Está en la página 1de 12

TEMA:

 Procesos Afectivos.

DOCENTE:

 Lic. López Cabrera Hugo.

CURSO:

 Psicología General.

PROGRAMA:

 Enfermería III.

INTEGRANTES:

 Cerdan Arteaga Katheryn


 Ferro Francisco Julissa.
 Alzamora Ortiz Phol.
 Viteri Ramírez Paola.

HUARAZ-PERÚ

2018
DEDICATORIA

Este presente trabajo esta dirigido primeramente a nuestros padres por el apoyo diario que
nos brindan para lograr esta meta que tenemos trazada, a nuestro licenciado Hugo Lopez
Cabrera por darnos los conocimientos necesarios para seguir ampliando nuestros
conocimiento y a dios por iluminarnos y trazar nuestro camino.

Los integrantes.
PRESENTACIÓN

Este trabajo nos relatara todo sobre el proceso afectivo y las emociones, estos temas
desligaran las distintas características y descripción de cómo es cada tema en general.

Los afectos no son como los procesos afectivos, es decir el reflejo mismo de los objetos si no
que son más bien el reflejo de la relación que hay entre ellos, además de las necesidades y
motivos que presenta el sujeto. No todo objeto o fenómeno real motiva un afecto hacía él:
mucho de lo que se percibe le es indiferente, solamente motiva una reacción afectiva aquello
que directa o indirectamente satisface sus necesidades.
ÍNDICE
CAPITULO 1
PROCESOS AFECTIVOS
1.1. DEFINICIÓN
1.2. COMPONENTES DE LOS PROCESOS AFECTIVOS
1.2.1. COMPONENTE SUBJETIVO
1.2.2. COMPONENTE CONDUCTUAL
1.2.3. COMPONENTE BIOLOGICO
1.2.4. COMPONENTE SOCIAL
2.1. CARACTERISTICAS DE LOS PROCESOS AFECTIVOS
2.A.1. INTIMIDAD
2.A.2. POLARIDAD
2.A.3. INTENSIDAD
2.A.4. PROFUNDIDAD
2.A.5. AMPLITUD
2.A.6. NIVEL

B. MANIFESTACIONES AFECTIVAS
2.B.1. EMOCIONES
2.B.2. CLASIFICACIÓN DE LAS EMOCIONES
A. ASTÉNICAS O PASIVAS
B. ESTÉNICAS O ACTIVAS
2.B.3. EMOCIONES Y ADAPTACIÓN
A. SEGÚN CANNON
B. SEGÚN KANTOR
2.B.4. EMOCIONES BÁSICAS
A. PLACER Y ALEGRIA
B. LA CÓLERA
C. EL MIEDO
 MIEDO INJUSTIFICADO
 LAS FOBIAS
2.2.5. COMPONENTES DE LAS EMOCIONES
A. EXPERIENCIAS CONCIENTES
B. RESPUESTAS FISIOLOGICAS
C. EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES
3.1. TEORÍAS DE LA EMOCIÓN
3.2. ESTADOS DE ÁNIMO.
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
CAPÍTULO 1
PROCESOS AFECTIVOS
1.1. DEFINICIÓN
Durante el transcurso de nuestra vida nos proponemos alcanzar determinadas metas u
objetivos, y cuando logramos esto experimentamos alegría, felicidad, orgullo, cariño,
entusiasmo, optimismo, etc. ; pero cuando no la alcanzamos nos sentimos tristes,
pesimistas, encolerizados.
La realidad objetiva es el origen de las emociones y de los sentimientos. El sujeto tiene
una actitud emocional hacia los objetos y fenómenos del mundo real, los que sienten
de distinta manera según las relaciones particulares que mantienen con ellos. Las
emociones y sentimientos son una de las formas en que el mundo real se refleja en él.
Los afectos no son como los procesos afectivos, es decir el reflejo mismo de los
objetos si no que son más bien el reflejo de la relación que hay entre ellos, además de
las necesidades y motivos que presenta el sujeto. No todo objeto o fenómeno real
motiva un afecto hacía él: mucho de lo que se percibe le es indiferente, solamente
motiva una reacción afectiva aquello que directa o indirectamente satisface sus
necesidades.
Según Egen Blener (1857-1939), la afectividad es aquel conjunto del acontecer
emocional que ocurre en la mente del hombre y se expresa a través del
comportamiento emocional, los sentimientos y las pasiones. La afectividad es el
conjunto de sentimientos inferiores y superiores, positivos y negativos, fugaces y
permanentes que sitúan la totalidad de la persona ante el mundo exterior

1.2. COMPONENTES DE LOS PROCESOS AFECTIVOS

1.2.1. COMPONENTE SUBJETIVO


Cuando amamos o nos alegramos, experimentamos una vivencia agradable. Cuando
odiamos o nos entristecemos experimentamos una vivencia desagradable. Dichas
vivencias internas son el componente subjetivo de los procesos afectivos.
1.2.2. COMPONENTE CONDUCTUAL
Cuando nos alegramos por una buena noticia, sonreímos; cuando estamos
enamorados, suspiramos; cuando nos asustamos gritamos; dichas reacciones
externas son el componente conductual.
El análisis de la conducta no verbal es particularmente importante. Por ejemplo: El
saludar a una persona que nos resulta antipática, el gesto de la sonrisa se extingue
prontamente de nuestros labios y la mirada cambia rápidamente de dirección, de
forma evasiva. Incluso la proximidad de nuestros cuerpos al conversar revela lo
confiados que podemos estar o el grado de intimidad que tenemos con una persona.
La observación del comportamiento puede revelar, también, problemas de índole
afectiva; así, los niños autistas no reaccionan con gestos de asombro y preocupación
cuando alguien se lastima y las personas que padecen alexsitimia (véase glosario) son
completamente incapaces de escribir sus emociones a través de lenguaje

1.2.3. COMPONENTE BIOLOGICO


Cuando nos asustamos respiramos con mayor intensidad, y cuando estamos
enamorados al ver a la persona que amamos, se aceleran nuestros latidos cardiacos,
estos cambios son el componente biológico. Dentro del aspecto biológico están las
reacciones fisiológicas, pero también dicho componente o aspecto tiene que ver con el
fundamento neurológico de los procesos psicológicos: Personas con lesiones
cerebrales experimentan cambios emocionales, como cuando se lesiona el sistema
límbico.

1.2.4. COMPONENTE SOCIAL


Los afectos en el ser humano se caracterizan por estar determinados socialmente. Así,
nos emocionamos cuando cumplimos años o cuando escuchamos hablar nuestro
idioma en otro país. Dichas reacciones corresponden a valoraciones aprendidas
socialmente. He aquí el componente social.

2.1. CARACTERISTICAS DE LOS PROCESOS AFECTIVOS


2.1.1. INTIMIDAD
Cada uno experimenta sus vivencias afectivas de manera muy personal. Así, ante su
pareja algunos son fríos, mientras que otros son románticos o apasionados.
En tanto experiencia subjetiva, la afectividad varía según las peculiaridades de la
personalidad, la historia de vida y el aprendizaje individual.

2.1.2. POLARIDAD
Los afectos pueden ubicarse en polos opuestos: amor-odio, alegría-tristeza,
tranquilidad-desasosiago, etc. Además estos pueden oscilar. A veces estamos de
buen humor en otras ocasiones más bien malhumorados. En la adolescencia estas
oscilaciones son más frecuentes.
La convivencia de efectos opuestos también es un fenómeno común.

2.1.3. INTENSIDAD
Los afectos se experimentan con distinto grado o fuerza. Así, entre una sonrisa, una
risa y una carcajada notamos un incremento en la fuerza de la reacción.
Estas diferencias de intensidad se experimentan acompañadas por reacciones
orgánico-funcionales, como rapidez en los latidos cardiacos, respiración acelerada,
etc.

2.1.4. PROFUNDIDAD

Viene a ser el grado de significación o importancia que le atribuye el sujeto al objeto o


relación establecida. Por ejemplo, el cariño que expresamos por nuestra madre es
profundo, porque ella es importante en nuestras vidas.

2.1.5. AMPLITUD

Los afectos tienen la capacidad de comprometer diferentes aspectos de nuestra


personalidad. Así una persona deprimida pierde apetito, sufre de insomnio, disminuye
o pierde el deseo sexual, su memoria falla, su lenguaje se lentifica, etc.

2.1.6. NIVEL
Es la valoración moral que puede realizarse en torno a ciertos afectos. Así, existen
afectos socialmente bien considerados y valorados como el amor a nuestros padres.
El altruismo es un sentimiento de nivel moral superior, mientras que una pasión
desmedida por el poder es de nivel moral inferior.

2.2. MANIFESTACIONES AFECTIVAS


2.2.1. EMOCIONES
Son procesos afectivos de corta duración y de elevada intensidad, los que generan
modificaciones fisiológicas significativas.
Las emociones son circunstanciales, ya que se producen ante la aparición de un
estimulo en un contexto específico.
Las emociones, además, son comunes al hombre y al animal; sin embargo, en el
hombre tienen cualidades específicas, debido a la transformación que sufren por
efecto del entorno cultural.
Plutnick afirma que existen ocho emociones universales en los seres humanos: el
miedo, la sorpresa, la tristeza, la repulsión, la irá, la anticipación, la alegría y la
aceptación.

2.2.2. CLASIFICACIÓN DE LAS EMOCIONES


A. ASTÉNICAS O PASIVAS
Son aquellas que se caracterizan por una inhibición o disminución de la actividad y
excitación por parte del sujeto. Por ejemplo: Raquel no atinó a decir palabra alguna
ante la interrogante planteada por el profesor. Ella se asustó ante lo repentino de la
pregunta.

B. ESTÉNICAS O ACTIVAS
Son aquellas emociones en las que se produce un incremento de la actividad y
excitación por parte del sujeto. Por ejemplo: Al ver que su equipo está ganando el
partido. Andrés levanta el brazo y grita alborozado.

2.2.3. EMOCIONES Y ADAPTACIÓN


A. SEGÚN CANNON
Las emociones generan un incremento de las disposiciones energéticas por
necesidades de la acción, como un mecanismo adaptativo que hace posible una
acción vigorosa y violenta de automatismos útiles; por ejemplo: como los de ataque o
huida.

B. SEGÚN KANTOR
Las emociones generan perturbaciones funcionales con manifestaciones nocivas de
desorden; se perturba el juicio, así como el funcionamiento glandular y visceral. Esta
concepción, sin embargo, es bastante mecánica y catastrófica.

2.2.4. EMOCIONES BÁSICAS

A. PLACER Y ALEGRÍA
Ambas se generan ante la satisfacción de necesidades. En el infante, el placer nace
de las caricias. La alegría surge del equilibrio entre tono y movimiento. La alegría
pasiva, por ejemplo, surge del equilibrio entre la falta de impulso y la reducción de
nuestra actividad. La alegría frenética, en cambio, resulta del equilibrio entre la
intensidad de la gesticulación y la intensidad de la excitación interna.

B. LA CÓLERA
Se puede producir por distintas circunstancias.

 Exceso de excitación, con relación a las posibilidades de expresión: En un


infante o un animal muchas caricias generan cólera.
Un niño después de haber jugado demasiado, reacciona con cólera; luego de esta
descarga finalmente se calma o duerme.

 La espera, la vigilancia, la preparación o previsión, si predominan en relación


con las posibilidades de realización efectiva, también generan cólera.
 Las relaciones con el entorno, por ejemplo: ante el, el impedimento de la
reacción apropiada, si se hostiga con exceso de órdenes, reproches y
preguntas, o si la situación es demasiado difícil.

C. EL MIEDO
Es producido por circunstancias imprevistas que provocan el desconcierto en nuestra
espera y en nuestras actitudes.
Ante la sorpresa, si prima el automatismo, no hay lugar para el miedo, sino solo
después. Si, en cambio, prima la emoción sobre automatismo, hay hipotonía
(disminución del tono muscular), el sujeto se derrumba, se le aflojan y tiemblan los
músculos, se presenta impotencia para adquirir una posición y reencontrar el equilibrio
por la vacilación en los puntos de apoyo.
El miedo es una manera de anticipar un suceso peligroso para la persona. Los peligros
que dibuja el miedo son acciones ejecutadas por un agente respecto al cual nosotros
somos posibles víctimas.

 MIEDOS INJUSTIFICADOS
Las personas actúan haciendo planes según las posibilidades mayores. Sin embargo,
algunas actúan como si lo improbable fuese lo más probable.
Por ejemplo: Alguien podría calcular que al entrar en un ascensor este podría
quedarse detenido entre dos pisos, por largas horas, sin que nadie lo note morir
asfixiados.
Muchos miedos irreales se producen por las creencias de persona que tienen fe en las
piensan fantasías, mitos y superticiones. Su problema de fe mágica los lleva a un
abuso imaginativo que piensan que no pueden controlar.

 LAS FOBIAS
Son miedos aprendidos. Esta denominación hace referencia a miedos excesivos e
irracionales; excesivos porque inmovilizan a la persona e irracionales porque se
producen ante estímulos que no constituyen en si una amenaza real.
Las fobias, además, presentan conductas de evitación, como dejar de visitar a un
amigo por la presencia inevitable de su perro. Por ello, las fobias pueden ser limitantes
para la vida social de un sujeto.

2.2.5. COMPONENTES DE LAS EMOCIONES


Cuando una persona está enojada, experimenta enrojecimiento del rostro, tensión
muscular, aumento del latido cardiaco y, por otro lado, frunce el ceño, eleva el tono de
la voz, muestra una actitud negativa para comunicarse o manifiesta conductas
agresivas con insultos y hasta con golpes.

A. EXPERIENCIA CONSCIENTE
Es la vivencia subjetiva que acompaña a la emoción. En tanto es un componente
interno inobservable, solo podemos acceder a él por la descripción que la persona
haga de sus emociones.
Algunos investigadores han logrado diferenciar tres parámetros para estudiar estas
vivencias subjetivas: intensidad, agradabilidad, y durabilidad.
Con ello se ha logrado determinar, por ejemplo, que, en general, la alegría es vivida
como más agradable, menos intensa y más duradera que la cólera; en cambio, a esta
se le considera menos desagradable, más intensa e igualmente duradera que la
culpabilidad.

B. RESPUESTA FISIOLÓGICA
Ante la vivencia de las emociones, este tipo de respuesta no ha podido ser
especificada para cada tipo distinto de emoción, como el miedo, la cólera o la alegría.
1. Actividad Electrodermal
La reacción galvánica de la piel es una disminución en la resistencia eléctrica de esta
como consecuencia de la sudoración. Los detectores de mentiras utilizadas por ello
electrodos, los cuales se ponen en la punta de los dedos con el propósito de medir la
reacción galvánica de la piel.
2. Distribución de la sangre
Una persona enrojece avergonzada por alguna torpeza cometida, ese enrojecimiento
del rostro es producto de la dilatación de los vasos sanguíneos.
3. Ritmo del corazón
La actividad cardiaca está vinculada a experiencias emocionales. La ansiedad, por
ejemplo, está asociada a la taquicardia; en la depresión en cambio, hay bradicardia.

4. Secreción Salivar
En las emociones, la acción del sistema nervioso simpático inhibe la secreción de las
glándulas salivales. Pasada la emoción, el parasimpático de acción antagónica
renueva la secreción salivar.
5. Respiración
Los cambios que se producen en el ritmo y profundidad de la respiración se expresan
en jadeos y suspiros. Los suspiros se expresan en las personas que experimentan un
estado emocional de tristeza, fisiológicamente se caracterizan por una prolongación e
intensificación progresiva de la fase inspiratoria de la respiración.
6. Respuesta pupilar
La dilatación de las pupilas se produce por las emociones de la ira o de dolor. Si
experimentaos excitación ante un estímulo agradable, nuestras pupilas se dilatan más
de lo normal ante las condiciones luminosas existentes. Si, en cambio, vemos algo que
nos desagrada, se contraerán. Como estas reacciones no dependen en absoluto de
nuestro control, constituyen un indicio de nuestros auténticos afectos.
7. Movilidad gastrointestinal
Cuando una persona experimenta ansiedad, hay incremento de la actividad peristáltica
del tubo digestivo y, por eso, las deposiciones pueden ser líquidas y constantes. Si, al
contrario, la persona esta deprimida, estos movimientos se lentifican y la persona
experimenta, con frecuencia, estreñimiento.
8. Tensión muscular y temblor
La emoción genera mayor afluencia de sangre a los músculos y prepara una acción
combativa que no se realiza. De esta manera producirá tensión en dichos músculos;
tornando el cuerpo rígido, y obligándolo a leves movimientos de los miembros que se
estrechan uno contra otros.

C. EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES


Existe una serie de indicios que nos sirven para conocer las emociones ajenas:
gestos, ademanes, posturas. Incluso la distancia a la que se comunican las personas,
en una conversación cara a cara, puede servirnos para este propósito.
1. Expresiones faciales
Son los indicadores más evidentes de las emociones. Sonreír, llorar o fruncir el ceño
nos advierte de manera inmediata sobre la emoción que se experimenta.
Un gran número de expresiones faciales son innatas. Apreciar en los niños con
ceguera de nacimiento una sonrisa, es la mejor prueba de ellos. En cualquier bebé,
además, es posible apreciar gestos faciales de tristeza, interés, aflicción, miedo, enojo
y alegría.

2. Mirada
Cuando nos sentimos abrumados por la llegada de mensajes externos, nuestra
incomodidad se expresará a través del corte. El corte en su forma más cotidiana
consiste en cerrar los ojos para evitar que nos lleguen ingratos mensajes visuales.
Una mirada evasiva, cuando la persona que está hablando con nosotros mira
largamente un objeto imaginario, expresa el deseo de querer zafarse de nuestra
compañía, porque nos teme, nos odia o simplemente le aburrimos.
3. Lenguaje corporal
Cuando una persona se siete expuesta o amenazada y experimenta un momento de
tensión, acostumbra formar una barrera frente a su cuerpo, estableciendo para ello
contacto consigo mismo.
La risa del ser humano involucra no solo expresiones faciales, sino toda una
modificación de la postura corporal: se echa la cabeza hacia atrás , se levantan los
hombros, se mueve el torso y se golpea con el pie el suelo.
En la misma línea encontramos las conductas orales, que se realizan en momentos de
tensión como una forma de restablecer la seguridad y el placer que se sentía al
succionar el pecho materno: en las criaturas se manifiesta chupándose el dedo, en los
adultos esta conducta es sustituida por chupar el lapicero o fumar cigarrillos.

3.1. TEORÍAS DE LA EMOCIÓN


Antes de terminar el siglo XIX se consideraba la emoción como un estado interno del
organismo que, inmediatamente después, provocada una conducta determinada; de
este modo, desde el punto de vista clásico o tradicional, se planteaba que la vivencia
emocional causaba la conducta.
A finales del siglo XIX, William James (1884) Y Carl Lange (1885) llegaron a puntos de
vista tan parecidos que podemos considerarlos como fundadores de una nueva
postura teórica. Ellos cuestionaron la secuencia según la cual primero vivenciamos la
emoción y, como consecuencia de ello, después nos comportamos.
En conclusión, según James y Lange las emociones derivan de nuestra percepción de
sensaciones fisiológicas, como cambios en el ritmo cardiaco, tensión arterial y
contracción de músculos viscerales y del esqueleto.
En las décadas de 1920 y 1930. El fisiólogo Walter Cannon rebatió la idea de James.
Según él, los estados corporales especiales provocaban una determinada emoción la
refutación de Cannon se efectuo en función de una investigación que arrojaba las
siguientes conclusiones.
1. La reacción fisiológica en cualquier estado emocional, sea miedo, alegría,
cólera o tristeza, son las mismas; esto quiere decir que si nuestras emociones
dependieran de las reacciones fisiológicas, no podríamos distinguir una
emoción de otra.
2. El individuo en la mayoría de los casos, no es inconsciente de los cambios
internos, tales como la contracción de órganos viscerales; igualmente las
reacciones fisiológicas se pueden dar, inclusive, en estados no emocionales
como estar expuesto ante viento fuerte, hacer ejercicios violento o tener fiebre.
3. La adrenalina inyectada en seres humanos produce reacciones fisiológicas sin
que los sujetes informen tener emociones ante esta situación Cannon y Bard
plantearon que en lugar que las emociones surjan a continuación de la
conducta o al revés más bien ambas cosas se dan simultáneamente.

3.2. ESTADOS DE ANIMO


Son estados afectivos considerados el fondo afectivo de la vida psíquica. Podemos
hablar, leer y escuchar música, pero siempre estamos experimentando una
sensación afectiva (alegría, tristeza, tranquilidad, desasosiego, nostalgia, buen
humor, entre otras).
Estos estados son circunstanciales porque hasta que ocurra algo para que nuestro
estado de animo cambie; igualmente, estos caracterizan la personalidad de un
individuo.

También podría gustarte