Está en la página 1de 5

Estimados colegas:

Les envío algunos tips para enfrentar el Eunacom práctico (Eunacom-SP).

En primer lugar, deben inscribirse cuanto antes, ya que mucha gente aprobó y la Asofamech suele
demorarse mucho en asignar las fechas. Además, deben enviar mails constantemente apurando
el proceso, ya que Asofamech tiene un plazo de 30 días para darles una fecha, pero suele
incumplirlo.

Además, recuerden que se puede dar tanto en regiones, como en Santiago y en ocasiones darlo
en regiones acelera un poco el proceso y puede ser más fácil.

Recuerden que tienen 2 años para tener todos los exámenes prácticos aprobados, ya que
después de eso, pierde vigencia el Eunacom teórico. Esto le da aún más importancia a que exijan
que Asofamech les dé fechas pronto, ya que ha habido casos de personas que reprueban uno de
los prácticos y que por la demora de Asofamech, no alcanzan a darlos por segunda vez y tienen
que repetir todo el proceso.

El examen práctico varía mucho entre un centro y otro. De hecho, hay referencias buenas y malas
tanto en regiones, como en Santiago, dependiendo del lugar y de los evaluadores. Deben
conseguirse pruebas de años anteriores (si es un ECOE u OSCE) y consultar experiencias
anteriores de otras personas que pasaron por ahí.

En los exámenes ante comisión, los temas son muchos y no importa sabérselos de memoria, con
todos sus detalles, pero sí importa tener muy claros los esquemas de cada patología.
Ejemplo de esquema:
- Definición.
- Algún dato estadístico o de importancia.
- Causas.
- Cuadro clínico. Diferenciarlo por estadíos si corresponde. Incluir síntomas y hallazgos en el
examen físico.
- Diagnósticos diferenciales (se confunde con... y se diferencia de...)
- Screening si corresponde
- Diagnóstico y exámenes de apoyo diagnóstico.
- Manejo general.
- Manejo específico según variantes, complicaciones, etc.
- Prevención.

En los ECOE, deben practicar, porque el tiempo será su peor enemigo. Si tienen 5 min por
estación, deben practicar para hacerlo en 3 minutos, como máximo. Ej. interrogar con todo lo
importante a alguien con dolor torácico en 3 min. Ej. 2: escribir todas las indicaciones para una
meningitis meningocócica en un lactante (con los mg/Kg, etc.). Ej. 3: dar todas las indicaciones a
una mamá cuyo niño tiene varicela y hacerle la receta.
No olvidarse de saludar, presentarse y ser amable siempre con el paciente, aunque sea un
maniquí.

Deben consultar las especialidades de quienes son su comisión y estudiar muy bien los temas de
dicha especialidad, pero sin dejar de lado los temas generales, ya que (en especial los internistas)
les preguntarán de todo.

Un abrazo!

Dr. Guillermo Guevara.


Les dejo una lista de algunos de los temas que les recomiendo que lean y se aprendan bien (más
los de las especialidades de sus evaluadores):

CIRUGÍA

Abdomen agudo
Pancreatitis
Patología biliar
Diverticulitis
Ictericia silente / Cáncer hepatobiliar
Obstrucción intestinal
Perforación de úlcera
Hernias (de memoria)
Apendicitis aguda
HDA y HDB
Cáncer gástrico
Cáncer de esófago
Disfagia
Cáncer de colon

Patología anorrectal

Pie diabético
Isquemia aguda de EEII
TVP y TEP
Aneurisma de la aorta abdominal
Disección aórtica

Sarcoma de partes blandas


Cáncer de cabeza y cuello
Cáncer de mama
Hiperparatiroidismo primario
Bocio y Cáncer de tiroides

Cirugía en endocarditis
Cirugía en valvulopatías

Neumotórax
Trauma torácico abierto y cerrado
Trauma abdominal abierto y cerrado

MEDICINA INTERNA

Diabetes, manejo general.


Diabético hospitalizado
Cetoacidosis y síndrome hiperglicémico hiperosmolar

Hipotiroidismo
Insuficiencia suprarrenal

HTA
Síndrome coronario agudo
Dolor torácico
Fibrilación auricular
Insuficiencia cardiaca
Síncope

Disnea (enfrentamiento clínico)

EPOC estable y descompensado


Asma estable y descompensado
Fibrosis pulmonar
Tuberculosis
Neumonía adquirida en la comunidad (de memoria)
TEP y TVP

Anemia
Neutropenia febril
Adenopatía (enfrentamiento clínico)
Síndrome febril sin foco
Fiebre de origen desconocido

Pielonefritis aguda
Sepsis (manejo)
Celulitis y Erisipela

Pancreatitis aguda
Daño hepático crónico y todas sus complicaciones
HDA y HDB
Enfermedad celiaca y malabsorción
EII
Úlcera gastroduodenal

Monoartritis aguda
Poliartritis crónica
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal crónica y complicaciones
Hiponatremia
Hiperkalemia
Síndrome edematoso

AVE
compromiso de conciencia
Meningitis

GINECOLOGÍA y OBSTETRICIA

- Cáncer de cuello uterino


- PAP y NIE
- Cáncer de ovario
- Tumor anexial
- Cáncer de endometrio
- Hiperplasia endometrial
- Metrorragia
- Amenorrea
- Oligomenorrea
- SOP
- Cáncer de mama
- Terapia de reemplazo hormonal
- ACO
- DIU
- Control del embarazo sano
- Exámenes a embarazada sana y a quien se quiere embarazar
- Infertilidad
- Metrorragia de la primera mitad del embarazo
- Embarazo ectópico
- Mola
- Aborto (retenido, completo, incompleto, en evolución, síntomas de aborto, etc).
- Metrorragia de la segunda mitad del embarazo
- Parto prematuro
- RPO
- DMG y DM pregestacional
- Sd. Hipertensivo del embarazo
- CIE
- Embarazo gemelar
- RCIU
- Exámenes de bienestar fetal (saber leer registros de RBNE y RE al menos)
- Indicaciones de cesárea

- Metrorragia puerperal
- Fiebre puerperal
- Patología mamaria puerperal

PEDIATRÍA

- Supervisión del recién nacido


- Supervisión del lactante
- Supervisión del prescolar
- Supervisión del escolar
- Supervisión del adolescente
- Vacunas
- Alimentación
- Lactancia materna: ventajas, técnica
- Fórmulas lácteas, incluido cómo hacer un biberón
- Crecimiento y desarrollo
- Desarrollo psicomotor

- Ictericia neonatal
- Síndrome de dificultad respiratoria neonatal
- RN prematuro
- RN PEG
- Malformaciones (saber la clínica y generalidades de cada una)

- SBO
- SBOR primario y secundario (cardiopatías congénitas, malformaciones, DBP, fibrosis quística,
etc, etc)
- Laringitis obstructiva
- Coqueluche
- Asma
- Neumonía
- Diarrea y trastornos electrolíticos
- Hepatitis A
- Sepsis
- Meningitis (no olvidar los corticoides)
- ITU
- Intoxicaciones
- Convulsión en pediatría
- Dolor abdominal crónico
- Constipación y fecaloma
- Abdomen agudo
- Criptorquidea / Testículo en ascensor y retráctil
- Talla baja
- Síndrome de Turner
- Patología mamaria
- Diabetes mellitus 1 y cetoacidosis
- Hipertensión arterial en pediatría
- Síndrome edematoso en pediatría
- Síndorme nefrítico
- Síndrome nefrótico
- Síndrome hemolítico urémico
- Fiebre en pediatría
- Púrpura en pediatría
- Leucemia / linfoma
- Anemia en pediatría

NOTA: estos temas no son suficientes, ya que les pueden preguntar cualquier cosa, pero son
temas que se preguntan con frecuencia y que no les perdonan si no saben.

También podría gustarte