Está en la página 1de 2

La necesidad de realizar un buen aislamiento dental se debe a que la boca no reúne las condiciones idóneas para

trabajar en ella, ya que tiene una población bacteriana muy variada que va a contaminar nuestro medio de trabajo.
Además, para poder trabajar en las mejores condiciones posibles, hemos de aislar el campo operatorio de la sangre y
la saliva para que el trabajo sea de una calidad óptima, separar la lengua y las mejillas del paciente evitando lesiones
en el mismo y conseguir la mejor visibilidad y acceso a la zona de trabajo.

De este modo, los objetivos principales del aislamiento dental son los siguientes:

• Eliminar saliva y sangre.

• Separar lengua y mejillas para evitar lesiones en el paciente.

• Evitar la contaminación bacteriana.

• Mejorar acceso y visibilidad al campo operatorio.

AISLAMIENTO RELATIVO
La finalidad principal de este aislamiento es impedir que el flujo de saliva alcance y contamine las preparaciones
dentales, basándose en la colocación de elementos absorbentes dentro de la cavidad oral, como son los rollos
de algodón que absorben la saliva y una boquilla aspiradora para eliminar el exceso de fluidos. Es de importancia
resaltar que este procedimiento solo proporciona un aislamiento efectivo a corto plazo y los rollos de algodón
necesitan ser cambiados frecuentemente.

Ventajas Desventajas
Es de fácil aplicación. Requiere cambio continuo de
materiales.
Permite un aislamiento rápido y No permite un control absoluto
de menor costo. de los factores

AISLAMIENTO ABSOLUTO
Es el aislamiento que se realiza con dique de caucho (lienzo de goma). El uso de esta técnica es considerada la más
eficaz para el aislamiento del campo operatorio.

Tipos de aislamiento absoluto


Unitario
Consiste en el aislamiento de una sola pieza dentaria ya sea superior o inferior. Es la comúnmente usada durante los
procedimientos de endodoncia, debido a que se quiere trabajar en un solo diente. Es más simple ya que la goma para
dique solo debe ser perforada una sola vez y se utiliza una sola grapa o clamp.
Plural
Consiste en el aislamiento de dos o más piezas dentarias en el mismo arco dentario. Es la que se utiliza en los
procedimientos operatorios ya que se requiere la intervención de varios dientes. La goma para dique debe ser
perforada siguiendo la forma de la arcada y en caso de que falte una pieza en el segmento a aislar se debe saltar y no
perforar. Es más compleja ya que puede utilizar una o varias grapas o clamps además de trozos de goma o ligaduras
de hilo dental.
INDICACIONES:
• Procedimientos endodónticos.
• Operatoria con uso de alta velocidad
• Mayoría de los procedimientos restauradores.
• Sedación y anestesia general.

Ventajas
Con la realización del aislamiento absoluto se pueden observar las siguientes ventajas:
● No se produce el fenómeno de aspiración por el paciente.
● No hay problema de deglución de instrumentos.
● Proporciona protección anti infecciosa.
● Retracción de partes blandas.
● Secado absoluto de los dientes.
● Acceso ampliado.
● Control de la hemorragia gingival.
● Si atamos los clamps con seda dental, aunque salte no se la traga el paciente.
● Control del paciente.
● Ahorro de tiempo y mejora la calidad del trabajo por tener unas condiciones controladas.
● El paciente se encuentra más seguro.

Inconvenientes y riesgos
No obstante, se encuentran también algunos inconvenientes, aunque no condicionan por sí mismos la
contraindicación de esta técnica:

● Muescas o fracturas del esmalte.

● Desecado excesivo.

● Isquemia gingival por la presión de la goma.

● Heridas provocadas por el clamp.

● Daño periodontal.

● Desgarros de la encía a nivel del cuello.

● Limitación respiratoria en caso de resfriado.

● Angustia.

● Alergia al látex, aspiración y deglución.

También podría gustarte