Está en la página 1de 19

PDVSA

MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS


VOLUMEN 1

PDVSA N° TITULO

IR–S–04 GUIA PARA LA ELABORACION DE PERMISOS DE


TRABAJO

1 SEP.97 REVISION GENERAL 18 L.T. J.J. A.N.

0 SEP.95 APROBADA 21 L.T. E.J. A.N.

REV. FECHA DESCRIPCION PAG. REV. APROB. APROB.

APROB. Luis Hernández FECHA SEP.97 APROB. Carlos Corrie FECHA SEP.97

E PDVSA, 1983 ESPECIALISTAS


MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS PDVSA IR–S–04

PDVSA
REVISION FECHA
GUIA PARA LA ELABORACION
DE PERMISOS DE TRABAJO 1 SEP.97
Página 1
Menú Principal Indice manual Indice norma

Indice
1 INTRODUCCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2 OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
3 ALCANCE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
4 REFERENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
5 DEFINICIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
5.1 Permiso de Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
5.2 Trabajos en Caliente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
5.3 Trabajos en Frío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
5.4 Prueba de Gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
5.5 Emisor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
5.6 Ejecutor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
5.7 Recipientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
5.8 Excavación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
5.9 Espacios Confinados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
6 PERMISO DE TRABAJO EN CALIENTE O FRIO . . . . . . . . . . . . . . . 5
6.1 Contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
6.2 Prueba de Gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
6.3 Emisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
6.4 Ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
6.5 Validez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
6.6 Administración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
7 MODIFICACION DE EQUIPOS Y/O INSTALACIONES . . . . . . . . . . 8
8 PERMISO PARA TRABAJOS DE EXCAVACION . . . . . . . . . . . . . . . 8
9 PERMISO PARA LA ENTRADA EN ESPACIOS CONFINADOS . . 9
10 PERMISO PARA TRABAJOS ELECTRICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
11 PERMISO DE TRABAJOS CON FUENTES DE RADIACIONES
IONIZANTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
12 PERMISO PARA TRABAJOS CON ASBESTOS . . . . . . . . . . . . . . . . 10
13 PERMISOS PARA APERTURAS DE LINEAS Y EQUIPOS . . . . . . . 10
14 PERMISO PARA IZAMIENTO DE CARGA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS PDVSA IR–S–04

PDVSA
REVISION FECHA
GUIA PARA LA ELABORACION
DE PERMISOS DE TRABAJO 1 SEP.97
Página 2
Menú Principal Indice manual Indice norma

1 INTRODUCCION
Esta Guía establece los requerimientos mínimos para la elaboración, emisión y
recepción de los Permisos de Trabajo, los cuales constituyen una herramienta
fundamental para la operación segura de nuestras instalaciones.

Este documento está concebido como un instrumento para la elaboración de


Permisos de Trabajo a nivel de las filiales de PDVSA. Estos permisos
dependerán en gran parte de la magnitud, arreglo y campo de aplicación de las
operaciones.

Queda de parte de las filiales la puesta en práctica de los procedimientos


específicos adaptados a las circunstancias particulares de cada sitio de trabajo.

2 OBJETIVOS
El propósito de la Guía, es uniformar los criterios para la elaboración de los
Permisos de Trabajo y señalar los aspectos más importantes que deben aparecer
en los formatos que se usen para la elaboración de los mismos.

No es posible preveer todas las circunstancias especiales que pueden surgir


durante la ejecución de un trabajo, por esta razón siempre privará por encima de
la formalidad del Permiso, el sentido común del supervisor y la buena práctica de
ingeniería.

3 ALCANCE
La Guía describe la autorización por escrito emitida por el dueño de la instalación
o la organización responzable de emitir el Permiso para la ejecución de trabajos
generales tales como construcción, reparación, mantenimiento y
desmantelación, así como los trabajos con riesgos específicos tales como
modificación de equipos y/o instalaciones, excavación, entrada en espacios
confinados, trabajos en equipos eléctricos o mecánicos, trabajos con radiaciones
ionizantes, trabajos con asbestos, aperturas de líneas y equipos e izamiento de
carga.

En todos los casos anteriormente mencionados y en aquellos casos donde el


supervisor considere necesario, debe emitirse un PERMISO DE TRABAJO.

En algunas oportunidades, se presentan trabajos con riesgos combinados, por


ejemplo: entrada en espacios confinados, desmantelación y trabajos en equipos
eléctricos. En estos casos debe emitirse un permiso para cada tipo de
trabajo que represente un riesgo específico.
MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS PDVSA IR–S–04

PDVSA
REVISION FECHA
GUIA PARA LA ELABORACION
DE PERMISOS DE TRABAJO 1 SEP.97
Página 3
Menú Principal Indice manual Indice norma

Tradicionalmente en la Industria hemos utilizado permisos en frío o en caliente


para los trabajos generales antes mencionados, dependiendo de la presencia o
no de fuentes de ignición. Considerando, que hay mucha información
coincidente en ambos permisos, sugerimos la aplicación de un solo formato
donde se colecte toda la información relacionada con el trabajo, como se muestra
en el Anexo 1.
Para aquellos trabajos que impliquen riesgos específicos tales como
modificación de equipos y/o instalaciones, trabajos de excavación, entrada en
espacios confinados, trabajos en equipos eléctricos, trabajos con radiaciones
ionizantes, trabajos con asbestos, aperturas de líneas o equipos e izamiento de
energía, se deben emitir permisos particulares tal y como se indican en los
Anexos 2, 3, 4, 5, 6 y 7 respectivamente.
Los formatos anexos representan ejemplos con la información mínima requerida
en cada permiso. Estas medidas de seguridad pueden ser ampliadas tanto y
como lo exija el nivel de riesgo asociado a la ejecución del trabajo.

4 REFERENCIAS
PDVSA Petróleos de Venezuela.
IR–S–06 Guía para Cambios Modificaciones de Instalaciones o
Equipos.
SO–S–02 Guía de Seguridad para Trabajos con Radiaciones Ionizantes.
SO–S–06 Guía de Higiene y Seguridad para Trabajo en Espacios
Confinados.
PI–15–02–01 Requisitos de Seguridad en el Proceso de Izamiento de Cargas.
PDVSA Guía de Seguridad para el Uso y Manejo de Asbestos en la
Industria Petrolera y Petroquímica, y Recomendaciones de
Seguridad para Desmantelar Materiales a Base de Asbestos.

5 DEFINICIONES
Para cualquier otra definición no mencionada en esta sección, consultar el
documento PDVSA IR–S–00 “Definiciones”.

5.1 Permiso de Trabajo


Es la autorización escrita que otorga la unidad custodia de una instalación o el
responsable del proyecto, al ejecutor para la realización de un trabajo.
MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS PDVSA IR–S–04

PDVSA
REVISION FECHA
GUIA PARA LA ELABORACION
DE PERMISOS DE TRABAJO 1 SEP.97
Página 4
Menú Principal Indice manual Indice norma

5.2 Trabajos en Caliente


Son todos aquellos trabajos que se realizan con equipos que generan chispa,
llama, luz o calor, con la energía necesaria para producir la ignición de vapores
y/o gases inflamables.
Ejemplos: Equipos de soldadura, oxicorte, máquinas de combustión interna,
esmeriles, chorro de arena, herramientas de acero para golpear y superficies
calientes entre otras.

5.3 Trabajos en Frío


Son todos aquellos trabajos que se realizan con equipos no productores de
chispas, calor o llama.
Ejemplos: Trabajos de pintura, limpieza de maleza, prueba / mantenimiento de
instrumentos, limpieza de tanques sin chorro de arena, armar / desarmar
andamios y otros.

5.4 Prueba de Gas


Evaluación que se realizan en el sitio de trabajo para determinar atmósferas
explosivas / inflamables/tóxicas y/o ambientes con deficiencia de oxígeno.

5.5 Emisor
Es el dueño de la instalación, equipos o proyectos o la organización responsable
de emitir el Permiso de Trabajo para la ejecución del mismo por cualquier
organización ejecutora. En todos los casos, debe pertenecer a la filial y estar
debidamente autorizado por la empresa.

5.6 Ejecutor
Es el responsable por ejecutar un trabajo de una manera segura, siguiendo un
programa preventivo, de acuerdo a las medidas de seguridad establecidas
acordadas en el Permiso de Trabajo respectivo. En todo caso, esta persona debe
pertenecer a la filial y estar debidamente autorizado por la empresa.

5.7 Recipientes
Son aquellos envases que contienen o han contenido sustancias que generan
gases o vapores, lo cual puede generar, atmósferas inflamables, explosivas o
tóxicas, deficiencia de oxígeno, etc.
Ejemplos: Tanques, oleoductos, separadores, torres, chimeneas, calderas,
calentadores, etc.
MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS PDVSA IR–S–04

PDVSA
REVISION FECHA
GUIA PARA LA ELABORACION
DE PERMISOS DE TRABAJO 1 SEP.97
Página 5
Menú Principal Indice manual Indice norma

5.8 Excavación
Es la actividad mediante la cual se extrae una porción de tierra en un área y a una
profundidad determinada.

5.9 Espacios Confinados


Es aquel sitio de trabajo con aberturas reducidas y condiciones de ventilación
natural desfavorables, que contienen, pueden contener o generar contaminantes
peligrosos, atmósferas deficientes de oxígeno y/o inflamables y que no están
destinadas para la ocupación permanente del personal.
Ejemplos: Túneles, bocas de inspección, sótanos, cloacas, sumideros, fosas,
subsuelos, cisternas, chimeneas, bodegas de barcos, silos, conductos, calderas,
hornos, reactores, etc.

6 PERMISO DE TRABAJO EN CALIENTE O FRIO


Todo trabajo requiere de un Permiso de Trabajo en Caliente o Frío para su
ejecución, por lo que es necesario utilizar un formato (Anexo 1) a través del cual
se han acordado tomar todas las precauciones necesarias para la ejecución
segura del mismo.

6.1 Contenido
El Permiso de Trabajo debe especificar claramente lo siguiente:
d. Si el permiso corresponde a un trabajo en caliente o en frío.
e. El sitio específico (instalación, planta, equipo, pozo, etc.) donde se va a
realizar el trabajo.
f. Identificación de los riesgos.
g. La descripción del trabajo que se va a ejecutar
h. Todas las condiciones que permiten que el trabajo se realice sin ningún
riesgo, incluyendo las precauciones especiales tales como: aislamiento,
prueba de gas, equipos de protección personal, equipos de protección
respiratoria, medidas de seguridad y equipos contra incendios, entre otros.
i. Vigencia del permiso
j. Fecha y hora
k. Las firmas del emisor y ejecutor
La configuración del permiso en forma de lista de verificación facilita que, tanto
el emisor como el ejecutor, tengan un procedimiento metódico que les permita
considerar, estipular y acordar todas las condiciones que deben seguirse.
MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS PDVSA IR–S–04

PDVSA
REVISION FECHA
GUIA PARA LA ELABORACION
DE PERMISOS DE TRABAJO 1 SEP.97
Página 6
Menú Principal Indice manual Indice norma

6.2 Prueba de Gas


Las autorizaciones de trabajos que indiquen la existencia de una fuente de
ignición o la entrada a un espacio confinado, son ejemplos donde se requiere una
verificación cuidadosa de la presencia de gases inflamables, tóxicos y la
insuficiencia de oxígeno.
Para este propósito debe indicarse en el Permiso de Trabajo en Caliente o Frío
la necesidad de realizar una prueba de gas. En el formato del Anexo 1, se destina
una sección para los resultados de la prueba de gas.
Para todo trabajo en caliente debe realizarse una prueba de no existencia de gas
al inicio y durante la ejecución del trabajo, 0% en la escala del medidor del
explosímetro.
Para la ejecución de trabajos en frío, si el caso lo requiere, se efectuarán pruebas
de gas.
La prueba de gas sólo debe realizarla personal certificado y autorizado que haya
recibido adiestramiento en el uso y manejo de los detectores de gases.

6.3 Emisión
Antes de emitir un permiso, la persona que lo otorga en conjunto con el ejecutor,
deben inspeccionar el sitio y verificar que las actividades serán ejecutadas bajo
condiciones seguras.
En la inspección deben considerarse entre otros las siguientes acciones:
– Considerar la no existencia o posibilidad de fuga o escape de líquidos o
vapores peligrosos.
– Analizar la forma de hacer el trabajo y determinar si se introducirá cualquier
riesgo potencial. (Ejemplo: fuentes de ignición).
– Considerar la ubicación en relación a otros equipos. (Ejemplo: múltiples,
venteos, drenajes). Verificar la dirección del viento y la posibilidad de que el
trabajo sea afectado por cualquier escape de sustancias o productos
peligrosos.
– Inspeccionar y preparar debidamente el lugar de trabajo, equipos o
recipientes. Asegurarse que los mismos hayan sido despresurizados,
venteados y/o aislados, a fin de garantizar la ausencia de mezclas explosivas
y tóxicas.
– Verificar que no se realicen trabajos simultáneos que alteren o modifiquen las
condiciones de seguridad existentes en el sitio donde se ejecuta un trabajo en
frío o caliente.
El emisor y el ejecutor deben estar juntos durante la elaboración del permiso, para
que de mutuo acuerdo, decidan las medidas preventivas a tomar para la
ejecución del trabajo.
MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS PDVSA IR–S–04

PDVSA
REVISION FECHA
GUIA PARA LA ELABORACION
DE PERMISOS DE TRABAJO 1 SEP.97
Página 7
Menú Principal Indice manual Indice norma

Todos los permisos de trabajo deben hacerse y firmarse por duplicado, tanto por
el emisor como el ejecutor. Una copia es retenida por el emisor y la otra debe
desplegarse en el área de trabajo para que todos los trabajadores puedan
consultarla.

6.4 Ejecución
El ejecutor del trabajo debe asegurarse que se tomen todas las previsiones
necesarias para que el trabajo se ejecute en condiciones seguras.
Si durante la ejecución de un trabajo hay un cambio de condiciones, se debe
detener el mismo, y sólo se podrá continuar después de emitir otro permiso previa
verificación de todas las condiciones.
Al cambiar por cualquier circunstancia el supervisor ejecutor, el permiso pierde
validez y debe elaborarse un nuevo permiso. Si por el contrario cambia el
supervisor emisor, el permiso no pierde validez pero requiere ser renovado.

6.5 Validez
El Permiso de Trabajo en Caliente o Frío tiene un período de validez máximo de
8 hrs, siempre y cuando sea continuo y no hayan variado las condiciones de
trabajo, las cuales deben ser verificadas por el emisor y el ejecutor.
Si el trabajo se suspende, es necesario renovar o emitir un nuevo permiso para
continuar el mismo, previa realización de la prueba de gas.

6.6 Administración
Se deben usar formatos impresos para los Permisos de Trabajo, el contenido de
éstos debe contemplar como mínimo lo indicado en los anexos de esta Guía.
Todos los formatos deben hacerse en duplicado (original y copia) y los mismos
deben tener un número serial que los identifique.
Todos los permisos de riesgos específicos (excavación, trabajos eléctricos, etc.),
deben incluir el número serial del Permiso de Trabajo en Caliente o Frío con el
cual están relacionados.
Una vez completado el trabajo, el permiso debe llevar la hora y fecha de
finalización, la firma del ejecutor y la firma del emisor como constancia de que
recibió el trabajo en condiciones óptimas de operación, seguridad, orden y
limpieza. Los Permisos de Trabajo deben archivarse por el tiempo que la filial
considere necesario.
Los Permisos de Trabajo sólo deben otorgarlos personal autorizado y certificado,
esta certificación tendrá una vigencia máxima de 3 años sujeto a renovación.
MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS PDVSA IR–S–04

PDVSA
REVISION FECHA
GUIA PARA LA ELABORACION
DE PERMISOS DE TRABAJO 1 SEP.97
Página 8
Menú Principal Indice manual Indice norma

7 MODIFICACION DE EQUIPOS Y/O INSTALACIONES


En aquellos casos en los que sea necesario realizar cambios o modificaciones
en los procesos o instalaciones, refiérase al documento PDVSA IR–S–06 “Guía
para Cambios o Modificaciones de Instalaciones o Equipos”.

8 PERMISO PARA TRABAJOS DE EXCAVACION


Antes de iniciar un trabajo de excavación, deben verificarse las condiciones
existentes en el sitio de trabajo y sus alrededores, con el fin de evaluar los
cambios posibles o las situaciones que se puedan presentar y planificar el trabajo
de acuerdo con estas observaciones.
Un peligro constante es la presencia de servicios subterráneos (agua,
electricidad, cables telefónicos, cables del computador, etc.). Si resultasen
dañados o cortados, podrían producirse lesiones e incluso la muerte, además de
otros efectos como la interrupción de los servicios, la contaminación del agua y
la parada de los procesos.
El Permiso de Excavación (Anexo 2), debe ser emitido por el dueño de la
instalación o por la organización responsable de hacerlo, al cual deben
anexarseles planos ubicando el sitio exacto de la excavación, donde
adicionalmente, cada uno de los supervisores de las siguientes especialidades
debe señalar claramente la ubicación de los respectivos servicios: electricidad,
teléfonos, computación, instrumentación, gas y aguas blancas y negras. Estos
especialistas deben firmar dicho permiso aprobando la existencia o no del
servicio respectivo y emitir las recomendaciones necesarias.
Si la excavación se va a efectuar en vialidades internas de la instalación y por
consiguiente, se necesita cerrarlas al tránsito, se deberá informar a Prevención
y Control de Incendios antes de iniciar el trabajo,
En caso de excavaciones en áreas residenciales, donde sea necesario cerrar
vías públicas y/o interrumpir servicios; el supervisor responsable del trabajo por
la filial, deberá obtener previamente el permiso del organismo gubernamental
competente, el cual fijará las pautas a seguir en cuanto al tiempo de ejecución del
trabajo y el uso de señales preventivas tales como: desvío de tránsito,
indicadores de vías, trabajadores en la vía, iluminación, etc.
Después que el Permiso de Excavación ha sido llenado y firmado por el emisor
y el ejecutor, este último deberá obtener el permiso correspondiente para
trabajos en caliente o frío (Anexo 1). Ningún Permiso de Excavación AUTORIZA
la ejecución de trabajos sin la previa obtención del Permiso de Trabajo en
Caliente o Frío.
MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS PDVSA IR–S–04

PDVSA
REVISION FECHA
GUIA PARA LA ELABORACION
DE PERMISOS DE TRABAJO 1 SEP.97
Página 9
Menú Principal Indice manual Indice norma

9 PERMISO PARA LA ENTRADA EN ESPACIOS CONFINADOS


El Permiso de Entrada a un Espacio Confinado es una autorización concedida
por escrito. Sirviendo como un medio para formalizar un acuerdo entre el emisor
y ejecutor, donde se han seguido los procedimientos para verificar que todos los
riesgos existentes han sido considerados y que se han tomado las medidas de
protección.
Para todo lo referente a los lineamientos para trabajos en espacios confinados,
refiérase al documento PDVSA SO–S–06 “Guía de Higiene y Seguridad para
Trabajos en Espacios Confinados”
Antes de iniciar los trabajos en estas áreas, se debe obtener el permiso de
entrada correspondiente según lo indicado en el documento PDVSA SO–S–06
“Guía de Higiene y Seguridad para Trabajos en Espacios Confinados” emitido por
el responsable de la instalación. Estos Permisos de Entrada tendrán un período
de validez máximo de 8 horas. Si una persona debe trabajar horas
extraordinarias, el supervisor debe emitir un nuevo permiso.
El ejecutor debe seguir, todas las precauciones señaladas en el permiso.
Asimismo se le debe informar sobre los peligros especiales inherentes al trabajo
a realizar.
Después que el permiso para entrada en espacios confinados ha sido llenado y
firmado por los supervisores involucrados, debe llenarse el permiso
correspondiente para trabajos en caliente o frío. Ningún permiso de entrada en
espacios confinados AUTORIZA la ejecución de trabajos sin la previa obtención
del Permiso de Trabajo en Caliente o Frío.
En todo trabajo que se realice en un espacio confinado, deben haber al menos
dos personas, provistas con arneses y cabo de vida, y si se requiere, equipos de
protección respiratoria.

10 PERMISO PARA TRABAJOS ELECTRICOS


Para realizar trabajos eléctricos en equipos o instalaciones, el ejecutor del trabajo
deberá obtener del supervisor responsable de la instalación o de la organización
responsable de emitir el permiso, un Permiso para Trabajos Eléctricos (Anexo 3),
el cual certifica que se han tomado las acciones operacionales y las medidas
preventivas necesarias, para la ejecución segura del trabajo.
Antes de iniciar los trabajos, los equipos eléctricos deben estar puestos a tierra,
desenergizados y aislados y los interruptores en posición de apagado. Los
electricistas deben colocar sellos y/o candados en los dispositivos multicierre del
interruptor. Si en la instalación se realizan simultáneamente otros trabajos
(instrumentación, mecánica, etc.), y se requiere el corte o interrupción del servicio
eléctrico, los responsables deberán igualmente desenergizar y colocar candados
en los dispositivos multicierres del interruptor.
MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS PDVSA IR–S–04

PDVSA
REVISION FECHA
GUIA PARA LA ELABORACION
DE PERMISOS DE TRABAJO 1 SEP.97
Página 10
Menú Principal Indice manual Indice norma

Adicionalmente a los casos descriptos anteriormente se debe colocar en los


interruptores principales tarjetas con leyendas donde se indique que el equipo
esta siendo sometido a reparación o mantenimiento.
Debido a los riesgos involucrados en los trabajos eléctricos es imprescindible que
el personal esté capacitado y concientizado sobre los peligros que involucra esta
actividad.

11 PERMISO DE TRABAJOS CON FUENTES DE RADIACIONES


IONIZANTES
Para todo lo referente a los lineamientos de Protección Integral de la IPPCN, en
cuanto al uso seguro de fuentes de radiaciones ionizantes, refiérase al
documento PDVSA SO–S–02 “Guía de Seguridad para Trabajos con
Radiaciones Ionizantes”.
En el Anexo 4 se incluye el formato para otorgar el Permiso de Trabajo con
Fuentes de Radiaciones Ionizantes, donde debe registrarse el trabajo a ser
realizado y las medidas de protección necesarias para que se ejecute en una
forma segura.

12 PERMISO PARA TRABAJOS CON ASBESTOS


En relación a los lineamientos para establecer un programa eficaz de control de
los peligros para la salud relacionados con el asbesto, refiérase a la GUÍA DE
SEGURIDAD PARA EL USO Y MANEJO DE ASBESTOS EN LA INDUSTRIA
PETROLERA Y PETROQUÍMICA, Y RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD
PARA DESMANTELAR MATERIALES A BASE DE ASBESTOS, emitidos por
Petróleos de Venezuela en diciembre de 1987 y octubre de 1991,
respectivamente.
En el Anexo 5, se incluye el Permiso para Trabajos con Asbestos, donde debe
registrarse el trabajo a ejecutar y las medidas de protección asociadas al mismo.

13 PERMISOS PARA APERTURAS DE LINEAS Y EQUIPOS


La ejecución segura de trabajos en líneas y/o equipos, requiere que éstos hayan
sido previamente aislados, vaciados, purgados, ventilados y lavados. Pero
existen casos donde es virtualmente imposible dejarlos libres de hidrocarburos
y existe el riesgo potencial de liberar sustancias tóxicas y/o inflamables a la
atmósfera.
En estos casos, para la apertura de tanques o recipientes, inserción o remoción
de discos ciegos, válvulas, secciones de líneas, placas orificios, filtros, bridas,
etc.; se debe emitir un Permiso para Aperturas de Líneas y Equipos (Anexo 6).
MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS PDVSA IR–S–04

PDVSA
REVISION FECHA
GUIA PARA LA ELABORACION
DE PERMISOS DE TRABAJO 1 SEP.97
Página 11
Menú Principal Indice manual Indice norma

En el permiso se debe especificar el tipo de sustancia presente y cualquier otro


tipo de contaminante. Igualmente, se indicarán todas las medidas de seguridad
y precauciones necesarias, incluyendo el uso de resguardos y equipos de
protección personal.
El dueño de la instalación o la organización designada por la filial, es responsable
de la emisión del permiso y debe llenarlo conjuntamente con el ejecutor.
El coordinador de la ejecución debe reunir a todo el personal involucrado en la
realización del trabajo, incluyendo al contratista, y darles a conocer las medidas
contenidas en el permiso, recabando la firma del supervisor responsable por la
contratista como indicación de que ha sido notificado de todos los riesgos
relacionados con el trabajo.
Antes de la ejecución de los trabajos en líneas y/o equipos que contengan
hidrocarburos, se deberá verificar que en las áreas adyacentes no se estén
realizando trabajos en caliente.
Ningún Permiso para Aperturas de Líneas y Equipos autoriza la ejecución de
trabajos sin la previa obtención del Permiso de Trabajos en Caliente o Frío.

14 PERMISO PARA IZAMIENTO DE CARGA


Los requisitos de seguridad en el proceso de izamiento de cargas deben cumplir
con el documento PDVSA PI–15–02–01 “Requisitos de Seguridad en el Proceso
de Izamiento de Cargas”.
En el Anexo 7 se incluye el formato para otorgar el Permiso para Izamiento de
Cargas.
MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS PDVSA IR–S–04

PDVSA
REVISION FECHA
GUIA PARA LA ELABORACION
DE PERMISOS DE TRABAJO 1 SEP.97
Página 12
Menú Principal Indice manual Indice norma

ANEXO 1
PERMISO PARA TRABAJOS EN CALIENTE O FRIO
CALIENTE FRIO N_

FECHA DE EMISION DEL PERMISO: __ / __ / __ VALIDEZ DEL PERMISO DESDE: HRS. HASTA: HRS.

ORGANIZACION ORGANIZACION URGENTE NORMAL


EMISORA EJECUTORA

A. INSTALACION / SITIO / IDENTIFICACION DEL EQUIPO Y DESCRIPCION DEL TRABAJO:

B. IDENTIFICACION DE RIESGOS: PRESION > 30 Lbs. TEMPERATURA > 50 °C GASES INFLAM.


GASES TOXICOS DEFICIENCIA DE O2 SUST. TOXICAS
ELECTRICIDAD RUIDO CAIDAS/ALTURA
MAL TIEMPO DERRAMES RADIAC. IONIZANT.

C. PRUEBA DE GASES: FRECUENCIA REQUERIDA HRS.

MED HR. MED HR. MED HR. MED HR. MED HR. MED HR. MED HR. MED HR.

GASES INFLAMABLES %
GASES TOXICOS P.P.M

CONCENT. O2 %

D. MEDIDAS PREVENTIVAS ACORDADAS ENTRE EL EMISOR Y EL EJECUTOR:


E. EQUIPOS DE PROTECCION A USAR:
1. DEBE ESTAR PRESENTE EL EMISOR Y EL EJECUTOR DURANTE LA OBRA EMISOR EJECUTOR

CASCOS DE SEGURIDAD
SI NO
ZAPATOS DE SEGURIDAD
2. DEBEN INSTALARSE LONAS HUMEDAS CONTRA CHISPAS
PROTECTORES VISUALES
3. DEBEN CUBRIRSE FOSAS, ZANJAS Y DRENAJES
EQUIPO DE PROTECCION RESPIRATORIA
4. DEBEN HABER EXTINTORES CONTRA INCENDIO
AUTOCONTENIDO
5. DEBE HUMEDECERSE EL AREA CINTURON DE SEGURIDAD

6. ES NECESARIO HACER MEDICIONES CONTINUAS DE GASES GUANTES DE SEGURIDAD

7. EL EQUIPO SE DEBE VENTILAR PROTECCION DE OIDO

CHALECO SALVAVIDAS
8. EL EQUIPO SE DEBE DRENAR Y LAVAR
OTROS: ESPECIFIQUE
9. EL EQUIPO SE DEBE AISLAR CON DISCOS O BRIDAS CIEGAS

10. EL EQUIPO DEBE DESPRESURIZARSE

11. EL EQUIPO DEBE SER DESENERGIZADO Y COLOCAR PUESTA A TIERRA

H. PERMISOS ESPECIFICOS ASOCIADOS


12. EL EQUIPO DEBE SER ENFRIADO

13. EL EQUIPO DEBE SER PURGADO


PERMISO N_
14. DEBE HABER CAMION/LANCHA APAGA FUEGO MODIFICACION DE EQUIPOS Y/O INSTAL.

15. OTRAS MEDIDAS (AVISOS DE SEGURIDAD) EXCAVACION

ENTRADA EN ESPACIOS CONFINADOS

F. EMISOR RESPONSABLE: (DEBE ESTAR AUTORIZADO/NIVEL MINIMO CAPATAZ) RADIACIONES IONIZANTES

TRABAJOS ELECTRICOS

TRABAJOS CON ASBESTOS


NOMBRE FIRMA

G. EJECUTOR (DEBE ESTAR AUTORIZADO/NIVEL MINIMO CAPATAZ) APERTURA DE LINEAS Y EQUIPOS

IZAMIENTO DE CARGA

NOMBRE FIRMA

PARA SER LLENADO AL CONCLUIR EL TRABAJO

FECHA Y HORA DE FINALIZACION: ____ / ____ / ____ ________ HRS.

EJECUTOR: EMISOR:
NOMBRE FIRMA NOMBRE FIRMA
MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS PDVSA IR–S–04

PDVSA
REVISION FECHA
GUIA PARA LA ELABORACION
DE PERMISOS DE TRABAJO 1 SEP.97
Página 13
Menú Principal Indice manual Indice norma

ANEXO 2
PERMISO PARA TRABAJOS DE EXCAVACION

N_

FECHA DE EMISION DEL PERMISO: __ / __ / __ VALIDEZ DEL PERMISO DESDE: __ / __ / __ HRS. HASTA __ / __ / __ HRS.

ORGANIZACION ORGANIZACION
EMISORA EJECUTORA

A. SITIO DE EXCAVACION:

B. DESCRIPCION DEL TRABAJO:

SE DIBUJADOS EN EL PLANO ANEXO


SI NO
C. MEDIDAS PREVENTIVAS: DESCONOCE
SI NO

1. HAY TUBERIAS DE GAS

2. HAY TUBERIAS DE PETROLEO

3. HAY TUBERIAS DE OTROS PRODUCTOS

4. HAY TUBERIAS DE AGUAS BLANCAS O NEGRAS

5. HAY CABLES ELECTRICOS SUBTERRANEOS

6. HAY CABLES ELECTRICOS AEREOS

7. HAY CABLES DE COMPUTACION

8. HAY CABLES DE INSTRUMENTACION

9. HAY CABLES TELEFONICOS

D. N_ DEL PERMISO DE TRABAJO EN CALIENTE O FRIO ASOCIADO

E. APROBACIONES: NOMBRE FIRMA

1. SUPERVISOR ELECTRICO

2. SUPERVISOR DE TELECOMUNICACIONES

3. SUPERVISOR DE COMPUTACION

4. SUPERVISOR DE INSTRUMENTACION

5. SUPERVISOR CIVIL

NOTA: ESTE PERMISO DEBE IR ACOMPAÑADO DE UN PLANO ANEXO INDICANDO LOS SERVICIOS SUBTERRANEOS Y AEREOS

F. EMISOR NOMBRE FIRMA

G. EJECUTOR NOMBRE FIRMA

PARA SER LLENADO AL CONCLUIR EL TRABAJO


FECHA Y HORA DE FINALIZACION: ____ / ____ / ____ ________ HRS.

EJECUTOR: EMISOR:
NOMBRE FIRMA NOMBRE FIRMA
MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS PDVSA IR–S–04

PDVSA
REVISION FECHA
GUIA PARA LA ELABORACION
DE PERMISOS DE TRABAJO 1 SEP.97
Página 14
Menú Principal Indice manual Indice norma

ANEXO 3
PERMISO PARA TRABAJOS ELECTRICOS
N_

FECHA DE EMISION DEL PERMISO: __ / __ / __ VALIDEZ DEL PERMISO DESDE: HRS. HASTA HRS.

ORGANIZACION ORGANIZACION
EMISORA EJECUTORA

A. UBICACION DEL TRABAJO:

B. DESCRIPCION DEL TRABAJO:

C. MEDIDAS PREVENTIVAS: SI NO

1. ¿HA SIDO DESENERGIZADO EL EQUIPO?

2. ¿HA SIDO PUESTO A TIERRA EL EQUIPO?

3. ¿HAN SIDO INMOVILIZADOS CON CANDADOS LOS INTERRUPTORES?

4. ¿SON ADECUADOS LOS EQUIPOS PARA LA CLASIFICACION DEL AREA?

5. ¿SE HAN COLOCADO SEÑALES DE PELIGRO?

D. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL:

1. GUANTES DE CAUCHO PARA ALTA TENSION E. N_ DEL PERMISO DE TRABAJO EN CALIENTE O FRIO ASOCIADO

2. CASCO DE SEGURIDAD

3. ZAPATOS DE SEGURIDAD

4. PROTECCION VISUAL F. EMISOR


NOMBRE FIRMA
5. PLATAFORMAS AISLANTES

6. TENAZAS DE FUSIBLE

7. OTROS (ESPECIFIQUE) G. EJECUTOR


NOMBRE FIRMA

PARA SER LLENADO AL CONCLUIR EL TRABAJO

Certifico que el trabajo arriba especificado ha sido concluido y todos los seguros y herramientas han sido removidos y el equipo está listo para entrar en
funcionamiento.

FECHA Y HORA DE FINALIZACION: ____ / ____ / ____ ________ HRS.

EJECUTOR: EMISOR:
NOMBRE FIRMA NOMBRE FIRMA
MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS PDVSA IR–S–04

PDVSA
REVISION FECHA
GUIA PARA LA ELABORACION
DE PERMISOS DE TRABAJO 1 SEP.97
Página 15
Menú Principal Indice manual Indice norma

ANEXO 4
PERMISO DE TRABAJO CON FUENTES DE RADIACIONES IONIZANTES
N_

FECHA DE EMISION: __ / __ / __ VALIDEZ DESDE: HRS. HASTA HRS.

ORGANIZACION ORGANIZACION
EMISORA EJECUTORA

A. UBICACION DEL TRABAJO:

B. DESCRIPCION DE LA UNIDAD / EQUIPO:

C. TIPOS DE FUENTES DE RADIACION IONIZANTES

1. EQUIPOS DE RAYOS X CON KV _____________ Y UN MA _______________

2. FUENTE RADIACTIVA (SELLADA ___________ ABIERTA ________________)

3. ISOTOPO _______________________________ ACTIVIDAD _________________

D. MEDIDAS PREVENTIVAS:
1. TIEMPO. ESPECIFIQUE:

2. DISTANCIA. INDIQUE:

3. BLINDAJE. EXPLIQUE:

E. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL:

F. N_ DEL PERMISO DE TRABAJO EN CALIENTE O FRIO ASOCIADO


EQUIPO DE PROTECCION RESPIRATORIA

PINZAS

GUANTES G. EMISOR

ROPA PROTECTORA NOMBRE FIRMA

CUBREZAPATOS

H. EJECUTOR
OTROS. ESPECIFIQUE:
NOMBRE FIRMA

PARA SER LLENADO AL CONCLUIR EL TRABAJO

Certifico que el trabajo arriba especificado ha sido concluido y se han efectuado mediciones que determinan que no existen niveles de radiación que pongan en peligro
la salud de los trabajadores.

FECHA Y HORA DE FINALIZACION: ____ / ____ / ____ ________ HRS.

EJECUTOR: EMISOR:
NOMBRE FIRMA NOMBRE FIRMA
MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS PDVSA IR–S–04

PDVSA
REVISION FECHA
GUIA PARA LA ELABORACION
DE PERMISOS DE TRABAJO 1 SEP.97
Página 16
Menú Principal Indice manual Indice norma

ANEXO 5
PERMISO PARA TRABAJOS CON ASBESTOS
N_

FECHA DE EMISION: __ / __ / __ VALIDEZ DESDE: HRS. HASTA HRS.

ORGANIZACION ORGANIZACION
EMISORA EJECUTORA

A. UBICACION DEL EQUIPO:

B. DESCRIPCION DEL TRABAJO:

C. AREA DE TRABAJO A CUBRIR (M2):

D. NUMERO DE TRABAJADORES:

E. MEDIDAS PREVENTIVAS:

SI NO F. EQUIPOS DE EXTRACCION USADOS

1. RECIBIERON EXAMEN MEDICO PREVIO.


1. ASPIRADORA DE ALTA EFICIENCIA j
2. SE COMPROBO QUE EXISTE ASBESTO EN EL MATERIAL

3. ESTA EL AREA DE TRABAJO COMPLETAMENTE AISLADA 2. SISTEMA DE EXTRACCION LOCAL j


4. SE SELLO EL SITIO O MATERIAL CON PLASTICO RESISTENTE
3. OTROS. ESPECIFIQUE j
5. ESTAN LOS BORDES SELLADOS

6. SE ESTABLECIO PRESION NEGATIVA


H. TIPO DE CONTROL A USAR
7. HAY SEÑALIZACION A LA ENTRADA DEL AREA DE TRABAJO
1. HUMEDECIMIENTO
8. EXISTEN ETIQUETAS PARA CONTROLAR LOS DESECHOS

AGUA j
G. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL A USAR AGENTE HUMECTANTE j
H. OTRO. ESPECIFIQUE j
EQUIPO DE PROTECCION RESPIRATORIA j
TIPO I. MANEJO DE DESECHOS
FILTRO
1. TIPO DE CONTENEDOR

ROPA DE PROTECCION j 2. DISPONIBILIDAD DE LOS CONTENEDORES

3. COMO DISPONDRA LOS DESECHOS


TIPO
4. QUIEN LO ASESORA
DUCHAS j
TOALLAS j J. EMISOR
NOMBRE FIRMA

JABON j K. EJECUTOR
NOMBRE FIRMA

PARA SER LLENADO AL CONCLUIR EL TRABAJO


Certifico que el trabajo arriba especificado ha sido realizado y el sitio se ha dejado en perfectas condiciones de seguridad , orden y limpieza.
FECHA Y HORA DE FINALIZACION: ____ / ____ / ____ ________ HRS.

EJECUTOR: EMISOR:
NOMBRE FIRMA NOMBRE FIRMA
MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS PDVSA IR–S–04

PDVSA
REVISION FECHA
GUIA PARA LA ELABORACION
DE PERMISOS DE TRABAJO 1 SEP.97
Página 17
Menú Principal Indice manual Indice norma

ANEXO 6
PERMISO DE TRABAJO PARA APERTURAS DE LINEAS Y EQUIPOS
N_

FECHA DE EMISION: __ / __ / __ VALIDEZ DESDE: HRS. HASTA HRS.

ORGANIZACION ORGANIZACION
EMISORA EJECUTORA

A. UBICACION DEL RECIPIENTE / LINEA:

B. DESCRIPCION DEL TRABAJO:

C. TIPO DE HIDROCARBURO Y CUALQUIER OTRO CONTAMINANTE:

D. MEDIDAS PREVENTIVAS: SI NO EMISOR EJECUTOR

1. EL RECIPIENTE/LINEA SE DEBE AISLAR CON DISCOS CIEGOS

2. EL RECIPIENTE/ LINEA SE DEBE DESPRESURIZAR

3. EL RECIPIENTE/ LINEA SE DEBE DRENAR Y LAVAR

4. HAN SIDO SUSPENDIDOS TODOS LOS TRABAJOS EN CALIENTE

E. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL:

EQUIPO DE PROTECCION RESPIRATORIA j F. N_ DEL PERMISO DE TRABAJO EN CALIENTE O FRIO ASOCIADO

TRAJES ENCAPSULADOS j
PROTECTORES VISUALES j
CASCO DE SEGURIDAD j G. EMISOR
NOMBRE FIRMA
GUANTES j
ZAPATOS DE SEGURIDAD j H. EJECUTOR
OTRO. ESPECIFIQUE j NOMBRE FIRMA

PARA SER LLENADO AL CONCLUIR EL TRABAJO

Certifico que el trabajo arriba especificado, ha sido realizado y el sitio se ha dejado en perfectas condiciones de seguridad, orden y limpieza

FECHA Y HORA DE FINALIZACION: ____ / ____ / ____ ________ HRS.

EJECUTOR: EMISOR:
NOMBRE FIRMA NOMBRE FIRMA

NOTA: ESTE PERMISO NO AUTORIZA LA ENTRADA A ESPACIOS CONFINADOS


MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS PDVSA IR–S–04

PDVSA
REVISION FECHA
GUIA PARA LA ELABORACION
DE PERMISOS DE TRABAJO 1 SEP.97
Página 18
Menú Principal Indice manual Indice norma

ANEXO 7
PERMISO PARA IZAMIENTO DE CARGA
N_

FECHA DE EMISION DEL PERMISO: __ / __ / __ VALIDEZ DEL PERMISO DESDE: HRS. HASTA HRS.

ORGANIZACION ORGANIZACION
EMISORA EJECUTORA

A. UBICACION DEL TRABAJO:

B. DESCRIPCION DEL TRABAJO:

SI NO
C. MEDIDAS PREVENTIVAS:

1. ¿SE IDENTIFICARON LOS PELIGROS ASOCIADOS CON EL TRABAJO?

2. ¿SE VERIFICO LAS CONDICIONES DE LA GRUA Y SUS ACCESORIOS?

3. ¿ESTA CERTIFICADA LA GRUA?

4. ¿SE VERIFICO LAS CONDICIONES DE LA CARGA?

5. ¿ESTA CERTIFICADO EL OPERADOR?

6. ¿SE VERIFICARON LAS CONDICIONES DEL TERRENO?

7. ¿SE VERIFICARON LAS CONDICIONES METEOROLOGICAS Y AMBIENTALES?

8. ¿SE VERFICO LA PRESENCIA DE LINEAS ELECTRICAS ENERGIZADAS Y TUBERIAS Y/O EQUIPOS EN SERVICIO?

9. ¿ESTA DOTADA LA GRUA DE EXTINTOR DE INCENDIO?

10. ¿ESTA DELIMITADA EL AREA DE TRABAJO?

11. ¿POSEE LA GRUA LA TABLA DE CAPACIDAD DE CARGA?

D. N_ DEL PERMISO DE TRABAJO EN CALIENTE O FRIO ASOCIADO

E. EMISOR
NOMBRE FIRMA

F. EJECUTOR
NOMBRE FIRMA

PARA SER LLENADO AL CONCLUIR EL TRABAJO

Certifico que el trabajo arriba especificado ha sido concluido y todos los seguros y herramientas han sido removidos y el equipo está listo para entrar en
funcionamiento.

FECHA Y HORA DE FINALIZACION: ____ / ____ / ____ ________ HRS.

EJECUTOR: EMISOR:
NOMBRE FIRMA NOMBRE FIRMA

También podría gustarte