Está en la página 1de 26

Universidad de Córdoba. Facultad de Ingeniería.

Programa Ingeniería
ambiental. Asignatura Economía ambiental.
Capítulo 4. La Economía de la contaminación
Omar Castillo Nuñez, Econ.-profesor
Objetivos de enseñanza – aprendizaje
-Definir económicamente la contaminación como una externalidad negativa y
como un mal público
-Determinar en presencia de contaminación el nivel de producción y de
emisiones socialmente óptima
Introducción
En el capítulo 1 y 2 se utilizó el modelo de competencia perfecta para aproximarse al
funcionamiento de una economía de mercado en la que el precio actúa como un mecanismo
que contribuye a la mejor asignación de los recursos productivos en la sociedad. El precio
que se paga por el producto y/o el servicio refleja el valor de todos los costos y beneficios
que se generan en su producción y consumo acreditándose al agente que tiene el derecho de
propiedad sobre el bien (o el mal). Ese supuesto también se enuncia diciendo que en el
modelo de competencia perfecta los derechos de propiedad de todos los bienes (y males)
están claramente definidos, son transferibles y seguros de tal forma que puedan
intercambiarse libremente. No hay externalidades, para decirlo más claramente.

En este capítulo se introduce el tema de las externalidades que se analizó en breve en el


capítulo 1 para destacar que la presencia de ellas da origen a fallas del mercado y al
surgimiento de una condición necesaria para la intervención del Estado en la corrección. Se
aborda la contaminación ambiental como un caso de externalidad negativa y como un mal
público; se plantea el problema que genera para la mejor asignación de los recursos, y cómo
reducirla a niveles deseables para el logro de un mayor bienestar social compatible con la
protección del medio ambiente.

4.1] La contaminación como una externalidad.


La contaminación, en general, se define económica/ como una externalidad negativa o como
un mal público. Una externalidad se produce siempre que la producción de una empresa o la

1
utilidad de un consumidor son afectadas no sólo por el valor que toman las variables que el
productor o el consumidor controla, sino que también son afectadas de manera involuntaria
por el valor que toman variables económicas controladas por otros agentes (Romero
(1997:31-32)

4.1.1. Externalidad en el proceso de producción:


La teoría microeconómica de la producción define la función de producción como una
relación técnica que define la cantidad máxima de producto que se puede obtener con una
determinada cantidad de insumos.

La función de producción conjunta se define como un proceso en el que se obtiene dos o más
productos con los mismos insumos o, al menos, con insumos similares

Para ilustrar la contaminación como una externalidad negativa consideremos la función de


producción de una lavandería que produce ropa limpia y la de una fábrica de producción de
láminas de acero cercana a la lavandería1.

La función de producción de láminas de acero es una función conjunta pues se obtiene


láminas de acero y humo, entre otros residuos.

𝑞𝐴 = 𝑓(𝑧1 , 𝑧2 , … , 𝑧𝑚 ) (1)
e = 𝑘[𝑓(𝑧1 , 𝑧2 , … , 𝑧𝑚 )] (1a)
𝑞𝐴 = cantidad de láminas de acero; 𝑧1 , 𝑧2 , … , 𝑧𝑚 = cantidad de los insumos para producir
láminas de acero: fuerza de trabajo, hierro, maquinas, etc; 𝑒= emisiones de humo producidas
por la fabricación de láminas de acero como una proporción, 𝑘, de esta.

La función de producción de la lavandería se define como:


𝑞𝐿 = 𝑓(𝑥1 , 𝑥2 , … . , 𝑥𝑛 , 𝑒) (2)
𝑞𝐿 = cantidad de ropa limpia producida; 𝑥1 , 𝑥2 , … . , 𝑥𝑛 la cantidad de insumos, como fuerza
de trabajo, lavadoras, agua, detergentes, etc. utilizados para producir 𝑞𝐿 ; 𝑒 = emisiones de
humo de la acerería que entra en la función de producción de la lavandería sin que ella pueda
evitarlo.

1
Este es el proverbial caso de las sábanas colgadas en la terraza de una lavandería ensuciadas por el hollín
procedente de la chimenea de una fábrica vecina, ejemplificada por el profesor Arthur Pigou en Londres.

2
𝜕𝑞𝐿
Si < 0 , entonces la emisión de humo procedente de la acerería es una externalidad
𝜕𝑒

negativa para la lavandería pues disminuye la producción de ropa limpia. Esta disminución
proviene porque al tener que lavar dos o más veces para remover la suciedad provocada por
el hollín del humo se le incrementan los costos afectando de forma negativa la producción.

Como se anotaba en el capítulo 1, las externalidades no son solo negativas, también lo son
positivas.

Si 𝑞𝐹 = 𝑓(𝑧1 , 𝑧2 , … , 𝑧𝑛 ) es la función de producción de una plantación forestal que depende


de una cantidad de insumos 𝑧1 , 𝑧2 , … , 𝑧𝑛 , como la oferta ambiental (agua, temperaturas, luz
solar), el número de hectáreas sembradas, el tiempo de los trabajadores, la cantidad de árboles
sembrados, etc

Asociada a esta función de producción hay un efecto 𝑏 = 𝑓(𝑧1 , 𝑧2 , … , 𝑧𝑛 ) (2 a)


𝑏= incremento de las precipitaciones pluviales en la micro región ocasionada por el
repoblamiento forestal
Consideremos 𝑞𝐴 la función de producción de un pastizal:
𝑞𝑝 = 𝑓(𝑥1 , 𝑥2 … , 𝑥𝑛 , 𝑏) (3)
𝜕𝑞𝑝
Si > 0, entonces existe una externalidad positiva, un beneficio externo a los cultivadores
𝜕𝑏

de pastos que entra a su función de producción sin su querer incrementando su producción.

En consecuencia, una externalidad implica en el caso de la acerería y la lavandería que un


agente (la acerería) le genera a otro agente (la lavandería) un daño, un costo no intencionado,
y el que lo recibe no es compensado por el que lo causa. En el caso de la plantación forestal,
los ganaderos reciben un beneficio no intencionado y este beneficio no se le compensa a
quien lo genera.

Tanto el costo como el beneficio es externo al agente que lo padece o que lo disfruta; por ello
es una externalidad negativa en un caso; positiva en el otro.

El costo o el beneficio externo existe entonces bajo tres condiciones:


i) La actividad de un agente provoca un daño o un beneficio a otros agentes en su función de
producción o de utilidad.

3
ii) El daño o el beneficio no proviene de una acción malintencionada o altruista de quien lo
causa.

iii) La pérdida o ganancia de bienestar que se produce no es compensada por el agente que
la genera.

Si el agente que produce el daño compensa a quien lo recibe, se dice que lo internaliza, es
decir, elimina la externalidad. Igual si el que produce el beneficio es compensado por quien
lo recibe.

4.1.2. Externalidades en el proceso de consumo


Las externalidades se presentan no solo en la producción sino también en el consumo
La teoría microeconómica del consumo define la función de utilidad como el bienestar
máximo que proporciona a una persona el consumo de determinadas combinaciones de
bienes o canasta de bienes.

Sea la función de utilidad de un individuo 𝑖: 𝑈𝑖 = 𝑓(𝑥, 𝑤)


𝑈 = la cantidad de placer que genera el consumo de bienes
𝑥 = número de horas de natación en el rio todas las mañanas; 𝑤 =cantidad de aguas residuales
urbanas que se vierten en el rio
𝜕𝑈
Si < 0, entonces existe una externalidad negativa en el consumo, pues se reduce la
𝜕𝑤

utilidad del individuo por el incremento de la contaminación si 𝑤 aumenta.

Consideremos ahora la función de utilidad: 𝑈 = 𝑓(𝑥, 𝑏)


𝑥 = consumo de un paisaje escénico
𝑏= jardines privados de flores cuidados por los vecinos cada mañana
𝜕𝑈
𝑆𝑖 > 0. Se dice entonces que existe una externalidad positiva, o un beneficio externo en
𝜕𝑏

el consumo.

El problema con estos efectos externos en la producción y el consumo es que no son


capturados por el sistema de precios creando una disparidad entre el costo y el beneficio

4
individual y el costo y el beneficio social2. El precio del producto no refleja -como se decía
en el capítulo 1 y 2- el valor de todos los recursos invertidos en la producción, por ende, el
mercado fracasa en la asignación óptima de los recursos. El precio del acero en el mercado,
por ejemplo, no incluye el costo de los recursos para compensar el daño que causa a la
lavandería. En el precio que se paga por la madera de la producción forestal no está incluido
el valor del beneficio que le creó a los dueños de los pastizales.

4.2]. La contaminación como un mal público.


La contaminación es una externalidad negativa desde el punto de vista de la Economía
ambiental, pero se puede analizar también como un mal público3. Para caracterizarla así se
acude de nuevo al concepto de exclusión y rivalidad, mencionados en el capítulo1, pero ahora
aplicados a los males.

i) Exclusión

Un mal público puede ser excluible si es factible y practico permitir selectivamente que otros
no lo consuman.

La exclusión por la vía del precio es importante porque sin ella el mercado no podría
funcionar y, como se indicó en el capítulo 1 y 2, en las economías de mercado los precios
son señales que guían hacia la asignación óptima de los recursos. Suponga que alguien
produce basura y quiere que otro se la lleve, es decir, la “consuma”. Si no se le quiere excluir
debe pagársele para que la consuma almacenándola en su patio, por ejemplo; pero esa persona
puede arrojarla en la calle o devolverla a quien le pagó porque no hay nada que lo obligue a
consumir el mal, por lo tanto, el precio no funciona como mecanismo de exclusión como en
el caso de los bienes.

Algunos factores desempeñan una función importante en la exclusión:

i) el costo de la exclusión. Es de esperar que, si los costos de la exclusión son superiores a


los beneficios, entonces la exclusión no es factible económicamente.

2
Esto es contradictorio con el discurso de la teoría económica principal la cual predica que empresarios y
consumidores buscando satisfacer el interés propio de obtener beneficios individuales conducen, guiados
por una mano invisible (el mercado), a una situación de máximo bienestar social deseable.
3
Sigo a Kolstad (2001: 90-94)

5
ii) los cambios de la tecnología.

iii) los cambios en las leyes: si se prohíbe legalmente, por ejemplo, para proteger el derecho
de propiedad y el bien común.

ii) Rivalidad:
Un mal es rival si el consumo de una unidad del mal de una persona disminuye la cantidad
del mal disponible para el consumo de las demás. De lo contrario, un mal sería no rival.

La rivalidad es importante porque si para satisfacer el incremento del consumo de una


persona por el mismo bien que otra haya consumido no es necesario producirlo de nuevo,
significa que no se incurre en un costo adicional, mejor dicho, es cero. Si el costo adicional
es cero el precio también, pero con un precio cero no habría la posibilidad obtener un
excedente económico para suministrar el bien de forma eficiente en una economía d mercado.

La basura doméstica sería un mal no rival, la cantidad que alguien consume al almacenarla
no la puede consumir otro.

La contaminación atmosférica es un mal público. Primero, no puede ser excluible pues no es


posible elegir de manera selectiva quién va a consumirla, es decir, quién va a respirarla, o a
padecerla porque todos la consumen en la misma medida. Si fuera posible excluir de la
contaminación solo aquellas personas que aceptaran una compensación por hacerlo, de
cualquier modo, podrían consumirla. Segundo, por el principio de rivalidad, el consumo de
una cantidad de contaminación de una persona no reduce la cantidad consumida por otra,
pues esta no desaparece físicamente.

Por lo tanto, como lo indica Kolstad, (2001:108) una externalidad negativa es un mal no
excluible producido por un individuo o una empresa y consumido por uno o más individuos
o empresas. Ese mal entra en la función de producción o de utilidad de un agente o de una
empresa sin el consentimiento de quien lo recibe y sin recibir compensación.

En la figura 1 se presenta estos dos criterios para clasificar los males en públicos o privados.
El grado de rivalidad aparece en forma horizontal y el de exclusión en forma vertical; a la
izquierda los males son no rivales y a la derecha son rivales. La parte superior representa los
males que pueden ser excluibles y la inferior es para los males no excluibles.

6
Los males que aparecen en la esquina inferior izquierda de la figura 1, o sea que son no
excluibles y no rivales, son males públicos, y los que están en la parte superior derecha, que
son excluibles y rivales, son males privados.

No rival rival

-Contaminación del -Basura doméstica hoy


Excluible agua en un pequeño
(males privados)
lago.
-Contaminación del aire
bajo techo
-Ruido (mal público) -bancos de pesca
No -Basura doméstica en la
excluible edad media
- Gases invernadero

Figura 1.Exclusión y rivalidad de los males


Fuente: Adaptado de Kolstad (2001)

De esta manera se tiene que:


i) Un mal no rival y no excluible es un mal público puro. Los gases invernadero, por ejemplo,
en la figura 1

ii) Un mal rival y excluible es un mal privado puro. La basura doméstica hoy que se muestra
en la figura 1
iii) Un bien no rival y no excluible es un bien público puro. La calidad ambiental
iv) Un bien rival y excluible es un bien privado puro.
____________________________________
Preguntas de control: ¿puede ser el ruido excluible?
¿Por qué la basura es hoy un mal privado? En cual situación la basura puede convertirse en
un ml público
____________________________________

7
De un modo más general, el enfoque estándar de la literatura de la economía ambiental
caracteriza la contaminación como un mal público que resulta de las descargas de residuos o
emisiones asociadas con la producción y el consumo de bienes privados. La relación básica
puede expresarse en forma abreviada como4:

𝑈 = 𝑓(𝑄, 𝑊) (4)

𝑄 = 𝑓(𝑋, 𝐸, 𝑊) (5)

𝑊 = 𝑓(𝐸) (6)

𝑈= utilidad del consumidor; 𝑄 = vector de bienes consumidos; 𝑊= nivel de contaminación;


𝐸= emisión de residuos; 𝑋= vector de insumos

Los signos que se asumen de las derivadas parciales son:

𝜕𝑈⁄ > 0; 𝜕𝑈⁄ 𝜕𝑄 𝜕𝑄 𝜕𝑄 𝜕𝑊⁄ > 0


𝜕𝑄 𝜕𝑊 < 0; ⁄𝜕𝑋 > 0; ⁄𝜕𝐸 > 0; ⁄𝜕𝑊 < 0; 𝜕𝐸

La utilidad de un consumidor representativo en la función de utilidad de la ecuación (4)


depende de un vector de bienes consumidos, 𝑄 , y del nivel de contaminación, 𝑊, con signo
positivo y negativo, respectivamente.

La contaminación resulta de emisiones de residuos, 𝐸 , en la producción de 𝑄 , como se


indica en la función de producción de la ecuación (5). Esta función de producción incluye
un vector de insumos, X, como capital natural y físico, fuerza de trabajo etc; la cantidad de
residuos descargados, 𝐸 , y el nivel de contaminación, 𝑊.

En esta formulación, las emisiones de residuos son tratados como otro factor de producción
más, lo cual es razonable puesto que intentar, por ejemplo, reducir las descargas de residuos
implica desviar recursos económicos hacia otros insumos lo cual disminuye la disponibilidad
de insumos para la producción de bienes. Las reducciones en 𝐸 resultan, en resumen, en un
𝜕𝑄
producto menor, como deja ver la relación directa entre ambas (𝜕𝐸 > 0). La función de

producción también incluye como argumento el nivel de contaminación, dado que la polución

4
Sigo a Cropper y Oates (1992: 678)

8
𝜕𝑄
puede tener efectos de reducir la producción (𝜕𝑊 < 0) y también la utilidad de los
𝜕𝑈
consumidores (𝜕𝑊 < 0)

El nivel de contaminación o de polución es función positiva del vector de emisiones de todas


𝜕𝑊
las unidades de producción, como lo deja ver la derivada parcial >0 .
𝜕𝐸

Finalmente, la definición económica de la contaminación señala Pearce y Turner, depende


tanto del efecto físico - ya sea este biológico, químico, auditivo- de las emisiones sobre el
medio ambiente, como de la reacción humana frente a ese efecto físico, expresado en pérdida
de bienestar.

4.3] Asignación de recursos con presencia de externalidades negativas.

¿Cuál es el problema con los bienes que producen externalidades negativas o efectos externos
en relación con el funcionamiento del mercado?

El problema es que en presencia de bienes con externalidad negativa las fuerzas del mercado
fracasan en asignar de manera eficiente los recursos, producen una falla del mercado, como
se señaló en el capítulo 1. El precio del producto que genera la externalidad no refleja el valor
de todos los recursos en que se incurre para producirlo; solo refleja el costo privado - es decir,
el pago de salarios a la fuerza de trabajo, el pago por la compra de insumos, el de alquiler de
máquinas, y equipos, etc , en el caso de la acerería- y omite el costo externo que impone a
los demás, como lo es el costo que impone a la lavandería para eliminar la suciedad del hollín.

Es la forma más barata de producir un producto que lleva asociado un mal; en consecuencia,
el nivel de producción del producto que genera la externalidad es excesivo si no existe una
intervención que corrija la brecha entre el precio y el verdadero costo de producción.

En símbolos, 𝑄𝑚 es la cantidad de producto del mercado cuando la lavandería y la acerería


son independientes, y 𝑄𝑠 es la cantidad de producto cuando se corrige la brecha entre el costo
privado y el costo social. Si no hay esa intervención se presenta que 𝑄𝑚 > 𝑄𝑠 .

En la gráfica 1 se tiene:

9
i) la curva de oferta, 𝑂, con pendiente positiva; en mercados competitivos la curva de oferta
es la curva del costo marginal privado5, en el que no está incluido el costo del daño que
ocasiona a los demás.

P
CMS
O costo marginal privado,
P (curva de oferta)

PS A Costo marginal
Pm C externo, CME
D
B
Beneficio marginal privado
F D (curva de demanda)
E Q
Qs Qm
Gráfica 1. Asignación de recursos con externalidad negativa
El excedente de los privados si la producción es 𝑄 es el
área: ( ) ( ); los afectados tienen un costo de
𝐸 . Si se produce es , hay una mejoría, la sociedad
elimina F y los privados pierden . Pero el área de F es
mayor que la de C+D

ii) La curva de demanda con pendiente negativa, la cual refleja el beneficio marginal de
consumir una unidad adicional de producto.

La intersección de la curva de oferta y de demanda determina la eficiencia económica privada


en ausencia de externalidades, que se presentó en el capítulo 2. Como se puede observar, en
esa intersección se determina el precio de equilibrio del mercado 𝑃 , y la cantidad de
equilibrio del mercado, 𝑄 , visto en el capítulo 2.

iii) En presencia de externalidad negativa hay que considerar el daño externo, o el costo
externo. El incremento del costo externo total cuando se produce una unidad adicional del
producto que genera la externalidad negativa (el que contamina), se le llama el costo marginal
externo; se simboliza como 𝐸

5
La curva de costo marginal en un mercado competitivo atraviesa la curva de costo medio en su nivel más
bajo, en ese punto se define el precio mínimo y la cantidad a producir a partir de ese precio que en el largo
plazo debe ser superior al costo medio del producto, (véase Castillo, 2014:182-183)

10
La sumatoria vertical de este 𝐸 con el costo marginal privado es el costo marginal social,
𝑆 . Po lo tanto, 𝑆= 𝑃 𝐸. Este se desplaza a la izquierda por encima de la
curva de costo marginal privado interceptándose con la curva de demanda.

La igualdad entre el beneficio marginal social de los consumidores y el costo marginal social
determina la cantidad del producto socialmente óptima 𝑄𝑠 y el precio 𝑃𝑆 . La cantidad 𝑄𝑠 es
menor que 𝑄𝑚 y 𝑃𝑠 es superior al del mercado 𝑃 . Ahora el precio sí refleja el verdadero
valor de todos los recursos invertidos en el producto con externalidad negativa, tanto el costo
privado como el externo.

Para probar que 𝑄𝑠 es la cantidad socialmente óptima examinemos el excedente total social,
que se veía en el capítulo 2. En la gráfica 1, si la producción es 𝑄 , el excedente del
consumidor y del productor privado (los productores de acero y consumidores de él) es el
área: ( ) ( ); los afectados (la lavandería) tienen un costo 𝐸 .

Si existe una intervención, que reduzca la producción al nivel de , es posible una mejoría
social: la sociedad elimina F y los privados pierden . Pero el área F es mayor que el
área C+D. Por lo tanto, el excedente total, o el beneficio social, es mayor si se produce la
cantidad 𝑄𝑠 , no la cantidad 𝑄𝑚

4.4] Determinación del nivel de externalidad óptima


Considérese una empresa en un mercado de competencia perfecta productora de láminas de
acero y una lavandería cercana.

i) El ingreso monetario total por la venta del producto de la acerería es: 𝐼 = 𝑃 × 𝑄

𝐼= ingreso monetario total (en unidades monetarias); 𝑃=Precio del acero (en unidades
monetarias por unidad física de producto); 𝑄= cantidad producida de láminas acero (en
unidades físicas).

Si la empresa actúa en competencia perfecta es tomadora de precios, es decir, el precio no


varía cualquiera sea la cantidad vendida en el mercado; lo que es lo mismo: 𝑃 no depende de
𝑄.

11
El efecto que tiene la decisión de producir una unidad más de acero para aumentar el ingreso
∆𝐼
sería: ∆𝐼 = 𝑃 × ∆𝑄. Reordenando: ∆𝑄 = 𝑃

∆𝐼
La expresión ∆𝑄 es el ingreso marginal, 𝐼 . Se define como la cantidad de dinero que obtiene

la empresa por vender una unidad adicional del producto. En mercados competitivos, es igual
al precio del producto 𝑃. Si existe la función continua del ingreso total, con ayuda del cálculo
𝜕𝐼
diferencial: 𝐼 = 𝜕𝑄 = 𝑃

ii) Para producir 𝑄 unidades de producto la empresa incurre en costos. La función de costo
privado total, 𝑝, da cuenta de la cantidad de dinero que gasta por las compras y utilización
de los insumos o factores productivos. 𝑝 depende del precio de los insumos, de la tecnología
usada y de la cantidad de producto producido.

Se supone que el costo total privado depende de la cantidad de acero producida, y se mantiene
constante el precio de los insumos y la tecnología usada. Por ende,

𝑝 = 𝑓(𝑄), lo demás constante.

La variación del costo total por producir una unidad más de producto es el costo marginal
𝜕𝐶𝑝
privado: 𝑃= 𝜕𝑄

iii) El Beneficio privado, 𝑝, de la empresa es el excedente o la diferencia entre los ingresos


por la venta del acero menos los costos en que incurre para producirlo.

La variación que tiene el beneficio privado de la empresa al producir y vender una unidad
adicional de acero es el beneficio marginal privado:

𝜕𝐵𝑝
𝑃= 𝜕𝑄

Los empresarios son racionales, es decir, buscan maximizar el beneficio: 𝑎𝑥 𝑝.

Max 𝑝 = 𝐼 − 𝑝 (7)

La condición de primer orden, CPO, de maximización del beneficio privado de la ecuación


(7) es:

12
𝜕𝐵𝑝 𝜕𝐼 𝜕𝐶𝑝
= 𝜕𝑄 − =𝐼 − 𝑃=0 (8)
𝜕𝑄 𝜕𝑄

𝜕𝐵𝑝 𝜕𝐼 𝜕𝐶𝑝
= beneficio marginal privado; = 𝜕𝑄= ingreso marginal; = costo marginal privado
𝜕𝑄 𝜕𝑞

Reordenando (8): 𝐼 = 𝑃
La 𝑃𝑂, indica que la acerería maximiza el beneficio produciendo una cantidad de acero, 𝑄,
con la que el ingreso marginal se iguala con el costo marginal. Es decir, el ingreso adicional
que recibe por vender la última unidad de acero es igual a lo que le cuesta producirla. Esta
cantidad corresponde a 𝑄 en la gráfica 1.

𝜕2 𝐵𝑝
La condición de segundo orden, CSO, de maximización es: <0.
𝜕𝑄 2

𝜕2 𝐵𝑝 2 2
= 𝜕 𝐼⁄𝜕𝑄 2 − 𝜕 𝑡⁄𝜕𝑄 2 < 0
𝜕𝑄 2

La CSO implica que la función de beneficio privado es decreciente en el máximo de


producción 𝑄𝑚 . Como se sabe, la segunda derivada define la curvatura de la función. La
CSO indica entonces que la función de beneficio privado es cóncava. La tasa de cambio del
costo marginal privado debe ser superior a la del ingreso marginal para que la función de
beneficio privado sea decreciente en la medida que aumente 𝑄 .

.
𝐼
𝑃 P

𝐼 𝐼 =𝑃
𝐼

p
𝑄 𝑄
p

Bp

𝑄
𝑄

Gráfica 2. Maximización del Beneficio privado


Fuente: Adaptado de Romero; Pearce y Turner

13
En la gráfica 2 se representa la maximización del beneficio privado. El área debajo del
ingreso marginal y el costo marginal es el ingreso total y el costo privado total,
respectivamente. El beneficio privado total es el área debajo del beneficio marginal privado

El productor privado maximiza el beneficio total eligiendo producir la cantidad de


producción 𝑄 con la que el ingreso marginal y el costo marginal son iguales, parte superior
de la gráfica 2. El costo margina privado es creciente, es decir, producir una unidad adicional
del producto aumenta el costo total.

En la parte inferior se observa que el 𝑝 es decreciente cuando la cantidad producida


aumenta.

4.5] Determinación de la cantidad social/óptima, 𝑄𝑠 , del producto que


contamina
Si existiese una intervención para eliminar la diferencia entre el costo privado y el costo
social, en la producción del producto con externalidad negativa se tendría un beneficio
conjunto o social en ese pequeño mundo del ejemplo de la acerería y la lavandería

𝑠 = 𝐼(𝑄) − 𝑝(𝑄) − 𝐸(𝑄) (9)


𝑠= Beneficio social (en unidades monetarias, um); 𝐸(𝑄)=Costo externo en función de 𝑄;
𝑝(𝑄)=costo privado en función de 𝑄.

La variación del costo externo que soporta los afectados (la lavandería) cuando se produce
una unidad adicional del producto contaminante es el costo marginal externo:

𝜕𝐶𝐸
𝐸= 𝜕𝑄

La 𝑃𝑂 de la ecuación (9) es:


𝜕𝐵𝑠 𝜕𝐼 𝜕𝐶𝑝 𝜕𝐶𝐸
= − − =0 (10)
𝜕𝑄 𝜕𝑄 𝜕𝑄 𝜕𝑄

𝜕𝐼 𝜕𝐶𝑝
Pero, 𝜕𝑄 = 𝑃, y por la ecuación (8) 𝑃 − = 𝑃
𝜕𝑄

Por lo tanto, reordenando (10): 𝑃= 𝐸


Se deduce que el máximo 𝑠 se obtiene con una cantidad de producto con la que el BM𝑝
resultante de producir una unidad adicional del producto contaminante es igual al costo

14
externo que genera esa misma unidad. En consecuencia, una reducción de la cantidad 𝑄𝑚
hasta 𝑄𝑠 incrementa el beneficio social, 𝑠.

Por la ecuación (10) también se deduce que el precio del producto que contamina en el óptimo
social es igual al costo marginal social, 𝑆:

𝜕𝐶𝑝 𝜕𝐶𝐸
𝑃= 𝜕𝑄 𝜕𝑄

En la gráfica 3 se representa la maximización del beneficio social en presencia de


externalidades negativas. Esto genera una divergencia entre el costo privado y el costo social.
Si no se corrige, el contaminador produce en 𝑄𝑚 , donde se maximiza el beneficio privado.

El área A B C= Beneficio privado total. Área = Costo externo total.

𝑝 e
𝑒 p
IM

1 2
= 1 2

𝑄𝑚
𝑄
𝑄𝑆
Gráfica 3. Maximización del Beneficio social con externalidades
En presencia de externalidades hay una divergencia entre el costo
privado y el costo social . Si no se corrige, el contaminador produce en
𝑄𝑚 , donde se maximiza el beneficio privado. Área A B C=Beneficios
privados totales. Área =Costos externos totales.
Beneficio social neto= − = − = 1=
beneficio conjunto (social).

El Beneficio social neto = ( )−( )= − = 1= beneficio conjunto


(social)

4.6] Ilustración
Considere la acerería en un mercado competitivo: produce 𝑄 cantidad de unidades físicas

(uf) de acero/año; lo vende a un precio de mercado, 𝑃 = $10 𝑢 /𝑢𝑓 del producto; incurre

15
en un costo privado dado por la función Cp = 0,5𝑄 2; las emisiones de humo afectan a la

lavandería causándole un costo marginal externo dado por la función 𝐸 = 0,5𝑄.

i) Calcule 𝑄 , ii) 𝑄𝑠; iii) pruebe que si hay una intervención el costo ocasionado a la
lavandería se reduce y obtiene una mejora del beneficio conjunto.

i) La función de beneficio privado a maximizar de la acerería es:

Max 𝑝 = (10)(𝑄) − 1⁄2 𝑄 2


𝜕𝐵𝑝
𝑃𝑂: = 10 − 𝑄 = 0
𝜕𝑄

𝜕 2 𝑝⁄
𝑆𝑂: 𝜕𝑄 2 = −1 < 0
Reordenado la 𝑃𝑂: 𝑄 = 𝑄𝑚 = 10 uf de acero/año. Esta es la cantidad de acero con la que
la acerería hace máximo su beneficio económico.

ii) Función de beneficio social si existe una intervención del Estado o del sector privado
fusionando las dos empresas es:

𝑎𝑥 𝑠 = (10)(𝑄) − 0,5𝑄 2 − 0,25𝑄 2 = 10𝑄 − 0,75𝑄 2


𝜕𝐵𝑠
𝑃𝑂: = 10 − 1,5𝑄 = 0
𝜕𝑄

𝜕2 𝐵𝑠
𝑆𝑂: = −1,5 < 0
𝜕𝑄 2

Reordenando la 𝑃𝑂 ⇒ 𝑄 = 𝑄𝑠 = 10⁄1,5 = 6,7 uf de acero/año. Esta es la cantidad de


acero con la que se hace máximo el beneficio social.
iii) Comparando el 𝑠 cuando las empresas funcionan independientes y cuando existe una
intervención se tiene:

𝑠10 = 10(10) − 0,75(102 ) = 25𝑢 .


𝑠6,7 = 10(6,7) − 0,75(6,72 ) = 67 − 33,7 = 33,3𝑢 .
Como puede verse, el bienestar conjunto aumenta en 8,3 unidades monetarias al reducir la
cantidad producida del producto contaminante desde 10 a 6,7 uf de acero/año. A esta
operación se le llama internalización de la externalidad; se elimina la externalidad a niveles
deseables socialmente y se gana en eficiencia social.

16
4.7] Emisiones óptimas
En el apartado anterior se consideraba que las empresas reducen la contaminación
disminuyendo el nivel de producción 𝑄 del producto que la genera. En este numeral se
considera que la contaminación se reduce disminuyendo la cantidad de emisiones. Para ello
las empresas deben hacer inversiones en tecnologías, modificar las técnicas de producción o
innovándolas. Esto implica realizar gastos directos de control de la contaminación, como
tecnologías en chimeneas, instalación de equipos de depuración, modificación y mejoras de
procesos químicos; la introducción de nuevas tecnologías que limiten emisiones por unidad
de producto; tratamiento de residuos antes de verterlos al agua, etc, etc.

Reducir las emisiones reduce el daño de contaminación, pero también eso implica costos para
abatirla, para mitigarla. Este enfoque -llamado costo del control o del abatimiento o
mitigación- compara el costo de la reducción de la contaminación con los beneficios de tal
reducción, abatimiento o mitigación.

Los beneficios del abatimiento de la contaminación son los costos externos evitados en que
se habría incurrido de otro modo. Con frecuencia se le llama costo del daño. Por lo tanto, se
hace una comparación entre los costos del control y los costos del daño.

4.7.1. Conceptos
Las emisiones6 son aquella parte de los residuos de producción o de consumo que son
depositados en el ambiente, algunas veces directamente, en otras ocasiones después de
procesos de tratamiento
Daño: son todos los impactos negativos recibidos por las personas como resultado de la
degradación del medio ambiente. La función de daño físico (damage functión) muestra la
relación entre la cantidad de emisiones (o residuos) y el daño que causa en términos físicos.
La cantidad de personas que contraen enfermedades del pulmón, por ejemplo; el número de
kilómetro de costas contaminadas por derrame de petróleo, etc
El daño físico tiene una expresión monetaria en el costo total del daño o costo total externo,
CE. Se supone que estos costos aumentan a una tasa creciente con la cantidad de emisiones
contaminantes.

6
Sigo en este punto a Barry y Field (1996), cap. 5

17
La función de daño marginal, . Indica la variación del valor monetario del daño cuando
se produce una unidad más de emisión o de concentración de esta en el entorno. Se puede
asimilar al costo marginal externo, 𝐸.

El costo total de reducción, 𝑇𝑅, o de control. Es la cuantificación en dinero por la compra


y utilización de todos los elementos físicos o humanos utilizados para disminuir la cantidad
de emisiones expulsadas al medio ambiente o al reducir su concentración. Es decir, el CTR
se genera por el aumento del gasto efectuado en limitación o abatimiento o mitigación de las
emisiones y de la contaminación que resulta de ellas. Es de esperar que entre mayor sea el
costo de reducción, menor la cantidad de contaminación, y en consecuencia a lo largo del eje
horizontal el movimiento transcurre de derecha a izquierda

El costo marginal de reducción, 𝑅. Es la variación que tiene el costo total de reducción


cuando se reduce la cantidad de emisiones en una unidad adicional o se reduce su
concentración en el medio ambiente. Cuanto menor sea el nivel de contaminación que se
quiere lograr, mayor será el costo marginal de reducir una unidad adicional del contaminante.
Por tanto, 𝑅 es creciente de derecha –izquierda hacia arriba.

En la gráfica 4, se muestra en el eje horizontal la cantidad o el nivel de emisiones en unidades


físicas por unidad de tiempo del contaminante7; en el eje vertical se muestra el costo en que
se incurre por la reducción de una cantidad determinada de emisiones.

El 𝑅 de la última unidad de emisión en el nivel de contaminación 𝑊1 es 𝑅1 y en 𝑊2


es 𝑅2 ; 𝑊0 corresponde al nivel de emisiones sin control.

En el nivel de contaminación 𝑊1 se presenta que eliminar una unidad adicional de emisiones


𝑅< 𝐸, por lo tanto, es deseable seguir reduciendo emisiones pues la empresa obtiene
beneficios económicos por unidad adicional de emisión eliminada.

En el nivel de contaminación 𝑊2 , se presenta que reducir una unidad más de emisión


𝑅> 𝐸, o sea, ocurre lo contrario: el costo adicional en que se incurre por eliminar

7
En el eje de abcisa se representa la contaminación 𝑤 en función de la cantidad o del nivel de emisiones del
contaminante. Entre más se reduzca la cantidad de emisiones, menor la contaminación.

18
una unidad adicional de residuos es superior al daño que ella causa, una situación no deseable
desde el punto de vista económico pues se incurre en pérdidas.

𝑇𝑅
CMR
𝐸
𝑅
𝑅2

𝑅1
𝑊1 𝑊0 𝑊 Cantidad de emisiones
o 𝑊2

Gráfica 4. 𝑇𝑅, 𝑅, 𝐸𝑇, 𝐸 reducción de


emisiones
El 𝑅 de la última unidad de contaminación en 𝑊1
es 𝑅1 y la de 𝑊2 es 𝑅2 ; 𝑊0 es el nivel de
emisiones sin control. En la abcisa, CMR es creciente
de derecha –izquierda hacia arriba

Cuál es la cantidad de emisiones con la que se minimiza el costo de la reducción de la


contaminación o se maximiza el 𝑠?

En términos marginales, la cantidad óptima es aquella con la que se logra que 𝑅= 𝐸.


Es decir, el costo mínimo en que se incurre por reducir la cantidad de emisiones a un nivel
óptimo o deseable se obtiene con la cantidad en la que el gasto que se tiene por eliminar la
última unidad de emisión es igual al valor del daño que causa esa unidad adicional.

Como en el caso de toda curva marginal, el área bajo las curvas de 𝑅 𝐸 reflejan el
costo total de reducción y el costo total del daño externo, respectivamente.

4.7.2]. Demostración de la obtención del nivel de emisiones óptimas


Sea 𝑄𝑐 = flujo de producto con control de la contaminación y 𝑄𝑛 = el flujo sin control8.

8
En este punto sigo Pearce (1985:99-103) y Pearce y Turner (1995:127)

19
La diferencia sería el costo total de reducción de emisiones, porque dicho control absorbe
recursos reales, esto es: 𝑇𝑅 = 𝑄𝑛 − 𝑄𝑐

Por ende, se puede escribir: 𝑄𝑐 = 𝑄𝑛 − 𝑇𝑅


Sea 𝐸𝑐 =el valor de los servicios ambientales con control de emisiones contaminantes y 𝐸𝑛
=el valor de los servicios ambientales sin control de emisiones.

La diferencia 𝐸𝑛 − 𝐸𝑐 = 𝐸 es el daño derivado de la contaminación, en consecuencia:


𝐸𝑐 = 𝐸𝑛 − 𝐸
El beneficio social total, es: B = 𝑄𝐶 𝐸𝐶 .
Pero 𝑄𝑐 =(𝑄𝑛 − 𝑇𝑅) y 𝐸𝑐 = (𝐸𝑛 − 𝐸).
Por lo tanto, 𝑠 = (𝑄𝑛 − 𝑇𝑅) (𝐸𝑛 − 𝐸).
Reordenando, 𝑠 = 𝑄𝑛 𝐸𝑛 − [ 𝑇𝑅 𝐸]
𝜕𝐵𝑠 𝜕𝐶𝑇𝑅 𝜕𝐶𝐸
= −[ ] = 0 ⇒ −CMR = CME (11)
𝜕𝑤 𝜕𝑤 𝜕𝑤

Como se deduce de (11), maximizar el Bs es equivalente también a minimizar la diferencia


−( 𝑇𝑅 𝐸𝑇), que se logra si: − 𝑅= 𝐸

En la gráfica 5 se representa el nivel de contaminación óptima o deseable o adecuada.

𝑇𝑅
CMR
𝐸
𝑅

𝑅𝑆

b a
𝑊1 𝑊0 𝑊 Cantidad de emisiones
o 𝑊𝑆

Gráfica 5.Contaminación óptima


El 𝑅𝑆 ; 𝑊𝑆 es el nivel
𝑅 al nivel 𝑊𝑆 de emisiones es
de emisiones óptimas o eficiente o deseable. En 𝑊𝑠 la
suma del área (a+b) minimiza el costo total o maximizan
el beneficio social de la descontaminación

20
La intersección entre el costo marginal de reducción de la última de emisión generada y el
valor del daño que ocasiona esa unidad adicional determina la cantidad óptima de emisiones
por unidad de tiempo, 𝑊𝑠; en ese nivel de emisión el costo en que incurre es mínimo.

La suma del área “𝑎” entre el nivel de contaminación 𝑊0 y 𝑊𝑠 cuantifica el costo total de
reducción; el área “𝑏” entre el nivel de contaminación 𝑊1 y 𝑊𝑠 cuantifica el valor total del
daño, o el costo externo. La suma (𝑎 𝑏) es una medición del costo social en que se incurre
por el nivel de emisión 𝑊𝑠 por unidad de tiempo de un contaminante en particular.

4.8]. Cambios en el nivel óptimo de emisiones


La situación descrita en la gráfica 5 es válida en un determinado momento del tiempo, del
espacio y para un contaminante específico; ella puede modificarse cuando hay variaciones
en factores que incidan en el nivel de daño y en los costos de reducción.

El tamaño de la población afectada por contaminación resultante de un determinado nivel de


emisiones es un factor que se relaciona positivamente con la función de daño, por ende, entre
mayor sea la cantidad de personas afectadas, mayor será el daño. Esto desplaza la curva de
daño marginal hacia atrás o hacia la izquierda de la curva de daño inicial aumentando el valor
del daño marginal 9.

El efecto de un incremento en el número de personas afectadas conduce, como se ve en la


gráfica 6, a un nivel de daño más alto y un costo de reducción asociado a ese nivel de daño
también superior. El nivel óptimo de emisión corresponde ahora al que determina la
intersección de la curva 𝑅= 𝐸2 , que es 𝑊𝑠2

Un aumento del daño correspondiente al costo marginal 𝐸1 a otro mayor correspondiente


a 𝐸2 eleva el costo total de reducción. En consecuencia, se requieren mayor cantidad de
recursos para logra el nivel deseable de emisión 𝑊𝑠2 , que el anterior nivel 𝑊𝑠1 . Medido
por el costo total de reducción sería el área correspondiente a 𝑤0 𝐸1 𝑤1, superior al área
𝑤0 𝐸0 𝑤1, en la gráfica 6.

9
La curva de daño marginal está representada por la variable costo marginal externo como una variable
proxy

21
Lo contrario, una reducción del daño desplaza la curva de daño marginal hacia la derecha o
hacia afuera de la curva inicial reduciendo los costos totales

um CME2
($)
CMR CME1

𝐸1
𝐸0

emisiones/ut)
𝑤1 ws2 ws1 wo

Gráfica 6. Efecto de un incremento en el daño


Un aumento del daño desde 𝐸1 a 𝐸2 eleva
el costo total de reducción. Más recursos para el control del
nivel de emisión 𝑤𝑠2

Una innovación tecnológica afecta a la curva de costos de reducción desplazándola hacia


atrás o hacia la izquierda de la curva de costos inicial.

22
Unidades CME
monet CMR1

CMR2

Emisiones/ut
Ws2 Ws1 W0

Gráfica 7. Efecto de una innovación tecnológica


Una reducción del 𝑅1 a 𝑅2 disminuye el
costo total de reducción de las emisiones. Implica menos
recursos para lograr el nivel de emisiones 𝑊𝑠2

Una innovación permite emitir menor cantidad de residuos por unidad de producto, o una
mayor capacidad de asimilación y/o degradación de estos en el tiempo.

La innovación tecnológica tiene el efecto de reducir la cantidad óptima deseable del nivel de
emisiones y una reducción del costo de obtenerla, como se ve en la gráfica 7.

4.9] Emisiones óptimas y el principio de equimarginalidad.


Si se tiene un contaminante que proviene de múltiples fuentes, la solución de mínimo costo
se obtiene según el criterio de equimarginalidad , es decir, mínimo costo de reducir el nivel
de emisiones a un óptimo corresponde a aquella cantidad con la que el costo marginal de
reducción en las distintas fuentes se hacen iguales.

Considérese dos fuentes o empresas que contaminan.


𝑤1=cuota de emisión de empresa 1; 𝑤2 = cuota de emisión de 2
La cantidad total de emisiones que se fija correspondientes a un nivel de contaminación 𝑊
es: 𝑤1 𝑤2 = 𝑊 .
El costo de conseguir 𝑤1 es 𝑇𝑅𝑤1 y la de 𝑤2 es 𝑇𝑅𝑤2.
𝑇𝑅 = costo total de reducción

23
¿Cuántas unidades de emisión debe producir cada fuente para minimizar el costo total de
reducción de la contaminación?

Min ( 𝑇𝑅𝑤1 𝑇𝑅𝑤2 )


sa: 𝑤1 𝑤2 = 𝑊
𝑖𝑛 𝐿 = 𝑤( 𝑇𝑅𝑤1 𝑇𝑅𝑤2 ) 𝜆(𝑊 − 𝑤1 − 𝑤2 )
𝜕𝐿 𝜕𝐿 𝜕𝐶𝑇𝑅
La 𝑃𝑂: = 𝜕𝐶 × − 𝜆 = 0 (1)
𝜕𝑤1 𝑤 𝜕𝑤1

𝜕𝐿 𝜕𝐿 𝜕𝐶𝑇𝑅
= 𝜕𝐶 × −𝜆 =0 (2)
𝜕𝑤2 𝑤 𝜕𝑤2

𝜕𝐿
= 𝑊 − 𝑤1 − 𝑤2 = 0 (3)
𝜕𝜆

(1) 𝜕𝐶𝑇𝑅 𝜕𝐶𝑇𝑅


Dividiendo (2) ⇒ =𝜆 y = 𝜆.
𝜕𝑤1 𝜕𝑤2

𝜕𝐶𝑇𝑅 𝜕𝐶𝑇𝑅
𝑃𝑜𝑟 𝑒𝑛𝑑𝑒 , =
𝜕𝑤1 𝜕𝑤2

Se minimiza costos de reducción de la contaminación eligiendo la cantidad 𝑤1 y 𝑤2 de


emisiones con la que el costo marginal de reducción de las distintas fuentes sea igual.

Preguntas y ejercicios
1). Porqué es la contaminación ambiental un mal público? ¿Por qué es la calidad ambiental
un bien público? ¿Cuál es el problema que tiene los mercados privados para la producción
de este tipo de males y bienes?

2) Es la eficiencia económica equivalente a la eficiencia social?


3) En qué consiste el principio de equimarginalidad?
4) Reproduzca la figura 1 para el caso de bienes privados y bienes públicos puros

5) Con base en la información del ejercicio de ilustración de la página 15 numeral 4.6, calcule
los datos necesarios para rellenar las áreas de la gráfica 3 en la página 15. Esto es: i) El área
A B C= Beneficio privado total; ii) el área = Costo externo total; iii) El
Beneficio social neto = ( )−( )= − = 1= beneficio conjunto
(social)

6) Dos clases de consumidores del barrio A y B comparten su comunidad con una quesería
que contamina. La contaminación no es rival ni excluible. El daño total para los

24
consumidores del barrio A es 𝑤 2 , donde 𝑤 𝑒𝑠 la cantidad de contaminación; y 3𝑤 2 es el
daño total para los consumidores del barrio B. i) Cuál el daño marginal de los del barrio A y
B? Según una consultoría de ingenieros, la fábrica de quesos ahorra 20𝑤 − 𝑤 2 por
contaminar; ii) ¿cuál es su ahorro marginal? iii) ¿cuánto contaminará la fábrica de queso si
no hay regulación o negociación; iv) cuál es el nivel óptimo de contaminación de esta
sociedad?

6). Considere una empresa en un mercado competitivo que produce 𝑞 toneladas anuales de
papel y vende el producto a un precio unitario, 𝑝, de $20/ por tonelada. La función de costo
total privado, 𝑝, es 𝑝 = 5 𝑞 2 . La empresa descarga los residuos de producción a las
aguas de un rio lo cual afecta a los pescadores en sus labores de captura. Se ha estimado que
la función de costo externo, 𝑒, que soportan los pescadores es 𝑒 = 0,75𝑞 2.

Determine e interprete i) la condición necesaria y suficiente para maximizar el beneficio


privado; ii) cuál es la cantidad de papel producida por el mercado, 𝑞𝑚 , que maximiza el
beneficio privado, 𝑝? iii) la cantidad socialmente óptima que maximiza el beneficio social,
𝑞𝑠 ; iv) pruebe que existe una mejora social si la empresa papelera toma en cuenta los
intereses de los pescadores afectados

7) Considere el puerto de exportación de petróleo de Coveñas y los derrames de petróleo


sobre el mar que contaminan las aguas. Cómo se afectaría la cantidad eficiente de
contaminación por petróleo en las aguas del puerto y el costo de reducción o mitigación, si
se produce las siguientes situaciones:

i) hay una invención de un mejor equipo para recoger el petróleo derramado por unidad de
tiempo; ii) ha crecido el atractivo del puerto por la dotación de infraestructura turística y por
ende ha aumentado del número de turistas. Represente y comente cada situación mediante
gráficos

Bibliografía
Barry, F y D. Ázqueta (1996). Economía y medio ambiente. Editorial Mc Graw Hill, Tomo
1, 310p

Castillo, O (2014). Economía Agraria. apuntes de clase. Fondo Editorial Universidad de


Córdoba, Colombia, 365p

25
Kolstad, C. (2000). Economía ambiental. Oxford University Pres. México 458p

Pearce, D. (1985). Economía ambiental. FCE, México, 258p


Pearce, D y K. Turner (1996). Economía de los recursos naturales y del medio ambiente.
Colegio de economistas de Madrid. Celeste ediciones. Madrid, 447p
Riera, P; García, D; Beng, K y Runar, B (2005): Manual de Economía ambiental y de los
recursos naturales. Thomson, Madrid, 355p.

Romero, C (1997). Economía de los recursos ambientales y naturales. Madrid, Alianza


editorial, 214p

26

También podría gustarte