Está en la página 1de 8

QUESTÕES MULTI 7

LÍNGUA ESPANHOLA 6º ANO

1- Lee el texto. Con base en sus informaciones, mira las afirmaciones a


continuación y marca V para las que sean verdaderas y F para las falsas.

El español en cifras

– Casi 470 millones de personas tienen el español como lengua materna y si en ese recuento
se incluyen los hablantes de dominio nativo, los de competencia limitada y los estudiantes de
español como lengua extranjera, la cifra supera los 548 millones.
[…]
– Dentro de tres o cuatro generaciones, el 10% de la población mundial se entenderá en
español.
– Casi 20 millones de alumnos estudian español como lengua extranjera.
– La población hispana de los Estados Unidos ronda actualmente los 52 millones de personas.
Más de la mitad del crecimiento de la población de los Estados Unidos entre 2000 y 2010 se
debió al aumento de la comunidad hispana. En 2050 Estados Unidos será el primer país
hispanohablante del mundo.
[…]

Disponible en: <http://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_14/informes/p01.htm>.


Accedido el: 25 sep. 2017.
Glosario
HISPANOHABLANTE: hispano falante

a. ( ) Los hablantes de español de competencia limitada y los estudiantes


de español como lengua extranjera suman la cifra de más o menos 78
millones de personas.
b. ( ) Estados Unidos es el primer país hispanohablante del mundo.
c. ( ) En un siglo, 90% de la población mundial se entenderá en español.
d. ( ) De los 20 millones de estudiantes que existen en el mundo, todos
aprenden español en las clases de lengua extranjera.
e. ( ) Si el número de estudiantes de español como lengua extranjera
duplica en diez años, casi 40 millones de alumnos estudiarán español.

2- Lea los dos textos. Después, complete las oraciones que aparecen a
continuación con informaciones sacadas de ellos.

El interés por el español en el mundo no para de aumentar, lo que muestra la vitalidad


de una lengua que ya hablan o estudian en todo el planeta unos 548 millones de
personas, según datos del Instituto Cervantes en 2014. La cifra incluye a quienes lo
dominan plenamente (unos 470 millones), lo hablan con alguna limitación (más de 58
millones) o están en proceso de aprendizaje (cerca de 20 millones). […]

Disponible en: <http://www.abc.es/cultura/20140630/abci-castellano-auge-mundo-


201406291958.html>.
Accedido el: 07 mayo 2017.
El español es la segunda lengua con más hablantes del mundo. Solo el chino está por
delante de la lengua de Cervantes. […]

Podemos decir también que el español se está asentando como la segunda lengua en
Internet, según los datos que muestran que la presencia de nuestra lengua en la red ha
aumentado de modo sostenido, por encima del ¡¡800%!! También es el español la
segunda lengua mundial en producción de noticias. En Twitter es la segunda lengua
más usada, tras el inglés. Y en Facebook más de 80 millones de personas utilizan el
español.

Disponible en: <http://www.donquijote.org/cultura/espana/lenguajes/el-espanol-en-el-mundo>.


Accedido el: 07 mayo 2017.

1. Según el Instituto Cervantes, unos ______________ de personas hablan o


estudian español en todo el mundo.
2. Aproximadamente _______________ de personas dominan plenamente el
español.
3. Cerca de _____________ de personas están estudiando español en el mundo.
4. La lengua más hablada en el mundo es el _____________.
5. El español es la _____________ lengua más utilizada en Internet.
6. La lengua más utilizada en Twitter es el _____________.
7. Más de ___________ de personas utilizan el Facebook en español.

3- Lee la presentación sobre Dora, la exploradora. Luego, marca una X en las


respuestas correctas para las preguntas a continuación.

[…]
Es una niña de 7 años divertida, alegre y amable, con rasgos latinos, lo cual introduce
un aspecto positivo desde la perspectiva de la evolución de la igualdad social y
cultural. «Con un carácter atrevido y aventurero, protagoniza historias convirtiendo
tales adjetivos como no solo aptos para el sexo masculino», indica Sánchez-Labella.
[…]

Disponible en: <www.eldiario.es/andalucia/personajes-infantiles-comprometidos-


igualdad_0_235876701.html>. Accedido el: 27 jun. 2017.

a. ¿Qué adjetivo no indica una característica de Dora?

( ) animada ( ) afectuosa ( ) traviesa


b. ¿Qué aspecto mejor define su carácter?

( ) determinación ( ) amabilidad ( ) modestia

c. ¿Qué características de Dora indican una evolución de la igualdad social y


cultural?

( ) su edad y ( ) sus rasgos ( ) su atrevimiento


estatura latinos y coraje
QUESTÕES MULTI 7

LÍNGUA ESPANHOLA 7º ANO

1. Lee la primera parte de un cuento de la escritora española Montserrat


Roig. Luego, observa las preguntas a continuación y contéstalas con base
en la narrativa.

– Hijo, dicen que cada primavera los salmones salen del mar donde han vivido
en invierno, remontan los ríos, topan contra las rocas, algunos se estrellan, otros
sobreviven y a menudo van a morir al sitio donde han nacido.
– ¿Por qué, madre? ¿No les gusta el mar?
– Sí… Pero tal vez lo encuentran demasiado grande.
– A mí me gusta el mar.
– A mí también.
– Quizás piensan que hace demasiado frío en el mar.
– Quizá sí.
– ¿Por qué los salmones van a morir donde han nacido? ¿Cómo pueden
recordarlo?
– Es que tienen mucha memoria. Se van al mar porque es amplio. Y profundo.
Pero luego el lecho del río los llama.
– No entiendo a los salmones.

ROIG, Montserrat. El canto de la juventud. Barcelona: Ediciones Península, 1990.

a. ¿Quiénes son los personajes del cuento?


____________________________________________________________
____________________________________________________________

b. ¿Cuál es su temática?
____________________________________________________________
____________________________________________________________

c. ¿Cómo los salmones alcanzan volver al sitio donde han nacido?


____________________________________________________________
____________________________________________________________

d. ¿De qué manera el hijo conoce la historia de los salmones?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
2- El cuento leído forma parte de una obra intitulada «El canto de la
juventud», en que se presentan ocho cuentos. Mira el nombre de cada
uno y marca la opción que indica el título de la narrativa presente en
la actividad anterior.
a. ( ) «El canto de la juventud»
b. ( ) «Amor y cenizas»
c. ( ) «A salvo de la guerra y de las olas»
d. ( ) «Mar»
e. ( ) «La división»
f. ( ) «Madre, no entiendo a los salmones»
g. ( ) «La manzana elegida»
h. ( ) «Antes que merezca el olvido»

3- Circunda dos palabras del cuadro que también caracterizan la


memoria en el cuento.

Hijo Amplio Frío Madre


Estrellan Rocas Morir Profundo

Fecha de nacimiento Hijos Estado civil Nombre


QUESTÕES MULTI 7

LÍNGUA ESPANHOLA 8º ANO


1. Lee el siguiente texto sobre la amistad y añade una tilde en las palabras que la
necesiten.

[…] Cada quien sabe cómo reconocer a los que serán sus amigos y cuáles
son los ingredientes necesarios para que alguien pueda ser considerado
como tal. Muchos escritores, filosofos, historiadores y cientificos han tratado
de definir la amistad de acuerdo a las vivencias y experiencias que han
tenido. Desde Aristoteles hasta Borges, la amistad significa algo gracias a la
historia y el contexto. Cada uno se ubica con una postura distinta y da
hermosas frases que demuestran no solo su ideologia, sino también su lado
sociable; si eran reservados o todo lo contrario. […]

Disponible en: <https://culturacolectiva.com/estilo-de-vida/la-amistad-segun-


grandes-escritores/>.
Accedido el: 24 jul. 2017.

Marca una X en las opciones que explican adecuadamente la acentuación de las


palabras del texto.

a. ( ) «Necesarios» lleva tilde en la penúltima sílaba, ya que esta es fuerte, lo


que justifica la presencia de dos vocales en la última sílaba.
b. ( ) «Filosofos» no lleva tilde, pues tiene la antepenúltima sílaba fuerte (palabra
esdrújula).
c. ( ) «Experiencia» no lleva tilde, porque, siendo fuerte la penúltima sílaba,
termina con dos vocales juntas en la última sílaba.
d. ( ) «Ideologia» debería llevar tilde, ya que, siendo fuerte la penúltima sílaba,
las dos vocales que la terminan se separan en sílabas.
e. ( ) «Cientificos» debería llevar tilde, pues es esdrújula, por lo tanto, su
antepenúltima sílaba es fuerte.
2. Lee otro texto sobre la amistad y marca una X en la respuesta correcta de las
preguntas a continuación.

La literatura y el cine también son reflejo de grandes amistades

[...] Existen amigos que a pesar de su timidez y aparente discreción son capaces de dar
todo en el momento en que se les pida; un ejemplo es la fuerte relación entre Frodo
Bolsón y Sam, capaces de recorrer la tierra oscura y vencer innumerables peligros,
incluyendo el engaño y la traición, para cumplir la misión de destruir el anillo de Sauron
y salvar la tierra media, en la historia de J.R.R. Tolkien «El Señor de los anillos», que en
sus tres volúmenes muestra la evolución de una camaradería y lealtad a toda prueba.
Otro ejemplo son los recordados Don Quijote de la Mancha y Sancho Panza, cuya
amistad a pesar de la locura del primero y la humildad del segundo sería inmortalizada
en la obra de Miguel de Cervantes Saavedra «El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la
Mancha», escrito en 1605 y que más allá de mostrar a un simple caballero enloquecido
y a su fiel escudero, convirtió a esta pareja en una relación de verdadera amistad.
Igualmente, están quienes comparten con nosotros casi toda la vida, como Hermione y
Ron, los incondicionales amigos de Harry Potter, personajes creados por la autora
británica J.K. Rowling y que representan esos vínculos de toda la vida que se van
fortaleciendo ante las dificultades.
[...]
Y como la amistad es un sentimiento tan fuerte, capaz de romper las barreras entre
especies, está el caso de Timón y Pumba en «El rey León» (1994), que a pesar de
pertenecer a especies diferentes recorren las praderas africanas para ayudar a Simba
a recuperar su lugar como el rey de la selva. O entre Shrek y Burro en «Shrek» (2001 -
2010), en la popular saga animada, donde un ogro bastante particular se hace amigo de
un burro parlante para rescatar a la princesa Fiona; o el valeroso corcel de «Caballo de
Guerra» (2011) que a pesar de ser un combatiente durante la Primera Guerra Mundial
no puede olvidar a su joven amo, un valiente soldado que va al frente de batalla con la
esperanza de reencontrarse de nuevo con su fiel corcel.
Disponible en: <http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-11318421>. Accedido el: 20
set. 2017.

a. ¿Qué obra representa en el texto la amistad en la literatura?


( ) «El rey León»
( ) «El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha»
( ) «Caballo de Guerra»

b. ¿Qué película representa en el texto la amistad en el cine?


( ) «El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha»
( ) «Shrek»
( ) «El Señor de los anillos»

c. ¿Qué pareja no representa una relación de amistad?


( ) Frodo y Sauron.
( ) Timón y Pumba.
( ) Don Quijote y Sancho Panza.

3- Relaciona las palabras del texto que indican una relación de amistad con su
sinónimo correspondiente.

a. Camaradería ( ) Absoluto
b. Lealtad ( ) Compañerismo
c. Incondicional ( ) Fidelidad
QUESTÕES MULTI 7

LÍNGUA ESPANHOLA 9º ANO


1. Lee el texto y completa adecuadamente el cuadro a continuación con las
sensaciones destacadas en negrita.

El impacto de las películas de terror

Las películas divertidas ayudan a olvidar los problemas y mejorar la sensación de


bienestar, incluso ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y disminuyen las
hormonas del estrés, que constriñen los vasos sanguíneos.
En cambio, las personas que están fascinadas por las películas de terror suelen ser
aquellas que les encanta saltar en paracaídas y realizar aventuras extremas, […] les
hace sentir más vivos; por ello las películas del género de terror les ofrece la
oportunidad de experimentar sucesos que no pasarían en su vida.
Estas películas […] pueden aumentar el dolor de pecho y [ocasionar el aumento de]
la presión arterial […] y lo que es peor, desencadenar recuerdos de eventos
traumáticos que se han experimentado. […]
Ver películas de terror produce miedo, ansiedad, insomnio, fobias y traumas
mentales, pero el efecto positivo de la visión frecuente de este tipo de películas
también ayuda a desensibilizar a las personas que sufren ansiedad y miedo.

Disponible en: <https://lamenteesmaravillosa.com/el-impacto-de-las-peliculas-de-terror/>.


Accedido el: 7 ago. 2017.
Mira las afirmaciones y, de acuerdo con el texto, marca V para las que sean
verdaderas y F para las falsas.

a. ( ) Ver películas de terror puede ocasionar solamente sensaciones


psicológicas.
b. ( ) Saltar en paracaídas corresponde a la descripción de una escena de la
película de terror destacada en el texto.
c. ( ) Es común que a las personas que les gustan las películas de terror también
les gusten aventuras extremas.
d. ( ) Si una persona ve una película de terror recordará un momento traumático
de su vida.
e. ( ) Las sensaciones generadas al ver una película de terror también pueden
ser positivas.

2- Con base en el texto, contesta a las preguntas a continuación.

a. De acuerdo con el texto, ¿se podría decir que ver películas divertidas auxilia
a prevenir enfermedades? ¿Por qué?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

b. Sentirse más vivo es una posible sensación ocasionada al ver una película de
terror. Y a ti, ¿qué te hace sentir más vivo(a)?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

3- Relaciona los géneros cinematográficos con las posibles sensaciones que


ocasionan.

I. Acción a. ( ) Encantamiento
II. Comedia b. ( ) Tristeza
III. Drama c. ( ) Agitación
IV. Fantasía d. ( ) Cariño
V. Romance e. ( ) Alegría

También podría gustarte