Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA


CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Integrantes:
Cerruto Rodríguez María
Gomez Orellana Ronald Jhimmy
Morales Andrade Nelcy Grasiela
Rosales Mendieta Lizeth
Rojas Contreras Marisol
Torrico Marcelo
Materia;
Planificación y Control de la Producción I
Las revoluciones industriales son grandes transformaciones tecnológicas, sociales, políticas
y económicas que implican un importante salto en la producción industrial y en la
integración de la humanidad. Actualmente estamos presenciando el cuarto de estos
cambios: el de la inteligencia artificial y la robótica. La región latinoamericana no puede
quedar marginada de esta tendencia mundial, tampoco debería seguir a la zaga de otras
regiones del planeta como Asia, Norteamérica y Europa, donde se están desarrollando los
principales avances tecnológicos de hoy.

Primera revolución industrial


La Primera Revolución Industrial abarcó en Europa y en Norteamérica, desde mediados del
siglo XVIII hasta avanzado el siglo XIX. El referido fue un período en el que las sociedades
agrarias y rurales comenzaron a transformarse en industriales y urbanas. Las industrias del
hierro y de los textiles, junto con el desarrollo de la máquina de vapor, desempeñaron un rol
central en el inicio de la Revolución Industrial.
Segunda Revolución Industrial
La Segunda revolución industrial tuvo lugar entre 1870 y 1914, justo antes de la Primera
Guerra Mundial. Fue el período de crecimiento para las industrias preexistentes y la
expansión de otras nuevas, como el acero, el petróleo y la electricidad, y el uso de energía
eléctrica para crear la producción en masa. Los principales avances tecnológicos durante
este período incluyeron el teléfono, bombilla, fonógrafo y el motor de combustión interna.
Tercera Revolución Industrial
La tercera revolución industrial, o la revolución digital, se refiere al avance de la tecnología
desde dispositivos electrónicos y mecánicos analógicos hasta la tecnología digital
disponible en la actualidad. La era comenzó durante los años ochenta y está en curso. los
adelantos durante la tercera revolución industrial incluyen el ordenador personal, Internet, y
la tecnología de información y comunicaciones (TIC).
Cuarta Revolución Industrial
Bienvenidos a la revolución del Internet de las Cosas
La Cuarta Revolución Industrial se caracteriza por una gama de nuevas tecnologías que
fusionan los mundos físico, digital y biológico, impactando en todas las disciplinas,
economías e industrias, e incluso desafiando ideas sobre lo que significa ser humano, de
acuerdo con Foro Económico Mundial.
Ante este escenario, la frase de “los datos son el petróleo del siglo XXI” toma gran
relevancia cuando hablamos de la Cuarta Revolución Industrial, ya que integra las últimas
tecnologías no sólo a nivel operacional, sino directamente en cada parte del proceso de
producción en una fábrica.
Así, el Internet de las Cosas (Internet de las cosas) de la mano de tecnologías como el
cómputo en la nube (que permite el almacenamiento descentralizado de la información), el
Macro dato y Analítica (que hace posible utilizar los datos recabados), hacen que la Cuarta
Revolución Industrial se dirija hacia la optimización de procesos y recursos mediante la
recolección y el aprovechamiento de los datos.
Por ejemplo, los famosos microsensores que se usan en Internet de las cosas y que conectan
cada parte de una infraestructura, pueden arrojar modelos detallados de alguna máquina
necesaria para la operación. Dichos modelos pueden ser manipulados en simuladores, con
el objetivo de prevenir fallas futuras. Otras ventajas operativas que ofrecen son una mayor
visibilidad y mantenimiento.
Es decir, en lugar de desarmar una máquina para detectar qué pieza hay que cambiar, en la
Cuarta Revolución Industrial es posible identificar el problema incluso antes de que este
suceda, lo que permitirá reaccionar a él de una mejor manera.
¿Cómo impacta al negocio la Cuarta Revolución Industrial?
La Cuarta Revolución Industrial está desafiando a los viejos modelos de negocios y
presentando opciones estratégicas que mejoran la eficiencia de las empresas, sin importar
su tamaño o tipo de industria.
De acuerdo con un artículo publicado por el Foro Económico Mundial, por el lado de la
oferta, los desarrollos en el almacenamiento de energía, las tecnologías de red y el
procesamiento en tiempo real del rendimiento de los clientes y activos, son factores que
están transformando los modelos operativos. Mientras tanto, por el lado de la demanda, los
clientes valoran y esperan una interacción personalizada a lo largo de su experiencia como
consumidores.
De esta manera, para que las empresas logren un crecimiento sostenido en el marco de la
Cuarta Revolución Industrial, requerirán el poder de la creatividad y de la innovación para
lanzar al mercado nuevos productos y servicios de la mano de tecnologías como el Internet
de las cosas, Macro datos y la Inteligencia Artificial, por ejemplo.
Por último, hay que puntualizar que si bien hay múltiples beneficios que acompañan a la
nueva ola de innovación aplicada a la industria, estos vienen acompañados por una serie de
retos puntuales y nuevas amenazas a tratar, por ejemplo, el programa maligno
especialmente diseñados para Internet de las cosas, por lo que las empresas deben contar
con estrategias efectivas en materia de ciberseguridad.
Tecnologías más importantes para la Cuarta Revolución Industrial:
 Internet de las cosas
 Impresión 3 D
 Big Data
 Inteligencia Artificial
 Robótica
 Realidad virtual y Realidad aumentada
Este es nuestro futuro, y es inevitable, por eso si no quieres quedarte atrapado en el pasado,
tienen que estar listo para lo que venga, empezar por aprender cómo integrar las nuevas
tecnologías a los procesos de tu empresa, conéctate de forma digital con tus clientes, labora
estrategias de la industria 4.0

También podría gustarte