Está en la página 1de 3

DOCUMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD-NTC ISO

9001

Actividad: Caso AA1


ESTUDIO DE CASO

Confecciones S.A

La empresa Confecciones S.A. es una compañía dedicada al diseño y manufactura


de prendas de vestir, con 5 años de experiencia en la industria indumentaria.
Actualmente maneja dos líneas de producción, una femenina y otra masculina.
La operación de la compañía comprende básicamente las siguientes actividades:

 Encargo u orden de compra de un cliente


 Diseño de las prendas solicitadas
 Selección de modelos y telas
 Contacto con los proveedores de materia prima para adquisición de la misma
 Corte de material
 Armado y costura de las prendas
 Etiquetado
 Empaque
 Entrega al cliente

 Para esto cuenta con máquinas como:


 Máquinas de corte
 Máquinas de coser
 Planchas de vapor
 Prensas
 Máquinas de teñir

Uno de los clientes más grandes de Confecciones S.A. le ha solicitado que presente
sus avances frente al Sistema de Gestión de la Calidad para continuar realizando
pedidos. Juan Rodríguez, quien es el encargado del área
administrativa, no sabe qué presentar a su cliente como avance del Sistema de
Gestión de la Calidad, pues desconoce en qué consiste su desarrollo.
Usted, como asesor de Confecciones S.A., le recomienda iniciar por la
documentación del Sistema de Gestión de la Calidad, por lo que Juan Rodríguez le
solicita entregar un listado de la información que se debe y se podría documentar
para iniciar el desarrollo del mismo. Para cumplir con lo solicitado por Juan
Rodríguez, enuncie a continuación la documentación para el Sistema de Gestión de
la Calidad de la empresa Confecciones S.A., clasificándola según el origen de la
misma (Interna y externa) y argumentando en el caso de las “Especificaciones” y en
los documentos de origen externo, por qué considera importante cada documento
propuesto.

DESARROLLO

Documentación del sistema de gestión de la calidad

Origen interno

Información de obligatoria documentación


 Alcance del Sistema de gestión de la calidad: Determina los límites y la
aplicabilidad del Sistema de Gestión de la Calidad.
 Política de la Calidad: Recopila las intenciones y el direccionamiento de una
organización con relación a la calidad
 Objetivos de la Calidad: Agrupa los resultados esperados con relación al
cumplimiento de los requisitos suscritos por la organización.
 Operación de los procesos: Identifica y describe los procesos de la
organización y su Sistema de Gestión de la Calidad, así como las
especificaciones que la compañía considere necesarias (por ejemplo:
procedimientos, instructivos, guías, formatos, entre otros).

Especificaciones
 Mapa de procesos: Es una representación gráfica. Es importante y más que
eso tener un mapa de procesos es muy útil ya que nos brinda más facilidad
a la hora de entender los procesos de la empresa.

 Manual de la calidad: Es importante ya que nos permite identificar y


describir la forma en la cual la organización da cumplimiento a cada uno de
los requisitos o numerales de la Norma NTC ISO 9001.

 Caracterización de procesos: Es importante ya que como su mismo


nombre nos dice nos permite tener información de la información principal de
los procesos de la empresa, lo cual nos proporciona una idea general.
 Procedimientos: Es importante ya que proporciona el paso a paso para
llevar a cabo una actividad del proceso, lo cual nos brinda mayor facilidad
para entender el funcionamiento de cada actividad del proceso.

Origen externo
 Requisitos legales: Hace referencia a aquellas condiciones de obligatorio
cumplimiento establecidas por un organismo legislativo. Es importante
cumplir con este tipo de requisitos ya que sino no lo hace podría hacerse
acreedor de una multa o demanda, además de perder credibilidad.

 Normas internacionales: Son estándares establecidos y acogidos a nivel


internacional, tales como las Normas NTC ISO 9001 para el Sistema de
Gestión de la Calidad, o la NTC ISO 14001 para sistemas de gestión
ambiental. Es importante acogernos a las normas internaciones ya que se
vuelven indispensables si la empresa u organización pretende establecer
relaciones comerciales en otros países extranjeros.

 Manuales de operación de maquinaria: Son documentos que contienen la


descripción general de la máquina, la forma de instalación, precauciones de
operación, mantenimiento, entre otros. Son muy importantes debido a que
nos brindan una guía correcta de cómo es la operación de las maquinas, lo
cual nos evita posibles daños ya sea materiales o accidentes humanos.

También podría gustarte