Está en la página 1de 9

INFORME SOBRE ELECTROIMAN

Integrantes: Gastón González

Mauricio Danceanu

Sebastián Sánchez

Matías Vásquez

Sección: 84

Fecha: 24/11/2010
Introducción

Los imanes poderosos son difíciles de separar una vez se juntan. Hoy en día
existen muchos usos para imanes poderosos, pero estos no podrían utilizarse si
no pudiéramos separar los objetos que estos atraen, entonces debido a esto y a
los descubrimientos de Oersted, los cuales demuestran que una corriente eléctrica
puede generar un campo magnético, se inventaron los electroimanes, su creador
fue el británico William Sturgeon en 1825, los cuales funcionan solo cuando se
conectan a una fuente de poder eléctrica y son muy poderosos, estos
generalmente se construyen de alambre alrededor de un núcleo de hierro.

Objetivos

Los objetivos de este taller son construir un electroimán y experimentar su


utilidad, además de aprender de manera práctica y técnica los fenómenos
magnéticos, para esto el electroimán como objetivo principal debe levantar
un peso determinado, en un tiempo también determinado, sin calentarse.
Construcción del electroimán

Materiales: alambre esmaltado de cobre, 0,92 mm de diámetro y 70 mtrs


de longitud

Barra de hierro
Cinta aislante eléctrica

Batería de 12 volts

Realización: envolver el núcleo con cinta aislante no muchas capas entre


dos y tres, luego embobinar el núcleo con el alambre esmaltado, cuidando de
dejar lo mas junto posible una vuelta de otra, cuando se halla embobinado
todo el núcleo o el área cubierta se cubre con aislante nuevamente solo una
capa y así sucesivamente hasta tener suficiente embobina do para que el
electroimán no se caliente en el uso.
Circuito eléctrico del electroimán

La manera de construcción que se ha optado en este taller es la más


simple de construir un electroimán con el núcleo recto como sale en la
fig. n° 1. ademas se le agregaron dos resistencias en serie.

Fig. 1
Aplicación de formula de resistencia

Para calcular teóricamente la resistencia del conductor del electroimán

Tenemos los siguientes datos.

Datos: longitud del cable 70 metros

Diámetro del cable 0,92 mm

Coeficiente de resistividad del cobre 0,0172

Formula de resistencia:

R=0,0172x 70/0.6647

R=1,8113 ohm + resistencia de dos


resistores R= 2,2 ohm

R total = 4.0113
Medición practica de la resistencia por
medio de un multitester
Los resultados arrogan el siguiente resultado :

R= 2,2 ohm + resistencia de los resistores


R=2,2

R total= 4,4 ohm

MEDICION DE LA INTENSIDAD CONSUMIDA


POR EL ELECTROIMAN

Intensidad= 3,14 A

Calculo de la potencia del electroimán

Potencia= voltaje x intensidad

Potencia= 6,3 V x 3,14 A = 19,78 watts


Conclusión del taller

Se ha concluido que un electroimán es de simple fabricación pero de


difícil calculo de la relación del largo del cable, el área transversal y la
cantidad de vueltas, para que este no se caliente mas de lo
inadecuado y tenga la potencia suficiente para poder levantar un
martillo.

Otra conclusión que se ha obtenido es que la resistencia al calcularla


con la formula da un resultado, distinto que al de medirla con un
multitester , la diferencia es como de 4 ohm aproximadamente, esto se
puede deber a que el coeficiente del material del cable, cobre esta
determinado para una temperatura de 20 grados Celsius y la
temperatura a la cual se realizo el taller era superior, como resultado
el coeficiente del cobre aumenta y esto hace que la resistencia
calculada por el multitester sea mayor.

La potencia del electroimán fabricado es de 19,78 watts suficiente para


sostener un martillo.

También podría gustarte