Está en la página 1de 21

Responsabilidad Social en la cadena de

Valor de la Empresa

Milton Alva Villacorta


Gerente de Desarrollo Sostenible

Junio 2013
Antamina
12 años aportando al desarrollo del Perú
Antamina
Es un complejo minero polimetálico que produce
principalmente concentrados de cobre, zinc, molibdeno.
Inició sus operaciones en prueba el 28 de mayo del 2001 y alcanzó escala
comercial, oficialmente, el 1° de octubre del mismo año.

Operación de Clase Mundial

GLENCORE

Teck
Yacimiento
ANCASH

HUANUCO

Ubicación
El yacimiento se ubica en el Distrito de San
Marcos, provincia de Huari – Ancash,
entre los 4,300 y 4,700 msnm.
Los principales productos, son transportados
Puerto Punta a través de un mineroducto que une la mina
Lobitos - Huarmey con el puerto Punta Lobitos, recorriendo 302
kilómetros
LIMA
Nuestros Valores fundamentales

 Seguridad Industrial

 Integridad

 Responsabilidad

 Respeto y Reconocimiento

 Aprendizaje continuo
 Excelente desempeño e
innovación
Enunciado Audaz
Antamina, Ejemplo peruano de excelencia minera en el mundo.
Extraordinarios líderes transformando retos en éxitos.
¡Trabajando por el desarrollo del mañana …….. Ahora!

Salud y Desarrollo Creación


Seguridad Excelencia Desarrollo
Operacional del Personal Sostenible de Valor
Industrial

Resultados Estratégicos
Responsabilidad Social
en Antamina
Para Antamina, la Responsabilidad Social es una
herramienta de gestión que le permite operar de
manera sustentable y competitiva, contribuyendo de
manera efectiva con el desarrollo del Perú;
incorporando para ello las expectativas de sus
grupos de interés en el desempeño económico,
social y ambiental.

Esta compromiso con el País, orienta el accionar responsable de


Antamina en dos dimensiones:
• La excelencia en su operaciones mineras.
• Su contribución efectiva con el desarrollo del País.
Hacia un nuevo modelo de
Responsabilidad Social

Social

DESARROLLO

Ambiental Económico
Nuestras Prácticas de Responsabilidad Social se
basan en:

 Ética Corporativa
Cumplimiento del Código de Responsabilidad Social.
 Respeto a los derechos humanos
Salud y seguridad industrial.
 Responsabilidad ambiental
Trabajando con altos estándares de cumplimiento ambiental.
 Compromiso con el desarrollo económico y
social de las comunidades de manera mesurable y
sostenible

Estándares que también son trabajados con nuestros


socios estratégicos a lo largo de la cadena de valor.
Responsabilidad Social
En la cadena de Valor de la empresa
Responsabilidad Social
en la cadena de Valor.

La Visión de responsabilidad en la cadena de valor


implica que la empresa es responsable no solamente de
sus actos, sino también de los de sus Socios
estratégicos (Proveedores, Contratistas,
Subcontratistas, etc.)

Desarrollo del Proyecto y


Exploración Producción Comercialización
Construcción

Los resultados económicos y sociales de una empresa pueden verse


afectados por las prácticas de los socios estratégicos a lo largo de toda la
cadena de valor.
Principales Iniciativas:

 Plan Estratégico de Socios Estratégicos

 Sistema de Transporte Seguro

 Desarrollo de Proveedores de Excelencia

 Desarrollo proveedores locales


Sumajg” es una palabra quechua que significa excelencia.

Este premio fue creado por Compañía Minera Antamina en el año 2007 con
el objetivo de reconocer aquellas experiencias exitosas y/o mejores prácticas
de nuestros socios estratégicos, que sirvan de referencia para otras
empresas.
Categorías:
• Gestión del Desarrollo Humano,
• Protección del Entorno,
• Innovación en Transporte,
• Seguridad Industrial,
• Salud Ocupacional,
• Compromiso con la Sociedad,
• Innovación en Gestión Logística,
• Gestión de la Información y
• Derechos Humanos y Transparencia.
Responsabilidad Social
Generación de Valor para la sociedad
Ámbito de Inversión social

Antamina ha definido ser


parte activa en la Gestión
ANCASH
del desarrollo de su zona
de influencia estratégica,
HUANUCO
que abarca un total de 20
distritos y una población
aproximada de 115,000
habitantes.
LIMA
Sistema de gestión socio ambiental
OBJETIVO
EMPRESARIAL
ANTAMINA
ANTAMINA

OBJETIVO VP AA.CC.
RR.II. RR.GG. RR.CC. D.S. COM S.A. TyR
Lograr un excelente desempeño
social y ambiental que genere
condiciones favorables para el Comité Consultivo
desarrollo de nuestra operación,
promoviendo la participación del
Estado, comunidades y sociedad Lineamientos de gestión y soporte técnico
civil, a fin de mejorar la percepción Gobiernos: Central
de bienestar y calidad de vida de la Oficinas de enlace y coordinación: Lima - Huaraz y Regional
población en nuestra Zona de
Influencia estratégica.
UNIDADES DE GESTION

Mina – San Marcos


OBJETIVOS
TERRITORIAL

ESPECÍFICOS Zona de
Huallanca
influencia
• Construir y mantener un equipo Antamina Estratégica
sólido, motivado e integrado Valle Fortaleza Gobiernos
• 50 % de disminución de
(ZIE)
Locales
conflictos socio-ambientales “Confianza”
vinculados a Antamina. Huarmey
• 100 % de cumplimiento
ambiental de la operación.
• 0 TM dejadas de producir por
temas sociales relacionados a
nosotros Comunidad
• Atraer al Estado para duplicar
el presupuesto de DS.
Mapeo de Quejas y Índice de Compromisos
actores reclamos relacionamiento

Estudio de Reporte de Reporte de Análisis Socio -


percepciones Medios conflictos Político

Monitoreo – Evaluación - Retroalimentación


Enfoque del Desarrollo territorial
Es un proceso simultáneo de transformación social,
productiva e institucional de un espacio determinado,
orientado a la consecución de los fines de desarrollo y
mejora de la calidad de vida de su población.

Constituye una herramienta de gestión del territorio


tomando en cuenta su potencialidad económica y la
atención a los temas sociales, culturales y ambientales,
integrando para ello a los espacios físicos y a todos los
actores involucrados en el proceso de desarrollo.
Modelo de Desarrollo Multiactor
APORTE CANON Y FONDOS Y
COOPERACION FINANCIERO REGALIAS PROGRAMAS
INTERNACIONAL PRIVADO MINERAS DEL ESTADO

Mecanismos de trabajo concertado, colaborativo y sinérgico


OxI , APP, FONDOS SOCIALES, INICIATIVA PUBLICA , etc.
FORMULACION DE
PROYECTOS SNIP

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

MESA DE DESARROLLO

GOBIERNO
GOBIERNO
EMPRESAS
CENTRAL / REGIONAL
LOCAL PRIVADAS

ORGANIZACIONES UNIVERSIDADES
COMUNITARIAS DE BASE ORGANIZACIONDES DE PUBLICAS Y PRIVADAS
LA SOCIEDAD CIVIL

FAMILIAS
Desafíos en la implementación del Modelo Multiactor.

Fortalecer la Institucionalidad a través de la creación y fortalecimiento


de mesas de desarrollo.

Elaboración y/o actualización de Planes de desarrollo concertado.

Identificación de oportunidades de trabajo concertado y sinérgico


entre actores públicos y privados en torno a los procesos de
Desarrollo Económico y social. (Cofinanciamiento, OxI, APP, etc).

Fortalecer la articulación de los Gobiernos locales con los programas


de desarrollo del Gobierno Regional y Central.

Movilización de los recursos de los programas de Gobierno central a


través de la elaboración de Perfiles y Expedientes Técnicos.

Alianzas para la Incidencia en políticas publicas.


SOMOS ANTAMINA
¡NOSOTROS CUMPLIMOS!

Av. El Derby 055, Torre 1, Oficina 801. Santiago de Surco. Lima - Perú
Telf. (51-1) 217-3000 Fax (51-1) 217-3095

www.antamina.com

!Muchas gracias…!

También podría gustarte