Está en la página 1de 17

Biografía

Santa Rosa de Lima nació el 20 de


abril de 1586 en la vecindad del
hospital del Espíritu Santo de la
ciudad de Lima, entonces capital del
virreinato del Perú. Era hija de
Gaspar Flores (un arcabucero de la
guardia virreinal natural de San
Juan de Puerto Rico) y de la limeña
María de Oliva, que en el curso de
su matrimonio dio a su marido
otros doce hijos. Recibió bautismo
en la parroquia de San Sebastián de
Lima, siendo sus padrinos Hernando de Valdés y María Orozco.

En compañía de sus numerosos hermanos, la niña Rosa se trasladó al


pueblo serrano de Quives (localidad andina de la cuenca del Chillón, cercana
a Lima) cuando su padre asumió el empleo de administrador de un obraje
donde se refinaba mineral de plata. Las biografías de Santa Rosa de Lima
han retenido vivamente el hecho de que en Quives, que era doctrina de
frailes mercedarios, la futura santa recibió en 1597 el sacramento de la
confirmación de manos del arzobispo de Lima, Santo Toribio Alfonso de
Mogrovejo, quien efectuaba una visita pastoral en la jurisdicción.

Aunque había sido bautizada como Isabel Flores de Oliva, en la


confirmación recibió el nombre de Rosa, apelativo que sus familiares
empleaban prácticamente desde su nacimiento por su belleza y por una
visión que tuvo su madre, en la que el rostro de la niña se convirtió en una
rosa. Santa Rosa asumiría definitivamente tal nombre más tarde, cuando
entendió que era "rosa del jardín de Cristo" y adoptó la denominación
religiosa de Rosa de Santa María.

Ocupándose de la "etapa oscura" en la biografía de Santa Rosa de Lima,


que corresponde precisamente a sus años de infancia y primera
adolescencia en Quives, Luis Millones ha procurado arrojar nueva luz
mediante la interpretación de algunos sueños que recogen los biógrafos de
la santa. Opina Millones que ésa pudo ser la etapa más importante para la
formación de su personalidad, no obstante el hecho de que los autores han
preferido hacer abstracción del entorno económico y de las experiencias
culturales que condicionaron la vida de la familia Flores-Oliva en la sierra,
en un asiento minero vinculado al meollo de la producción colonial.
Probablemente esa vivencia (la visión cotidiana de los sufrimientos que
padecían los trabajadores indios) pudo ser la que dio a Rosa la
preocupación por remediar
las enfermedades y miserias
de quienes creerían luego en
su virtud.

BIOGRAFIA

Martín de Porres nació el 9


de diciembre de 1579
en Lima, Perú.
Hijo del hidalgo español
Juan de Porres, miembro
de la Orden de Alcántara, y
de la afro-panameña Ana
Velásquez. En 1581 nació
Juana, su única hermana.
Fue bautizado en la misma pila bautismal en que siete años más tarde
lo sería Santa Rosa de Lima, en la iglesia de San Sebastián.
Martín aprendió el oficio de barbero, que incluía el de cirujano y
medicina general aunque consagró su vida a ayudar a los más
desfavorecidos. En 1594, entró en la Orden de Santo Domingo de
Guzmán.
Después de largos y denodados esfuerzos, se le concedió el hábito de
religioso en 1603.
Otorgando votos de pobreza, obediencia y castidad. San Martín de
Porres se sometía a severas penitencias y a intensas horas de
oración, dormía y se alimentaba poco. Su servicio como enfermero se
extendía desde sus hermanos dominicos hasta las personas más
abandonadas que podía encontrar en la calle.
Su santidad se manifestó a través del amor que mostró por los demás
y la gran pureza de su vida, especialmente en el cuidado que siempre
dispensó a los pobres y los enfermos, enfermero y hortelano
herbolario, Fray Martín cultivaba las plantas medicinales que aliviaban
a sus enfermos.
Martín de Porres murió en Lima el 3 de noviembre de 1639.
Gozó ya en vida de fama de santidad. Prueba de ello fue su
multitudinario entierro. La ciudad entera se volcó para verlo por
última vez. Su cuerpo fue llevado procesionalmente hasta su
sepultura en hombros de Feliciano de la Vega (arzobispo de México),
Pedro de Ortega Sotomayor (deán de la catedral de Lima y después
obispo del Cusco), Juan de Peñafiel (oidor de la Real Audiencia) y
Juan de Figueroa Sotomayor (regidor del cabildo y más tarde alcalde
limeño), entre otras notabilidades presentes a la hora del entierro.
Fue canonizado en la Basílica de San Pedro en el Vaticano por el
papa Juan XXIII en 1962 convirtiéndose en el primer mulato en ser
canonizado por la Iglesia.
Los milagros aprobados por la Iglesia para su canonización ocurrieron
en Asunción (Paraguay) y en Santa Cruz de Tenerife (Islas Canarias).
Su festividad se celebra el 3 de noviembre. El Gobierno peruano lo
declaró Patrono de la Justicia Social.
Sus restos mortales descansan en la Basílica y Convento de Santo
Domingo de Lima, junto a los restos de Santa Rosa de Lima y San
Juan Macías en el denominado "Altar de los Santos Peruanos"

Torturas de la Santa Inquisición | El potro

Torturas de la Santa Inquisición | La garrucha

Torturas de la Santa Inquisición | Cuna de judas

Torturas de la Santa Inquisición| La rueda

Torturas de la Santa Inquisición | La araña de hierro

Torturas de la Santa Inquisición | La hija del carroñero

Natural de Pampacolca, en la región Arequipa, el pensador contribuyó con sus ideas


para lograr la independencia del Perú. ... Juan Pablo Vizcardo y Guzmán es
considerado el primer precursor ideológico de la independencia de América, porque a
través de sus escritos permitió difundir el mensaje de emancipación.
La expulsión de los jesuitas de España de 1767 fue ordenada por el rey Carlos III
bajo la acusación de haber sido los instigadores de los motines populares del año
anterior, conocidos con el nombre de Motín de Esquilache.
ACROSTICO
¿QUÉ ES UN ACRÓSTICO?
Con el lenguaje puedes expresar tus ideas y sentimientos no sólo
ordinaria o formalmente, sino también con creatividad y
entretenimiento —para este caso, el acróstico es la mejor
herramienta—.
.
El acróstico es una composición en la cual algunas letras de ciertas
sílabas se conjuntan para formar una nueva palabra, oración o
frase, denotadas o escondidas por lo general al inicio, en medio o al
final de cada estrofa —texto en verso— o de cada párrafo —texto
en prosa—.
.
Proviene del griego akros (extremo) y stiches (verso), es decir, “al
extremo del verso”, sea derecho o izquierdo, donde se lee vertical o
diagonalmente una expresión. Resulta una actividad única para
transmitir ideas de modo interesante y, a veces, secreto, que se
realizó, por lo común, durante la Edad Media, en cantos y
composiciones de los poetas provenzales.
.

Características

Medio escrito

La redacción de un acróstico es exclusivamente escrita. El


poeta redacta en primera instancia para un público lector.

Aunque en los últimos tiempos, con el avance de las


comunicaciones, se han podido difundir por otros medios
diferentes, nunca se ha dado el caso de un poema acróstico
difundido verbalmente por la dificultad de hallar la palabra
mensaje de esta manera.
Uso de mayúsculas

En los poemas acrósticos, muchas veces la primera letra de


cada línea se escribe con mayúscula (inicio de una nueva
oración). De esta manera, es más fácil para el lector hacer
un seguimiento del tema del poema. Esta técnica, de igual
manera, ayuda a mejorar su presentación visual.

Rima no necesaria

El poema acróstico no tiene necesariamente que rimar. Esto


los convierte en un tipo de poesía libre. De esta manera el
poeta puede elaborar a su conveniencia obras de líneas
cortas y líneas largas.

En ocasiones, inclusive, una línea puede estar formada por


una sola palabra. Así pues, no existe una norma establecida
para las longitudes de las líneas de un acróstico.

Temas ilimitados

Los temas sobre los que pueden tratarse un poema


acróstico son tan ilimitados como cualquier otro escrito
literario. La diferencia está en que el tema debe poder
resumirse en una palabra o frase corta que es la que
aparece escrita verticalmente.

Con mucha frecuencia, los poetas hacen de sí mismos o de


personas cercanas a ellos temas de poesía acróstica. En
estos casos, cada letra del nombre de la persona puede
usarse para iniciar una descripción de uno de sus rasgos
característicos.
Tipos variados
A grandes rasgos, el tipo y forma del acróstico es variado
dependiendo del autor y las preferencias de sus lectores.
No obstante, existen algunos que ya se han hecho
comunes.

Por ejemplo, si el mensaje aparece al comienzo del verso


es del tipo tradicional o típico. Si está hacia la mitad del
verso, se trata de un acróstico mesótico.

Los de tipo tenlético lo tienen al final. Existen también los


del tipo doble, aquellos donde tanto la primera como última
letra de cada línea forman el mensaje.

En algunos casos el acróstico es usado para escribir poemas


del alfabeto. Un poema del alfabeto es una forma especial
de acróstico conocido como acróstico abecedeariano.

Estos poemas deletrean secuencialmente el alfabeto,


comenzando con A y terminando con Z. En algunos casos,
no deletrean todo el alfabeto, sino simplemente una sección
del mismo.

Estilo artístico y utilitario


Desde sus inicios, el acróstico fue usado para transmitir
información de manera artística. Así, por ejemplo, Las
profecías de la Sibila Eritrea se escribieron en hojas y se
dispusieron de modo que las letras iniciales formaran una
palabra.

Los dramaturgos latinos Ennis (239 a.C.-169 a.C.) y Pautas


(254 a.C-184 a.C.) se destacaron por escribir acrósticos.
Asimismo, otros poetas famosos, como Edgar Allan Poe y
David Mason, fueron muy conocidos por incorporar a sus
obras la técnica de los acrósticos.

Además, los acrósticos han sido usados como técnica para


facilitar la memorización de la información. De la misma
forma, son extremadamente útiles para enviar mensajes
cifrados y como forma de entretenimiento. Finalmente, a
través de ellos se demuestra la capacidad creativa del autor
quien expresa su carga emotiva.

Estructura estandarizada
La estructura de un acróstico es estandarizada. Al ser de
origen escrito, el sentido de su redacción es horizontal. El
poeta decide la posición de las letras que integran el
poema. A este nivel, el escritor ya sabe si las letras a usar
serán las primeras de cada línea, las intermedias o las del
final.

La línea vertical formada por las letras del mensaje oculto


es el paso inicial en la elaboración del acróstico. Luego, el
autor rellena con frases u oraciones todas las líneas del
verso.

Esta parte de la estructura debe tener tanto sentido lógico


como sentido artístico. Esta parte estructural debe ser
plena de carga sensorial pues se trata de un poema.

La manera más usual de construirlos es hacer que la


primera letra de la primera palabra de cada línea sea la que
conforme el mensaje. Se pueden dar variaciones en las que
la palabra acróstica está formada por la primera y la última
letra de cada línea. De esta manera se obtiene un mensaje
más largo.
Con frecuencia, se escriben los poemas de 14 líneas de
largo. Esto posibilita confeccionar mensajes de 14 letras en
los casos de primeras letras o últimas letras de las líneas.
También pueden ser mensajes de 28 letras en los casos de
combinaciones de primeras y últimas letras de cada línea.

EJEMPLOS
1. “María está presa”

Mar,
Al cielo te canto. Viento que
Ruge. En alabanza os digo;
Invocad a lo más alto!
Así todos os oirán cantar.

Es un canto de protesta, es un canto de amor


Sobre las murallas de la frontera
Tras los escombros dejados al finalizar la batalla
Abre paso el corazón que galopa triunfante

Pero tu canto no será en vano. Tu canto


Ruge como trueno y alcanza el corazón indicado
Es promesa de lo alto. Es promesa del viento por tu proceder
Salta ya! Dulce Doncella que no caerás al abismo
Alza tu voz y tu espada que la hora ha de llegar pronto.

2. “Pablo escapó”

Para los ángeles que escuchan mi canto


Alto diré lo que pienso
Bloqueos del alma, cadenas de hierro
Locura senil que arrastra las cadenas invisibles
Otro será el final. Otra será la historia al despertar.

Escaparon las palomas de su triste encierro de cristal


Salieron volando
Como si hubiesen abierto sus alas de repente.
Al atardecer, se las podía ver ya
Por la frontera de la región sur. Pero aunque cueste asumirlo
Otras palomas se encerrarán por iniciativa propia en aquella jaula
de cristal.

3. “Amor”

Al amanecer te he dicho
Mi dulce princesa de los
Ojos brillantes, que mi sentir es
Real como real son tus ojos azules

4. “Palabra”

Paso a paso te digo


Alzo la voz para que me oigas
La idea que habita en mi mente hoy,
Abren las puertas de mi entendimiento
Busco y busco con ímpetu aquellas ideas para poder deciros… pero
déjame expresar que
Rara vez me volverás a oír decir lo que mi corazón calla. Por eso
Al menos escucha una vez, pues no se volverá a repetir…

5. “Ave”

A veces me pregunto cuál animal es, aquel que


Viniendo desde los cielos baja y
Entre su sublime vuelo va dibujando su andar…

6. “Perro”

Podrán encarcelarnos el alma


Entre paredes de ideas falsas
Rotos corazones y
Rutas bloqueadas pero jamás podrán
Oprimir el alma de aquellos que aún encarcelados, se sienten vivos
y libres son.

7. “Avión secreto”

A veces me pregunto; si
Volar yo pudiera
Inclinarme como un pájaro
O abriendo mis brazos éstos se convirtieran en grandes alas. Para
Navegar por los cielos
Sintiendo el viento y la libertad
Entre las nubes poder planear, por las
Colinas abrir paso para abrazar la inmensidad y así
Rodearme de la grandeza que habita entre aquellos prados.
Es vuelo libre. Es libertad que se proyecta. Otros han querido imitar
mi vuelo
Todos han observado mi andar. Más pocos han demostrado
O se han interesado por volar el mismo aire y el mismo vuelo.

8. “Casa”

Carlos sale
A las 20 horas y
Sobre sus pies deambula
A paso cansado

9. “Noche”

Natalio
Oculta
Cuestiones secretas que
Ha decidido callar por siempre, aunque
Emma conoce su triste verdad.

10. “Tango”

Todas las noches


Ariadna baila.
No cambia su paso. Ella sabe lo que hace. Ha conseguido
Girar sobre sus propios pasos, desandando el sendero de baile. Tan
sublime, tan perfecto
Otros bailarán con ella, pero ninguno estará a la altura de sus
pasos.

También podría gustarte