Está en la página 1de 8

Fase: Planeación

ACTIVIDAD DE PROYECTO 8
Proyectar el presupuesto de ventas y costos

FORMATO PARA EL DESAROLLO DE EVIDENCIA

EVIDENCIA
“Fijación Estrategia y Elaboración del Pronóstico y
Presupuesto de Ventas”

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje


Formato para Desarrollo
de Evidencia

“Fijación Estrategia y Elaboración del Pronóstico y Presupuesto de


Evidencia
Ventas”
Tipo de
Descripción de la Evidencia Producto Entregable:
Evidencia

El aprendiz realizará un documento donde


plasme lo siguiente: fijación de precios
establecido para producto o servicio, el
Documento Word
informe debe contener: objetivos del
o PDF: Titulado
precios, cálculo de la demanda, estimación
“Fijación Estrategia
de los costos, análisis de los costos, precios
De Producto y Elaboración
y ofertas de la competencia, método de
del Pronóstico y
fijación de precios, precio final del bien
Presupuesto de
o servicio en relación con el proyecto
Ventas”
formativo, igualmente debe presentar el
pronóstico y presupuesto de venta del
producto o servicio.

Evidencia

“Fijación Estrategia y Elaboración del Pronóstico y Presupuesto


de Ventas”

Orientación

Una vez estudiado los contenidos temáticos propuestos para la actividad de proyecto
8 del proyecto formativo correspondiente a: “Proyectar el presupuesto de
ventas y costo”, y los materiales de estudio relacionados con las actividades de
aprendizaje AA 14 Elaborar presupuesto de ventas y costos que facilite identificación
de estrategias para la fijación de precios, de acuerdo con tendencias históricas
de ventas y comportamiento del mercado.”; AA15: Analizar procesos contable y
financieros para la toma de decisiones, teniendo en cuenta el resguardo de las
políticas institucionales y su interacción con el contexto social; el aprendiz elaborará
un documento donde plasme los conocimientos y competencias adquiridas para la
fijación del precio de su producto o servicio y la proyección de su pronóstico y
presupuesto de ventas.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje 2


Formato para Desarrollo
de Evidencia

El documento debe contener:

1. Fijación del Precio del Producto o Servicio

Estudie los materiales de estudio “Fijación estratégica de precios” y “Fijación de


precios para el mercado internacional”, y analice los ejemplos de los materiales
Análisis de los márgenes y costos; Análisis de las elasticidades.

a. Fije el menú de precios para el producto o servicio del proyecto formativo,


siguiendo los pasos descritos en el material de estudio “Fijación estratégica
de precios”. Se debe justificar cada resultado con apoyo de los conceptos
expuestos en el material multimedia mencionado anteriormente.

El documento debe contener los siguientes pasos: carta estratégica


empresarial (misión, visión), selección de objetivos, evaluación del mercado,
cálculo de la demanda, análisis de competencias, participación esperada en el
mercado, estrategia de mezcla del producto y la definición del método de fijar
precios (Basado en los costos, basado en el punto de equilibrio, basado en la
demanda, Basado en la competencia).

b. C
 on base en el análisis del punto anterior, deben realizar, también en grupo,
una cotización internacional para el producto del proyecto formativo. Para
ello, se debe escoger un país de destino para la venta internacional. En dicha
cotización, se debe expresar el precio ExWorks del producto. Para la realización
de este ejercicio, deben basarse en el contenido dinámico “Fijación de precios
para el mercado internacional” y recoger información sobre los costos de la
logística internacional según el país de destino escogido para la venta.

¿Qué se debe entregar?

Se debe realizar un informe que contenga lo solicitado en el punto (a.) Fijación del
precio del producto o servicio del proyecto formativo y un informe con lo solicitado
en el punto (b.) con la aplicación de su producto o servicio al mercado internacional.
Estos informes hacen parte del documento final que se debe enviar al instructor.

2. Elaborar el Pronóstico y presupuesto de ventas.

Para esta segunda parte de la actividad se pide que el aprendiz estudie el material
de estudio denominado “Pronóstico y presupuesto de ventas” y elabore el pronóstico
de ventas seleccionando el método que más le aplique a su producto o servicio,
para un período de 4 años y en una hoja de Excel adicional, reali¬ce los cálculos
correspondientes a la proyección del presupuesto de Ventas a 4 años.

3 FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje


Formato para Desarrollo
de Evidencia

Estructura Presupuesto de Ventas

Presupuesto de Ventas

1 2 3 4

Unidades
Precio de
venta
TOTAL

Presupuesto de Compras

1 2 3 4

Unidades
Precio de
compra
TOTAL

Presupuestos de gastos administrativos

1 2 3 4

Sueldos

Alquiler del local

Seguros
Limpieza y
mantenimiento
Servicios básicos

Útiles de oficina

TOTAL

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje 4


Formato para Desarrollo
de Evidencia

Presupuestos de gastos de ventas

1 2 3 4

Sueldos

Comisiones

Fletes
Promoción Y
Publicidad
TOTAL

Depreciación

1 2 3 4

TOTAL

Presupuesto de efectivo (flujo de caja proyectado)

1 2 3 4

INGRESOS

Cuentas por Cobrar

TOTAL INGRESOS

EGRESOS

Cuentas Por Pagar


Gastos
Administrativos

5 FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje


Formato para Desarrollo
de Evidencia

1 2 3 4

Gastos De Ventas

Pago De Impuestos

TOTAL EGRESOS

FLUJO DE CAJA

Presupuesto operativo (estado de resultados proyectado)

1 2 3 4

Ventas

Costo de ventas

UTILIDAD BRUTA

Gastos
Administrativos
Gastos De Ventas

Depreciación
UTILIDAD ANTES DE
IMP.

Impuestos (3%)

UTILIDAD NETA

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje 6


Formato para Desarrollo
de Evidencia

¿Qué se debe entregar?

Un informe con la información del pronóstico de Ventas y un archivo en Excel con


los cálculos sobre el Presupuestos de ventas.

3. Composición de la estructura financiera del proyecto formativo.

Para esta tercera parte de la actividad se pide que el aprendiz estudie el material
repase el material “Procesos contables y financieros” y “Evaluación financiera de
proyectos”. Con base en la información de los materiales mencionados, el aprendiz
establecerá la composición de la estructura financiera del proyecto formativo
elegido, el cual debe contener lo siguiente:

• Análisis de inversiones

• Análisis de ingresos

• Costos

• Financiación

• Capital de trabajo

A partir de esta información, elabore el estado de resultados, el balance general


y el flujo de efectivo inicial y reexprese está información para los próximos 4
años. De igual manera, evalúe la información financiera del proyecto y determine
y analice los siguientes indicadores, que permitirán conocer la viabilidad y puesta
en marcha del mismo:

• VAN

• TIR

• Relación B/C

¿Qué se debe entregar?

Un informe con estructura financiera del proyecto formativo y la aplicación de los


indicadores para la evaluación de proyecto formativo del caso de estudio.

7 FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje


Formato para Desarrollo
de Evidencia

SUSTENTACIÓN Y SEGUIMIENTO

El instructor citará a videoconferencia mediante sesión Blackboard Collaborate con


el fin de evaluar las evidencias enviadas, cada aprendiz realizará la sustentación
del proyecto de investigación de mercados. Los encuentros sincrónicos en que
debe participar el aprendiz y sobre los cuales el instructor convocará deben estar
organizados de la siguiente forma:

1. Encuentro sincrónico – para dar a conocer cómo se abordará la elaboración


de la evidencia en general

2. 
Encuentro sincrónico- para evaluar y dar seguimiento a la elaboración de
evidencias

ENTREGABLES

El aprendiz elaborara un solo documento en formato Word que contenga las tres
actividades solicitadas como son: en los temas Fijación estratégica de precios,
Elaboración del pronóstico y presupuesto de ventas y Composición de la estructura
financiera del proyecto formativo y el anexo en formato Excel de la actividad 2
formatos presupuesto de ventas.

FORMA DE ENTREGA

Debe enviar el archivo a través de la plataforma virtual en el área correspondiente


indicada por el instructor encargado. Al momento de realizar la entrega tenga en
cuenta lo siguiente:

Pasos para enviar evidencia:

• Clic en el título de la evidencia.

• Clic en Examinar mi equipo y buscar el archivo previamente guardado.

• Dejar un comentario al instructor (opcional).

• Clic en Enviar.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje 8

También podría gustarte