Está en la página 1de 8

LÍRICA vigencia de la “imitatio”, se llega a una etapa en

Clarinda que se insiste en la idea de originalidad; es decir,


el predominio de la “inventio”. En ese sentido, se
1. Seudónimo de una poeta limeña a quien se percibe la notoria influencia del barroco español
atribuye la autoría de un poema culto titulado en que reinaron Góngora y su rival Quevedo. Con
Discurso en loor de la poesía, publicado sus estilos, culterano y conceptista
dentro del Parnaso Antártico (1608) de Diego respectivamente.
Mexía de Fernangil.
2. El poema está dedicado a don Diego Mexía Juan de Espinosa Medrano (Cuzco, 1632–
de Fernangil, quien recibe abundantes 1688)
elogios de ¿la autora? Anónima. “El lunarejo”
3. El poema es en realidad un arte poética 1. Representa el culteranismo colonial porque
escrito por alguien con fina educación y imita y continúa el estilo de Góngora.
solventes conocimientos de la cultura clásica 2. De origen indio, fue protegido por un español
y bíblica. del cual tomó el apellido.
4. El tema central del poema es el origen divino 3. Estudió con los jesuitas hasta convertirse en
de la actividad poética. erudito y políglota.
4. Ocupó diversos cargos eclesiásticos, aunque,
Amarilis por su origen indio, no alcanzó grandes
rangos.
1. Seudónimo de la autora anónima de Epístola 5. Colaboró estrechamente con la labor
de Amarilis a Belardo. catequizante de la iglesia escribiendo, aparte
2. La discusión acerca de la identidad de esta de sus célebres y exquisitos sermones, autos
autora ha sido amplia y en algunos medios no sacramentales adaptándolos a la realidad
se encuentra todavía punto de acuerdo al indígena con escenarios y personajes indios.
respecto.
3. La crítica española continúa manejando la OBRA
tesis de que se trata del propio Lope de Vega  La novena maravilla (conjunto de treinta
quien se autodedicó el poema y luego se sermones)
respondió a sí mismo. La base de este  El hijo pródigo, El rapto de Proserpina, Amar
argumento radica en que la epístola apareció su propia muerte (obras teatrales)
por vez primera dentro de La Filomena  Apologético en favor de don Luis de Góngora
(Madrid, 1621) del propio Lope de Vega. y Argote (1622)
4. Actualmente se asume la tesis de Guillermo Escrito en prosa y con numerosas citas en
Lhomann Villena, quien en Amarilis indiana, verso, consta de doce secciones en las que
identificación y semblanza (Lima, 1993), abundan los latinismos y retoricismos tan
sostiene que Amarilis es la dama huanuqueña propios del culteranismo. En principio, el
doña María de Rojas y Garay. objetivo del texto es refutar las críticas contra
5. El poema está compuesto en silvas que Góngora del portugués Manuel de Faría y
agrupan 335 versos entre endecasílabos y Sousa; pero en realidad, la finalidad de fondo
heptasílabos. es la presentación de su propuesta poética
6. El tema central es la declaración del amor como continuador del estilo gongorista.
platónico de la dama por el renombrado poeta
Lope de Vega, de quien se ha enamorado sólo Juan Del Valle Caviedes (Jaen, 1645? - ¿?)
a través de sus versos “divinos”. “El poeta de la ribera”, “El Quevedo peruano”,
7. La autora, en el poema, da indicios de su “El azote de los médicos”
origen y su situación y menciona también a su
hermana “Belisa”. 1. Llegó a Lima a tierna edad, siendo sus
orígenes españoles prácticamente
ÉPOCA BARROCA desconocidos; aunque se vislumbra cierta
Tras un período en que se adopta la estética nobleza.
renacentista en que es permitida la copia por la 2. Dedicado a actividades mercantiles,
enriqueció a temprana edad. 6. Como resulta evidente, de su formación
3. Se casó con una joven moqueguana de barroca trasciende al pensamiento de la
nombre Beatriz de Godoy Ponce de León, Ilustración.
quien falleció prematuramente.
4. De vida bohemia, sobre todo tras la muerte de OBRA
su esposa.  Desvíos de la naturaleza o tratado del origen
5. Según se cree, empobreció a tal punto que de los monstruos (1695)
habitó a orillas del río Rímac, detrás del  Lima triunfante, glorias de América (1708)
palacio de gobierno, en una zona netamente  Historia de España vindicada (1730)
marginal.  Lima fundada o conquista del Perú (1732)
6. Encarna al primer poeta satírico del Perú.  Pasión y triunfo de Cristo, (1738)
7. Es considerado “Precursor del costumbrismo
peruano”, por su estilo popular y criollista. ÉPOCA DE AFRANCESAMIENTO
8. Representa el conceptismo colonial, porque La estética y la filosofía imperantes en el siglo
continúa el estilo quevediano; con gran XVIII español y en general europeo no dejó de
tendencia a la caricaturización de sus reflejarse en América colonial. El régimen
personajes, auténticos esperpentos. borbónico establecido en España es una extensión
9. En sus versos ridiculizó ácidamente a los de la cultura francesa que predomina en toda
médicos a quienes nomina “matasanos” (se Europa, económica y culturalmente. La política
dice, porque consideraba a los médicos absolutista promueve involuntariamente una
responsables de la muerte de su joven reacción de la burguesía que pugna por el poder y
esposa), se burló de abogados, beatas, en esa empresa la filosofía es más eficaz que la
burócratas, etc. Por esto, se identifica a literatura: se produce el enciclopedismo y,
Caviedes como el primer momento de una aunque se restringe su llegada a las colonias
literatura “peruana” en el sentido de que trata americanas, los criollos o españoles americanos
temas locales. (la burguesía americana) se empapan de las
10. Póstumamente se publicó una colección de nuevas ideas. El resultado final, que en Europa
sus poemas (setenta aproximadamente) bajo desembocó en Revolución francesa, en América
el título de El diente del Parnaso. La temática originó los procesos separatistas denominados
es diversa, hay incluso poemas de tema genéricamente emancipación.
amoroso y religioso.
 Pablo De Olavide.- Evangelio en triunfo
Josefino Juan José Pedro Alejandrino De (1797), El incognito o el fruto de la ambición,
Peralta Barnuevo Rocha Y Benavides (Lima, Lucía o la aldeana virtuosa. Considerado por
1663 – 1743) “El doctor Océano” Estuardo Núñez como el primer novelista
hispanoamericano, “en el tiempo aunque no
1. Limeño erudito y políglota. en los temas” (de acuerdo con esto se anticipa
2. Significa el tránsito del Barroco a la etapa de al mexicano Fernández de Lizardi, autor de El
Afrancesamiento del siglo XVIII. periquillo Sarmiento)
3. Matemático, astrónomo, médico, filósofo,
historiador, ingeniero, jurista, poeta épico, Alonso Carrió De La Vandera (Gijón, 1715 –
lírico y dramático; habló, aparte de castellano, Lima, 1783) “Concolorcorvo” (con color de
latín, griego, francés, portugués, italiano, cuervo)
inglés y quechua.
4. Perteneció a la Academia Literaria del virrey 1. Nacido en España e instalado en México a los
Marqués de Castell dos Rius y fue Rector de veinte años de edad. Llegó a Lima
la Universidad Mayor de san Marcos entre aproximadamente diez años después.
1715 y 1717. 2. Recorrió gran parte de América en su calidad
5. Admirador de Góngora y Quevedo; fue así de comerciante y luego de autoridad
mismo uno de los primeros intelectuales gubernamental.
americanos que imitó a autores franceses, 3. El Lazarillo de los ciegos caminantes apareció
como Moliere y Boileau, por ejemplo. en Lima en 1775, apareció como supuesto
autor Carlos Bustamante Carlos Inca, quien Ovidio.
fue en realidad el escribano que acompañó a
Carrió en parte de su largo viaje de 19 meses Etapa Pre romántica
desde Buenos Aires hasta Lima, pasando por Se adelanta al romanticismo europeo y se
Bolivia. La obra aparece como “libro de convierte en el máximo exponente del pre
viajes” y hace un minucioso recuento de romanticismo peruano.
costumbres, rutas, etc.
4. El Lazarillo de los ciegos caminantes, por el 1. Melgar es el inicio de la peruanización de la
título inclusive, tiene notorias relaciones con literatura. Con él finaliza la literatura colonial
la picaresca española de la Edad de Oro. y se afirman valores nacionales e indígenas.
Mantiene la perspectiva autobiográfica, pues 2. Su poesía expresa amor, dolor, melancolía y
la narración se realiza en primera persona; sentimiento indígena.
mantiene la intención satírica, y el desarrollo 3. Los yaravíes expresan llanto, soledad y
itinerante de las acciones en que el muerte.
protagonista sirve a diversos amos. 4. Profunda devoción por las ideas libertarias.
LITERATURA DE LA EMANCIPACION
Esta denominación obedece a una cronología OBRA :
tradicional de la historia del Perú. De hecho, es A. Etapa Clásica
bastante discutible y sólo la empleamos por Traducciones:
razones metodológicas; pues este pequeño -"El Arte de Olvidar" o "Remedios de Amor"
“Período” es estilística e ideológicamente parte de Ovidio.
de la etapa de afrancesamiento del siglo XVIII e - Fragmentos de "Geórgicas" de Virgilio.
inicios del siglo XIX. Obras Originales
- 5 Elegías (dedicadas a Silvia)
Mariano Melgar Valdiviezo (Arequipa, 1790 – - 5 Odas ("A la libertad", "A la soledad", " Al
Humachiri, 1815) “El poeta de los yaravíes”, “El Sueño", " Al Autor del Mar", " Al Conde de
poeta mártir”, “Precursor del Romanticismo” Vista Florida")
- 5 Fábulas ("El Cantero y el Asno", " Las
1. Erudito y políglota, traduce precozmente a los Abejas", " Las Cotorras y el Zorro", " Las
clásicos latinos. Aves Domésticas", " El Asno Cornudo")
2. Se enamoró perdidamente de SILVIA (María - 2 Sonetos (" A Silvia", " La Mujer")
de los Santos Corrales), aunque en su obra - 1 Epístola (dirigida a Silvia)
aparecen otros dos nombres femeninos: B. Etapa Pre romántica
MELISA (Manuela Paredes) y FILIS. Yaravíes.
3. En 1881 abandona el Seminario y es enviado El yaraví es una especie lírica mestiza
a Lima para estudiar leyes en la UNM de San atribuida a Melgar. Combina una estructura
Marcos. castellana de métrica en arte menor, rima
4. En Lima toma contacto con las ideas liberales asonante, con un contenido propio del harawi
y se afilia a la causa independentista. pre hispánico, triste y sentimental. En todo
5. En 1814 retorna a Arequipa y sufre la caso, el yaraví que se canta en las pulperías
decepción de Silvia, se refugia en la Campiña adquiere nivel culto con el aporte de Melgar.
de Majes en donde escribe algunas de sus
composiciones.
6. Se enroló en el ejército de Mateo Pumacahua ANTOLOGÍA DE LA LITERATURA
con el grado de Auditor de Guerra y muere COLONIAL
fusilado el 12 de marzo de 1815 (Batalla de
Humachiri). LÍRICA

CARACTERISTICAS DE SU OBRA: EPÍSTOLA A BELARDO


Su obra atraviesa por dos etapas
Etapa Clásica Tanto como la vista la noticia
En la cual traduce e imita a los latinos: Virgilio y De grandes cosas suele las más veces
Al alma tiernamente aficionarla, De los sucesos tristes
Que no hace el amor siempre justicia, Que en su vergüenza cuentan las historias.
Ni los ojos a veces son jueces.
Del valor de la cosa para amarla, Oí tu voz Belardo, mas que digo,
Mas suele en los oídos retratarla. No Belardo, Milagro han de llamarte,
Con tal virtud, y adorno, Este es tu nombre, el cielo te lo ha dado,
Haciendo en los sentidos un soborno, Y amor que nunca tuvo paz conmigo
(aunque distinto tengan el sujeto, Te me presentó parte por parte
que en todo, y en sus partes es perfecto) En ti más que en sus fuerzas confiado,
que los inflama a todos, Mostróse en esta empresa mas osado,
y busca luego artificiosos modos Por ser el artificio
con que puede entenderse Peregrino en la traza, y el oficio,
el corazón que piensa entretenerse Otras puertas del alma quebrantando;
con dulce imaginar para alentarse, No por los ojos míos que velando
si mirar que no puede Están en gran pureza,
amor sin esperanza sustentarse. Mas por oídos, cuya fortaleza
Ha sido, y es tan fuerte,
El sustentarse amor sin esperanza, Que por ellos no entró sombra de muerte,
Es fineza tan rara, que quisiera Que tales son palabras desmandadas
Saber si en algún pecho se ha hallado, Si vírgenes las oyen,
Que las más veces la desconfianza Que a Dios han sido, y son sacrificadas.
Amortigua la llama que pudiera
Obligar con amar lo deseado, Juan del Valle y Caviedes
Mas nunca tuve por dichoso estado
Amar bienes posibles, COLOQUIO QUE TUVO CON LA MUERTE
Sino aquellos que son más imposibles, UN MÉDICO MORIBUNDO
A éstos ha de amar un alma osada,
Pues para más alteza fue criada, El mundo todo es testigo,
Que la que el mundo enseña, Muerte de mi corazón,
Y así quiero hacer una reseña que no has tenido razón
De amor dificultoso, de portarte así conmigo.
Que sin pensar desvela mi reposo, Repara que soy tu amigo,
Amando a quien no veo, y me lastima, y que de tus tiros tuertos
Ved que extraños contrarios en mí tienes los aciertos;
Venidos de otro mundo, y de otro clima. excúsame la partida,
que por cada mes de vida
Al fin en este donde el Sur me esconde te daré treinta y un muertos.
Oí Belardo tus conceptos bellos,
Tu dulzura, y estilo milagroso ¡Muerte! Si los labradores
Vi con cuanto favor te corresponde dejan siempre qué sembrar,
El que vio de su Dafne los cabellos ¿cómo quieres agotar
Trocados en su daño en lauro umbroso, la semilla de doctores?
Y admirando tu ingenio portentoso Frutos de damos mayores;
No pude reportarme pues, con purgas y con untos,
De descubrirme a ti, y a mí dañarme, damos a tu hoz asuntos
Mas que daño podrá nadie hacerme para que llenes las trojes,
Que tu valor no pueda defenderme, y por cada doctor coges
Y tendré gran disculpa diez fanegas de difuntos.
Si el amarte sin verte fuere culpa,
Que el mismo que lo hace No seas desconocida
Probó primero el lazo en que me enlace, ni conmigo uses rigores,
Durando para siempre las memorias pues la Muerte, que es mi vida.
Pobre, ociosa y desvalida presumido, si es discreto;
quedarás en esta suerte adulador, si obedece,
sin que tu aljaba concierte, y si excusa, grosero;
siendo en tan grande mancilla si pretende, es atrevido;
una pobre muertecilla si merece, es sin aprecio;
o Muerte de mala muerte. su nobleza, es nada vista,
y su gala, sin aseo;
Muerte sin médico es llano si trabaja es codicioso,
que será por lo que infiero, y por el contrario extremo
mosquete sin mosquetero, un perdido, si descansa…
espada o puñal sin mano. ¡Miren si son privilegios!
Este concepto no es vano:
porque aunque la muerte sea
tal, que todo cuanto vea, Mariano Melgar
se lo lleve por delante,
que a nadie mata es constante YARAVI I
si el doctor no la menea.
Todo mi afecto puse en una ingrata;
¡Muerte injusta! Tú también y ella inconstante me llegó a olvidar.
me tiras por la tetilla; Si así, sí así se trata un afecto sincero,
mas ya sé no es maravilla amor, amor no quiero,
pagar mal el servir bien. no quiero más amar.
Por Galeno jura, a quién
venero, que si el rigor Juramos ser suyo y ella mía:
no conviertes en amor Yo cumplí y ella no se acordó más.
sanándome de repente, Mayor, mayor falsía
y muero de este accidente, jamás hallar espero,
que no he de ser más doctor. amor, amor no quiero,
no quiero más amar.
Mira que estos afanes
si así a los médicos tratas, Mi gloria fue en un tiempo su firmeza
han de andar después a gatas y hoy su inconstancia vil me hace penar.
los curas y sacristanes. Fuera, fuera bajeza
Porque soles ni desmanes, que durara mi esmero,
la suegra y suegro peor, amor, amor no quiero,
fruta y nieve sin licor, no quiero más amar.
bala, estocadas y canto,
no maten al año tanto YARAVÍ IV
como el médico mejor.
Vuelve que ya no puedo
Vivir sin tus cariños
PRIVILEGIOS DEL POBRE Vuelve mi palomita
Vuelve a tu dulce nido.
El pobre es tonto, si calla,
y si habla es un majadero; Mira que hay cazadores
si sabe, es un hablador, Que con afán maligno
y si afable, es embustero, Te pondrán en sus redes
si es cortés entrometido; Mortales atractivos;
cuando no sufre, soberbio; Y cuando te hayan presa
cobarde cuando es humilde, te darán cruel martirio:
y loco, cuando es resuelto No sea que te cacen,
si valiente, es temerario; huye de tanto peligro.
Vuelve mi palomita No nació la mujer para querida,
Vuelve a tu dulce nido por esquiva, por falsa y por mudable;
y porque es bella, débil, miserable,
Ninguno ha de quererte no nació para ser aborrecida.
como yo te he querido
te engañas si te pretendes No nació para verse sometida,
hallar amor más fino porque tiene carácter indomable;
Habrá otros nidos de oro. y pues prudencia en ella nunca es dable,
Pero no como el mío: no nació para ser obedecida.
Por quien vertió mi pecho
sus primeros gemidos Por que es falca no puede ser soltera,
Vuelve mi palomita porque es infiel no puede ser casada,
Vuelve a tu dulce nido por mudable no es fácil que bien quiera.
Bien sabes que yo siempre
En tu amor embebido, Si no es, pues, para amar o ser amada,
Jamás toqué tus plumas sola o casada, súbdita o primera,
Ni ajé tu albor divino la mujer no ha nacido para nada.
Si otro puede tocarlas
Y disipar tu brillo. ODA II (A LA LIBERTAD)

No seas, pues, tan tirana Por fin libre y seguro


Haz las paces conmigo: Puedo cantar. Rompióse el duro freno,
Ya de llorar cansado Descubriré mi seno,
Me tiene tu capricho, Y con lenguaje puro
No vuelves más no sigas Mostraré la verdad que en él se anida,
Tus desviados giros, Mi libertad civil bien entendida.

Tus alitas doradas Oíd; cese ya el llanto;


Vuelve a mi que ya expiro Levantad esos rostros abatidos,
Indios con espanto,
Vuelve que ya no puedo Esclavos oprimidos,
vivir sin tus cariños Del cielo y de la tierra sin consuelo,
Vuelve mi palomita Cautivos habéis sido en vuestro suelo.
Vuelve a tu dulce nido.
Oíd, patriotas sabios,
SONETO A SILVIA Cuyas luces no daban el tormento
De mirar al Talento
Bien puede el mundo entero conjurarse Lleno siempre de agravios
Contra mi dulce amor y ternura, Cuando debiera ser dictador justo,
Y el odio infame y tiranía dura Apoyo y esplendor del trono augusto
De todo su rigor contra mí acabarse; Oye, mundo ilustrado,
Que viste con escándalo a este mundo,…
Bien puede en fin la suerte vacilante,
Que eleva, abate, ensalza y atropella,
Alzarme o abatirme en un instante;

Que al mundo, al tiempo y a mi varia estrella,


Mas fino cada vez y más constante,
Les diré: "Silvia es mía y yo soy de ella"

LA MUJER
AUTOEVALUACIÓN B) Juan de Espinoza y Medrano
1. Cuál es el asunto central en la Epístola de C) Pedro Peralta Barnuevo
Amarilis a Belardo, poema representativo de la D) Alonso Carrió de la Vandera
lírica colonial del siglo XVI. E) Pablo de Olavide
A) La declaración de amor platónico de la
autora por el poeta español Lope de Vega 6. El apologético en favor de Góngora..., de Juan
B) La petición de una biografía de Santa de Espinoza Medrano, como el título lo señala,
Dorotea a Lope de Vega es una defensa del culteranismo y un ataque
C) La presentación de Belisa como contra:
admiradora del insigne poeta español, A) el crítico portugués, Manuel de Faría y
Lope de Vega Souza.
D) La contestación a una carta previa de Lope B) Juan del Valle y Caviedes.
de Vega C) Francisco de Quevedo, rival encarnizado
E) La petición de la autora a Lope de Vega de Góngora.
para que visite Lima D) la lírica renacentista sentimental.
E) la poesía bucólica de Garcilaso de la Vega.
2. Poema lírico aparecido en 1608. Se le conoce
como Discurso en loor de la poesía y es un arte 7. Intelectual erudito que marcó el tránsito del
poética que sostiene el origen divino de la barroquismo al afrancesamiento colonial.
actividad poética. Fue firmado con el Destaca su poema épico Lima fundada.
seudónimo de Clarinda: A) Juan del Valle y Caviedes
A) Epístola a Belardo B) Juan de Espinoza y Medrano
B) El parnaso antártico C) Pedro Peralta Barnuevo
C) Discurso en loor de la poesía D) Alonso Carrió de la Vandera
D) La Filomena E) Pablo de Olavide
E) La novena maravilla
8. Obra aparecida en Lima en 1775, como “libro
3. La epístola de Amarilis a Belardo está de viajes”. Hace un minucioso recuento de
compuesta en una estrofa de origen italiano costumbres, rutas, etc., en un viaje de Buenos
conocida como: Aires a Lima.
A) soneto A) Telémaco en la isla de Calipso
B) lira B) El ciego de la Merced
C) octava real C) El Periquillo sarniento
D) silva D) Lima por dentro y fuera
E) cuadernavía E) El Lazarillo de los ciegos caminantes

4. Según la tesis de Guillermo Lhomann Villena 9. La naturaleza mestiza del yaraví melgariano
en su Amarilis indiana: identificación y consiste en:
semblanza (Lima, 1993), la identidad de A) El predominio del tema del amor frustrado
Amarilis es: B) El contenido indígena y la estructura
A) Marta de Nevares castellana
B) María de Rojas y Garay C) El tratamiento de temas patrióticos
C) Juana de Guardo D) La finalidad moralizante
D) María de los Santos Corrales E) La utilización de versos de arte menor
E) El mismo Lope de Vega
10. Es incorrecto con respecto de la vida y
5. Satiriza en sus poemas a diversos personajes obra de Mariano Melgar:
de la sociedad limeña de su tiempo, así como A) El nombre de su amada Silvia fue María de
costumbres; por lo cual se le considera los Santos Corrales.
“Precursor del costumbrismo peruano”. Es B) Es el inventor de la especie lírica conocida
autor de El diente del Parnaso. como yaraví.
A) Juan del Valle y Caviedes
C) Murió en la batalla de Humachirí con
Mateo García Pumacahua.
D) Es considerado como “Precursor del
romanticismo peruano”.
E) Escribió también textos de contenido
didáctico y patriótico.

EVA
2. Con qué estilo poético español de la Edad de
Oro española se puede identificar el texto El
diente del Parnaso, de Juan del Valle y
Caviedes:
A) Renacentista
B) Afrancesado
C) Conceptista
D) Culterano
E) Salmantino

3. Cuál de las siguientes obras se puede


identificar con el estilo culterano de la Edad de
Oro Española que encabezó don Luis de
Góngora:
A) El apologetico en favor de Góngora
B) El diente del Parnaso
C) El Lazarillo de los ciegos caminantes
D) El evangelio en triunfo
E) La novena maravilla

4. Es una afirmación correcta respecto de la vida


y obra de Juan del Valle y Caviedes:
A) Es el primer poeta satírico de la literatura
peruana.
B) Destacó también como erudito orador.
C) Cultivó todos los géneros existentes en su
tiempo.
D) Atacó ácidamente a los médicos en sus
obras por su frustrada carrera en Medicina.
E) Es el precursor del romanticismo peruano.

También podría gustarte