI, YO DI CINCO PANES .: -------------------------------------------------------------------------------------
10. YO DEBO RECIBIR SIETE MONEDAS .: ----------------------------------------------------------------
11.EL HOMBRE QUE CALCULABA SE ACERCO AL MINISTRO : ---------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
12. LOS PANES FUERON DIVIDIDOS EN LA MISMA FORMA : ------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
.

También podría gustarte