Está en la página 1de 33

MARIA JOSÉ MORENO.

19/05/2020
MARIA JOSÉ MORENO

FOLCLOR
COLOMBIANO
FOLCLOR

MARIA JOSÉ MORENO MACHADO. 11|B

FOLCLOR
Contenido
MARIA JOSÉ MORENO. .................................................................................................................. 1
MARIA JOSÉ MORENO MACHADO. 11|B ........................................................................ 1
TEORÍA DEL FOLCLOR ................................................................................................................... 3
Región de la Orinoquía ..................................................................................................................... 6
Danza de la Región Orinoquía .......................................................................................................... 7
EL JOROPO ..................................................................................................................................... 7
PASOS Y DESPLAZAMIENTOS EN EL JOROPO. .......................................................................... 8
LAS FIGURAS ................................................................................................................................ 11
EL VESTUARIO.............................................................................................................................. 13
REPRESENTACIÓN GRÁFICA ...................................................................................................... 14
EL GALERÓN ................................................................................................................................. 15
PASOS Y DESPLAZAMIENTOS EN EL GALERÓN ....................................................................... 17
EL VESTUARIO DEL GALERÓN.................................................................................................... 24
EL ARAGUATO .............................................................................................................................. 25
REPRESENTACIÓN GRÁFICA ...................................................................................................... 26
EL FOLCLOR COLOMBIANO Y SU INFLUENCIA EMPRESARIAL Y COMERCIAL DE CADA
REGIÓN ......................................................................................................................................... 27
REGIÓN CARIBE. ....................................................................................................................... 27
REGIÓN ANDINA........................................................................................................................ 29
REGIÓN PACÍFICO .................................................................................................................... 29
REGIÓN DE LA AMAZÓNICA ..................................................................................................... 30
RELACIÓN ENTRE LA QUÍMICA Y LA DANZA. ............................................................................ 31
REACCIONES QUÍMICAS DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA DANZA. .................................... 32

MARIA JOSÉ MORENO


2
FOLCLOR

TEORÍA DEL FOLCLOR


Todo hecho cultural es un hecho social. Por lo tanto, si estudiamos los
actos culturales de un grupo humano, necesariamente debemos
conocer el medio social existente dentro de él y las características que
posee. Cada sociedad, en cada época, presenta manifestaciones que le
son propias y que la singularizan.

Por otra parte, la cultura es una resultante del trabajo humano, siendo el
hombre un ser creador por excelencia. "Con el comienzo de la actividad
laboral y la fabricación de los primeros instrumentos de trabajo, se inició
la formación de la sociedad humana… El trabajo liberó al hombre de la
dependencia respecto a la naturaleza". Esto significa que por medio del
trabajo adquirió el dominio de los recursos circundantes y fue obteniendo
la habilidad necesaria para expresar por medios físicos sus ideas y
sentimientos. El arte es pues, desde sus orígenes, "la reproducción por
medio de imágenes artísticas del ambiente real en que vive el hombre". (Adolfo Sánchez Vásquez).

El folclor no es una abstracción de la realidad, como algunos teóricos lo juzgan; por el contrario, es
una plasmación de la misma. Es como la historia cotidiana escrita en un lenguaje figurado. Y en la
medida en que las condiciones sociales, materiales o espirituales cambian, así el hecho folclórico va
recogiendo y reflejando el transcurrir de la colectividad. Las preocupaciones comunes, la vida
doméstica, las prácticas y creencias religiosas, las conmemoraciones festivas o funerarias, los
recuerdos del pasado histórico, dejan su huella en el canto, la música, la danza y la poesía, con el
sello propio de la tradición.

Queda claro, que en el medio folclórico se trasluce una realidad figurada, de tipo simbólico, cuya
interpretación exige rigor científico. Los mitos, las leyendas, los cuentos populares, los dichos y aún
el refranero, no traducen directamente los hechos, ni revelan los personajes con una preocupación
naturalista, sino que los exponen como arquetipos que sintetizan el pasado, pero que satisfacen
exigencias del presente.

El hecho social es exterior a las conciencias individuales. Es una realidad objetiva, y es coercitivo
porque ejerce una acción coactiva, modificadora, sobre las conciencias individuales. Influye y a la
vez es influido por los demás acontecimientos que lo rodean. En todo hecho social se manifiesta la
ley de "la acción recíproca", según la cual, "todo influye sobre todo", como decía Pascal. "Por una
piedra arrojada al mar, todo el mar se agita". La noción de interdependencia del hecho cultural es
básica, específicamente para comprender la dinámica cultural. Hay que tener en cuenta las partes,
sin perder de vista el todo. Igualmente, el hecho social, y por ende el hecho cultural, es perfeccionable,
en la medida en que involucra el desarrollo material y espiritual tanto del individuo como del grupo
humano en que se sucede: El proceso de desenvolvimiento social puede compararse a un fluir de
acciones y reacciones, causas y efectos, que implican continuos cambios en sentido evolutivo,
enriquecimientos, cuya meta final es el mejoramiento de la calidad de vida, y con ella la expansión
de la capacidad creadora y realizadora del hombre.

MARIA JOSÉ MORENO


3
FOLCLOR

¿Qué es la cultura?

Todo ser que nace recibe, en cierto grado, una herencia de comportamientos y de tendencias que
se suman a los que debe aprender durante la vida. Más allá de toda percepción consciente,
localizados en el trasfondo de la psiquis, con el enclave de una matriz primigenia, se encuentran los
arquetipos, de que habla Kart Jung. O sea aquello que puede llamarse la última abstracción de lo
elemental. Los arquetipos tienen vida propia, vienen desde muy lejos de la herencia y del tiempo. Y
poseen la fuerza del poder creador que anima todos los actos del hombre. A partir de ellos, en los
rincones del cerebro, a donde la ciencia no puede llegar, surgen los rasgos esenciales de las
objetivaciones del ser humano y, por tanto, constituyen la fuente invisible del devenir de la cultura.
Son como moldes que se hallan instalados en las raíces mismas de la actividad intelectiva y que
condicionan los mecanismos expresivos del cerebro, imprimiéndoles el sello propio de la cultura
circundante.

Los arquetipos no son el resultado circunstancial del aprendizaje que todo hombre desarrolló a lo
largo de la vida: existen "per se", por el sólo hecho de que el ser humano existe. El primer grito que
sale de la garganta del niño, el primer dibujo que deja como "garabato" en las paredes, el primer
movimiento de sus manos, el primer sonido que emite en procura de una satisfacción, son formas de
contenido arquetípico, como lo es también el llamado estilo original de ciertas manifestaciones
arcaicas. En otras palabras, los arquetipos llevan ya la carga de los ancestros desde el momento de
la concepción.

¿Qué es entonces la cultura? Según Paulo de Carvalho-Neto, tomando la definición del antropólogo
brasilero Arthur Ramos, "es la suma de todas las creaciones humanas, es todo lo que el hombre
hace o produce, en el sentido material o no material" ("Concepto de Folklore"). Ruth Benedict afirma
que "Cultura" es "el nombre sociológico del comportamiento aprendido".

En la idea de "Cultura" hay implícito el concepto de acumulación, porque aquello no es un elemento


accidental ni episódico, sino el resultado de las acciones, experiencias y sucesos de muchos miles
de años a través de los cuales la humanidad ha venido trabajando en procura de su desarrollo.

Definición de folclor como ciencia

La definición más clara y completa pertenece al Dr. Paulo de Carvalho-Neto, publicada en su libro
“Concepto de Folklore”: "Folklore es el estudio científico, parte de la Antropología Cultural, que se
ocupa del hecho cultural de cualquier pueblo, caracterizado, principalmente, por ser anónimo y no
institucionalizado y, eventualmente, por ser antiguo, funcional y pre-lógico, con el fin de descubrir
las leyes de su formación, de su organización y su transformación en provecho del hombre".

Andrés Pardo Tovar, insigne musicólogo colombiano, en su opúsculo "Hacia una labor tecnificada en
el campo del folklore", se refiere al folklorista argentino Carlos Vega recordando que: "en el mundo
de la cultura algo se pierde, mucho se conserva y todo se transforma". En este proceso corresponde
al folklore precisamente, asumir "La permanencia del pasado". Y luego adopta su definición: "el
folklore se ocupa de la obra o manifestación que tenga carácter vernáculo, así se trate de algo
producido por un autor individual, pero desconocido, o de una realización que, sobre la base de la
creación individual primitiva, ha sufrido un proceso de transformación a manos de muchas
generaciones sucesivas".

"Folklore es el saber popular", esto es, el resumen de los conocimientos del pueblo. Lo que el pueblo
"cree, piensa, dice y hace" dice Guillermo Abadía en su "Compendio general del Folklore

MARIA JOSÉ MORENO


4
FOLCLOR

Colombiano". – Otra definición muy valiosa es la que da el sociólogo francés André Varagnac: "El
folklore está constituido por las creencias colectivas sin doctrina y las prácticas colectivas sin teoría".

El concepto de tradición

Uno de los fundamentos esenciales del "saber popular" es la transmisión de las prácticas por la vía
tradicional. La tradición implica una permanencia en el tiempo y una depuración de conocimientos,
marcada por la experiencia. Tradición es el carácter que tiene aquella noticia que se transmite en
forma sucesiva de una generación a otra por la vía oral, o sea que en ella no intervienen medios
diferentes a los de la palabra dicha de unos para otros, o el sonido que se escucha en el medio
ambiente de los grupos, o la percepción intuitiva y visual en el laboreo empírico. La tradición es, pues,
la síntesis de los conocimientos que vienen del pasado. En ella el actor principal es el pueblo, como
dueño soberano de la cultura autóctona. Sin embargo, debemos diferenciarla de la tradición escrita,
que pertenece a un rango superior de la cultura organizada. Los libros, códigos, bibliotecas, centros
de documentación, las recopilaciones textuales, etc., en sí mismas no son folclor, aunque sean muy
antiguos y hablen de las cosas propias del pueblo. Lo autóctono o vernáculo nace de creencias
espontáneas y la tradición escrita es un proceso metodizado.

Ejemplo del patrimonio tradicional es el acopio de cuentos de animales que yacen en la memoria de
las gentes, aprendidos en boca de los abuelos, siguen siendo fuente de entretenimiento en el ámbito
de muchas comunidades.

La danza un lenguaje corporal.

La palabra danza se ha utilizado para poder definir diferentes conceptos y percepciones siendo ardua
la aceptación de un significado único que explique con rigurosidad la generalidad del término. Son
diversos los significados asociados al termino danza como lo son la técnica o la coreografía, estas
pueden ser las más parecidas al extremo practico de la palabra danza. Otros términos que son
asociados son creación corporal, lenguaje corporal e incluso arte pues estas se concentran en el
sentido de expresión y en el sentido artístico. “Se debe entender que el significado de la palabra
danza varía según la cultura y la época y que el término actual no puede recoger el amplio espectro
de significados que ha tenido a lo largo de la historia”. (Gregorio Vicente, Nuria Ureña, Gómez López,
& Carillo Vigueras, 2010). El termino danza se presenta con constancia relacionado y asociado con
la palabra baile inclusive en varias ocasiones los dos términos se han utilizados para definir el mismo
estado o remplazan el valor del significado. Si se tiene en cuenta las descripciones que ofrecen
algunos diccionarios como realizar movimientos sincrónicos con las partes del cuerpo, las
extremidades superiores e inferiores. Es un conjunto de movimientos que se realizan con el cuerpo
con determinado ritmo de música, pasos predispuestos y posiciones delimitadas, se puede interpretar
o aplicar en los dos términos tanto la danza como el baile sin cometer algún error. En algunos casos
los diccionarios hacen referencia a una diferencia mínima al término de danza con la categorización
de baile de estilo tradicional o artístico de espectáculo.

MARIA JOSÉ MORENO


5
FOLCLOR

Región de la Orinoquía
En el oriente de Colombia, en la zona de integración geográfica con Venezuela, se encuentran los
Llanos Orientales, inmensa sabana que se extiende desde las estribaciones de la cordillera andina
oriental hasta el río Orinoco- Esta extensa región natural que se prolonga hasta Venezuela y las
Guayanas.

En Colombia comprende las tierras del departamento del Meta y los territorios de Arauca, Casanare
y Vichada. Un paisaje de llanura, embargado en la inmensidad de los pastos y la ganadería como
principal actividad de la región. El tipo humano predominante en los Llanos es el mestizo, con
supervivencias españolas e indígenas.

A semejanza de los gauchos de las pampas argentinas, viven de la ganadería. Son notables jinetes
y amigos de la aventura, viven en sus "hatos" y tienen en su vida los tres elementos inseparables: el
caballo, la silla para montar y la soga para enlazar.

Es mucho lo que se podría hablar respecto a la cultura de esta región, sobre todo en cuanto a las
costumbres y tradiciones que tienen puesto que es uno de los aspectos en los cuales más se
destacan, sin dejar de lado la música y el baile características que definen en su gran esplendor la
región orinoquia y sus habitantes. La gran mayoría de las muestras culturales que se pueden
encontrar en la región orinoquia se deben a su ubicación, el ecosistema presente, la economía y la
fusión de varias culturas como la española y la indígena que dieron como resultado una de las
culturas más ricas, distintas y diversas de Colombia.

MARIA JOSÉ MORENO


6
FOLCLOR

Danza de la Región Orinoquía


“Danzar es sentir, sentir es sufrir, sufrir es amar; Usted ama, sufre y siente. ¡Usted danza!”

-Isadora Duncan

En cuanto a las danzas que representan está región las más populares son el joropo, galeron y el
pasaje; siendo bailes que sólo se encuentran en esa zona del país, los cuales se caracterizan por
ser un baile de pareja siempre cogidos de las manos dando vueltas y zapateando sin cesar.

Algunos bailes típicos de la región Orinoquía son el joropo, el galerón, el pasaje y el seis por derecho.
Esta región también es llamada Llanos Orientales y forma parte de Colombia.

En los Llanos Orientales existe una importante influencia musical, dancística y folclórica de los llanos
venezolanos. Dada su cercanía, ambos países comparten tradiciones culturales importantes.

La región Orinoquía de Colombia está repleta de tradiciones folclóricas, muy especialmente en el


ámbito del baile.

EL JOROPO
Según el maestro GUILLERMO ABADIA MORALES, la palabra joropo viene del arábigo Xárop que
significa Jarabe. En cuanto al origen, se cree que tiene sus raíces en el viejo continente porque al
parecer, el joropo nace de los bailes flamencos y andaluces que trajeron los misioneros españoles
durante la época colonial, de los cuales todavía quedan algunas supervivencias, sobre todo en los
zapateos.

También se dice que el joropo está emparentado con el jarabe tapatío mejicano, el malambo
argentino, la cuenca chilena y otros bailes de la américa latina que tienen como base el zapateo y es
el que más se relaciona con la cultura hispánica. Pero esto no quiere decir que a nuestro joropo
necesariamente tenga que buscársele sus orígenes en la cultura española; es probable que los
zapateos de los bailes flamencos y andaluces hayan influido en la creatividad del pueblo llanero pero
lo cierto es que los zapateos que tiene el joropo son muy diferentes a los de los bailes hispánicos.

Pero el Joropo no sólo es patrimonio colombiano, también lo es de los venezolanos, quienes lo


consideran el aire nacional por excelencia. El joropo extiende sus dominios desde Villavicencio a
Vichada, de San Martín a Casanare, del Atranca colombiano al Apure venezolano. El Joropo es un
baile de corrales, propio para la recreación del pueblo llanero. Con él celebran sus fiestas familiares,
religiosas, festejos callejeros como también las parrandas que se realizan en los hatos de la llanura
colombo-venezolana. En su temática el baile plantea el dominio del hombre sobre la naturaleza y el
acentuado machismo que el hombre ejerce sobre la mujer llanera.

Cuando el hombre zapatea se siente como si estuviera cabalgando por la llanura, la mujer sólo le
sirve como sostén, es el punto de apoyo que él necesita para poder superar los innumerables
obstáculos que le presente el medio ambiente en el cual vive.

MARIA JOSÉ MORENO


7
FOLCLOR

El baile del joropo se caracteriza por ser de pareja agarrada, donde el hombre sujeta a la mujer por
ambas manos. Es él quien lleva la iniciativa, quien se destaca, quien determina las figuras a realizar,
la mujer se limita a observar los movimientos que él hace frente a día y a seguirlo con habilidad en
todas las figuras que desea ejecutar.

Cuando el hombre zapatea, la mujer escobilla; en las figuras ambos hacen el mismo paso al igual
que en el valseo, en otras partes del baile el hombre lleva un poco el pie hacia atrás mientras que la
mujer lo hace deslizándolo hacia adelante, pero cuando se desplazan es la mujer la que avanza de
espalda, nunca el hombre retrocede.

Durante todo el baile permanecen tomados ya sea agarrados de las manos o abrazados para el
valseo, las figuras que realizan son muchas y muy variadas, los zapateos son improvisados y
espontáneos, obedecen al mandato de la música y al estado anímico de los bailadores, como d
joropo no tiene una coreografía definida, las parejas bailan libremente sin preocuparse unas de otras,
cada pareja está en lo suyo, por Jo tamo hace lo que le plazca desplazándose por donde se lo permita
el espacio y ejecutando las figuras que más le guste y de acuerdo a las Habilidades que tienen para
el baile.

La música llanera se agrupa en varios ritmos: Joropo, pasaje, tonada y cantos primarios, El joropo
es el ritmo para el baile. Se habla del joropo recio y el joropo criollo, además, se le clasifica por golpes
algo así como variantes del mismo ritmo a los que se le dan nombres muy característicos de la región
como: pajarillo, zumba que zumba, seis por derecho o por numeración, Juana Guerrero, guacharaca,
también hay algunas modalidades que son más propias para el canto como: carnaval, quitarresuello
y contrapunteo. El pasaje es el ritmo apropiado para la canción, con él le cantan a la naturaleza y a
la mujer. La tonada es propia para el acompañamiento del poema y los cantos primarios son para las
faenas del campo en especial lo que se relaciona con el ganado.

Es cierto que el Joropo es un baile de pareja tomada, de movimientos libres y sin coreografía definida
en cuanto a su manifestación folclórica, pero, a nivel de proyección con carácter artístico. Los
conjuntos del interior del país han creado formas coreográficas no siempre ajustadas a la realidad,
ya que en la mayoría de los casos sólo se preocupan de darle espectacularidad convirtiéndolo en un
baile flamenco. Las proyecciones son válidas cuando se apoyan en los elementos básicos, teniendo
en cuenta las características que identifica el hecho folclórico y el medio social que lo ha prohijado,
respetando la creación colectiva del pueblo que lo ha cultivado como parte de su cultura y testimonio
de una raza que lucha por subsistir y mantener su tradición.

PASOS Y DESPLAZAMIENTOS EN EL JOROPO.


Esta coreografía está dada en tres partes:

1) de conjunto estructurado.

2) de pareja individual y

3) de fiesta colectiva.

MARIA JOSÉ MORENO


8
FOLCLOR

La primera parte se refiere a la parte artística con estructura coreográfica planificada mediante
ordenamiento de pasos, figuras y desplazamientos previamente determinados, dándole además, un
poco de espectacularidad a los movimientos de cada figura sin alejarse de las características propias
que identifican a este baile en el medio folk.

En la segunda parte se muestra el baile por parejas que es la forma proyectiva que actualmente le
dan los grupos llaneros que por lo general están compuestos por tres músicos, un cantante y una
pareja de baile. En este caso no hay planificación coreográfica, los bailarines tienen plena libertad en
la ejecución de figuras, pasos y desplazamientos y bailan espontáneamente identificándose con el
pueblo creador de este baile.

En la tercera sección se pretende mostrar cómo se da libremente en el pueblo llanero, tomando


entonces un carácter de fiesta familiar o parranda Callejera muy propias en los festejos populares
del llano adentro. En esta parte todos bailan al tiempo, pero cada pareja lo hace a su modo de
acuerdo a sus habilidades, sobresaliendo los más capacitados en las figuras y zapateos que son los
que más se destacan en el baile.

LOS PASOS:

Se presentan casi como constantes en todos los grupos, salvo ligeras variantes pero sobre la
mecánica y conservando características similares.

PASO N°1: Igual para el hombre y la mujer. Partiendo de la primera posición simple para los pies,
se adelanta un poco el pie derecho a la vez que el izquierdo retrocede levemente. Esto sin levantarlos
del suelo y deslizándolos con suavidad pero dando la sensación que son “jalados” hacia adelante y
hacia atrás, inmediatamente se adelante entonces el izquierdo y retrocede el derecho, flexionando
ligeramente las rodillas y así continúa alternadamente el movimiento.

PASO N°2: Escobillado: Lo emplea sólo la mujer. Partiendo de la primera posición, se adelanta
el pie derecho, después de apoyarse ligeramente en el pie izquierdo y “escobilla" dos veces
rápidamente (o sea que frota el suelo dos veces en forma suave, corta y rápida), para volver a su
puesto y marcar para que salga el izquierdo a escobillar igualmente dos veces y así sucesivamente.
Las piernas van muy extendidas y asimismo las puntas de los pies. Al adelantarse, cada pie queda
de tal manera con el otro para una tercera posición simple.

MARIA JOSÉ MORENO


9
FOLCLOR

PASO N°3: Igual para el hombre que para La mujer. Es una variante del primero. La posición inicial
de los pies es más amplia, casi natural. Mientras se marca con un leve golpecito del izquierdo, el
derecho va hacia atrás pero no en línea recta sino conservando el ángulo con el otro pie hasta quedar
formando una quinta posición natural moderada. Luego el derecho marca deslizándose con un
pequeño impulso hacia adelante y el izquierdo viene hacia atrás, así sucesivamente con ligera flexión
de las piernas.

PASO N°4: Variante del anterior: En lugar de ir hacia atrás, el pie Izquierdo sirve de apoyo y eje
para avanzar en forma lateral con pequeños desplazamientos de lado en forma horizontal, mientras
el pie derecho va avanzando alternando deslizamientos hacia adelante y atrás, esto durante un
tiempo, luego se cambia para devolverse y entonces es el pie derecho el que sirve de apoyo y eje
mientras el izquierdo se mueve de adelante hacia atrás.

MARIA JOSÉ MORENO


10
FOLCLOR

LAS FIGURAS
Sobre estas que aparecen aquí, hay que aclarar que no todas son comunes ni practicadas por todos
los grupos, muchas de ellas si se quiere, son exclusivas de algunos de ellos. Tampoco se terminan
siempre las figuras con giros, estos se dan ocasionalmente sobre todo en los que tienden a ser más
espectaculares, Los nombres con los que se denominan es más bien caprichoso ya que cada pareja
tiene su forma de distinguirlas, lo que hace pensar que no corresponden a una tradición, aunque hay
que anotar que están relacionados con objetos o animales de la región.

Las figuras más constantes son: los valseos, los zapateos y la que llamaremos la posición básica,
porque es casi obligada y es la que permite descansar entre figura y figura, Por lo general, cada
pareja no hace más de 5 o 6 figuras alternándolas con valseos y zapateos. Estos últimos son muy
llamativos y se presentan dentro del baile varias veces.

1° PRIMERA FIGURA: Entrada Valseando

Al inicio de la danza, está la pareja frente a frente, el hombre con su mano


izquierda sosteniendo la mano derecha de su pareja y la mujer con la mano
izquierda sobre el hombro derecho del hombre, balsean tres compases y al
cuarto compás se inicia marcando el paso del joropo.

2° SEGUNDA FIGURA: Desplazamiento adelante/ atrás

Ubicados hombre y mujer frente a frente y cogidos de las manos se desplazan


en forma horizontal primero hacia adelante y luego hacia atrás, marcando
paso de joropo. Se repite dos veces.

3° TERCERA FIGURA: Enlazada

Estando en la posición inicial enlazan los brazos, los colocan en el cuello


de sus parejas por la parte de atrás. Primero giran por la derecha y luego
giran por la izquierda.

4° CUARTA FIGURA: Ventana

Con la espalda adosada hombre y mujer se toman de las manos, la dama se


desplaza hacia el frente del escenario, mira a su parejo y pasa al lado opuesto
por tres veces, se remata en giros.

MARIA JOSÉ MORENO


11
FOLCLOR

5° QUINTA FIGURA: Botalón

El hombre levanta su brazo izquierdo y la mujer pasa por debajo, por la


espalda de la cintura del hombre, buscando llegar al lado derecho. El
hombre entonces levanta su brazo derecho. La rutina se repite tres veces.

6° SEXTA FIGURA: Destobillado y Zapateo

Las parejas frente a frente se toman de las manos y realizan los siguientes
pasos: primero el hombre con sus pies zapatea fuertemente, segundo, la
mujer alternadamente y ligeramente mueve sus pies hacia el frente
realizando el movimiento de Destobillado en 16 compases.

7°SÉPTIMA FIGURA: Final

Las parejas se ubican en una sola fila y salen marcando paso de joropo
en zic-zac.

MARIA JOSÉ MORENO


12
FOLCLOR

EL VESTUARIO
MUJERES: Las mujeres suelen usar faldas floreadas y anchas con vuelos en sus bordes, y la parte
superior del atuendo es una pieza de hombros descubiertos, con volantes a la altura del pecho.

HOMBRES: La vestimenta de los caballeros es mucho más sencilla; utilizan franelas manga corta y
pantalones arremangados. Ambos miembros de la pareja bailan con alpargatas.

Atuendos: Hombres y Mujeres calzan cotizas, además los hombres llevan sombrero característico.

MARIA JOSÉ MORENO


13
FOLCLOR

REPRESENTACIÓN GRÁFICA

MARIA JOSÉ MORENO


14
FOLCLOR

EL GALERÓN
Ha sido considerado, como uno de los aires más folclórico del país.

El nombre de galerón viene según se cree de la fiesta de los galerones, la cual se efectuaba en
distintos lugares.

En algunos casos lo llaman “Corrido” o “Torbellino Llanero”

El galerón significa alegría y entusiasmo para los llaneros; en sus fiestas que son muy frecuentes,
por cuanto el llanero es alegre, baila con gran entusiasmo el galerón por parejas Se presenta como
un baile de pareja, es alegre y sobresale el zapateo rápido y ágil (talón punta) del hombre el cual
lleva un pañuelo que al mismo tiempo mueve haciendo giros y desplazamientos alrededor de su
pareja quién marca el paso básico de joropo, algunas de sus figuras son el balseo, giros, zapateos.
Su música es interpretada por arpa, bandola, cuatro y maraca.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

Aire o tonada de los llanos Colombo–Venezolanos, puede ser bailado simultáneamente por una o
varias parejas; es una danza de gran influencia hispánica, pues los zapateos presentan
características muy similares a los bailes flamencos.

FUNCIONALIDAD: "Social"

Los galerones como cantos de labor en la llanura se explica: por semejanza con los cantos de labor,
por ejemplo los usados para unificar el esfuerzo colectivo en trabajos físicos como el de remar en las
embarcaciones llamadas “galeras”; históricamente sabemos que en las épocas de la Conquista y
Colonia eran frecuentes las condenas “a galeras”, esto es, que por motivos de delincuencia y más
por razones de índole religiosa y política, muchas gentes que en ciertos casos no eran delincuentes
vulgares, sino personas pacíficas, honorables y virtuosas, eran condenadas al trabajo ignominioso
de remar en las embarcaciones llamadas “galeras”. Estas eran movidas por muchos pares de remos
que estaban manejados por los presidiarios obligados a remar sin sosiego a fuerza de látigo; estos
“galeotes” acompasaban su trabajo a cantos monótonos que eran los cantos de galeras. Es sabido
que muchos de ellos al acercarse a tierra, aprovechaban cualquier oportunidad para escapar o se
rebelaban contra los capataces y huían a nado hacia la orilla. Estos prófugos de galeras, una vez en
tierra, no podían permanecer en las ciudades o lugares poblados que por lo general estaban provistos
de justicia, es decir, de autoridades que les descubrían prontamente. Así, lo más razonable era huir
de los centros y trasladarse a regiones solitarias en las cuales hallaban libertad y aún trabajo; región
ideal para tal empresa era la de los Llanos Orientales que se hallaban relativamente cerca de la
capital de la Nueva Granada. Allí, por razones de carácter económico tan poderosas como la
existencia de inmensas extensiones de pastos naturales, prosperó rápidamente el oficio del manejo
de ganados. Entonces, muchos de los cantos de galeras, indudablemente llamados “galerones” eran
recordados por los fugitivos nombrados, pero se aplicaban ya, como es obvio, no al antiguo oficio,
sino al nuevo trabajo de la vaquería. De tal modo el antiguo ritmo del golpear de los remos se
transformó al ritmo del galope de los caballos, ya que la labor ganadera exigía este vehículo natural.
Muy probablemente se conservó el nombre de galerones de los viejos cantos, para los del oficio
nuevo y así surgió el galerón llanero, cuyas características de letra ya se indicaron y cuyo ritmo ya
era otro.

MARIA JOSÉ MORENO


15
FOLCLOR

TEMÁTICA: El galerón en una danza de labor, en la que se representa alegría y entusiasmo para
los Llaneros; en sus fiestas, que son muy frecuentes, baile con gran entusiasmo el galerón por grupos
se presenta como una danza zapateada por los dos bailarines; en ella el varón persigue a la mujer,
ya sea con el rejo de enlazar o con el pañuelo, mientras ella en coqueteos escapa.

Presenta la típica supervivencia española, engendrada en los bailes flamencos y andaluces.

El paso menudo de esta representación folclórica simula el galopar del jinete en los llanos; es el
ritmo menudo en donde el llanero expresa sus impulsos sanguíneos, y en donde expresa sus
verdaderos valores autóctonos. Los instrumentos para su interpretación son el arpa, el cuatro y las
maracas; presenta algunas figuras en su interpretación: el valsiao, el zapatiao, el escobillao, el toriao,
entre otros.

FORMA

De grupo: Esta danza se desarrollara con 6 parejas, se enfocara a un tipo de danza teatral de
proyección artística.

Forma de canto ganadero que sólo tiene como ejemplo de baile en Colombia el Galerón Llanero,
obra de Alejandro Wills sobre un joropo llamado El araguato con mezcla de una danza santafereña
titulada El Rodeo, con coreografías del maestro Jacinto Jaramillo, es también conocido como el
joropo andino.

Se representara la alegría, y en su estructura sobresale el zapateo rápido y ágil (talón punta) del
hombre el cual lleva un pañuelo que al mismo tiempo mueve haciendo giros y desplazamientos
alrededor de su pareja quién marca el paso básico de joropo, algunas de sus figuras son el balseo,
giros, zapateos, acompañados por el pañuelo; Sus desplazamientos son similares a los del joropo
aunque a nivel musical, es un poco más rápido. Su música es interpretada por arpa, bandola, cuatro
y maraca.

CARACTERISTICAS

Personajes: Remadores, vaqueros, mujeres de las haciendas, animales "ganado"

Lenguaje corporal Mixto: La expresión corporal que se maneja en esta danza involucra expresión
de fuerza en los brazos de los hombres, agilidad, y en la parte de figuras tales como: el zapateo en
el hombre y escobillado en la mujer.

MARIA JOSÉ MORENO


16
FOLCLOR

PASOS Y DESPLAZAMIENTOS EN EL GALERÓN


Planimétrica del Galerón Llanero:

MARIA JOSÉ MORENO


17
FOLCLOR

MARIA JOSÉ MORENO


18
FOLCLOR

MARIA JOSÉ MORENO


19
FOLCLOR

MARIA JOSÉ MORENO


20
FOLCLOR

MARIA JOSÉ MORENO


21
FOLCLOR

MARIA JOSÉ MORENO


22
FOLCLOR

MARIA JOSÉ MORENO


23
FOLCLOR

EL VESTUARIO DEL GALERÓN


MUJER: Falda de flores corta adornada con arandelas y encajes, blusa blanca o de flores cuello
bandeja sin mangas adornada con arandela y encajes y adorno para la cabeza.

HOMBRE: Pantalón largo arremangado, liki liki y sombrero llanero.

MARIA JOSÉ MORENO


24
FOLCLOR

EL ARAGUATO
Variante del joropo es una danza de carácter mimético que alude a las costumbres del mono aullador
que vive en las selvas de la Orinoquia, el sentido del baile es totalmente burlesco.

El hermoso baile zapateado del joropo, que combina el carácter, la fortaleza y la destreza, es el rey
del llano. Los llaneros han sabido inculcar a sus niños y jóvenes la importancia de visitar
permanentemente sus costumbres, porque la esencia de lo que son se encuentra desperdigada en
su cultura, que nosotros desde las otras regiones tenemos la oportunidad de contemplar
maravillados, o hacer nuestro mejor esfuerzo por bailar a su ritmo y conocer un poco más de ellos.

El baile de los llaneros es de parejas independientes que no se separan, sino en dos casos: al bailar
la Vaca o Toriao, y al bailar el Araguato. Con la Vaca, se hace un remedo de toreo, cuando la mujer
embiste a su pareja; en el Araguato, los bailarines se rascan las costillas, remedando a los monos
"Araguatos".

NOTA: Es importante, hacer énfasis en la topologia de danza a la cuál pertenece el


“ARAGUATO”; la cuál es propia de las DANZAS ZOOMORFAS, está expone principalmente la
imitación de actitudes y movimentos propios de los animales.

La danza es el lenguaje oculto del alma.


(Martha Graham)

MARIA JOSÉ MORENO


25
FOLCLOR

REPRESENTACIÓN GRÁFICA

MARIA JOSÉ MORENO


26
FOLCLOR

EL FOLCLOR COLOMBIANO Y SU INFLUENCIA


EMPRESARIAL Y COMERCIAL DE CADA REGIÓN
REGIÓN CARIBE.

Culturalmente, el Caribe es una zona excepcionalmente rica en aspectos como la música o el baile.
A la enorme variedad de países que lo componen que, junto con su historia, marcan una influencia
altísima, se suma su clima tan característico. Son sus ancestros indígenas y el mestizaje de estos
tanto con españoles como con esclavos africanos hasta allí llevados, lo que otorga a su folklore una
tradición de siglos.

Sobra decir que sus ritmos son variados, coloridos y sorprendentes para todo aquel turista dispuesto
a dejarse llevar por su magia. Así que si vais a visitar algún destino caribeño próximamente, ser
testigos de alguno de sus espectáculos tradicionales puede ser una estupenda opción de disfrutar
de vuestra estancia.

Durante los años cuarenta y cincuenta del siglo xx se desarrolló en Colombia una corriente de
“negrismo” (Gilard, 1986; 1994), en la cual “lo negro” se puso de moda, basada sobre todo en la
cultura de la costa caribeña del país, pero también moldeada por la esclavitud y la presencia
afrodescendiente. Hasta cierto punto, esa corriente seguía la huella del “afrocubanismo” que había
empezado en la literatura, el teatro y la música de la isla (Moore, 1997) y tenía afinidades con el
Harlem Renaissance de Nueva York de los años veinte (Lewis, 1981; Prescott, 2000: 86-87).

Jacques Gilard analizó el fenómeno de lo “afro” colombiano en la producción literaria de algunos


intelectuales como Jorge Artel, quien publicó su famoso libro de poemas Tambores en la troche
(1940); en éste, el poeta pintó la cultura de la costa caribeña llena de sensualidad, música, ritmo,

MARIA JOSÉ MORENO


27
FOLCLOR

dolor y tristeza (véase Prescott, 1985; 2000). Algunos intelectuales del interior del país leyeron sus
poemas y uno de ellos, Eduardo Carranza (1944), escribió que “Artel lleva la voz cantante de su
oscura raza”; añadió que en el “tórrido mundo” de Artel, las mulatas bailan “mientras suenan en la
sombra tambores y acordeones y se desliza el manso dolor resignado de la raza sombría”. Otras
figuras importantes de la época fueron Manuel Zapata Olivella, quien publicó su primera novela en
1947: Tierra mojada, cuya historia sucede en la zona del río Sinú; una de sus características era lo
que Gabriel García Márquez (1981: 600) describió en su columna en El Heraldo como una
“embajada” de música folclórica de la costa caribeña en Bogotá.

El propio García Márquez alabó la música costeña, sobre todo la música vallenata “pura”, aunque
descalificó “los ingredientes afrocubanos que en ella han creído encontrarse” (1981: 622). Al mismo
tiempo, pintores costeños como Alejandro Obregón realzaron los colores fuertes y la sensualidad en
sus obras, para lo cual a veces recurrían a plasmar la figura de una mujer negra (Medina, 1978: 367).

Lo que no fue destacado en los anteriores abordajes, como en otros similares, es la influencia del
mercado, particularmente el mercado de música popular urbana, en la realización de dichas obras
adscritas a lo “afro”. En el mundo occidental, el primitivismo representó una corriente del modernismo
vanguardista ya desde finales del siglo xix, sobre todo en los círculos artísticos e intelectuales
(Rhodes, 1994). Pero el consumo cultural de lo primitivo y lo negro como fuente de inspiración y
estimulación también ocurrió en la cultura popular mercantilizada. Colombia no fue ajena a tales
influjos.

En estudios recientes se ha analizado el papel que desempeñaron la mercantilización y el


consumo en la definición de la cultura negra en las Américas durante los últimos años (Collins, 2006;
Sansone, 2003), pero es importante ver el largo proceso histórico por el cual ha pasado la relación
entre mercantilización y cultura negra, incluso en su forma globalizante.

Así, abordar la construcción de lo negro desde la perspectiva del mercado puede ayudar a entender
algunos aspectos importantes en los procesos implicados. En primer lugar, se puede demostrar la
operación de la hegemonía de un modo no orquestado por el Estado o por actores netamente
“políticos” y con poca influencia del sector cívico, y aun de los intelectuales. En Colombia, el Estado
no se preocupó mucho por la cultura popular, la radio y la música vernácula: la legislación que
reglamentaba esas esferas era mínima.

Sin embargo, podemos observar la operación de los valores hegemónicos en la manera en que se
“blanquea” la música costeña durante los años cuarenta a sesenta. Los músicos, compositores,
arreglistas y productores musicales moldearon la música en procuración de productos que se
vendieran al público escucha y comprador; éste, al buscar aquellos productos que le complacieran,
manipuló el mercado con sus propios gustos. Esos gustos a veces no se satisfacían más que al
escuchar algo que sonara “nuevo”; es decir, los gustos del público no simplemente determinaron el
mercado, sino que también se crearon nuevos gustos al escuchar algo que antes no sabían que les
gustaba. De esta manera, los productores y los consumidores de música formaron un círculo de
intercambios que en constante movimiento.

En segundo lugar, al contemplar el mercado se refuerza lo que ya conocemos: que la definición de


“lo negro” verdaderamente depende de quién lo mira. Un modo de entender la operación del mercado
es tomar en cuenta que existen de por sí unos estilos de música que, ya se sabe, se clasifican como
“música negra” y después se comercializan; entonces, se ve cómo una expresión cultural autóctona
no enajenable se convierte en una mercancía comercializable enajenable —y enajenada—

MARIA JOSÉ MORENO


28
FOLCLOR

Colombia ya no depende musicalmente de los tres grandes artistas de hace unos años. Ahora hay
más de 100 nombres que se escuchan por todo el mundo. La música es tan diversa que va desde el
vallenato hasta el punk, y en el medio aparecen ritmos tradicionales del país fusionados con otros
sonidos del mundo. Es precisamente esto lo que hace que los artistas colombianos sean de los más
atractivos de la industria latinoamericana.

Medios como The Guardian, The New York Times y Rolling Stone hablan del momento de
efervescencia por el que pasa el país. Incluso, Songlines UK, una de las publicaciones de música
más autorizadas del mundo, dijo en 2016 que Colombia tenía “la escena musical más interesante y
vibrante de Suramérica”. También el director de Rolling Stone Colombia y del Festival Almax, Diego
Ortiz, afirmó que “las bandas colombianas ahora más que nunca están girando por todo el mundo”.
Y el director de Sony Music para América Latina, Alejandro Jiménez, aseguró que “no existe ningún
otro país que tenga la capacidad de exportación que tiene hoy Colombia”.

REGIÓN ANDINA.
"El Mundo andino era demasiado original, distinto y diferente para ser comprendido por hombres
venidos de ultramar, preocupados de enriquecerse, conseguir honores o evangelizar por la fuerza a
los naturales”

- María Rostoworowski

Hablar de la historia de la danza folclórica en


Antioquia será tema de vários libros, en este
trataremos de centrarnos en los aportes para la
puesta en escena que ha nhecho algunos de los
coreógrafos del folclor en el departamento desde una
contextualización que toma como punto de partida el
movimento base de la tradición, más que el passo
básico de la danza, ya que al hablar desde este
término las possibilidades interpretativas no se
limitan a las formas ya pre-existentes, sino que se
expande el abanico expressivo a toda una cultura que impregna al creador y al interprete y
eventualmente da pie al surgimento de nuevas creaciones partidas de la tradición, donde el bailarin
adquiere un papel fundamental como transmisor activo y es por ello, que es preciso hacer enfasis en
el contexto comercial y empresarial.

En la actualidad, el comercio exterior representa um mecanismo importante para alcanzar el


desarrollo y crecimiento de los países. No obstante, esta actividad ha contado con numerosas
limitaciones y competencias.

REGIÓN PACÍFICO
 Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez – Santiago de Cali, Valle del Cauca

MARIA JOSÉ MORENO


29
FOLCLOR

El Festival de Música del


Pacífico Petronio Álvarez es
el encuentro más importante
de cantautores, intérpretes y
bailarines de la música del
Pacífico colombiano del
norte y sur. Es celebrado en
suroccidente colombiano,
con énfasis en la ciudad de
Cali, durante la segunda o
tercera semana del mes de
agosto. Es también una
festividad que permite
resaltar ante el país y el
mundo la memoria inmaterial
de los pueblos africanos en
Colombia; toda su gastronomía, su arte, sus costumbres y tradiciones culinarias. “El candelazo”, “el
arrechón”, “el tumba catre”, son algunas de las bebidas que las comunidades negras adscriben a su
identidad, extraídas en su mayoría de las prácticas ancestrales de cultivo de caña de azúcar y de los
frutos selváticos del Pacífico, y que están relacionados popularmente con el misticismo africano y
con un componente afrodisíaco.

En este Festival se conjugan las tradiciones musicales del norte y sur del Pacífico, teniendo en cuenta
sus mutuas raíces africanas pero también su gran diferencia frente a la influencia europea que
llegaron a tener; mientras que en el norte predominan los conjuntos de chirimía, con instrumentos de
viento y metálicos orquestados, y la imitación y adaptación de algunas prácticas europeas, el sur se
abstuvo casi que totalmente de permitir que esta hibridación hiciera parte de su memoria musical,
predominando los conjuntos de marimbas y los rituales con un alto componente africano. Aun así, en
este encuentro musical convergen y predominan los significados culturales que tienen las
expresiones afro en el occidente de nuestro país, sin importar su origen.

En la oferta de eventos se pueden encontrar conciertos, concursos, exposiciones, ferias


gastronómicas, conversatorios, todos con el objetivo de visibilizar las expresiones locales del folclor
del Pacífico colombiano en una sola fiesta viva y resistente.

REGIÓN DE LA AMAZÓNICA
Para alejarse de los lugares comunes de diversión y conocer la vida en todo su esplendor hay que
escoger nuevas alternativas y el departamento del Amazonas es un lugar que ofrece mucho, una
exótica región que posee maravillas naturales de incomparable belleza. Pertenece a la cuenca del
Amazonas que es la mayor reserva ecológica y ambiental reguladora del oxigeno de nuestro planeta,
con las características de biodiversidad ecológica y cultural en un orden conservacionista, donde el
visitante vivirá la experiencia del ecoturísmo.

MARIA JOSÉ MORENO


30
FOLCLOR

RELACIÓN ENTRE LA QUÍMICA Y LA DANZA.

La química es la ciencia que estudia de que está compuesta la materia, así como sus propiedades,
estructura y transformaciones. La palabra química viene de “alquimia”, nombre que se le daba a un
conjunto de prácticas llevadas a cabo hace unos 1700 años que buscaban, mediante disciplinas
como la metalurgia, medicina, filosofía, misticismo y otras descubrir la composición de las aguas, las
verdades detrás de la formación y descomposición de los cuerpos, la manera de fabricar oro y otros
enigmas de la época.

La danza es un arte que utiliza el movimiento corporal como forma de expresión e interacción con la
sociedad, siguiendo un ritmo mental o el compás de la música, siendo esta una de las formas de
expresión de sentimientos y estados de ánimo más antiguas desarrolladas por el ser humano.

Aunque una es ciencia y la otra arte se pueden establecer relaciones entre la química y la danza,
tales como:

 Ambas involucran la combinación de elementos. En los experimentos, la química busca


transformar la materia combinando diferentes elementos, en la danza se busca expresar una
emoción combinando elementos como movimientos corporales, gestos y piezas musicales.
 La química utiliza como referencia para las reacciones de las sustancias el tiempo, así como
la danza lo usa como referencia para la ejecución de movimentos y gestos.

¿Qué tipos de condición física son los más importantes para un bailarín y por qué?

Aunque los estudios indican que algunos estilos de danza precisan determinados elementos de
condición física de forma más explícita que otros, en un programa de formación en danza completo,
se deben considerar todos los componentes de la condición física.

Los componentes de la condición física son:

• Capacidad aeróbica: relacionada con niveles de actividad moderados a largo plazo.

• Capacidad anaeróbica: relacionada con periodos de actividad máxima cortos, de alta intensidad.

• Resistencia muscular: la capacidad de un músculo de producir un movimiento continuo.

• Fuerza física: la capacidad de un músculo de producir una fuerza máxima una vez.

• Potencia: el aspecto explosivo (relacionado con la velocidad) de la fuerza física.

MARIA JOSÉ MORENO


31
FOLCLOR

• Flexibilidad: el rango de movimiento de una articulación junto con la flexibilidad de un músculo.

• Coordinación neuromuscular: relacionada con el equilibrio, la agilidad, la coordinación y la habilidad.

• Composición del cuerpo: la composición del peso corporal como una expresión del porcentaje de

músculos y grasa.

• Descanso: un periodo de inactividad, para permitir la recuperación y regeneración

La danza es un estímulo externo que produce una serie de reacciones químicas al


momento de ejecutarlas, determina: ¿cuáles son las clases de reacciones químicas
que ocurren durante la ejecución de la danza, teniendo en cuenta los cambios en el
ritmo cardíaco, pulsaciones, respiración entre otras?
La ciencia, da respuestas la mayor parte de tiempo a las preguntas. Cada segundo se producen,
dentro del cuerpo, alrededor de 1030 REACCIONES QUÍMICAS. Cada año mueren 600.000 millones
de células y se forman otras tantas que se incorporan, sin ningún tipo de problema, al sistema. El
ESFUERZO CORPORAL genera uma exigência adicional al metabolismo. El trabajo físico produce
microlesiones en los tejidos, en los que se liberan sustâncias y radicales tóxicos. El tejido dañado se
reestablece a través de complejos procesos bioquímicos y las toxinas son combatidas y eliminadas
del cuerpo. Ello solo se logra com la ayuda del exterior: a través de alimentos, nuestro cuerpo recibe
los nutrientes necesarios, que le proporcionan la energía y el material estructural suficientes para
combatír estos procesos de formación y transformación.

El máximo rendimiento en la danza solo se alcanza con un entrenamiento y un estado de nutrición


óptimos.

REACCIONES QUÍMICAS DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA DANZA.

DESPLAZMIENTO DOBLE:

En una reacción de desplazamiento doble se da un intercambio de compañeros. Aquí se forman


compuestos nuevos. Esto significa que hay dos productos.

Observemos un ejemplo. Si dos parejas están bailando juntas y cambian de compañero, esto
representa una reacción de desplazamiento doble. Margarita y Juan son una pareja de baile. Lucía
y Andrés son otra.

Al avanzar el baile se realiza un intercambio de parejas. Entonces Margarita y Andrés forman una
nueva pareja de baile y Lucía y Juan otra. Este cambio deja como resultado dos nuevas parejas. Lo
mismo ocurre en el desplazamiento doble: después de que se realiza el intercambio, se forman dos
compuestos.

COMBUSTIÓN:

Las reacciones de combustión combinan un reactivo con oxígeno para producir energía

Por otro lado, es importante hacer énfasis en que: “LA RESISTENCIA AERÓBICA” en la cuál se
presenta tipologías fisícas como lo son el baile, se obtiene partiendo principalmente del metabolismo
aeróbico, que realizan las células musculares mediante COMBUSTIONES, es decir, reacciones

MARIA JOSÉ MORENO


32
FOLCLOR

químicas en presencia de oxígeno. Por estas reacciones las proteínas, las grasas, y el glucógeno
almacenados en los músculos se exidan. Este proceso tiene lugar al realizar esfuerzos de más de
30′ manteniendo un equilibrio entre el aporte de oxígeno y su consumo, definiéndose por lo tanto
este tipo de resistencia como aeróbica.

La resistencia y su efecto sobre el corazón La resistencia aeróbica desarrolla el volumen del


corazón, mientras que la resistencia anaeróbica desarrolla la pared cardiaca. Para una buena salud
cardiaca, primeramente debe desarrollarse el volumen y luego la pared, nunca a la inversa, pues la
pared, una vez desarrollada, no se puede modificar. Debemos realizarla sobre un ritmo de carrera
lenta y un tiempo duradero.

Los beneficios de la resistencia aeróbica son desarrollar el volumen diastólico y el sistólico. Aumenta
el número de capilares y de alvéolos. Aumenta el número de arterias coronarias. Elimina y distribuye
la grasa proporcionalmente. Mejora el riego sanguíneo de retorno.

La química es diversión.

-Joel H. Hildebrand

MARIA JOSÉ MORENO


33

También podría gustarte