Está en la página 1de 14

2

Salida

DEMOSTRANDO
LO QUE
APRENDIMOS
Comunicación 5° secundaria

NOMBRE:
NÚMERO DE ORDEN: SECCIÓN:
QUINTO GRADO DE SECUNDARIA

Lee el siguiente editorial.

Martes 20 de julio de 2013

LEJOS DEL PARAÍSO

(Fotos: Rosario Seminario / El Comercio)

El complejo arqueológico El Paraíso, el más antiguo del valle de Lima,


recientemente ha ingresado a la infame lista de sitios, monumentos y
demás bienes que conforman el patrimonio cultural de la nación que
han sido severamente dañados o destruidos. Una lista que incluye a
Yanamarca en Junín, al Coricancha y a centenas de muros incas en el
Cusco, a las líneas de Nasca, a la casona El Buque en Lima y a las ruinas
Wari en Ayacucho, por mencionar únicamente los casos más resaltantes.
Increíblemente, al momento de la destrucción de la pirámide de El
Paraíso, solo había un vigilante del Ministerio de Cultura en el lugar. Este,
además, se encontraba en la zona central del complejo y no cerca de la
pirámide destruida.
“Realmente los arqueólogos no tienen cómo defenderse”, comentó el
viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Rafael Varón
Gabai, haciendo hincapié en la dificultad que tiene el ministerio para
proteger estos monumentos de los delincuentes que los dañan. Se trata
de palabras que reflejan impotencia y una realidad que, luego de una

2
QUINTO GRADO DE SECUNDARIA

historia tantas veces repetida, ya no se puede ocultar: no existen recursos


suficientes en el Estado para vigilar y proteger todos los bienes que conforman
nuestro patrimonio cultural.
La verdadera dimensión de este problema es más clara cuando notamos
que una adecuada protección de los monumentos no solo requiere que se
apliquen duras penas a quienes atentan contra ellos. Además, se necesita
recursos para delimitar el área en la que se ubican, personal de vigilancia
y mantenimiento periódico. Asimismo, es necesario que se invierta en
el desarrollo del patrimonio cultural, pues de poco sirve conservarlo si no
genera cultura; es decir, si la gente, en especial los más jóvenes, no sacian
su sed de conocimiento en tan ricas fuentes que hoy, en su mayoría, son

Recuperado el 11 de agosto de 2013, de http://elcomercio.pe/actualidad/1601750/noticia-editorial-lejos-paraíso. Adaptación.


desconocidas.
Si el Estado no tiene los recursos para invertir en esto, ¿por qué los
monumentos no se concesionan en alguna medida a privados que inviertan
en su protección y en mantenerlos abiertos para el disfrute público bajo
supervisión del Estado? Pues porque la Ley 29164, promulgada en el 2007,
que intentó facilitar esto, es prácticamente letra muerta, ya que el gobierno
nunca la reglamentó.
La semana pasada fue El Paraíso, pero solo en Lima hay 366 monumentos
arqueológicos, de los cuales el 60% está en riesgo de ser invadido o
estropeado. Ante la limitación del presupuesto público, se hace indispensable
atraer inversión privada que permita la puesta en valor de estos sitios
históricos a través de un aprovechamiento responsable y sostenido. Con
ello, al ministerio, ahora aparentemente desbordado, le bastaría solo
con encargarse de monitorear de cerca a las empresas concesionarias y
sancionar con dureza a aquellas que incumplan las condiciones impuestas.
El Estado, en fin, debe tener claro que los monumentos no se cuidan solos.
Y, para preservar nuestra historia, si él no puede cuidarlos, debe dar paso a
quien sí pueda hacerlo.

***

3
QUINTO GRADO DE SECUNDARIA

Ahora responde:

1 Observa la frase subrayada en el siguiente fragmento:

La verdadera dimensión de este problema es más clara cuando


notamos que una adecuada protección de los monumentos (…) requiere
que se invierta en el desarrollo del patrimonio cultural, pues de poco
sirve conservarlo si no genera cultura; es decir, si la gente, en especial
los más jóvenes, no sacian su sed de conocimiento en tan ricas fuentes
que hoy, en su mayoría, son desconocidas.

Explica con tus propias palabras qué significa la expresión “no sacian
su sed de conocimiento en tan ricas fuentes que hoy, en su mayoría son
desconocidas.”

2 ¿Cuál de los siguientes argumentos refleja el punto de vista principal del


autor?

a El Estado debe garantizar que el b El Estado debe invertir mayor


patrimonio cultural esté al alcance cantidad de recursos en la
de todos los peruanos y no solo protección y conservación del
de un grupo privilegiado. patrimonio cultural.

c El Estado debe reglamentar d El Estado debe promover la


las leyes sobre el patrimonio inversión privada responsable
cultural que promulga a fin de en la conservación y gestión del
que puedan implementarse. patrimonio cultural.

3 ¿Para qué se ha escrito este texto?

a Para explicar un suceso. b Para narrar una historia.

c Para argumentar una opinión. d Para describir una situación.

4
QUINTO GRADO DE SECUNDARIA

4 ¿Con cuál de las siguientes opiniones estaría de acuerdo el autor del texto?

En el Perú, los recursos del Los jóvenes peruanos no


a Estado no se destinan a la b están interesados en la
conservación del patrimonio. conservación del patrimonio.

Las leyes que se promulgan La empresa privada es más


c en el Perú frecuentemente d eficiente en la gestión de las
no se aplican. instituciones.

5 En el texto que leíste, el autor opina que “de poco sirve conservar el
patrimonio cultural si este no genera cultura”. ¿Qué quiso decir el autor con
esa opinión?

¿Estás de acuerdo con esa opinión? Explica tu respuesta.

5
QUINTO GRADO DE SECUNDARIA

Lee la siguiente infografía.

La gripe AH1N1
El virus A H1 N1 Las cepas del virus tipo A
tienen asignadas una
nomenclatura basada en la
estructura "H-Número" y
"N-Número" según qué
Los virus de la variantes de estas dos
influenza se Hemaglutinina Neuraminidasa proteínas contienen. Por lo
clasifican en tipos (H) (N) general, en humanos, se
A, B y C. encuentran 3 variantes de
"H" y 2 de"N".

Todos los del tipo A tienen 2 proteínas en la membrana: Hemaglutinina (H) y Neuraminidasa (N). La
estructura de estas proteínas cambia de cepa a cepa por una rápida mutación genética.

Proceso de transmisión del virus


Cómo se propaga Tiempo de permanencia
Básicamente, a través de El virus sobrevive (aproximadamente) de 24 a
gotitas de saliva y de 48 horas en superficies no porosas como acero
secreciones nasales y plástico, 8 a 12 horas en superficies porosas
expulsadas con la tos o como telas, tejidos y papel, y 6 minutos en las
los estornudos de un manos. Este tiempo aumenta cuando la hume-
enfermo. dad es baja.

m e t ro
5
h a s ta
s
e el vir u o r nu
E l e s to r n u d o e s p a r c El est
Co n s o l o h a bl a r c
El vir us o n u n i n fe c t
queda sus p ado a 3
endido en
e l a i re
ha s t a

Al estornudar o toser, Evite tocarse

Cómo cúbrase la nariz y la


boca. Si usa pañuelo,
ojos, nariz y
boca.
prevenir que sea
limpio y desechable.
Puede
contagiarse con
el virus.
6
QUINTO GRADO DE SECUNDARIA

Es una enfermedad respiratoria infecciosa aguda muy contagiosa. Afecta principalmente a la


nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones. La incubación típica del virus
de la influenza dura un periodo de 1 a 4 días (2 días, en promedio), mientras que la infección
dura generalmente una semana.

Dolor de garganta leve.


Mucosidad y flujo nasal CASOS EN EL
PERÚ
Letargo y pérdida No se notificaron
Síntomas de la de apetito. Dolor fallecimientos
gripe AH1N1 de cabeza intenso
44*
fallecidos
Fiebre de más de 39 °C
de inicio súbito 800 760
700
Cansancio extremo y
600
postración de inicio
brusco y muy intensa 500
Casos

400
Tos seca continua, 300
congestión y 176
200 145
estornudos
100
*Cifra al 09
Escalofríos 0 de agosto
2011 2012 2013
frecuentes
Año
Dolores
musculares
intensos
Diarreas, náuseas El virus ingresa al aspirar las
y vómitos gotitas de saliva o de
secreciones nasales por la nariz
o la boca. También ingresa al
c o n t ag i o ) .
c t i vo e l
besar a un infectado o tocarnos

s e f e la boca o nariz con las manos

me
contaminadas.

(a 2
os
a 16 0 km/h.
aja
udo vi

i a r.
e d e c on ta g
3 m e t ro s , s e p u

a 10 m i nu to s.

Evite el contacto
Lávese frecuentemente
directo con posibles
las manos durante 20 a
enfermos. No vaya a
30 segundos con agua y
zonas muy concurridas:
jabón, o frótese las
buses, hospitales, etc.
manos con alcohol-gel.

7
QUINTO GRADO DE SECUNDARIA

Ahora responde:

6 artín, un enfermo de gripe AH1N1, utilizó su camisa para cubrirse la boca y


M
la nariz al estornudar. ¿Cuánto tiempo sobrevivirá el virus en esa camisa?

a 10 minutos. b De 24 a 48 horas.

c De 8 a 12 horas. d 6 minutos.

7 ¿Por qué el virus se denomina AH1N1?

8 Lee el siguiente diálogo:

A ver, chicos, ¿quién


puede decirme para
qué se escribió este
texto?
Maestra

Yo creo que se hizo No, yo creo que se Yo más bien creo que se
para explicar cómo escribió para narrar la hizo para convencernos
se produce la gripe historia y evolución de de que la gripe AH1N1
AH1N1. la gripe AH1N1. es peligrosa.

Teresa Frank Miguel

Y tú, ¿con quién estás de acuerdo? (Solo puedes elegir a uno).

Estoy de acuerdo con porque

8
QUINTO GRADO DE SECUNDARIA

AH1N1
Es una enfermedad respiratoria infecciosa aguda muy contagiosa. Afecta principalmente a la
nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones. La incubación típica del virus
de la influenza dura un periodo de 1 a 4 días (2 días, en promedio), mientras que la infección
dura generalmente una semana.

9 Lee la siguiente parte del texto: Dolor de garganta leve.


CASOS EN EL
N1 Las cepas del virus tipo A
tienen asignadas una
Mucosidad y flujo nasal
PERÚ
nomenclatura basada en la
estructura "H-Número" y Letargo y pérdida No se notificaron
"N-Número" según qué Síntomas de la de apetito. Dolor fallecimientos
variantes de estas dos gripe AH1N1 de cabeza intenso
44*
Neuraminidasa proteínas contienen. Por lo
fallecidos
(N) general, en humanos, se Fiebre de más de 39 °C
encuentran 3 variantes de de inicio súbito 800 760
"H" y 2 de"N". 700
Cansancio extremo y
600
postración de inicio
brusco y muy intensa 500

Casos
400
Tos seca continua, 300
: Hemaglutinina (H) y Neuraminidasa (N). La congestión y
200 176
or una rápida mutación genética. estornudos 145
100
*Cifra al 09
Escalofríos 0 de agosto
2011 2012 2013
frecuentes
Año
o de transmisión del virus Dolores
musculares
intensos
Diarreas, náuseas El virus ingresa al aspirar las
a Tiempo de permanencia y vómitos gotitas de saliva o de
és de El virus sobrevive (aproximadamente) de 24 a secreciones nasales por la nariz
e 48 horas en superficies no porosas como acero o la boca. También ingresa al
s
Según lo que dice esta parte
y plástico, 8 a 12 horas en superficies porosas
del o etexto,
l c o n t a¿qué
g i o ) . característica tienen en común besar a un infectado o tocarnos
os o como telas, tejidos y papel, y 6 minutos en las
s e fe c t i v la boca o nariz con las manos

m e de la gripe AH1N1: dolor de cabeza, postración y


n manos. Este tiempo aumenta cuando la hume- contaminadas.
dad es baja. los siguientes síntomas
(a 2
s
e t ro
dolores musculares?
5m km/h.
s ta a 16 0
e l v i r us ha r n u d o viaja
ce o
s to r n u d o e s p a r El est
Co n s o l o h a bl a r c a Los tres son intensos. i a r.
b Los tres son frecuentes.
r us qued
o n u n i n fe c t
ado a 3 e c o n ta g
a sus pendido m e t ro s , s e p u e d
en el ai
re h a
c Los tres son s t a 1de
0 minicio
i nu to ssúbito.
. d Los tres son de inicio brusco.

muy contagiosa. Afecta principalmente


estornudar o toser, Evite tocarse a la Evite el contacto
Lávese frecuentemente
e, losla nariz
brase pulmones.
y la La incubación
ojos,típica
nariz y del virus directo con posibles
ca. Si usa pañuelo, 10
días,
L
ee la siguiente
boca. sección de la infografía.
las manos durante 20 a
enfermos. No vaya a
e sea en promedio), mientras Puede que la infección 30 segundos con agua y
zonas muy concurridas:
contagiarse con jabón, o frótese las
pio y desechable. buses, hospitales, etc.
el virus. manos con alcohol-gel.

e. Como ves, en esta sección, el autor incluyó la frase


sal CASOS EN EL
PERÚ * Cifra al 09 de agosto. Explica para qué el autor
go y pérdida No se notificaron incluyó esta frase.
etito. Dolor fallecimientos
beza intenso
44*
fallecidos
Fiebre de más de 39 °C
de inicio súbito 800 760
700
Cansancio extremo y
600
postración de inicio
brusco y muy intensa 500
Casos

400
Tos seca continua, 300
congestión y 176
200 145
estornudos
100
*Cifra al 09
ríos 0 de agosto
2011 2012 2013
tes
Año
9

El virus ingresa al aspirar las


QUINTO GRADO DE SECUNDARIA

Lee la siguiente entrevista.

Recuperado el 03 de agosto de 2012, de http://noticias.lainformacion.com/ciencia-y-tecnologia/ciencias-general/yo-quiero-ser-un-ciborg-no-quiero-quedarme-como-humano_


Página principal Acerca del Blog Buscar contenido

"Yo quiero ser un cyborg,


no quiero quedarme como
humano"
El ingeniero británico Kevin Warwick presume de ser
el primer cyborg porque se ha colocado pequeños
aparatos electrónicos o implantes cibernéticos para
aumentar sus sentidos. Además, se ha conectado
al cerebro de su esposa y ha controlado brazos
robóticos vía internet. Charlamos con él. Esto fue lo
Kevin Warwick, el pionero cibernético
que nos dijo: que está mejorando el cuerpo humano,
empezando por el propio.
¿Está aburrido de ser un humano?
Sí. Bueno, quiero decir, está bien para un rato, pero es frustrante que seamos tan limitados
como humanos en varios aspectos. Por ejemplo, tenemos todavía ese problema tremendo
de tener que hablar para traducir nuestro pensamiento o usar un teclado para transmitirlo
a la computadora.
Usted se conectó con su cerebro a internet y también al cerebro de su esposa,
¿cuál fue la experiencia más impactante?
¡Jajajaja! Creo que conectarme a mi esposa. Fue muy íntimo. Recibir señales del sistema
nervioso de mi esposa fue emocionante. Hubo un momento de "¡Guau! ¡No me lo puedo
creer!". Al final era comunicarse cerebro a cerebro. En el otro experimento, yo estaba en
Nueva York y una mano de robot estaba en Inglaterra. Yo la controlaba a distancia y sentía
con qué presión agarraba las cosas. Imagina lo que supone que en el futuro tu cerebro esté
en un sitio y tu cuerpo en otro. Esta manera de extender tu cuerpo en la internet resulta
muy extraña y fascinante.
Usted también ha experimentado otros sentidos aparte de los habituales como la
vista, el oído, el tacto, etc. ¿Se sintió como un superhombre?
Pues un poco sí. Yo me puse un sentido ultrasónico, algo así como el sentido de un murciélago.
fFvXYN6SDtVinIAUWwI142/. Adaptación.

Pero la sensación no era como el tacto o el dolor, sino que mi cerebro entendía que algo
estaba cerca. La conclusión es que podemos añadir a nuestro cerebro más sentidos de los
que ya tenemos y, eso abre muchísimas posibilidades de desarrollo humano.
¿Hay riesgo de crear dos clases de humanos: aquellos que tienen dinero para ser
cyborgs y los que no?
Bueno, yo quiero ser un cyborg, no quiero quedarme como humano. No me importa lo
que pasa con aquellos que no lo quieran ser. Veo las ventajas de avanzar y no veo que me
puedan decir que no lo puedo hacer porque a ellos no les gusta. La realidad es que habrá
mucha gente que se convertirá en cyborgs y tendrán capacidades intelectuales muy por
encima de los que se queden como humanos. Serán seres más evolucionados.

10
QUINTO GRADO DE SECUNDARIA

Lee el siguiente ensayo.

Página principal Acerca del Blog Buscar contenido

Los cyborgs y la humanidad

Las personas que sienten escalofríos al enterarse de que los seres humanos se fusionarán
con las máquinas en el futuro están obligadas a abrir su mente a una nueva realidad
antes de lo que imaginan. Insertar máquinas, chips o dispositivos en nuestro organismo
no es ciencia ficción ni una proyección a futuro; es una realidad que ha llegado, con la
que convivimos y a la que debemos aprender a sacarle provecho: la posibilidad de que los
seres humanos seamos seres cada vez más evolucionados. Estas personas que se colocan
dispositivos electrónicos en su cuerpo son conocidos como cyborgs.
Si bien se reconoce que la ciencia y la tecnología han mejorado sustantivamente la vida
de los seres humanos y han generado posibilidades de desarrollo inimaginables, también
existe la idea de que el avance científico y tecnológico nos lleva de manera cada vez más
acelerada a la deshumanización, más aún si se trata de la fusión de la biología humana con
la cibernética. Al respecto, Michael Sandel, doctor en Filosofía y profesor de la Universidad
de Harvard, aclara que nuestra “humanidad” reside en la posesión de funciones cognitivas

[Perú] Unidad de Medición de Calidad Educativa.(2013). Los ciborgs y la humanidad.


superiores como la racionalidad, autonomía, conciencia y autoconciencia, funciones que
nos distinguen de otros seres. Los cyborgs, que son seres humanos compuestos por
elementos orgánicos y dispositivos cibernéticos, son capaces de reflexionar y sentir, son
autoconscientes y pueden establecer planes de vida de futuro. Además, la tecnología es
parte de lo que somos: fue creada por los humanos y es posible que no solo preserve, sino
resalte nuestra humanidad.
El desarrollo de la tecnología y, por tanto, de los cyborgs, nos puede llevar mucho más allá,
al permitirnos no solo mejorar nuestra calidad de vida supliendo una función que nuestro
cuerpo no puede cumplir por sí solo, sino también mejorar nuestras capacidades. Así, por
ejemplo, nuestros sentidos pueden ser potenciados: oír colores, escuchar aromas, ver
música son una realidad. Hay casos emblemáticos de cyborgs, como el de Neil Harbisson,
quien desarrolló y se instaló un eyeborg (aparato que transforma el color en sonido), o
el de Kevin Warwick que se implantó pequeños dispositivos para aumentar sus sentidos,
conectó su cerebro al de su esposa y usó brazos robóticos por internet estando a miles de
kilómetros de ellos.
Este es el mundo actual, un mundo en que algunas personas han incorporado la tecnología
en sus propios organismos, un mundo en que el ser humano sigue en ese constante proceso
de desarrollo que ha vivido desde sus orígenes. En nuestro mundo, si el ser humano actúa
correcta y responsablemente, la posibilidad del desarrollo de los cyborgs será beneficiosa
para la humanidad.

11
QUINTO GRADO DE SECUNDARIA

Ahora responde:

11 Según ambos textos, ¿cuál es la principal característica de los cyborgs?

a Que son personas que han b Que son personas que han
perdido su humanidad debido al incorporado un aparato
desarrollo tecnológico. tecnológico en su cuerpo.

c Que son personas que han d Que son personas que poseen
desarrollado una dependencia capacidades intelectuales
fuerte por la tecnología. superiores a las del resto.

12 Según el segundo texto, ¿un cyborg pierde su humanidad?

Sí No

Justifica tu respuesta.

13 Según tu criterio, ¿hay correspondencia entre la última pregunta planteada en


la entrevista y la respuesta que da Kevin Warwick?

Sí No

Fundamenta tu opinión.

12
QUINTO GRADO DE SECUNDARIA

14 El significado de la frase “seres humanos más evolucionados”, ¿es el mismo


en ambos textos?

Sí No

Explica por qué.

15 enciona un tema o aspecto sobre los cyborgs que sea tratado en ambos
M
textos.

13

También podría gustarte