Está en la página 1de 11

EL APIO

INFORMACION
El Apio es una planta alimenticia, originaria de los Andes y cultivada actualmente
en Colombia, Brasil, Perú, Bolivia, Venezuela y Ecuador entre los 600 y 3200
msnm. Pertenece a la
familia de las apiáceas,
al igual que la zanahoria
(Daucus carota) y el
apio (Apium
graveolens).
La planta del Apio tiene
un tronco cilíndrico corto
con numerosos brotes
en la parte superior de
donde parten las hojas
de peciolos largos y sus flores son de color púrpura. Su parte comestible es la
raíz que asemeja a una zanahoria engrosada, ésta puede ser de color blanco,
amarillo o morado según la variedad. Esta raíz tuberosa reservante es apreciada
no solo por su sabor sino también por su digestibilidad ya que contiene un
almidón muy fino así como también un alto contenido de calcio y vitamina A
(variedad amarilla). Los tallos jóvenes pueden ser consumidos en ensaladas.

Para conocer un poco más del APIO nos responderemos las siguientes
preguntas:

¿DE DÓNDE NACE EL APIO?

NOMBRE CIENTIFICO .- APIO, APIUM GRAVEOLENS / UMBELLIFERAE

El apio es una planta procedente del Mediterráneo, existiendo otros centros


secundarios como el Caúcaso y la zona del Himalaya.
Se conocía en el antiguo Egipto. Su uso como hortaliza se desarrolló en la Edad
Media y actualmente es consumido tanto en Europa como en América del Norte.
El apio tiene raíz potente y profunda, con raíces secundarias superficiales. Del
cuello de la raíz brotan tallos herbáceos que alcanzan de
30 a 80 cm de altura.
Las hojas son grandes que brotan en forma de corona; el
pecíolo es una penca muy gruesa y carnosa que se
prolonga en gran parte del limbo. En el segundo año emite
el tallo floral, con flores blancas o moradas; el fruto es Un
aquenio. La semilla tiene una facultad germinativa media
de 5 años; en un gramo de semilla entran
aproximadamente 2.500 unidades.

¿EN QUÉ DEPARTAMENTO SE PRODUCE?

La población Boliviana va creciendo, los requerimientos y necesidades


aumentan. Por esto es necesario realizar agricultura intensiva en superficies
reducidas como ser:
viveros e
invernaderos, para
obtener mayor
cantidad y diversidad
de productos hortícola,
en menores espacios o
superficies sin alterar
sus necesidades
fisiológicas, a si cubriendo la demanda de productos agrícolas.

En Bolivia, el cultivo se desarrolla principalmente en San Juan de La Miel, en la


Provincia de Nor Yungas, a 200 km de La Paz, donde se estiman 170 hectáreas
de cultivo.

El municipio de Pampa Grande es del que se provee del 80% de la producción


de hortalizas y verduras a la ciudad de Santa Cruz; convirtiéndose en una de las
principales zonas productivas de tomate, pimentón y APIO, entre otros. ubicado
a 173 kilómetros de Santa Cruz, sobre la carretera antigua a Cochabamba.
¿QUÉ PROTEÍNAS TIENE EL APIO?

Inicialmente el apio, fue usado con fines medicinales, por sus propiedades
diuréticas, carminativas y purificantes. Hoy en día el uso predominante es en
ensalada en fresco, aunque también se consume cocido y ocasionalmente sus
semillas se usan como saborizantes.

La cantidad de proteínas del apio, es de 1,19 g. por cada 100 gramos. Las
proteínas que tiene el apio, se
usan en nuestro organismo para
crear nuevas proteínas,
responsables de construir
tejidos, como los de nuestra
masa muscular, y regular los
fluidos del organismo entre otras
funciones.

Nuestro cuerpo usa


las proteínas del apio para
construir los tejidos que forman
nuestros músculos. Estas
proteínas también son útiles y
necesarias para mantener
nuestros músculos ya que sin un
aporte adecuado de proteínas,
como las que proporciona el
consumo de apio, nuestra masa
muscular se debilitaría y
reduciría paulatinamente.

Las proteínas del apio se descomponen en aminoácidos en nuestro organismo


para su asimilación.

Las proteínas que el cuerpo sintetiza, además de ser útiles para la creación de
nueva masa muscular, también intervienen en funciones fisiológicas sin las
cuales, nuestro organismo no podría subsistir.
Otras tablas nutricionales de esta verdura:

Las Calorías del Apio:

La cantidad de calorías del


apio, es de 19,20 kcal. por cada
100 gramos. El aporte
energético de 100 gramos de
apio es aproximadamente un 1%
de la cantidad diaria
recomendada de calorías que
necesita un adulto de mediana
edad y de estatura media que
realice una actividad física moderada. Debido a la cantidad de calorías del apio,
se puede decir que apio es un alimento bajo en calorías.

Vitaminas del Apio

A continuación, se muestran las vitaminas del apio, uno de los alimentos


pertenecientes a la categoría de las verduras frescas:

Vitaminas Cantidad
Vitamina A 8,33 ug.
Vitamina B1 0,05 mg.
Vitamina B12 0 ug.
Vitamina B2 0,08 mg.
Vitamina B3 0,48 mg.
Vitamina B5 0,43 ug.
Vitamina B6 0,09 mg.
Vitamina B7 0,10 ug.
Vitamina B9 16 ug.
Vitamina C 7 mg.
Vitamina D 0 ug.
Vitamina E 0,20 mg.
Vitamina K 12 ug.
¿QUE BENEFICIOS TIENE PARA LA SALUD?

Entre algunos beneficios mencionaremos

1.- Ayuda a que tu sangre coagule correctamente

El apio es una gran fuente de vitamina K, que es un elemento indispensable


para la coagulación de la sangre. Por ejemplo, 1 taza de esta hortaliza cubre el
30 por ciento de las cantidad diaria recomendada de esta vitamina.

2.- Protege tu corazón

Esta noble planta también contribuye a


mantener sano nuestro sistema
cardiovascular.

¿Cómo lo hace?

Regula la presión arterial. En gran medida


esto se debe a su contenido de potasio.

Baja los niveles de colesterol. La fibra es la que contribuye a eliminarlo de los


intestinos, de modo que impide que llegue a la sangre.

3. Tiene propiedades antiinflamatorias

Los antioxidantes del apio contribuyen a disminuir la inflamación. Por eso, su


consumo es aconsejable para aliviar los
procesos inflamatorios en caso de gota
o artritis.

Además, los flavonoides que contiene


esta planta ayudan a proteger y
fortalecer tanto las articulaciones como
el tejido conjuntivo.
4. Cuida tu aparato digestivo

Desde la antigüedad, este vegetal se ha


utilizado popularmente para combatir la
acidez estomacal. No obstante, el apio
puede hacer mucho más por tu sistema
digestivo.

Por ejemplo:

Evita el estreñimiento, dada la gran cantidad de fibra que nos aporta.

Estimula la secreción de saliva y de jugos gástricos, favoreciendo a personas


con digestiones lentas o inapetentes.

Se estima que también contribuye a mejorar el revestimiento del estomágo y


previene las úlceras.

5. Es un gran depurativo

El apio también favorece la eliminación de aquellas toxinas y desechos que


nuestro organismo ya no necesita.

Además, es particularmente eficaz


para deshacerse de cálculos biliares y
renales.

Este vegetal también presenta la


ventaja de que se puede consumir
tanto crudo como cocido. Y es que, a
diferencia de otras hortalizas, el apio
no pierde sus propiedades si lo
cocinamos al vapor.
En caso de que te resulte algo indigesto consumirlo en ensaladas, al cocinarlo
esos problemas desaparecerán, pero no sus virtudes.

ALGUNAS RECETAS A BASE DE APIO:

JUGO DE APIO

Ingredientes

100 g. de manzana verde

10 g. de apio

70 g

de pepino

½ limón

1 cucharada de miel

450 ml. De agua

Pasos

1.- Lava y pela la manzana


2.- Lava el pepino y el apio
3.- Trocea la manzana, el pepino y el apio
4.- Introduce los ingredientes troceados en el vaso de la batidora
5.- Añade el zumo del medio limón y la cucharada de miel
6.- Bate todos los ingredientes juntos a una velocidad progresiva de 5/10
durante 45 segundos. Si todavía quedan grumos sigue batiendo hasta que se
encuentre a tu gusto.
7.- Añade el agua fría o los hielos y vuelve a batir para mezclarlo todo bien.
ENSALADA DE APIO CON MANZANA VERDE

Ingredientes:
1. 2 manzanas verdes.
2. 1 manojo de apio.
3. 1/4 taza de jugo de limón.
4. 1/4 taza de mostaza.
5. 5 cucharaditas de miel.
6. 2/3 taza aceite.
7. Sal y pimienta

TARTA DE QUESO Y APIO

Receta de tarta de queso y apio, todo mundo disfruta de las deliciosas tartas
que se pueden preparar con tal variedad de ingredientes que nunca resulta
aburrido prepararlas. Y claro siendo tan deliciosas y adecuadas para una comida
que para una merienda, se pueden probar muchas deliciosas variantes como la
de hoy, una tarta de queso y apio.

Ingredientes: Para la masa: 150


gramos de harina, 50 gramos de
harina de maíz, 1 huevo, 100
gramos de mantequilla vegetal, sal
y pimienta. Ingredientes para el
relleno: 200 gramos de apio, 100
gramos de queso azul, 150 gramos
de mozzarella, 3 huevos, queso
blanco light, 1 cebolla, 100 gramos
de nueces.

Preparación: La primera parte de la receta es preparar la masa. En una máquina


procesadora se colocan las harinas, la mantequilla fría cortada en dados, la sal
y la pimienta hasta obtener una mezcla con apariencia de arenado. Añadir el
huevo y procesar de nuevo hasta tener una masa lisa. Envolver en papel y poner
en frío 1 hora. Al cabo de ese tiempo se estira, se forra un molde un molde de
26 cm de ancho previamente en mantecado y enharinado. Se pincha con tenedor
la base y se deja cocinar durante 10 minutos en horno moderado hasta dorar.
Para el relleno se pica el apio y la cebolla y se saltea en un poco de mantequilla
vegetal, se pisa entonces, en un bol el queso azul con un tenedor. Al queso se
le agrega después la mozzarella rallada, las nueces picadas, los huevos, el apio
y la cebolla y el queso crema, y también sal y pimienta. Con esta crema se cubre
la masa y se cocina en el mismo horno unos 20 minutos.

ATUN CON APIO

Esta receta de ensalada clásica de atún y apio no necesita mayor presentación.


Se trata de una receta fácil, dominguera, o para aquellos días en que el tiempo
nos ha pasado de largo y no hemos preparado un gran menú.

Tradicionalmente, en sus aderezos no


lleva más que mayonesa, mostaza, sal y
pimienta, pero he descubierto que
agregando un poco de especias resulta
mucho más agradable, así, es como he
terminado preparándola con un poco de
curry, perejil seco, ralladura de limón y el
jugo de éste.

Ingredientes para 4 personas

Para la ensalada * 3 latas de atún en


agua, 3 varas de apio, 1/2 cebolla
morada, 4 cucharadas de mayonesa, 1 limón, 1 cucharadita de mostaza, 1/4
cucharadita de curry, 1 cucharadita de perejil seco, sal y pimienta.

Para preparar sándwichesBAJO DE


* Pan de caja integral, hojas de lechuga orejona

Cómo hacer ensalada clásica de atún y apio

Lo primero que haremos es picar muy finamente la cebolla morada y el apio. Por
otro lado, con ayuda de un colador, escurrimos el atún buscando que quede la
menor cantidad de líquido posible.

En un tazón, mezclamos la
mayonesa, la mostaza d, el perejil
seco, el curry, una pizca de sal,
pimienta, la ralladura del limón y
por último el jugo de limón. Una
vez mezclados los sazonadores,
agregamos el atún y revolvemos
hasta que quede bien impregnado,
para luego añadir el apio y la
cebolla morada.

Por último, y si así lo hemos decidido, preparamos sandwiches, colocando


únicamente unas hojas de lechuga en una base y a continuación la ensalada
clásica de atún, no es necesario aderezar el pan.
TRABAJO DE INVESTIGACION

EL APIO

COLEGIO: SANTA ANA D

PROFESORA: MARIA FELICIA FARFAN

INTEGRANTES

Vivian Valencia

Caleb Romero

Matías Gutiérrez

Adriana Sandagorda

Yarely Bustos

Santiago Uscamaita

Santa Cruz, 7 de Agosto del año 2018

También podría gustarte