Está en la página 1de 3

El 25 de julio de 1941 un grupo de valientes marineros ecuatorianos al mando del

entonces teniente de Fragata Rafael Morán Valverde libró una de las batallas que se
convertiría en uno de los episodios más gloriosos de nuestra historia.
El combate Naval de Jambelí representó la victoria del pequeño cañonero Calderón
sobre el gran destructor peruano y llenó de gloria las páginas de nuestra historia. Hoy,
74 años después, recordamos el heroísmo de nuestros marinos pues cada 25 de julio
además de recordar el hecho histórico, se celebra el Día de la Armada Nacional.
En este marco se realizará, el sábado 25 de julio de 2015, la ceremonia por los 74 años
del combate Naval de Jambelí y el Día de la Armada. El acto, a celebrarse en la Primera
Zona Naval del Puerto Principal, empezará a las 10h00 y contará con la presencia del
vicepresidente de la República, Jorge Glas, el ministro de Defensa Nacional, Fernando
Cordero, entre otras autoridades militares y civiles.
Allí, además de la colocación de una ofrenda floral, se podrá observar a nuestros
marinos desfilar a lo largo de la tribuna y las y los ciudadanos conocerán la gran labor
que realiza la marina para resguardar y proteger los espacios acuáticos del Ecuador.
El área custodiada por la Armada Nacional alcanza una superficie de alrededor de
1´600.000 km2, cuya cobertura geográfica comprende el espacio marítimo y rivereño
fluvial, en los que, adicionalmente, direcciona sus esfuerzos al control de actividades
ilícitas como: delincuencia común (piratería), tráfico de estupefacientes, transporte
ilegal de personas, mercadería y combustibles, pesca ilícita, tráfico de armas,
municiones y explosivos, contaminación marino – costera y fluvial.

XIOMARA CAROLINA FERNANDEZ SOLIS


HISTORIA COMPLETA DE LA BATALLA NAVAL DE
JAMBELI

En él, y al mando del comandante Rafael Morán Valverde, el pequeño barco


Calderón y un puñado de hombres enfrentaron y derrotaron -en desigual batalla- al
Destructor "Almirante Villar" que, escoltado por el "Grau" y el destructor "Teniente
Rodríguez", de la escuadra peruana, pretendía bloquear las aguas del golfo de
Guayaquil.
El Ecuador contaba, durante la guerra de 1941, con sólo algunas pequeñas naves y tal
como en tierra existía una abrumadora minoría en hombres y material bélico. En el mar
no había cómo establecer ni una mediana comparación de armamento con el Perú.
Los peruanos llegaron a establecer que el 23 de julio saldría de Guayaquil un
contingente hasta Puerto Bolívar, para reforzar las tropas ecuatorianas de la frontera,
que en número inferior a 2.000 enfrentaban a más de 13.000 peruanos.
Con el objeto de evitar el desembarco ecuatoriano, la flota peruana rompió -aguas
(zarpó) hacia el puerto Orense. En el sitio de internet del Ministerio de Defensa del
Ecuador se señala que la batalla, que se inició a las 11h20, sólo duró dieciséis minutos;
"los peruanos no lograron ningún impacto, en cambio los ecuatorianos impactaron
certeramente con sus cañones y ametralladoras, obligando a que el Almirante Villar -
malherido- huya como hiena con el rabo entre las piernas, remolcado por el "Grau" y
el "Teniente Rodríguez" que lo llevaron hasta su madriguera en el puerto del Callao
(Perú).

XIOMARA CAROLINA FERNANDEZ SOLIS


Este combate se desarrolló el 25 de julio de 1941, entre el buque el
cañonero ecuatoriano Calderón, con el destructor peruano Almirante
Villar.
Este acometimiento se inició por las invasiones de las tropas peruanas a
la provincia del oro, en aguas del canal de Jambelí, de esta manera el
gobierno nacional decidió movilizar tropas, fue entonces, que hallándose
en inmediaciones del canal de Jambelí, el buque se desvió hacia el Puerto
Bolívar, originándose una lucha entre disparos de ambas embarcaciones
,concluyendo con la victoria del cañonero Calderón al derrotar en
desigualdad al destructor Almirante Villar, frente a las costas orenses.

El Golfo de Guayaquil, tenían antecedentes de invasiones y


confrontaciones con los peruanos, ya que afectaba a la economía del
Ecuador, eliminado nuestras exportaciones y entradas de divisas, de esta
manera el Combate de Jambelí es una acción honrosa para la Marina
ecuatoriana y recordada por el heroísmo de nuestros combatientes.

XIOMARA CAROLINA FERNANDEZ SOLIS

También podría gustarte