Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD

Curso: Ruralidad y transformación social

Contenido
PERTINENCIA DEL EJERCICIO INVESTIGATIVO ................................................................. 3
CARACTERIZACIÓN DE UN TERRITORIO RURAL .............................................................. 4
1. Aspectos relevantes sociales ................................................................................................ 5
2. Aspectos relevantes económicos.......................................................................................... 7
3. Aspectos relevantes ambientales.......................................................................................... 7
4. Aspectos relevantes culturales ............................................................................................. 8
PROBLEMÁTICAS IDENTIFICADAS EN LOS LLANOS ........................................................ 9
AMBIENTALMENTE HABLANDO EL AGUA ES UN PROBLEMA .................................. 9
LOS CONFLICTOS POLÍTICOS Y SOCIALES .................................................................... 10
OTRO PROBLEMA SOCIAL ES LA POBREZA .................................................................. 10
PROFUNDIZACIÓN EN UNO DE LOS TEMAS TRABAJADOS EN EL CURSO, Y
PLANTEAMIENTO UNA REFLEXIÓN SOCIOLÓGICA AL RESPECTO ............................ 10
CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 11
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS ........................................................................................... 12
Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD

Curso: Ruralidad y transformación social

PRESENTACIÓN
En estos momentos el curso de ruralidad y transformación social se encuentra en la etapa final y
por ello se estructura el siguiente documento que busca tener una amplia caracterización de un
territorio rural en Colombia mediante la metodología de estudio de caso permitiendo al estudiante
indagar las herramientas teóricas y científicas disponible en el entorno de conocimiento y las que
el estudiante pueda encontrar de sitios web de calidad como revistas y artículos científicos para
realizar una pertinente investigación , además de ello , los estudiantes durante el recorrido
académico han podido investigar y tener una aproximación de la ruralidad y nuevas ruralidades
como temática principal del curso desplegando los impactos que han tenido ante la llegada de la
globalización y las formas en que los estudiantes se ha familiarizado con todo el contenido
temático del curso

OBJETIVOS
Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD

Curso: Ruralidad y transformación social

Objetivos General
 Realizar un análisis y caracterización a un territorio rural aplicando los conocimientos y
herramientas aprendidos a lo largo del curso

Objetivo especifico
 Elección de un territorio rural como objeto de análisis
 Realizar una consulta de antecedentes pertinente sobre el territorio rural que se va a estudiar
 Identificar aspectos relevantes sociales
 Identificar aspectos relevantes económicos
 Identificar aspectos relevantes ambientales
 Identificar aspectos relevantes culturales

PERTINENCIA DEL EJERCICIO INVESTIGATIVO

El presente trabajo se hace con el fin de demostrar los conocimientos adquiridos por los estudiante
universitarios de la asignatura ruralidad y transformación social a lo largo del curso con el fin de
Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD

Curso: Ruralidad y transformación social

que realicen una caracterización de un territorio rural, en donde se evaluara que el estudiante sea
capaz de realizar la actividad de caracterizar de manera sucinta un territorio rural, condensado los
fundamentos conceptuales y metodológicos trabajados durante el curso, profundizando en una
temática determinada, y planteando una reflexión sociológica coherente y argumentada, con el fin
de dar cumplimiento a una actividad académica que solicita en un documento final, responder
adecuadamente a los lineamientos de la guía de actividades, donde dicho documento debe
presentar una estructura coherente y de calidad en términos de redacción y ortografía además dicho
documento se debe ajustar a los criterios de las Normas APA, y su extensión será de 6 páginas,
incluyendo la bibliografía.
Dicho lo anterior también será importante que el estudiante ponga en juego su aprendizaje
demostrando las habilidades y competencias en la elaboración de una caracterización del territorio
rural escogido mediante la cual se realizara la elección de un territorio rural como objeto de
análisis, donde se realizar una consulta de antecedentes pertinente sobre el territorio rural que se
va a estudiar, también se va a Identificar aspectos relevantes sociales, aspectos relevantes
económicos, aspectos relevantes ambientales y aspectos relevantes culturales con el fin de cumplir
de una manera completa la caracterización de dicho territorio rural escogido.

CARACTERIZACIÓN DE UN TERRITORIO RURAL

LLANOS ORIENTALES
Incluir:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD

Curso: Ruralidad y transformación social

1. Aspectos relevantes sociales

Los grupos de justicia privada tienen raíces hondas en la historia del Meta, Casanare y Guaviare,
pero la última ola de ‘paras’ ha sido la más sangrienta.

La primera semilla de paramilitarismo en los Llanos Orientales tiene más de medio siglo de historia
y surgió con la desmovilización de los guerrilleros liberales. En 1953, cinco años después de que
éstos habían tomado las armas tras el asesinato de su amado caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán,
abandonaron su lucha. El gobierno les propuso entonces a desmovilizados y colonos que
contribuyeran a acabar con el bandolerismo que aún quedaba en las vastas llanuras y permitieran
así incorporar esta región a la economía nacional.

Con ese plan, y bajo la orientación ideológica del manual del coronel Gustavo Sierra Ochoa, el
Batallón del Ejército 21 Vargas dio entrenamiento militar a los campesinos y se propuso crear una
fuerza antiguerrillera para atacar núcleos de bandoleros en las incipientes poblaciones de San
Martín, Granada, El Dorado, El Castillo y Cubaral.

“El comandante de la Guarnición Militar sería el jefe del campamento quien organizaría las
actividades y la defensa. Se procedería a la repartición de tierras y ganados abandonados existentes
en la región. Los colonos estarían obligados a efectuar bajo el mando del comandante militar
operaciones de limpieza de bandoleros…”, decía el manual del coronel Sierra, según lo ha citado
el proyecto Colombia Nunca Más, que es una iniciativa de 17 organizaciones no gubernamentales
de derechos humanos y sociales que buscan recuperar la memoria de las víctimas de la de violencia
política.

Las compras de enormes haciendas empezaron a chocar con los procesos de adjudicación de tierras
que el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (Incora) les venía entregando a integrantes de
la Asociación Nacional de Usuarios Campesino (Anuc) desde una década atrás. Esas titulaciones
incentivaron la creación de un sindicato agrario que fue creciendo y en 1979 consiguió personería
jurídica como Sindicato de Trabajadores Agrícolas Independientes del Meta –SINTRAGRIM–. Al
poco tiempo tenían más de 2500 afiliados desde San Juan de Arama hasta Puerto López y desde
Vistahermosa hasta el Casanare.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD

Curso: Ruralidad y transformación social

Esa organización campesina estaba ligada al trabajo del Partido Comunista en la región, que venía
desde los cincuenta, cuando las guerrillas liberales se escindieron y su ala más radical terminó
conformando la base de las Farc en 1964. Para los ochenta, estas guerrillas ya tenían unos 13
frentes, la mayoría en esa región, y su centro de operaciones era Casa Verde en La Uribe, Meta,
un campamento enterrado en las selvas del cañón del río Duda.

También incursionó en la región, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), por el norte, desde el
departamento de Arauca a donde había creado su Frente Domingo Laín desde 1980.

La conexión militar

Pero, así como en el fallido intento de crear una alianza entre militares y colonos en los años
cincuenta para combatir a los bandoleros, el proyecto de ‘Los Masetos’ también tuvo su conexión
con miembros del Ejército de entonces.

En febrero de 1983, en el informe sobre el MAS que hizo público el entonces procurador general
de la Nación, Carlos Jiménez Gómez figuraba como integrante de dicha estructura paramilitar el
mayor del Ejército Carlos Vicente Meléndez Boada, segundo comandante del grupo Guías de
Casanare, de la Brigada Séptima, con sede en Yopal. La denuncia de Jiménez llevó a la apertura
de investigaciones penales y disciplinarias de varios militares.

Según ha podido documentar el centro de investigaciones de los jesuitas especializado en


violaciones a los derechos humanos, Cinep, documentos recaudados por el Juzgado 17 de
Instrucción Criminal de Villavicencio, en la investigación preliminar abierta en noviembre de
1982, había pistas de que la Brigada Séptima, “y especialmente su grupo de caballería Guías del
Casanare, con sede en Yopal, así como la base militar de Arauca, montaron su propia estructura
paramilitar bajo la sigla del MAS en 1982”.

El comandante del grupo Guías de Casanare era el entonces teniente coronel Luis Alfonso Plazas
Vega, el mismo que fue recientemente condenado por la desaparición forzada de los sobrevivientes
del rescate militar al Palacio de Justicia en Bogotá en 1985. Según testimonios de los militares
Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD

Curso: Ruralidad y transformación social

retirados Isaías Barrera, Arnubio Agudelo y José Elías Ramírez a la, Procuraduría, Guías de
Casanare les vendía armas a paramilitares de Saravena y Villavicenio, sin trámites legales.

2. Aspectos relevantes económicos

Economia

La economía en Los Llanos se basa principalmente en la ganadería extensiva y en la extracción de


petróleo. En los llanos de Arauca se encuentra Caño Limón, uno de los principales yacimientos
petrolíferos de Colombia y en el pie del monte de Casanare se encuentran los campos de Cusiana.
Existen varios proyectos agrícolas, así como algunos proyectos energéticos basados en la energía
eólica, pero la ganadería domina la mayor parte de la actividad llanera. También depende mucho
de los sembrados y de los grandes pastizales que allí se encuentran.
También otra potencia económica en los llanos orientales es la minería sobre todo en la estación
de esmeraldas un mercado que legalmente deja buenas ganancia pero que ilegalmente deja muchas
mas en donde los empoderados de este mercado ilegal de esmeraldas son los grupos al margen de
la ley.

3. Aspectos relevantes ambientales

En Colombia, con frecuencia se hace referencia a los “llanos orientales”, como un inmenso
espacio plano y relativamente homogéneo. Es una simplificación que no reconoce a la Orinoquia
como un territorio de gran diversidad biológica, ecosistémica y cultural, lo que ha conducido a
efectuar intervenciones en la región, las cuales, a la postre, podrían poner en alto riesgo su
desarrollo económico y social.

Riqueza ambiental
Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD

Curso: Ruralidad y transformación social

La cuenca del Orinoco correspondiente a Colombia, abarca el 19.3% del territorio continental del
país, y es equivalente al 35% de la extensión total de la gran cuenca del río que le da su nombre.
Los denominados Llanos Orientales, constituidos básicamente por sus inmensas sabanas
tropicales, están hoy habitados por los llaneros tradicionales, diversos pueblos indígenas que son
titulares de grandes resguardos, y grupos que han inmigrado en búsqueda de oportunidades.

La Orinoquia, además de incluir las sabanas tropicales, comprende también humedales, selvas
húmedas y ecosistemas de montaña. Estos últimos corresponden al flanco oriental de la cordillera
oriental, y están coronados por páramos y nevados que son fuente de gran parte de los grandes ríos
que discurren por la llanura, y comprenden, también, las selvas húmedas de los pisos subandino
y altoandino. El conjunto alberga un mosaico con 156 tipos de los cuales 92 corresponden a
ecosistemas de tipo natural.

Cuenta con 32 tipos de sabana que se agrupan en dos grandes categorías: la sabana de altillanura
“bien drenada” entre los ríos Meta y Vichada que es una sabana hiper-estacional; y la “sabana
inundable” que cubre una porción importante de los departamentos de Arauca y Casanare. Sus
recursos de agua equivalen al 33% de los existentes en el país.

En ambos tipos de sabana se encuentra una intricada red de bosques, incluyendo los de galería,
que ocupan el 20% de su extensión. El piedemonte, en su mayoría deforestado, se encuentra
principalmente hacia el sureste de la región. Y la mayor extensión de selva húmeda se encuentra
al sur del Vichada en la transición hacia la Amazonia.

La heterogeneidad de la región se manifiesta en su gran diversidad biológica representada en una


de las mayores riquezas de especies de peces de agua dulce del mundo, en una alta diversidad de
aves, y en una muy alta diversidad de gramíneas tropical. La presencia del puma es un indicio del
buen estado relativo de muchos de sus ecosistemas.

4. Aspectos relevantes culturales


Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD

Curso: Ruralidad y transformación social

Los hombres utilizan el “liquiliqui”, un traje fresco, liviano y sencillo en el baile el joropo, el aire
musical y la danza típica llanera. También usa pantalón negro y camisa blanca suelta, sombrero
alón muy pesado llamado peloeguama. La mujer usa una falda ancha de pisos que cae al tobillo
con una blusa blanca con escote, arandela y manga corta. Lleva el cabello suelto con una flor de
cayeno.

El 50 por ciento de la población está en la pobreza por falta de empleo.

Uno de los mitos es “la madremonte. Vive en un rincón de la selva a la sombra de una gran piedra
dicen que cuando hay creciente se baña en el rio y contamina las aguas para que ningún mortal se
bañe en ellas. La desobediencia es castigada con la aparición de ronchas y pústulas en la piel cosa
que ocurre por la infestación del agua crecida.

Los llanos orientales se ubican al este de Colombia, esta región está conformada por los siguientes
departamentos: Meta capital Villavicencio, Casanare capital Yopal, Arauca capital Arauca,
Vichada capital puerto Carreño.

Los llanos tienen un gran patrimonio cultural y folclórico. El llanero fue el resultado del mestizaje
entre el conquistador europeo y el indígena. La música y cultura llaneras reflejan el sentir del
llanero ante la naturaleza que lo rodea.

PROBLEMÁTICAS IDENTIFICADAS EN LOS LLANOS

AMBIENTALMENTE HABLANDO EL AGUA ES UN PROBLEMA

ya que los llanos son un territorio ambientalmente frágil donde hay periodos de inundaciones y
periodos de sequias, en cuales los cultivos extensivos como el de la palma aceitada y están
Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD

Curso: Ruralidad y transformación social

acabando con los humedales, ya que los están secando para cultivar, esto deteriora el medio
ambiente.

LOS CONFLICTOS POLÍTICOS Y SOCIALES

en la actualidad hacen presencia allí grupos guerrilleros como las frac y bandas delincuenciales
que tuvieron origen en el paramilitarismo, esto ha producido el desplazamiento forzoso de la
población.

OTRO PROBLEMA SOCIAL ES LA POBREZA

es otro gran problema pues el 50 % de la población está el a pobreza por falta de empleo.

PROFUNDIZACIÓN EN UNO DE LOS TEMAS TRABAJADOS EN EL CURSO, Y

PLANTEAMIENTO UNA REFLEXIÓN SOCIOLÓGICA AL RESPECTO

Podemos observar que los llanos son una zona rural en la cual hay tanta riqueza como pobreza y
problemas y esto ha hecho que el desarrollo social, económico se vea un poco frenado y limitado
pues no hay una seguridad que brinde a los campesinos y empresarios la oportunidad de trabajar
de una forma tranquila y sin miedo pues la existencia de grupos al margen de la leí hace muy difícil
que las sociedad viva tranquila y sin preocupaciones, es destacable en cierto modo que esta es una
región con una riqueza natural la cual no se puede observar en otras partes del país si embargo se
esta empezando a deteriorar el ecosistema poco a poco por la aparición de las empresas palmeras
en la región y también los ganaderos pues están secando los humedales y acabando con las tierras
de una manera rápida lo cual no es positivo para la región y si muy negativo para el ambiente.
Se observo en la investigación que la tierra de los llanos orientales es rica en minerales, petróleo
y esmeraldas por lo que es una región potencia para lograr conseguir un desarrollo pero esto se ha
Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD

Curso: Ruralidad y transformación social

visto frenado debido a que los que mas sacan provechos de estos recursos son los grupos al margen
de la ley los cuales promueven la minería ilegal lo que hace que las empresas y personas no puedan
recolectar estas esmeraldas pues los grupos al margen de la ley pueden asesinarlos, secuestrarlos
o hacerles daño de otra manera por lo que la sociedad vive atemorizada y prefiere evitar estos
encuentros.

CONCLUSIONES

Las conclusiones que tenemos de este trabajo final son que mediante esta caracterización de un
territorio rural podemos observar y analizar muchas áreas pues podemos analizar lo social como
es esta sociedad como se comporta su cultura, también desde lo económico hacia donde se orientan
los trabajos y los flujos de dinero y como esta comunidad puede obtener remuneración mediante
los trabajos mas representativos del sector económico de la región, también se puede analizar los
factores ambientales que componen esta región donde nos pudimos dar cuenta de la riqueza de
esta región de los llanos orientales, y algo muy importante en esta caracterización que también se
puede realizar es la de identificar los problemas en estas áreas analizadas y si existen otro tipos de
problemas lo que hace muy importante realizar esta actividad en pro de conocer las realidades de
las zonas de interés que queremos investigar.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD

Curso: Ruralidad y transformación social

REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Ministerio de Educación de Argentina (2008). Diferentes formas de ruralidad. Capítulo de la serie


"Horizontes Ciencias Sociales". Canal Encuentro (Archivo de video). Recuperado
de https://www.youtube.com/watch?v=uXHatx8KaiI
Romero, J. (2012). Lo rural y la ruralidad en América Latina: categorías conceptuales en debate.
Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, Vol. 11, No. 1, p. 8 – 31. Recuperado
de http://www.scielo.cl/pdf/psicop/v11n1/art02.pdf
Matijasevic, M. & Ruíz, A. (2013). La construcción social de lo rural. Revista Latinoamericana
de Metodología de la Investigación Social. Nº5. Año 3. Argentina. ISSN 1853-6190. P. 24-41.
Recuperado dehttp://www.relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/60
Giménez, G. (2002). Globalización y Cultura. Estudios Sociológicos, vol. XX, núm. 1, p. 23-46.
Recuperado dehttp://www.redalyc.org/pdf/598/59805802.pdf
Fonte, M. & Ranaboldo, C. (2007). Desarrollo rural, territorios e identidades culturales.
Perspectivas desde América Latina y la Unión Europea. Revista Opera, núm. 7, p. 9-31.
Recuperado dehttp://www.redalyc.org/pdf/675/67500702.pdf
Romero Huertas, C. (25,08,2017). Ruralidad y transformación social. [Archivo de video].
Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/13037

También podría gustarte