Está en la página 1de 3

BuscarBuscar

1. Política y actualidad
2. Política

Resumen historia económica Nicaragua. Rose Solá


Cargado por dbsaav
Descarga
GuardarGuardar Resumen Historia Económica Nicaragua. Rose Solá Para Más
Tarde
Información

Modelos de desarrollo en la historia nicaragüense - pág.


9

LOS MODELOS DE DESARROLLO ECONÓMICO QUECONFIGURARON LA NI


CARAGUA ACTUAL
Extracto de Solà, Roser,
Un siglo y medio de economía nicaragüense: las raícesdel presente
, Managua: IHNCA-UCA, 2007
1. DE LA INDEPENDENCIA A LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

1.0 Resumen: El dinamismo del café y la sombra norteamericana


En momentos un tanto lejanos de nuestra historia (la colonia y la Independenci
a), existíauna importante dependencia de Nicaragua respecto al exterior, pero d
esprovista de tododinamismo. Esta apertura hacia afuera se dinamizó posterior
mente y estuvo en la base denuestros cambios profundos no sólo en lo económ
ico sino también en lo jurídico, lo socialy lo político.En efecto, en Nicaragua, en
estos lejanos tiempos, sólo se producían los bienes de consumomás elemental
es; los productos algo más elaborados se tenían que obtener del exterior: deEs
paña durante la colonia, y de Inglaterra y de algunos otros países europeos tras
laindependencia. Las divisas para pagar estas importaciones se obtenían de la
exportación delañil y cacao a la Metrópoli, y de la venta de ganado mayor a las
otras nacionescentroamericanas. Estas exportaciones de ganado crearon el nú
cleo de la futura oligarquía:las grandes haciendas ganaderas.En la época colon
ial e incluso en los primeros tiempos tras la independencia, Nicaragua padeció l
a maldición de ser bicéfala, con una capital política en León (ciudad cercana a
ElRealejo, puerto de embarque para el Pacífico) y una capital comercial en Gra
nada (en elgran lago de Nicaragua, comunicada por el río San Juan con las me
rcancías europeas). Enlos casi dos siglos de independencia las oligarquías libe
rales y conservadoras de León y deGranada guerrearon e incluso alguno de los
bandos llamó a la puerta de los Estados Unidosen demanda de auxilio. Estas e
ternas luchas destrozaron el país durante más de un siglo, provocaron el episo
dio de la invasión de William Walker a mediados del siglo XIX yfinalmente facilit
aron el “protectorado” norteamericano del primer tercio del siglo XX, delque hab
laremos.En la segunda mitad del siglo XIX, apareció un nuevo cultivo de export
ación que iba arevolucionar toda la estructura del país: el café. Para la exportac
ión del café, se creó lainfraestructura de transportes y comunicaciones del Pací
fico. Impulsada por el café y suhambre de tierras, cambió la estructura de la pro
piedad (desaparición de propiedades de laIglesia, desaparición de ejidos y tierr
as comunales indígenas) y del trabajo. Comoconsecuencia de los cambios en l
a producción y en la propiedad, se acentuó la polarizaciónde la sociedad entre
unas elites económicas (hacendados ganaderos, cafetaleros, y losnuevos inter
mediarios de la exportación) y unas masas con condiciones de trabajo muy pre
carias y a veces semiesclavas. Esto es lo que va a heredar la siguiente etapa a
la
Nicaragua tenía en común con el resto de países de América Latina ser un terri
torio dondelas potencias europeas podían invertir y comprar. Sin embargo, Nica
ragua tenía una peculiaridad: por ella podía crearse un canal que uniera los dos
océanos. Por esto, ya desdemediados del siglo XIX, Nicaragua fue el escenari
o donde Inglaterra y los Estados Unidosse disputaban la influencia y el dominio.
Paulatinamente Estados Unidos fue expulsando elinflujo inglés de Nicaragua, y
la expulsión fue completa tras la Primera Guerra Mundial(1914-
1918), cuando Estados Unidos sustituyó a Inglaterra en el liderazgo a escalamu
ndial. En adelante el mayor cliente del café centroamericano iba a ser Estados
Unidos,así como este país también iba a ser el gran prestamista en la zona. Po
r su condición potencialmente “canalera”, Nicaragua iba a sufrir el dominio nort
eamericano a una escalaaún mayor: su territorio estuvo ocupado por el ejército
de los Estados Unidos durante dosdécadas (1909-
1932, con alguna intermitencia). Es la época del “protectorado”.En esos dos de
cenios de “protectorado”, y precisamente a la sombra del mismo, el capitalnorte
americano se hizo abrumadoramente dominante en Nicaragua, con empresas b
ananeras, mineras y madereras, dominando además la exportación del café, la
energía, lostelégrafos y teléfonos, el ferrocarril, la deuda pública e incluso el mi
smo Banco Nacional.Obligado por el “protectorado”, el Estado nicaragüense hu
bo de vivir al “ralenti”, puestoque se le impuso que no podía emprender ningun
a inversión (en infraestructura, educación,salud, etc.) hasta que no hubiera pag
ado el último dólar a los acreedores norteamericanos(por deudas y expropiacio
nes de gobiernos anteriores).Además, y desde el punto de vista de la producció
n, el auge continuado de laagroexportación disminuyó en toda Centroamérica l
as tierras dedicadas a los alimentos,apareciendo por primera vez la fragilidad al
imentaria.En los quince años posteriores al “protectorado” (1930-
1945) hicieron eclosión dosfenómenos que se habían incubado antes: pobreza
y reacción nacionalista.Ya en los años veinte habían hecho su aparición import
antes dificultades para el cafécentroamericano: Brasil había incrementado nota
blemente su producción y esto había provocado la caída de los precios. Estas d
ificultades las ahondó definitivamente la crisismundial de los años 1930, con un
a caída drástica de la demanda internacional de café. En Nicaragua, el PIB per
capita se redujo casi a la mitad en la primera mitad de los años 30,mientras el c
osto de la vida se duplicaba; hacia el final de este período (años 1943-
1945) elPIB per capita nicaragüense se volvía a reducir (esta vez sólo un 10%)
mientras el costo dela vida se volvía a duplicar.En el cambio de década de los v
einte a los treinta apareció Sandino. Era la reacciónnacional ante la humillante
presencia norteamericana. Pero Sandino estaba tambiénimpactado por el pano
rama de miseria campesina y obrera producto de las crisis de los añosveinte y t
reinta. Quizás por esto tuvo tantísimo seguimiento. Y el reparto de tierras fue u
nade las condiciones que él puso para deponer las armas.Para poder prescindi
r de los marines norteamericanos (1932), el gobierno preparó unaGuardia Naci
onal que los sustituyera. Anastasio Somoza García utilizó esta Guardia paralog
rar el control político del país, tras el asesinato de Sandino y de su estado may
or (Somoza también logró el contr

También podría gustarte