Está en la página 1de 2

LECTURA

Marissa es una joven estudiante de la Universidad Agraria cuya familia tiene la tradición de
preparar mermeladas de distintos sabores como la fresa, la piña y la naranja.
Marissa cuenta con su marca “Dulce Fruta” con la cual ofrece productos caseros y artesanales.
Estos productos conservan el sabor y aroma de las frutas y son elaborados sin ninguna clase de
conservantes, colorantes ni aromas artificiales.
Sus productos buscan no solo acompañar el clásico desayuno de tostadas con mermelada, sino
además servir como base para distintas salsas o darle gusto a alguna comida. Sin embargo, ella
busca conocer cuánto es lo que debe producir para que su negocio sea rentable.
Para ello, ha establecido una lista de costos fijos y variables de su empresa, para producir 400
kilos de mermelada en un mes.

Costos variables Precio en S/.


Fresas 260
Piñas 220
Naranjas 220
Azúcar 800
Envases 290
Gas 80
Distribución y venta 100
Total Costos variables 1,970

Costos fijos Precio en S/.


Sueldos fijos de empleados 750
Sueldo de María 750
Alquiler del local 280
Depreciación cocina 50
Servicios (luz, agua, teléfono) 200
Total Costos fijos 2,030

Entonces:
 Total de costos variables, para producir 400 kilos de mermeladas es de S/. 1,970
 Total de costos fijos para un mes de operaciones (ese mes se produjeron 400 kilos) es de S/. 2,030

¿Cómo se calcula el costo total de producción?


Ahora que Marissa tiene todos esos datos, puede calcular el costo total de producción,
sumando los costos variables y los costos fijos. Siguiendo con el ejemplo:
Costo total = Costo Variable + Costo Fijo
Costo total = 1,970+ 2,030 = S/. 4,000
Los costos totales de Marissa ascienden a S/. 4,000 para producir 400 potes de un kilo de
mermelada y pagar los costos fijos de un mes de operaciones.
¿Cómo se calcula el costo unitario?
El costo unitario es el resultado de dividir los costos totales (variables + fijos= S/. 4,000) entre el
número de unidades producidas (400). Esto da como resultado:
Costo unitario (total) por kilo de mermelada (independientemente del sabor) = S/. 4,000 ÷ 400
kilos = S/. 10.00
Por lo tanto, el costo total de cada kilo de mermelada en pote, cuando se producen 400 kilos de
mermelada en un mes, equivale a S/. 10.00
¿Cómo se calcula el costo "variable" unitario?
El total de costos variables, para producir 400 kilos fue: S/. 1,970. Por lo tanto, para producir cada
kilo, se necesitaron S/. 4.93 de costos variables
Costo variable unitario = S/. 1,970 / 400 unidades = S/. 4.93
¿Como se calcula el margen de contribución?
El punto de equilibrio es la cantidad mínima que Marissa debe producir para no perder ni ganar
dinero, es decir para cubrir sus costos fijos y variables, sin considerar una ganancia. Para hallar el
punto de equilibrio Marissa debe calcular el margen de contribución.
Margen de contribución = Precio de venta – costo variable unitario.
De acuerdo con el sondeo de mercado realizado por Marissa, el precio de venta de un kilo de
mermelada casera está en S/. 15,00
Precio de Venta por kilo de mermelada en pote, 100% natural: S/. 15.00
Costo Variable Unitario: S/. 4.93
Margen de contribución unitario = S/. 15.00 – S/. 4.93 = S/. 10.07
Esto significa que al vender cada pote a S/. 15.00, estamos contribuyendo con S/. 10.07 para cubrir
los costos fijos, aquellos que de todas maneras hay que pagar, independientemente del volumen
de producción.
¿Cómo se calcula el punto de equilibrio?
Ahora sí, hallemos el punto de equilibrio:
Total de costos fijos del mes / margen de contribución = S/ 2,030 / S/.10.07 = 202 potes de un kilo
de mermelada.
Marissa ha decidido que quiere obtener una ganancia de 30% por unidad vendida. Por lo tanto, al
costo total por kilo: S/. 10.97 le sumamos el 30% de margen (S/. 3.29), lo que nos da un nuevo
valor de venta de S/. 14.26
Costo unitario por cada pote de un kilo de mermelada= S/. 10.97
Margen de ganancia = 30% del total de costo = S/. 3.29
Nuevo valor de venta por cada pote = S/.14.26
Punto de equilibrio = Costo Fijo total ÷ (Precio de venta unitario – Costo variable unitario)
Punto de equilibrio = S/. 2,030 /(14.26 -4.93) = 218 potes de mermelada
Esto significa que si Marissa vende con un margen del 30%, cubriría sus costos fijos y los variables
con solo 218 potes.
En conclusión, si Marissa cobra el precio del mercado, que es S/. 15,00 por kilo de mermelada
casera, en lugar de los S/. 14.26 (cuando se le ponen un margen de ganancia del 30%) estaría
ganando más del 30% que es la rentabilidad que ella espera.

También podría gustarte