Está en la página 1de 18

COLEGIO DE BACHILLERATO PINDAL

PINDAL – LOJA – ECUADOR

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
DATOS INFORMATIVOS
ÁREA/ASIGNATURA: Matemática/Matemática
DOCENTE: Lic. Patricia Ramírez
GRADO EGB: Octavo
PARALELO: “A”
ESTUDIANTE: _______________________________

EVALUACIÓN PRIMER PARCIAL

PRIMER QUIMESTRE

Subraye el literal correcto

1. La solución de la siguiente adición es:


(+82)+(-9)=
a. +73
b. *73
c. ±73
d. -73
2. En el siguiente caso ¿Cuál es el punto de referencia y el numero relativo? (0,5p)
La ubicación de un helicóptero con respecto de la tierra, es de 230m de altura.
a. Nivel de la tierra, -230m.
b. Nivel de la tierra ±230m.
c. Nivel de la tierra +230m.
d. Nivel de la tierra *230m.
3. Los números opuestos de la siguiente serie son: (1p)
-10, 8, 4, -3, 15, -20
a. -10, -8, 4, 3, -15, -20
b. 10, -8, -4, -3, 15, 20
c. 10, -8, -4, 3, -15, 20
d. -10, 8, -4, 3, -15, -20
4. Para atrapar un pez, dos gaviotas se sumergen en el mar. La primera se sumerge a
45cm y la otra a 60cm. Si el pez se encuentra a 50cm de profundidad. ¿Cuál de las
dos gaviotas está más cerca de atraparlo? (0,5)
a. La gaviota que se sumergió a 50 cm.
b. La gaviota que se sumergió a 55 cm.
c. La gaviota que se sumergió a 40 cm.
d. La gaviota que se sumergió a 45 cm.
5. Ordena de menor a mayor los siguientes números. (1,5p)
20, -10,18, 0, -3, 2, -8
a. -10, 0, -3, 2, -8, 20, 18
b. -10, -8, -3, 0, 2, 18, 20
c. 20, 18, 0, -3, 2, -8, 20
d. -10, 18, 20, 0, -3, -8, 2
COLEGIO DE BACHILLERATO PINDAL
PINDAL – LOJA – ECUADOR

6. Los signos que faltan para completar los espacios en blanco son: (1p)
4____1____-3____0____18____-10____-2
a. >,>,<,<,>,<
b. >,<,<,>,>,<
c. >,>,>,<,>,>
d. >,<,>,<,>,<

7. Identifica el ejercicio correspondiente a la siguiente propiedad de la adición (2p)


a. 38+(-38)=0

1. Modulativa b. 50+(-15)=35

c. -28+0= -28

d. 18+(-3)=15
(-3)+18=15

a. 1b
b. 1c
c. 1a
d. 1d
8. ¿Qué obtienes si al número 432 le sumas 96 y al resultado le sumas -528? ¿Qué
propiedad de la adición cumple este resultado? (0,5)
a. 0, Propiedad modulativa
b. 0, Propiedad invertiva
c. 0, Propiedad conmutativa
d. 0, Propiedad clausurativa
9. El resultado de la siguiente adición es:
(+4)+(-6)+(-8)=
a. +10
b. *10
c. ±10
d. -10
10. El resultado de la siguiente adición es:
[(−10) + 8] + 3
a. +1
b. *1
c. ±1
d. -1

Firma estudiante
COLEGIO DE BACHILLERATO PINDAL
PINDAL – LOJA – ECUADOR

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
DATOS INFORMATIVOS
ÁREA/ASIGNATURA: Matemática/Matemática
DOCENTE: Lic. Patricia Ramírez
GRADO EGB: Octavo
PARALELO: “A”
ESTUDIANTE: _______________________________

EVALUACIÓN PRIMER PARCIAL

PRIMER QUIMESTRE

Subraye el literal correcto

1. Identifica el ejercicio correspondiente a la siguiente propiedad de la adición (2p)


a. 38+(-38)=0

1. Modulativa b. 50+(-15)=35

c. -28+0= -28

d. 18+(-3)=15
(-3)+18=15

a. 1b
b. 1c
c. 1a
d. 1d
2. Los signos que faltan para completar los espacios en blanco son: (1p)
4____1____-3____0____18____-10____-2
a. >,>,<,<,>,<
b. >,<,<,>,>,<
c. >,>,>,<,>,>
d. >,<,>,<,>,<

3. En el siguiente caso ¿Cuál es el punto de referencia y el numero relativo? (0,5p)


La ubicación de un helicóptero con respecto de la tierra, es de 230m de altura.
a. Nivel de la tierra, -230m.
b. Nivel de la tierra ±230m.
c. Nivel de la tierra +230m.
d. Nivel de la tierra *230m.
4. Los números opuestos de la siguiente serie son: (1p)
-10, 8, 4, -3, 15, -20
a. -10, -8, 4, 3, -15, -20
b. 10, -8, -4, -3, 15, 20
c. 10, -8, -4, 3, -15, 20
d. -10, 8, -4, 3, -15, -20
COLEGIO DE BACHILLERATO PINDAL
PINDAL – LOJA – ECUADOR

5. La solución de la siguiente adición es:


(+82)+(-9)=
a. +73
b. *73
c. ±73
d. -73
6. Para atrapar un pez, dos gaviotas se sumergen en el mar. La primera se sumerge a
45cm y la otra a 60cm. Si el pez se encuentra a 50cm de profundidad. ¿Cuál de las
dos gaviotas está más cerca de atraparlo? (0,5)
a. La gaviota que se sumergió a 50 cm.
b. La gaviota que se sumergió a 55 cm.
c. La gaviota que se sumergió a 40 cm.
d. La gaviota que se sumergió a 45 cm.
7. Ordena de menor a mayor los siguientes números. (1,5p)
20, -10,18, 0, -3, 2, -8
a. -10, 0, -3, 2, -8, 20, 18
b. -10, -8, -3, 0, 2, 18, 20
c. 20, 18, 0, -3, 2, -8, 20
d. -10, 18, 20, 0, -3, -8, 2

8. El resultado de la siguiente adición es:


(+4)+(-6)+(-8)=
a. +10
b. *10
c. ±10
d. -10
9. ¿Qué obtienes si al número 432 le sumas 96 y al resultado le sumas -528? ¿Qué
propiedad de la adición cumple este resultado? (0,5)
a. 0, Propiedad modulativa
b. 0, Propiedad invertiva
c. 0, Propiedad conmutativa
d. 0, Propiedad clausurativa
10. El resultado de la siguiente adición es:
[(−10) + 8] + 3
a. +1
b. *1
c. ±1
d. -1

Firma estudiante
COLEGIO DE BACHILLERATO PINDAL
PINDAL – LOJA – ECUADOR

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
DATOS INFORMATIVOS
ÁREA/ASIGNATURA: Matemática/Matemática
DOCENTE: Lic. Patricia Ramírez
GRADO EGB: Décimo
PARALELO: “A”
ESTUDIANTE: _______________________________
EVALUACIÓN CORRESPONDIENTE AL PRIMER PARCIAL
PRIMER QUIMESTRE
Subraye el literal correcto.
1. El resultado de los siguientes ejercicios sobre el cuadrado de un binomio corresponde a:

1. (6𝑥 − 5𝑦)2 a. 64𝑥 2 − 80𝑥𝑦 + 25𝑦 2


2. (8𝑥 − 5𝑦)2 b. 16𝑥 2 − 40𝑥𝑦 + 25𝑦 2
c. 49𝑥 2 − 70𝑥𝑦 + 25𝑦 2
3. (4𝑥 − 5𝑦)2 d. 36𝑥 2 − 60𝑥𝑦 + 25𝑦 2

4. (7𝑥 − 5𝑦)2

a. 1d, 2b, 3a, 4c.


b. 1d, 2a, 3b, 4c.
c. 1d, 2c, 3b, 4a.
d. 1d, 2b, 3c, 4a.

2. La solución del binomio al cubo es:


(5𝑥 − 4𝑦)3
a. 125𝑥 3 − 300𝑥 2 𝑦 + 240𝑥𝑦 2 − 64𝑦 3
b. 25 𝑥 3 − 60𝑥 2 𝑦 + 40𝑥𝑦 2 − 64𝑦 3
c. 125𝑥 3 − 60𝑥 2 𝑦 + 240𝑥𝑦 2 − 64𝑦 3
d. 125𝑥 3 − 300𝑥 2 𝑦 + 40 𝑥𝑦 2 − 64𝑦 3

3. El resultado de un trinomio al cuadrado es:


(3𝑥 + 6𝑦 + 5𝑧)2
a. 27𝑥 2 + 36𝑦 2 + 25𝑧 2 + 30𝑥𝑦 + 36𝑥𝑧 + 60𝑦𝑧
b. 9𝑥 2 + 36𝑦 2 + 25𝑧 2 + 36𝑥𝑦 + 30𝑥𝑧 + 60𝑦𝑧
c. 9𝑥 2 + 36𝑦 2 + 25𝑧 2 + 36𝑥𝑦 + 36𝑥𝑧 + 60𝑦𝑧
d. 27𝑥 2 + 36𝑦 2 + 25𝑧 2 + 36𝑥𝑦 + 30𝑥𝑧 + 60𝑦𝑧
4. El producto de la forma (x+a)(x+b) es:
(y+12)(y+7)
a. 𝑦 2 + 24𝑦 + 84
b. 𝑦 2 + 19𝑦 + 84
c. 𝑦 3 + 19𝑦 + 84
d. 𝑦 2 + 19𝑦 + 14
COLEGIO DE BACHILLERATO PINDAL
PINDAL – LOJA – ECUADOR

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
DATOS INFORMATIVOS
ÁREA/ASIGNATURA: Matemática/Matemática
DOCENTE: Lic. Patricia Ramírez
GRADO EGB: Décimo
PARALELO: “A”
ESTUDIANTE: _______________________________
EVALUACIÓN CORRESPONDIENTE AL PRIMER PARCIAL
PRIMER QUIMESTRE
Subraye el literal correcto.
1. El producto de la forma (x+a)(x+b) es:
(y+12)(y+7)
a. 𝑦2+ 24𝑦 + 84
b. 𝑦 2 + 19𝑦 + 84
c. 𝑦 3 + 19𝑦 + 84
d. 𝑦 2 + 19𝑦 + 14
2. El resultado de los siguientes ejercicios sobre el cuadrado de un binomio corresponde a:

1. (6𝑥 − 5𝑦)2 a. 64𝑥 2 − 80𝑥𝑦 + 25𝑦 2


2. (8𝑥 − 5𝑦)2 b. 16𝑥 2 − 40𝑥𝑦 + 25𝑦 2
c. 49𝑥 2 − 70𝑥𝑦 + 25𝑦 2
3. (4𝑥 − 5𝑦)2 d. 36𝑥 2 − 60𝑥𝑦 + 25𝑦 2

4. (7𝑥 − 5𝑦)2

a. 1d, 2b, 3a, 4c.


b. 1d, 2a, 3b, 4c.
c. 1d, 2c, 3b, 4a.
d. 1d, 2b, 3c, 4a.

3. La solución del binomio al cubo es:


(5𝑥 − 4𝑦)3
a. 125𝑥 3 − 300𝑥 2 𝑦 + 240𝑥𝑦 2 − 64𝑦 3
b. 25 𝑥 3 − 60𝑥 2 𝑦 + 40𝑥𝑦 2 − 64𝑦 3
c. 125𝑥 3 − 60𝑥 2 𝑦 + 240𝑥𝑦 2 − 64𝑦 3
d. 125𝑥 3 − 300𝑥 2 𝑦 + 40 𝑥𝑦 2 − 64𝑦 3

4. El resultado de un trinomio al cuadrado es:


(3𝑥 + 6𝑦 + 5𝑧)2
2 2 2
a. 27𝑥 + 36𝑦 + 25𝑧 + 30𝑥𝑦 + 36𝑥𝑧 + 60𝑦𝑧
b. 9𝑥 2 + 36𝑦 2 + 25𝑧 2 + 36𝑥𝑦 + 30𝑥𝑧 + 60𝑦𝑧
c. 9𝑥 2 + 36𝑦 2 + 25𝑧 2 + 36𝑥𝑦 + 36𝑥𝑧 + 60𝑦𝑧
d. 27𝑥 2 + 36𝑦 2 + 25𝑧 2 + 36𝑥𝑦 + 30𝑥𝑧 + 60𝑦𝑧
COLEGIO DE BACHILLERATO PINDAL
PINDAL – LOJA – ECUADOR

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
DATOS INFORMATIVOS
ÁREA/ASIGNATURA: Matemática/Matemática
DOCENTE: Lic. Patricia Ramírez
GRADO EGB: Décimo
PARALELO: “C”
ESTUDIANTE: _______________________________
EVALUACIÓN CORRESPONDIENTE AL PRIMER PARCIAL
PRIMER QUIMESTRE
Subraye el literal correcto.
1. El producto de la forma (x+a)(x+b) es:
(y+12)(y+7)
a. 𝑦2+ 24𝑦 + 84
b. 𝑦 2 + 19𝑦 + 84
c. 𝑦 3 + 19𝑦 + 84
d. 𝑦 2 + 19𝑦 + 14
2. El resultado de un trinomio al cuadrado es:
(3𝑥 + 6𝑦 + 5𝑧)2
a. 27𝑥 2 + 36𝑦 2 + 25𝑧 2 + 30𝑥𝑦 + 36𝑥𝑧 + 60𝑦𝑧
b. 9𝑥 2 + 36𝑦 2 + 25𝑧 2 + 36𝑥𝑦 + 30𝑥𝑧 + 60𝑦𝑧
c. 9𝑥 2 + 36𝑦 2 + 25𝑧 2 + 36𝑥𝑦 + 36𝑥𝑧 + 60𝑦𝑧
d. 27𝑥 2 + 36𝑦 2 + 25𝑧 2 + 36𝑥𝑦 + 30𝑥𝑧 + 60𝑦𝑧

3. La solución del binomio al cubo es:


(5𝑥 − 4𝑦)3
a. 125𝑥 3 − 300𝑥 2 𝑦 + 240𝑥𝑦 2 − 64𝑦 3
b. 25 𝑥 3 − 60𝑥 2 𝑦 + 40𝑥𝑦 2 − 64𝑦 3
c. 125𝑥 3 − 60𝑥 2 𝑦 + 240𝑥𝑦 2 − 64𝑦 3
d. 125𝑥 3 − 300𝑥 2 𝑦 + 40 𝑥𝑦 2 − 64𝑦 3

4. El resultado de los siguientes ejercicios sobre el cuadrado de un binomio corresponde a:


1. (6𝑥 − 5𝑦)2 a. 64𝑥 2 − 80𝑥𝑦 + 25𝑦 2
2. (8𝑥 − 5𝑦)2 b. 16𝑥 2 − 40𝑥𝑦 + 25𝑦 2
c. 49𝑥 2 − 70𝑥𝑦 + 25𝑦 2
3. (4𝑥 − 5𝑦)2 d. 36𝑥 2 − 60𝑥𝑦 + 25𝑦 2

4. (7𝑥 − 5𝑦)2

a. 1d, 2b, 3a, 4c.


b. 1d, 2a, 3b, 4c.
c. 1d, 2c, 3b, 4a.
d. 1d, 2b, 3c, 4a.
COLEGIO DE BACHILLERATO PINDAL
PINDAL – LOJA – ECUADOR

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
DATOS INFORMATIVOS
ÁREA/ASIGNATURA: Matemática/Matemática
DOCENTE: Lic. Patricia Ramírez
GRADO EGB: Décimo
PARALELO: “A”
ESTUDIANTE: _______________________________
EVALUACIÓN CORRESPONDIENTE AL PRIMER PARCIAL
PRIMER QUIMESTRE
Subraye el literal correcto.
1. El resultado de los siguientes ejercicios sobre el cuadrado de un binomio corresponde a:

1. (6𝑥 − 5𝑦)2 a. 64𝑥 2 − 80𝑥𝑦 + 25𝑦 2


2. (8𝑥 − 5𝑦)2 b. 16𝑥 2 − 40𝑥𝑦 + 25𝑦 2
c. 49𝑥 2 − 70𝑥𝑦 + 25𝑦 2
3. (4𝑥 − 5𝑦)2 d. 36𝑥 2 − 60𝑥𝑦 + 25𝑦 2

4. (7𝑥 − 5𝑦)2

a. 1d, 2b, 3a, 4c.


b. 1d, 2a, 3b, 4c.
c. 1d, 2c, 3b, 4a.
d. 1d, 2b, 3c, 4a.

2. La solución del binomio al cubo es:


(5𝑥 − 4𝑦)3
a. 125𝑥 3 − 300𝑥 2 𝑦 + 240𝑥𝑦 2 − 64𝑦 3
b. 25 𝑥 3 − 60𝑥 2 𝑦 + 40𝑥𝑦 2 − 64𝑦 3
c. 125𝑥 3 − 60𝑥 2 𝑦 + 240𝑥𝑦 2 − 64𝑦 3
d. 125𝑥 3 − 300𝑥 2 𝑦 + 40 𝑥𝑦 2 − 64𝑦 3

3. El resultado de un trinomio al cuadrado es:


(3𝑥 + 6𝑦 + 5𝑧)2
a. 27𝑥 2 + 36𝑦 2 + 25𝑧 2 + 30𝑥𝑦 + 36𝑥𝑧 + 60𝑦𝑧
b. 9𝑥 2 + 36𝑦 2 + 25𝑧 2 + 36𝑥𝑦 + 30𝑥𝑧 + 60𝑦𝑧
c. 9𝑥 2 + 36𝑦 2 + 25𝑧 2 + 36𝑥𝑦 + 36𝑥𝑧 + 60𝑦𝑧
d. 27𝑥 2 + 36𝑦 2 + 25𝑧 2 + 36𝑥𝑦 + 30𝑥𝑧 + 60𝑦𝑧
4. El producto de la forma (x+a)(x+b) es:
(y+12)(y+7)
a. 𝑦 2 + 24𝑦 + 84
b. 𝑦 2 + 19𝑦 + 84
c. 𝑦 3 + 19𝑦 + 84
d. 𝑦 2 + 19𝑦 + 14
COLEGIO DE BACHILLERATO PINDAL
PINDAL – LOJA – ECUADOR

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
DATOS INFORMATIVOS
ÁREA/ASIGNATURA: Matemática/Matemática
DOCENTE: Lic. Patricia Ramírez
GRADO EGB: Décimo
PARALELO: “C”
ESTUDIANTE: _______________________________
EVALUACIÓN CORRESPONDIENTE AL PRIMER PARCIAL
PRIMER QUIMESTRE
Subraye el literal correcto.
1. El producto de la forma (x+a)(x+b) es:
(y+12)(y+7)
a. 𝑦2+ 24𝑦 + 84
b. 𝑦 2 + 19𝑦 + 84
c. 𝑦 3 + 19𝑦 + 84
d. 𝑦 2 + 19𝑦 + 14
2. El resultado de los siguientes ejercicios sobre el cuadrado de un binomio corresponde a:

1. (6𝑥 − 5𝑦)2 a. 64𝑥 2 − 80𝑥𝑦 + 25𝑦 2


2. (8𝑥 − 5𝑦)2 b. 16𝑥 2 − 40𝑥𝑦 + 25𝑦 2
c. 49𝑥 2 − 70𝑥𝑦 + 25𝑦 2
3. (4𝑥 − 5𝑦)2 d. 36𝑥 2 − 60𝑥𝑦 + 25𝑦 2

4. (7𝑥 − 5𝑦)2

a. 1d, 2b, 3a, 4c.


b. 1d, 2a, 3b, 4c.
c. 1d, 2c, 3b, 4a.
d. 1d, 2b, 3c, 4a.

3. La solución del binomio al cubo es:


(5𝑥 − 4𝑦)3
a. 125𝑥 3 − 300𝑥 2 𝑦 + 240𝑥𝑦 2 − 64𝑦 3
b. 25 𝑥 3 − 60𝑥 2 𝑦 + 40𝑥𝑦 2 − 64𝑦 3
c. 125𝑥 3 − 60𝑥 2 𝑦 + 240𝑥𝑦 2 − 64𝑦 3
d. 125𝑥 3 − 300𝑥 2 𝑦 + 40 𝑥𝑦 2 − 64𝑦 3

4. El resultado de un trinomio al cuadrado es:


(3𝑥 + 6𝑦 + 5𝑧)2
2 2 2
a. 27𝑥 + 36𝑦 + 25𝑧 + 30𝑥𝑦 + 36𝑥𝑧 + 60𝑦𝑧
b. 9𝑥 2 + 36𝑦 2 + 25𝑧 2 + 36𝑥𝑦 + 30𝑥𝑧 + 60𝑦𝑧
c. 9𝑥 2 + 36𝑦 2 + 25𝑧 2 + 36𝑥𝑦 + 36𝑥𝑧 + 60𝑦𝑧
d. 27𝑥 2 + 36𝑦 2 + 25𝑧 2 + 36𝑥𝑦 + 30𝑥𝑧 + 60𝑦𝑧
COLEGIO DE BACHILLERATO PINDAL
PINDAL – LOJA – ECUADOR

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
DATOS INFORMATIVOS
ÁREA/ASIGNATURA: Matemática/Matemática
DOCENTE: Lic. Patricia Ramírez
GRADO EGB: Décimo
PARALELO: “C”
ESTUDIANTE: _______________________________
EVALUACIÓN CORRESPONDIENTE AL PRIMER PARCIAL
PRIMER QUIMESTRE
Subraye el literal correcto.
1. El producto de la forma (x+a)(x+b) es:
(y+12)(y+7)
a. 𝑦2+ 24𝑦 + 84
b. 𝑦 2 + 19𝑦 + 84
c. 𝑦 3 + 19𝑦 + 84
d. 𝑦 2 + 19𝑦 + 14

2. El resultado de un trinomio al cuadrado es:


(3𝑥 + 6𝑦 + 5𝑧)2
a. 27𝑥 2 + 36𝑦 2 + 25𝑧 2 + 30𝑥𝑦 + 36𝑥𝑧 + 60𝑦𝑧
b. 9𝑥 2 + 36𝑦 2 + 25𝑧 2 + 36𝑥𝑦 + 30𝑥𝑧 + 60𝑦𝑧
c. 9𝑥 2 + 36𝑦 2 + 25𝑧 2 + 36𝑥𝑦 + 36𝑥𝑧 + 60𝑦𝑧
d. 27𝑥 2 + 36𝑦 2 + 25𝑧 2 + 36𝑥𝑦 + 30𝑥𝑧 + 60𝑦𝑧

3. La solución del binomio al cubo es:


(5𝑥 − 4𝑦)3
a. 125𝑥 3 − 300𝑥 2 𝑦 + 240𝑥𝑦 2 − 64𝑦 3
b. 25 𝑥 3 − 60𝑥 2 𝑦 + 40𝑥𝑦 2 − 64𝑦 3
c. 125𝑥 3 − 60𝑥 2 𝑦 + 240𝑥𝑦 2 − 64𝑦 3
d. 125𝑥 3 − 300𝑥 2 𝑦 + 40 𝑥𝑦 2 − 64𝑦 3

4. El resultado de los siguientes ejercicios sobre el cuadrado de un binomio corresponde a:


1. (6𝑥 − 5𝑦)2 a. 64𝑥 2 − 80𝑥𝑦 + 25𝑦 2
2. (8𝑥 − 5𝑦)2 b. 16𝑥 2 − 40𝑥𝑦 + 25𝑦 2
c. 49𝑥 2 − 70𝑥𝑦 + 25𝑦 2
3. (4𝑥 − 5𝑦)2 d. 36𝑥 2 − 60𝑥𝑦 + 25𝑦 2

4. (7𝑥 − 5𝑦)2

a. 1d, 2b, 3a, 4c.


b. 1d, 2a, 3b, 4c.
c. 1d, 2c, 3b, 4a.
d. 1d, 2b, 3c, 4a.
COLEGIO DE BACHILLERATO PINDAL
PINDAL – LOJA – ECUADOR

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
DATOS INFORMATIVOS
ÁREA/ASIGNATURA: Matemática/Matemática
DOCENTE: Lic. Patricia Ramírez
CURSO BGU: Primero
PARALELO: “C”
ESTUDIANTE: _______________________________

EVALUACIÓN PRIMER PARCIAL

PRIMER QUIMESTRE

Subraye el literal correcto

1. Relaciones las formulas correspondientes a las operaciones con radicales son:


𝑛 𝑛 𝑛
1. Suma y resta de radicales a. 𝑎 √𝑏. 𝑐 √𝑑 = 𝑎. 𝑐 √𝑏. 𝑑
3 3.2 6
2. Multiplicación de radicales b. √√5 = √5 = √5
𝑛 𝑛 𝑛
3. División de radicales c. 𝑎 √𝑏 + 𝑐 √𝑏 = (𝑎 + 𝑐) √𝑏

4. Potencia de un radical 𝑛
𝑎 √𝑏 𝑎𝑛 𝑏
d. 𝑛 = √
𝑐 √𝑑 𝑐 𝑑

𝑛 𝑛
5. Radical de un radical e. (𝑎 √𝑐 )𝑚 = 𝑎𝑚 √𝑐 𝑚

a. 1c, 2d, 3ª, 4e, 5b


b. 1c, 2ª, 3d, 4e, 5b
c. 1c, 2d, 3b, 4ª, 5e
d. 1c, 2b, 3ª, 4e, 5d
2. En la notación y clasificación de intervalos, relacione las siguientes combinaciones:
1. El límite superior, no pertenece al a. ⌊𝑎, 𝑛⌋
intervalo
2. Ninguno de los limites pertenece b. [𝑏, 𝑐[
al intervalo
3. Los dos limites pertenecen al c. ]𝑝, 𝑞]
intervalo
4. El limites inferior no pertenece al d. ]𝑡, 𝑧[
intervalo

a. 1c, 2d, 3ª, 4b


b. 1c, 2b, 3d, 4a
c. 1c, 2ª, 3d, 4b
d. 1c, 2b, 3ª, 4b
COLEGIO DE BACHILLERATO PINDAL
PINDAL – LOJA – ECUADOR

3. El resultado de la siguiente operación es:


√4 + 6√4 − 2√4 + 9√4
a. 14√4
b. 15√4
c. 16√4
d. 17√4
4. La representación del conjunto de intervalos es:
{𝒙 ∈ 𝑹 / −𝟏𝟓 > 𝒙 ≥ 𝟎 }
a. [−15,0[
b. ]−15,0]
c. [−15,0]
d. ]−15,0[
5. Respecto al intervalo ]−𝟐𝟓, 𝟏𝟓]
a. Abierto a la izquierda-abierto a la derecha
b. Abierto a la izquierda- cerrado a la derecha
c. Cerrado a la izquierda-abierto a la derecha
d. Cerrado a la izquierda-cerrado a la derecha
6. El resultado de la siguiente operación es.
−√𝟏𝟖. 𝟒√𝟕. (−𝟗)√𝟓. 𝟖√𝟕
a. -162 √5.32√7
b. -72√5.(-72) √7
c. 5184√35
d. -5184√35
7. El resultado del siguiente radical es:

5 4
√ √18

20
a. √18
9
b. √18
5
c. √72
4
d. √90

……………………………..

Firma Estudiante
COLEGIO DE BACHILLERATO PINDAL
PINDAL – LOJA – ECUADOR

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
DATOS INFORMATIVOS
ÁREA/ASIGNATURA: Matemática/Matemática
DOCENTE: Lic. Patricia Ramírez
CURSO BGU: Primero
PARALELO: “C”
ESTUDIANTE: _______________________________

EVALUACIÓN PRIMER PARCIAL

PRIMER QUIMESTRE

Subraye el literal correcto

1. En la notación y clasificación de intervalos, relacione las siguientes combinaciones:


1. El límite superior, no pertenece al a. ⌊𝑎, 𝑛⌋
intervalo
2. Ninguno de los limites pertenece b. [𝑏, 𝑐[
al intervalo
3. Los dos limites pertenecen al c. ]𝑝, 𝑞]
intervalo
4. El limites inferior no pertenece al d. ]𝑡, 𝑧[
intervalo

a. 1c, 2d, 3ª, 4b


b. 1c, 2b, 3d, 4a
c. 1c, 2ª, 3d, 4b
d. 1c, 2b, 3ª, 4b

2. El resultado de la siguiente operación es:


√4 + 6√4 − 2√4 + 9√4
a. 14√4
b. 15√4
c. 16√4
d. 17√4

3. La representación del conjunto de intervalos es:


{𝒙 ∈ 𝑹 / −𝟏𝟓 > 𝒙 ≥ 𝟎 }
a. [−15,0[
b. ]−15,0]
c. [−15,0]
d. ]−15,0[
COLEGIO DE BACHILLERATO PINDAL
PINDAL – LOJA – ECUADOR

4. Respecto al intervalo ]−𝟐𝟓, 𝟏𝟓]


a. Abierto a la izquierda-abierto a la derecha
b. Abierto a la izquierda- cerrado a la derecha
c. Cerrado a la izquierda-abierto a la derecha
d. Cerrado a la izquierda-cerrado a la derecha
5. El resultado de la siguiente operación es.
−√𝟏𝟖. 𝟒√𝟕. (−𝟗)√𝟓. 𝟖√𝟕
a. -162 √5.32√7
b. -72√5.(-72) √7
c. 5184√35
d. -5184√35
6. El resultado del siguiente radical es:

5 4
√ √18

20
a. √18
9
b. √18
5
c. √72
4
d. √90
7. Relacione las formulas correspondientes a las operaciones con radicales:
𝑛 𝑛 𝑛
1. Suma y resta de radicales a. 𝑎 √𝑏. 𝑐 √𝑑 = 𝑎. 𝑐 √𝑏. 𝑑
3 3.2 6
2. Multiplicación de radicales b. √√5 = √5 = √5
𝑛 𝑛 𝑛
3. División de radicales c. 𝑎 √𝑏 + 𝑐 √𝑏 = (𝑎 + 𝑐) √𝑏

4. Potencia de un radical 𝑛
𝑎 √𝑏 𝑎𝑛 𝑏
d. 𝑛 = √
𝑐 √𝑑 𝑐 𝑑

𝑛 𝑛
5. Radical de un radical e. (𝑎 √𝑐 )𝑚 = 𝑎𝑚 √𝑐 𝑚

a. 1c, 2d, 3ª, 4e, 5b


b. 1c, 2ª, 3d, 4e, 5b
c. 1c, 2d, 3b, 4ª, 5e
d. 1c, 2b, 3ª, 4e, 5d

……………………………..

Firma Estudiante
COLEGIO DE BACHILLERATO PINDAL
PINDAL – LOJA – ECUADOR

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
DATOS INFORMATIVOS
ÁREA/ASIGNATURA: Matemática/Matemática
DOCENTE: Lic. Patricia Ramírez
CURSO BGU: Primero
PARALELO: “C”
ESTUDIANTE: _______________________________

EVALUACIÓN PRIMER PARCIAL

PRIMER QUIMESTRE

Subraye el literal correcto

1. Respecto al intervalo ]−𝟐𝟓, 𝟏𝟓]


a. Abierto a la izquierda-abierto a la derecha
b. Abierto a la izquierda- cerrado a la derecha
c. Cerrado a la izquierda-abierto a la derecha
d. Cerrado a la izquierda-cerrado a la derecha
2. En la notación y clasificación de intervalos, relacione las siguientes combinaciones:
1. El límite superior, no pertenece al a. ⌊𝑎, 𝑛⌋
intervalo
2. Ninguno de los limites pertenece b. [𝑏, 𝑐[
al intervalo
3. Los dos limites pertenecen al c. ]𝑝, 𝑞]
intervalo
4. El limites inferior no pertenece al d. ]𝑡, 𝑧[
intervalo
a. 1c, 2d, 3ª, 4b
b. 1c, 2b, 3d, 4a
c. 1c, 2ª, 3d, 4b
d. 1c, 2b, 3ª, 4b
3. El resultado de la siguiente operación es:
√4 + 6√4 − 2√4 + 9√4
a. 14√4
b. 15√4
c. 16√4
d. 17√4
4. La representación del conjunto de intervalos es:
{𝒙 ∈ 𝑹 / −𝟏𝟓 > 𝒙 ≥ 𝟎 }
a. [−15,0[
b. ]−15,0]
c. [−15,0]
d. ]−15,0[
COLEGIO DE BACHILLERATO PINDAL
PINDAL – LOJA – ECUADOR

5. El resultado de la siguiente operación es.


−√𝟏𝟖. 𝟒√𝟕. (−𝟗)√𝟓. 𝟖√𝟕
a. -162 √5.32√7
b. -72√5.(-72) √7
c. 5184√35
d. -5184√35
6. El resultado del siguiente radical es:

5 4
√ √18

20
a. √18
9
b. √18
5
c. √72
4
d. √90
7. Relacione las formulas correspondientes a las operaciones con radicales:
𝑛 𝑛 𝑛
1. Suma y resta de radicales a. 𝑎 √𝑏. 𝑐 √𝑑 = 𝑎. 𝑐 √𝑏. 𝑑
3 3.2 6
2. Multiplicación de radicales b. √√5 = √5 = √5
𝑛 𝑛 𝑛
3. División de radicales c. 𝑎 √𝑏 + 𝑐 √𝑏 = (𝑎 + 𝑐) √𝑏

4. Potencia de un radical 𝑛
𝑎 √𝑏 𝑎𝑛 𝑏
d. 𝑛 = √
𝑐 √𝑑 𝑐 𝑑

𝑛 𝑛
5. Radical de un radical e. (𝑎 √𝑐 )𝑚 = 𝑎𝑚 √𝑐 𝑚

a. 1c, 2d, 3ª, 4e, 5b


b. 1c, 2ª, 3d, 4e, 5b
c. 1c, 2d, 3b, 4ª, 5e
d. 1c, 2b, 3ª, 4e, 5d

……………………………..

Firma Estudiante
COLEGIO DE BACHILLERATO PINDAL
PINDAL – LOJA – ECUADOR

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
DATOS INFORMATIVOS
ÁREA/ASIGNATURA: Matemática/Matemática
DOCENTE: Lic. Patricia Ramírez
GRADO EGB: Octavo
PARALELO: “A”
ESTUDIANTE: _______________________________
EVALUACIÓN CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO PARCIAL
PRIMER QUIMESTRE

Subraye la opción correcta

1. El resultado de la siguiente operación es: [(−𝟏𝟒 + 𝟐) ∗ 𝟑 + 𝟏𝟖]


a. 18
b. -16
c. -18
d. 16
2. Encuentra el valor de X, en la siguiente expresión: x/(-15)=11
a. 164
b. 165
c. -164
d. -165
3. Si p y q son números encuentra la solución para la ecuación: p*q= - 448
a. 8*(-56)
b. -7*(56)
c. -8*(-56)
d. -7*(-56)
4. Expresa lo siguiente como una sola potencia: 2 3+24+25+26=
a. 211
b. 213
c. 217
d. 218
5. La solución para la siguiente raíz entera es: √𝟐𝟑𝟏
a. Raíz=13, residuo=6
b. Raíz=14, residuo=6
c. Raíz=15, residuo=6
d. Raíz=16, residuo=6
COLEGIO DE BACHILLERATO PINDAL
PINDAL – LOJA – ECUADOR

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
DATOS INFORMATIVOS
ÁREA/ASIGNATURA: Matemática/Matemática
DOCENTE: Lic. Patricia Ramírez
GRADO EGB: Octavo
PARALELO: “A”
ESTUDIANTE: _______________________________
EVALUACIÓN CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO PARCIAL
PRIMER QUIMESTRE

Subraye la opción correcta

1. El resultado de la siguiente operación es: [(−𝟏𝟔 + 𝟐) ∗ 𝟒 + 𝟏𝟐]


a. -43
b. -44
c. -45
d. -46
2. Encuentra el valor de X, en la siguiente expresión: x/(-13)=12
a. -154
b. -155
c. -156
d. -157
3. Si p y q son números encuentra la solución para la ecuación: p*q= - 380
a. 95*(-4)
b. -95*(-4)
c. -94*(-4)
d. 94*(-4)
4. Expresa lo siguiente como una sola potencia: 2 8+24+25+22=
a. 217
b. 218
c. 219
d. 220
5. La solución para la siguiente raíz entera es: √𝟏𝟓𝟑
a. Raíz=10, residuo=9
b. Raíz=11, residuo=9
c. Raíz=12, residuo=9
d. Raíz=13, residuo=9

También podría gustarte