Está en la página 1de 1

DEFENSA DE PROYECTOS

Cuando hablamos de defensa de proyectos nos referimos a un macrogeero que agrupa


Diferentes modalidades discursivas que tienen común un aspecto fundamental: la
argumentación a favor o en contra de una idea.
Lo que hace diferente a cada una de estas modalidades es el tipo de ideas o proyectos que se
defienden y el ámbito donde tienen lugar.

Aquí la palabra proyecto abarca diversos ámbitos:


 Académico
 Profesional
 Jurídico
 Político
 Religioso

La mayor parte de nuestras intervenciones comunicativas contienen algún argumento, esto es


natural ya que siempre hablamos con un fin nuestras contribuciones discursivas buscan lograr
algo.
Encontramos esto en nuestra vida cotidiana, en el discurso de despedida de un compañero de
trabajo, en la apertura de un nuevo curso, en alocuciones de l presidente entre otras

LA ARGUMENTACIÓN: Como explica el estudioso del discurso J. Michel Adam se orienta hacia el
hacer creer o El hacer hacer . En ambos casos el objetivo es la adhesión del receptor a nuestras
palabras. La clave en estos discursos esta en elegir muy bien los argumentos y en escoger la
estrategia adecuada al fin que se propone.

Una buena señal de la eficacia de sus argumentos en la defensa de un proyecto es que el primer
convencido sea usted, Que se crea profundamente lo que esta defendiendo.
Tiene que recordar que ah trabajado y a apostado mucho por ese proyecto, sabiendo además
que la confianza que usted transmite en el será la que le otorguen los demás.

LOS ARGUMENTOS

Los argumentos pueden ser por un lado procesos metales basados en encadenamientos de
pensamientos de lógica, por otro lado, pueden aducir pruebas que conceden créditos a nuestras
propuestas (citas de autoridad, datos, estadísticas y otros recursos)
Las ideas que conforman un argumento se van sucediendo progresivamente, unas derivan de
otras. El orador debe exponerlas de forma que el receptor vea claramente linealidad y perciba el
proceso unas de otras.

También podría gustarte