Está en la página 1de 9

En el eterno, intento casi infinito, de contextualizarme en el caos que me rodea suelo

pausarme y pensar. Pienso mucho, suele ser ese el problema, hay mucha entrada de
información y poca de salida. Me toco por fortuna la era de la modernidad o post-
modernidad, que ya en este punto no se ni como describir este sinfín de información
desechable, de ideas desechables, conversaciones, amistades, romances y en fin, de un
entorno desechable que me rodea. Sin embargo, acepto ese, como el zeitgeist de la
generación; reconocerlo y reinterpretarlo en forma de arte es la única opción racional
que existe. Los conceptos nunca han sido tan abstractos, las autoridades nunca han sido
tan inútiles y yo solo me siento acá, frente a la computadora a tratar de plasmar lo
aprendido en el curso de estudios de la venezolanidad.

La humanidad ha recibido desde hace par de siglos para acá contundentes golpes en sus
bases que desvirtúan y confunden al individuo. En la relatividad del ahora, parte de la
dispersión del conocimiento, es resultado de la destrucción de las figuras de autoridad,
que a lo largo de toda la historia han representado un título que se le asigna (a través del
consenso común) un poder por tener un conocimiento logrado por sus frutos y su
interés; el poder de la autoridad no debe remitirnos a un significado en término
peyorativo, sino como un ente que representa y modela una institución, un conjunto de
ideales.

“la civilización del espectáculo, la política ha experimentado una banalización acaso


tan pronunciada como la literatura, el cine y las artes plásticas (…) el político de
nuestro días, si quiere conservar su popularidad, está obligado a dar atención
primordial al gesto y a la forma, que importan más que sus valores, convicciones y
principios (…) en la sociedad del espectáculo el intelectual solo interesa su sigue e
juego de moda y se vuelve un bufón”

(Fragmento de la Civilización del espectáculo por Mario Vargas Llosa, 2012)

La modernidad también ha recogido frutos, particularmente en el ámbito artístico sé


que recogen elementos de esta y la reinterpretan para crear un estilo único. El siglo XX
represento una serie de movimientos artísticos existenciales, independientes con unas
propuestas sumamente interesantes para la historia del humano.

La demanda del mercado, cada vez más competitiva y global, disminuía los precios de
cualquier dispositivo, fueran accesibles para el público común: los instrumentos
eléctricos y acusticos, las cámaras, videofilmadoras, el sampler fueron protagonistas de
escenas artísticas del underground que antes no tenían cabida. En este punto vale le
pena detenerse y citar otra vez a Vargas Llosa cuando hace la diferenciación de la
cultura popular y la cultura “oficial”.

“la cultura oficial y la cultura popular, que desde hace mucho tiempo existe en
elmundo anglosajón entre la highbrow culture y la lowbrow culture: la cultura de la
ceja levantada y de la ceja alicaída(…) lo que distingue una de otra es el grado de
facilidad o de dificultad que ofrece al lector, oyente, espectador y simple cultor en el
hecho cultural”

El término de la ceja, es bastante despectivo, ilustrativo y por ende valioso; se trata de la


cultura de la ceja fruncida, de molestia, de protesta, mientras que la ceja levantada
evoca imágenes de pedantería, clasismo, “gustos refinados”, etc.

Un poema de Walt Whitman o una novela de Hemingway son ejemplos de la cultura


popular en la literatura, mientras que un novelista como James Joyce pertenece a la
cultura de la ceja levantada. La distinción de las culturas no es más que una manera de
clasificar un tipo de contenido artístico enmarcado en un gusto particular de un cultor
social, el hecho es que el valor de una ópera de Bach o Vivaldi, pertenecientes a un
cultura de la ceja levantada tienen el mismo valor y poder encriptado en melodías y
liricas como las que Pink Floyd o Canserbero.

Para demostrar la equidad de poder del contenido, rescato la figura de Canserbero; el


peculiar maracayero con “aspecto de percusio” es lo que personalmente considero como
la voz de una generación y un máximo exponente de la cultura con la ceja fruncida a
nivel mundial. Recomiendo escuchar Buenas Noches, canción que considero la síntesis
musical de mis vivencias y de una vivencia colectiva.

______________________________________________________________________

La sociología, al final, no es más que el estudio de la estadística en relación a la historia,


es una precaria herramienta pero es la que tenemos. Los números son paradójicamente
útiles, en este estudio por eso para realizar un reinterpretación de mi realidad o de
análisis de la realidad probablemente tengo que realizar una concepción “densa” que
sentido antropológico, o cultural como bien explica Alejandro Moreno Olmedo en su
libro Antropología cultural del pueblo venezolano tomo II, cuando se refiere a “esa que
trasciende los datos inmediatos y se esfuerza por dar profundidades del sentido que da
razón a esos mismos datos”; entonces lo que tendría que hacer es un estudio de mis
experiencias y textos, además de recoger una serie de memorias de diferentes
procedencias, realidades, épocas para lograr con eso una visión (como siempre relativa
y subjetivamente) amplia de lo que representa no solo la realidad y la cultura
venezolana para mí; sino de un drenaje narrativo de lo que este casi-alucinatorio año
que he tenido.

Si para la sociología, la historia y la estadística van de la mano de manera que no se


pueda prescindir de ninguna de las dos, eso significa que la historia en ningún momento
es desperdiciada; para el estudio de un conjunto, resulta sin duda perjudicial dejar
huecos en el estudio de la historia o jugar a favoritos en las etapas o procesos de este,
pues, su ausencia puede hacer desencadenar o explicar el resto. También la estadística
es imprescindible, eso también hace un llamado universal a la aceptación de TODOS los
elementos que se va a estudiar porque su omisión también significa un error en el
proceso.
Por ello, he decidido seguir a la intuición y escoger, un libro de antropología reciente:
antropología cultural del pueblo venezolano de Alejandro Moreno Olmedo, en donde
tomare como referencia el capítulo XI, mundo de vida y tres películas venezolanas (de
las pocas disponibles en Youtube) hechas en décadas que desconocí llegue a tantear
parte de la esencia de estas; en mi inconsciente hay numerosos elementos de estas.

Con estas tres películas que escogí me detendré minuciosamente para argumentar con
ejemplos y referencias externas, porque aun considerando sus más que lamentables
producciones, direcciones, actuaciones, guiones y morales, en la mayoría de los casos
tienen validez para situarnos en un contexto histórico, y sobre todo al considerar que
estos films eran realizados para complacer a un mercado común, situado en una
modernidad donde las salas de cines/autocines han representado una de las primarias
actividades de ocio de la sociedad occidental

Salserin (1998)
Esta es la más reciente, la más ajena a mí, aunque no entienda casi nada de la
interaccion humana en la película. Salserin no es más que una película de las que se
hacen con motivo de promoción de una banda, particularmente juvenil con capacidades
de movilizar grandes cantidades de gente, (mayoritariamente joven y femenina) para las
salas de cine y posteriormente para los conciertos. Esta consta con la dirección de Luis
Alberto Lamata, una fotografía muy característica de los noventas y un ambiente
caraqueño de clase media-alta.

La historia va de dos aficionadas, enamoradas de Servando y Florentino los lideres de la


banda--hijos de Ali Primera, emblema de la revolución, del cual hablaremos más tarde--

Que persiguen a estos, en su gira por todo el país en busca del amor, a través de cartas y
partes de fotografías recortadas por nuestra personaje principal. Finalmente obviamente
conoce a florentino después de una serie de peripecias inéditas y finaliza una de las
últimas escenas de la película en margarita con unas luces tenues del atardecer y un
sublime e infantil, “vamos a sentirnos, no te parece”.

La dirección es pésima, el guion es inaceptable, la fotografía es más que absurda y todo


el hilo que conduce la película lo hace más y más lamentable de ver. De más está decir
que no entiendo el rango de edad y no es que yo sea un abogado de la censura infantil
pero un intento de violación muy perverso, un papa pegándole a su hija, y casos de
bullying y escenas de sexo que están presentes.

Es evidente que columpiándose del poder de la fanaticada se fabrica una pieza


audiovisual mediocre en extremo bajo el lema de idiota ley nunca escrita del venezolano
en donde o se hace una película comercial, que venda o se hace una película buena.
Osea, ¿no se puede hacer buen cine que venda?

Hay varias líneas y escenas que a mi particularmente me resultan divertidas y me


gustaría exponer:
Se introduce al papa de la protagonista, este entra en una casa de gran tamaño y es
recibido por su señora de servicio que le indica que tiene una visita en la piscina, la
visita en la piscina es una mujer de telenovela, no he investigado pero no es necesario,
esta viene a ser la persona que el padre de nuestra protagonista va a escoger como
esposa posteriormente, a ella le dice:

- Mira lo último de Mozart -¿pero ese señor no está muerto? No vale chica,
estrategia comercial, mientras más muerto más famoso.

Esta línea de la película es poderosamente débil al punto de que parece escogida


precisamente por esa intención, como para adverirte que no te preocupes, ni te hagas
ilusion que esto lo que va a ser es una novela televisiva inapropiada, semi-juvenil y
hasta pervertida de una hora y media. También te hace saber demasiadas cosas, que
el papa solo le interesa la mujer por el físico y a la mujer solo le interesa el hombre
por los reales, es una lamentable realidad muy frecuente en Caracas

Aquí entre nos; es una obra de arte.(…) ¿porque quieres esa piche trompeta?

… esto también es sumamente débil, hecho con una sobreactuación que hace solo
lamentar que esté hablando a tan altos decibeles. El uso que se le da a una obra de
arte como diciendo que antes de que se lo mostrara no lo era, y el uso de la palabra
piche lo hacen hilarante. Pero más extraño aún resulta que lo dice una especie de
hada madrina que tiene Salserin en su estudio y siempre lo acompaña, es un
personaje como de relleno como por necesidad.

¿crees que Servando y yo terminemos juntos? –no…AYY está llorando

Esta que vemos arriba también es una escena cruel en la que la amiga le hace
bullying grabando con una handycam y la graba llorando. Esto solo es más material
de telenovela. Es todo muy cursi, muy sensiblero

Macu la mujer del policía (1986)


Esta película de Daniel Alvarado consiste en un drama que se da en el barrio de
Chapellin al cual le dedican la película; la historia va de una mujer joven como de
18-20 años que vive en un barrio, está casada con un policía y le gusta estar
jugueteando por ahí con los chamos del barrio mientras él está de jornada. Lo loco
(o usual, depende donde lo veas) es que el policía probablemente le duplique la
edad y esta con ella desde que tiene 11. Obviamente la película cuenta casos de
violencia doméstica, pedofilia, asesinato y mucho mucho malandreo.

La historia esta mucha mejor llevada que la anterior, tiene obviamente sus defectos
y cliches de esperar pero es una película que su finalidad es entretener y
posiblemente lo logre. La película tiene una fotografía un poco lúgubre que le da
una especie de sensación de incertidumbre y nos introduce a una realidad algo más
interesante y menos paradisiacamente ajena como los la pelicula anterior; esta es la
realidad del barrio.

Macu se fue de junto al policía a la edad de 11. Macu, la tierna niñita con los ojos
verdes y una sonrisa picaresca atrajo al policía ya mayor de edad y en oficio. En la
casa de Macu escaseaba dinero y el policía ofreció por mantener a Macu y brindarle
alimento y manutención, además parecía también facilitar algo de dinero a la mama,
la cual no tuvo problema absoluto en dejarla ir.

Hay muchas líneas fuertes que definen el tono de la película y denuncian una
realidad que parece haberse multiplicado hoy en día:

No me gusta el colegio, me fastidia, voy a ser guardia- ¡coño pana, pero ahí te tratan
como perros!- nos sacan la chicha pero nos dan papa

Esta es la historia de toda la vida de las fuerzas armadas, probablemente no solo en


Venezuela sino en todo el mundo. Es cruel, pero es verdad el sistema el sistema está
hecho para mantenerse y las clases bajas vistas en necesidad acuden al lugar más
cercano que brinde alimento.

¿Que se hacer yo? Nada.

Esta es la línea más fuerte de la película, cuando Macu admite su intulidad y su molestia
con respecto a ello, le admite al policía que por su culpa, por haberla sacado de su niñez,
no tuvo tiempo para aprender de nada y solo atender a los niños y el hogar, como el
prometio. También le ponte peso a la oración pensar que Macu, para poder salir de su
realidad (la de una mama pobre y abusadora) iba entrar en otra donde siempre iba a
comer y estar consentida pero con el pasar de la adolescencia, hubiese preferido haber
aprendido algo es demoledor.

Yo no soy culpable, ellos destruyeyon mi hogar, hice justicia

Este extracto es sumamente importante porque desvela el carácter vengativo de la


película, la película está toda entramada y causada por la venganza. Esta es la escena
final donde el policía es apresado por haber cometido tres homicidios, responde a la
presa alebrestado su inconformidad con su detención frente a la prensa. El consideraba
bajo su propio criterio que verdaderamente había hecho justicia, porque se lo merecía,
porque él es arrecho, porque hay algo en el que no tienen los demás, al igual pensó el
que se follaba a Macu a escondidas y al igual pensó Macu. El venezolano tiene mucho
derecho y poco deber, el policía hacía en su barrio excedia de su poder, crecía sus
derechos trasgrediendo sistemáticamente el deber.

También vale acotar que en las esquinas de los barrios donde los policías abusaban de
los jóvenes que pasaban, estaban en las paredes marcados, graffitis y murales de Ali
primera (que hoy en dia siguen vigentes). Ali, el padre de Servando y Florentino que 11
años más tarde estarían ayudando a la maquinaria capitalista, opresora y maligna en la
película con mucho Swing. Ali primera es uno de los emblemas de la voz popular en
Venezuela y por tal razón es tan apreciado y tan tergiversado por el “poder popular”. El
hecho es que Ali primera es símbolo de poder popular, de reivindicación, de poder para
los pardos, son una serie de símbolos que coloca el director que no deben ser
menospreciados y si aparecen en el encuadre, deben ser estudiados.

Los ya premonitorios ochenta, anunciaban un ascenso al poder de los pardos; en una


serie de irresponsables presidencias en los descarados años del bipartidismo, la cuarta
básicamente promovió la quinta; se cometieron errores que le costaron a la cuarta la
presidencia por primera vez en 1998:

1. Por un lado se subestimo el poder y todo el movimiento que estaba ocurriendo


en el seno de las fuerzas armadas, la inquietud de las clases bajas y el despilfarro
y el bochinche de las clases altas hicieron de los ochenta una década de
contrates que las fuerzas armadas y los dirigentes de izquierda visualizaron
como un nicho
2. Lluego del mágico periodo del ta barato dame dos viene una decaída de los
precios del petróleo que nos hicieron desear volver al reventon/ o buscar el
redentor. La crisis ética, resultado directo de la crisis cultural e institucional por
la que pasaba el país, se estaban aproximando las aguas hacia el descontrol
máximo, hacia el caos
3. Y finalmente las medidas extremas neoliberales de Carlos Andres que le
costaron tener la capital en fuego por casi una semana. El caracazo puede estar
ligado casi directamente con lo dicho anteriormente sobre el despilfarro y la
sinverguenzura. Pues todo el mes de febrero que protagonizo estelarmente
nuestro presidente es digno de revivir; se juramentó el 2 de febrero de 1989, en
este evento contó con una excesiva y penosa participación de más de cientos de
guardias nacionales, presidentes y expresidentes invitados de varios de los
cuales estaría y figuraría Fidel. Jose Ignacio Cabrujas, lo compara con el acto de
un mago, en el que se esperaba con ansias, fuegos artificiales y una gran
presentación su próximo acto y cuando sale al escenario anuncia que el acto es
sencillo y rapidito…
También quisiera revivir la memoria de Cabrujas cuando manifiesta que para él
la única vez que el venezolano ha sido el mismo, el único evento que los unió en
consenso y en un espíritu de pertenencia, fue el caracazo; una implosión de
rebeldía, de malcriadez contenida, de inconformidad que solo revelaron como en
Disney; el niño que llevas dentro.

He ahí una pregunta imprescindible en nuestra realidad… ¿somos egoístas por ser
grandes o por ser pequeños?

Adios Miami(1984)
Adiós Miami es una “comedia” quizá, espectacular de analizar porque en ella coexisten
y algunos personajes con tal solo apariciones fugaces en la película hacen revivir
arquetipos como Mujiquitas de nuestro inconsciente colectivo.

La historia va de Oswaldo Urbaneja, un singular personaje de la élite caraqueña que


promete demasiado y cumple poco. Le debe a todo el mundo, se gasta el dinero en
estupideces, toma un sinfín de malas desiciones, abusa de la gente y siempre sale ileso,
sin embargo, su inconsideración hasta consigo mismo lo llevan a la ruina; le pegan un
tiro al suegro, su hija se embaraza, el hijo es marihuanero, le descubren la vuelta de la
estafa de la corredora de seguros, preña a una mujer y después de suicida, se escapa a
Miami, meten preso al socio y termina sin nada en la nada.

La película es verdaderamente penosa y en casi todas las categorías falla en niveles


amateur infantiles, la película para mi es el mejor documento de lo que el rentismo y los
años de bonaza hicieron para el país, una crisis ética tan devastadora que cuenta con
una moraleja, una enseñanza. Quizá la película en sí una sola parodia o paradoja de lo
que significa hacer una película con unos reales que no te importan con un resultado que
no te importa y con una institución, la ANAC (que al final de la película agradece
abiertamente el apoyo de la institución) que tampoco le importa. Para mi desde hace
rato el país se convirtió en un círculo vicioso de ineficiencia en el que se compite por el
que menos competente se es. Las actuaciones son igual de descaradas que sus
intérpretes y tiene una gusto por la balurdez exquisito.

Algunas notas que tomé al ver la película son:

- “tómese su trago tranquilo que no va a pasar nada, aquí en este país nunca
pasa nada” solo otra muestra más del ego y del desafío constante, como de
malcriadez de parte del venezolano
- “por mí que se arme el mierdero” dice la secretaria encargada de llevar la falsa
corredora de seguros de Oswaldo. la secretaria cual no está de acuerdo, pero de
alguna manera justifica su puesto, para ella si es legitima su excusa. La
secretaria es Mujiquitas.

Conclusiones
Las tres películas son muy débiles en casi todos los aspectos que se toman en cuenta
para realizar una pelicula. Estas cuentan con elementos de violencia muy característicos
y que se toman con mucha ligereza; la violencia domestica no solo es una elemento
presente en el modo de vida del venezolano, sino que también está presente casi siempre
en la producción audiovisual; este también se usa como relleno o excusa para generarle
peso e intriga en los débilmente hilados desarrollos de la historia.

Se puede apreciar en Macu la mujer del policía y en Adiós Miami que hay dos modos
de vida distintos que conviven en el mismo espacio; entiéndase por modo de vida de
dos modos de vida “la manera propia que ese determinado grupo humano vive ese
mundo tiene de habérselas y entenderse con la realidad total”. Claro está, que en el
caso de Adiós Miami, se trata del modo-de-vida de las elites, ligadas más a la
modernidad, heredada de la practicidad europea/angolsajona, esta se constituye más a
través las formas y su funcionalidad que en el fondo, la practicaciòn primera es la
individualidad. Paralelamente como vemos en Macu, se desarrolla un modo-de-vida en
el barrio diametralmente opuesto, el cual tiene el piso de su interacción en el haberse
relacional; los eventos sobrenaturales son aceptados y están a la orden del día, el
sincretismo religioso es una constante junto a la superstición.

“¿Qué había hecho yo con el “frio del muerto”? evidentemente lo había traducido a
otro lenguaje: magia, superstición, infección, mito (…) lo había trans-ducido: lo había,
conducido, fuera de sí a otro sistema de posibilidades?

Tal como Alejandro Moreno explica; la imposibilidad de solventar los conflictos y por
ende direccionarse a una identidad nacional yace en la no-aceptación del otro en el
sistema de condición de posibilidades. Esto, hace que más allá de que puedan convivir
distintos mundos de vida en un mismo espacio y que estos, a su vez, se puedan
comunicar a través de las palabras; se establezca una comunicación verdaderamente
fructífera.

“Era fácil, lógico y hasta obvio, por otra parte plenamente aceptado en mi mundo
emitir el siguiente juicio: si, hay dos mundos, pero el de la señora en cuestión, es un
mundo primitivo, subdesarrollado, todavía en una etapa evolutiva inferior por la que ya
paso el mio, un mundo dominado por el pensamiento mágico pre-racional un mundo
pre-moderno (…) la igualación ante la ley, se orienta a suprimir las injusticias
originadas en la diversidad. ¿pero no genera, a su vez, una injusticia?

Claro está, que aquí se ejemplifica él con detenido detalle a través de una vivencia
personal con tendencias a la modernidad, el perjudicial poder de los preceptos con los
que se forma esta. La modernidad pretende universalidad, inmediatez y soluciones, no
tiene tiempo para detenerse y hacer juicios más humanos. Su avasallador poder
acompañado de insinuantes aparatos hacen que la otredad radical no solo resulte
inaccesible sino imposible.

Moreno se contempla plantea la posibilidad más delante de tanto la posibilidad de que


coexistan dos mundos de vida en una misma comunidad como la posibilidad de que dos
mundos de vida puedan darse en el interior de una misma persona. Este comprueba con
ricos ejemplos los positivos resultados de sus hipótesis:

“en pueblo se ha mostrado muy capaz de servirse de os instrumentos de la modernidad


sin cambiar por ello su mundo de vida. Sucede que los modernos exigen modernidad a
ultranza, y al lograrla, des-identificando al pueblo”

Las tres muestras que seleccione por intuición, sirven para interpretar nuestra realidad,
su poca trascendencia artística y su mediocridad en la ejecución son perfectos indicios
que nos aproximan a llegar a la verdad, que no es que sea triste pero es que no tiene
remedio. En una se ven los estragos del mundo de vida popular, en otra se ven los
problemas existenciales de las élites y otra es solo resultado de una post-modernidad
que ya no haya donde reposar su razón.

En el fondo el problema de nuestro país como siempre se haya en un quehacer cultural,


donde hay dos mundo-de-vida que como placas tectónicas, invisibles pero implacables,
chocan constantemente y dificultan una plena interacción humana. El mundo de vida
popular desordena al mundo de vida moderno, la imposición solo genera conflicto.

La malcriadez y la niñez emocional en el venezolano es algo que no está puesto en


duda, hay un resentimiento contenido dada una vaga madurez, donde creyéndonos
dichosos de todo trasmitimos una cultura de generación en generación que se puede
resumir en: o te arrimas al milagro o resultarás desmilagrado… y de esas maneras
entienden las generaciones futuras que de igual manera, como dice Oswaldo Urbaneja,
en este país Nunca pasa nada.

Bilbiografìa:
- Antropología cultural del pueblo venezolano tomo II, 2016
- La civilización del espectáculo, Mario Vargas Llosa, 2012
- El dia que bajaron los cerros, el nacional, 1992
- Ponencias de Beatriz Rodriguez, 2018

También podría gustarte