Está en la página 1de 4

Colegio República de México

Departamento de humanidades

EVALUACIÓN DE LENGUAJE
Nombre: Curso: 7º básico
Profesor: Carolina Vásquez Paz Fecha:
Puntaje Total: Puntaje Corte: Puntaje Obtenido: Nota:
Lectura domiciliaria: La Balserita

Objetivo: Leer comprensivamente aplicando estrategias de comprensión textual, de interpretación y de


reflexión en texto literario y así llegar a identificar y analizar elementos del género narrativo.

Instrucciones:

 Las preguntas de selección múltiples enciérralas con un círculo, sólo puede haber una alternativa
correcta.
 Las preguntas de desarrollo deben ser escritas con letra legible y manuscrita, recuerda revisar lo que
escribiste para ver la coherencia y cohesión de tus respuestas.
 Cuando termines tu evaluación guarda silencio para que tus compañeros no se desconcentren.

I. Selección múltiple.
1. ¿Qué tipo de narrador aparece en el texto?
a. Fuera de la historia omnisciente c. Fuera de la historia objetivo.
b. Dentro de la historia protagonista. d. Dentro de la historia testigo.

2. La siguiente frase pertenece al estilo:


-Papá- preguntó Diego-, ¿puedo acompañarte?
-Usted sabe, hijo, cómo se preocupa su madre cuando no llega a tiempo de la escuela -respondió el
padre.
a. Indirecto. b. Directo. c. Indirecto libre. d. Directo libre.

3. El personaje principal del relato es:


a. Diego. c. Diego y Tiara.
b. Tiara. d. Te y Deivid.

4. El tema que trata la novela es:


a. La soledad y el aburrimiento que siente Tiara que la lleva a vivir situaciones fantásticas.
b. La alegría que siente Tiara cada vez que se va al colegio y se reencuentra con sus compañeros.
c. El maltrato constante que recibe Tiara por parte de sus compañeros y profesores.
d. El nacimiento del primer amor, reflejado entre Diego y Tiara.

5. La historia comienza cuando:


a. Diego y Tiara están esperando un bote que los lleve a la escuela.
b. Tiara está preocupada porque su padre aún no llega y no hay quién la lleve a la escuela.
c. Tiara está soñando con su abuelo y Kiko su hermano que la vienen a buscar y quiere ir con Diego.
d. Tiara y Diego están peleados en el colegio porque la niña avergonzó al muchacho.

6. Se infiere de la madre de Tiara:


a. Es una mujer que trabaja en el mar y cuida de sus hijos y se preocupa mucho por Tiara.
b. Tiene hijos pequeños que cuidar, no se da cuenta que tiene olvidada a Tiara y no se preocupa por los
problemas de la niña.
c. Es una mujer que está pendiente de todas las labores de la casa, además de ayudar a Tiara en sus
labores escolares.
d. No le gusta que Tiara estudie, prefiere que se quede en casa ayudándola con sus hermanos y con los
quehaceres.
7. La familia de Tiara proviene de:
a. La isla grande de Chiloé.
b. Las caletas que se encuentran en el río Mapocho en Santiago.
c. Rapa Nui, Isla de Pascua, que se encuentra al norte de donde viven actualmente.
d. Siempre han vivido en Puerto Gala.

8. ¿Por qué Diego no puede andar en bicicleta en la isla?


a. Tiene prohibido porque solo andan automóviles y animales de traslado.
b. En la isla no se puede andar en bicicleta porque no hay veredas ni calles, solo pasarelas de madera y
rocas.
c. La bicicleta se la regalaron, pero realmente el niño no sabe andar y le da miedo subirse a ella.
d. Las calles de la isla son muy malas, tiene muchas piedras y son resbalosas por lo que se puede caer
si anda, además su madre se lo tiene prohibido.

9. ¿Qué cosas extrañas pasan en la escuela donde va a estudiar Tiara y Diego?


a. Se sienten ruidos como de muebles y risas de niños en el segundo piso que está clausurado desde
hace tiempo.
b. Todos los niños estudian en una misma sala porque es muy pequeña la escuela y se separan por
edades para trabajar.
c. Sólo hay un profesor que les hace todas las asignaturas a todos los niños que van a estudiar.
d. Por las noches dicen que aparecen fantasmas de niños y profesores que desordenan la sala de clases
donde estudian los chicos.

10. ¿Qué descubre Tiara en el segundo piso de la escuela?


a. No descubre nada porque no puede abrir la puerta ya que estaba con un candado oxidado imposible
de abrir.
b. Unos sillones, una mesita y un espejo que estaban abandonados y llenos de polvo.
c. Una cocina antigua con un comedor y seis sillas que estaba llenas de polvo.
d. Camas, veladores y un closet viejo que estaban llenos de polvo.

11. El padre de Tiara tiene infracciones por:


a. Llevar a su hijo mayor Kiko a pescar.
b. No salir temprano a pescar.
c. Estar asociado a un grupo de pescadores ilegales.
d. Llevar a su hijo menos a pescar.

12. ¿Por qué la directora mandó a buscar a los padres de Tiara?


a. Tiara no quería seguir asistiendo a clases y dejaba esperando a las personas que la iban a buscar en
las balsas.
b. Tiara se estaba arriesgando al irse sola al colegio en la balsa de juguete que tenía y podía un día tener
un grave accidente.
c. Tiara estaba peleada con Diego y había bajado sus calificaciones por lo que la directora estaba
preocupada.
d. Tiara inventaba cosas extrañas como la visión de fantasmas en el mar y en el colegio, y eso tenía
preocupada a la directora.

13. ¿A quién conoce Tiara en el segundo piso?


a. A unos niños que vivían internados en el colegio, al padre Ronchi, a la directora Emilia y al profesor
Renato, pero estaban jóvenes.
b. A unos niños que venían de otras islas y que se quedaban viviendo en la escuela por lo lejos que les
quedaban sus casas.
c. Al Padre Ronchi que le cuenta la historia de la fundación de la escuela.
d. A la directora y al profesor Tato que estaban escondidos para que los niños no los molestaran en el
recreo.
14. ¿Cómo se podía apreciar la rebeldía de Tiara frente a la despreocupación de su madre?
a. Inventaba historias y seres fantásticos para evadir la realidad y así no volver a la casa.
b. No quería volver del colegio y le pidió a la directora ser interna de ahí.
c. Le dijo a Diego que harían una “caleta” en donde vivirían juntos y se preocuparían solo por ellos y
vivirían por sus propios medios.
d. No le hablaba a la madre y cuando ella le pedía un favor no se lo hacía y salía a la calle a juntarse con
Diego.

15. ¿Por qué la directora estaba emocionada con las historias del piso de arriba que contaba Tiara?
a. Porque de cierto modo Tiara estaba contando cosas que habían pasado y que ella no debería de
saber ya que sucedieron hace mucho.
b. Porque se da cuenta que Tiara está afectada sicológicamente y necesita un especialista.
c. Porque se dio cuenta que la niña estaba mintiendo y que debía decírselo a su familia.
d. Porque ella no quería aceptar que los fantasmas existían de verdad en el segundo piso.

16. ¿Qué hacía la guardia marina y el alcalde en la isla de Tiara?


a. Informar que se había encontrado una embarcación a la deriva en una isla vecina y se creía que era
la de Pascual.
b. Ir a multar a Pascual porque aún no aparecía con su hijo en la isla.
c. Informar que realizarían una búsqueda ya que Pascual aún no aparecía en la isla y llevaba muchos
días de haber salido a pescar.
d. Avisar que Pascual y su hijo se encontraban bien, pero estaban en otra isla ya que su lancha estaba
defectuosa.

II. Vocabulario contextual. Reemplaza la palabra que no cambie el significado de la oración.

17. Tiara se echó a reír de felicidad, como nunca lo había hecho. Diego esperó que la niña cambiara de
idea y regresara donde el la aguardaba.
a. Observaba b. Confiaba. c. Esperaba. d. Abrigaba.

18. El menor de los hermanos soltó el llanto y la niña corrió a consolarlo. Pero la madre, más eficiente,
fue a la cuna con la leche que el pequeño reclamaba.
a. Estimularlo. b. Calmarlo. c. Moderarlo. d. Animarlo.

19. Mientras Tiara evocaba lo vivido en el piso de arriba, Diego comenzó a contar a sus compañeros lo
que había sobre el hecho y la situación fue conocimiento público en cosas de segundos.
a. Hablaba. b. Sugería. c. Aludía. d. Recordaba.

20. A poca distancia del sitio de las celebraciones se alzaba un moái de varios metros de altura. Más allá,
una imponente escultura se arrodillaba en medio de la llanura; en la cumbre, un enorme rostro de piedra
volcánica yacía tendido observando el cielo.
a. Grandiosa. b. Alarmante. c. Preocupante. d. Insignificante.

III. Características y personajes.

21. Escribe el nombre de la persona que cumpla con las características señaladas (6 pts.)

a. Directora de la escuela en donde asistía Tiara a estudiar. __________________

b. Hermano de Tiara que navega junto a su abuelo. ______________________

c. Cura que llegó a la isla y construyó el internado. ____________________

d. Padre de Tiara que salió a pescar y no había vuelto. ____________________

e. Profesor de Tiara que hace todas las asignaturas. _______________

f. Persona encargada de la cocina y comedor del colegio. ___________________

g. Amigo de Tiara que tiene una bicicleta de compañera. ______________________


IV. Secuencia cronológica.
22. Ordena los números según la secuencia cronológica según el orden de aparición de las acciones. (ord
1 pto/una)

a. ____ Aparece el padre de Tiara y su hermano flotando en el mar, la marina los rescata, están
con vida.

b. ____ Tiara se encuentra en el segundo piso con unos niños y son Ese quien le cuenta su
historia.

c. ____ Diego ignora a Tiara en la balsa de vuelta del colegio cuando su padre los va a buscar.

d. ____ Tiara sueña con su abuelo y su hermano que la invitan a subirse a la embarcación, pero
ella no quiere ya que desea ir con su amigo Diego quien anda con su bicicleta.

e. ____ Tiara llega sola a la escuela y se arma un gran revuelo por el peligro que significa.

f. ____ El cura Ronchi le cuenta la historia a Tiara de los niños de la “Caleta” y cómo llegaron al
internado.

V. Preguntas de desarrollo.

23. En la novela la Balserita se habla de Yara en varias ocasiones ¿Por qué es importante el nombre Yara
para Tiara? ¿quién era? ¿A qué bautiza así? (4 puntos)

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

Lee el fragmento de la historia Carolina publicada en el diario El Mercurio:

“Carolina Pate, con sólo 10 años, se ha hecho ya famosa gracias a la difusión de su hazaña cotidiana: navegar
desde su casita en Caleta Chica hasta la escuela de Caleta Puyuhuapi (Puerto Gala, Cisnes, XI región), en un
improvisado y frágil bote de plumavit construido por ella misma. Esta valerosa descendiente de pascuenses
desafiaba todos los días los peligros del mar, a pesar de las aprehensiones de sus padres y profesores, para llegar
a las clases del quinto año básico. Con ingenuidad, Carolina explica: “Me gusta estudiar y no le tengo miedo a la
fuerza del mar. Aquí todos se asustan cuando hay marejadas y me ven, pero yo no me asusto. No me da miedo;
me gusta navegar en mi balsa y sentir las gotas del agua. Lo único malo es que se me moja mucho la mochila”.

24. ¿Cuál es tu opinión sobre el valor del estudio que tiene Carolina? ¿Tu tendrías el valor de Carolina
para realizar esa “hazaña diaria” para ir al colegio? Entrega argumentos convincentes a tu respuesta (6
puntos)

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

También podría gustarte