Está en la página 1de 5

PSICOMOTRICIDAD Y EXPRESIÓN CORPORAL

I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

NOMBRE: PSICOMOTRICIDAD Y EXPRESIÓN CORPORAL


CÓDIGO: EIP-130
HORAS TEÓRICAS: 80 horas
HORAS PRÁCTICAS: 40 horas
TOTAL HORAS: 120 horas
REQUISITOS: NINGUNO

II. PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA

- Brindar conocimientos que favorezcan el desarrollo de cualidades, capacidades y


potencialidades de las niñas y niños de 0 a 5 años, implementando estrategias de
expresión corporal y psicomotricidad, a partir del desarrollo integral del ser humano
y su entorno.
- Analizar la importancia de la expresión corporal y la psicomotricidad para el
desarrollo integral de la niña y niño de 0 a 5 años.
- Conocer actividades psicomotrices y de expresión corporal que permitan mejorar,
fortalecer y desarrollar las cualidades y capacidades físicas de la niña y el niño de
0 a 5 años.

III. COMPETENCIAS POR LAGRARSE EN LA ASIGNATURA

Una vez concluido el proceso formativo, la y el estudiante logrará la siguiente


competencia:
- Elabora propuestas creativas ejecutando actividades de aprendizaje a partir de la
práctica con niñas y niños de 4 a 5 años de edad para lograr su desarrollo psicomotriz,
aplicando la metodología y técnicas pertinentes; y valorando la educación psicomotriz
como base para el desarrollo integral y su futura inserción en la educación primaria.

IV. DESARROLLO DE UNIDADES PROGRAMÁTICAS

1.- FUNDAMENTOS DE LA PSICOMOTRICIDAD

1.1.- Definición de psicomotricidad


1.2.- Desarrollo motriz
1.3.- Motricidad y desarrollo intelectual
1.4.- Bases de la psicomotricidad: Bases filosóficas, bases pedagógicas y bases
científicas.
1.5.- Leyes del desarrollo psicomotriz: Céfalo caudal y próximo distal.
1.6.- Acciones motrices básicas
1.7.- Esquema corporal
1.8.- Etapas de estructuración
1.9.- Psicomotricidad fina
1.10.- Psicomotricidad gruesa

2.- ELEMENTOS DE LA PSICOMOTRICIDAD

2.1.- Elementos esenciales del esquema corporal


2.2.- Organización temporo – espacial
2.3.- Acciones asimétricas
2.4.- Acciones simétricas
2.5.- Coordinación visomotriz
2.6.- Coordinación funcional
2.7.- Coordinación audiomotriz
2.8.- Psicomotricidad en grupo e individual
2.9.- La psicomotricidad y el desarrollo de la personalidad en la niña y el niño.
2.10.- Principales propulsores
2.11.- El movimiento
2.12.- La percepción
2.13.- Lateralidad
2.14.- Balance

3.- JUEGO Y PSICOMOTRICIDAD


3.1.- Juego infantil
3.2.- Tipos de juegos
3.3.- Juegos pedagógicos
3.4.- Juegos recreativos
3.5.- Juegos al aire libre
3.6.- Juegos de Ginkana
3.7.- Juegos de salón
3.8.- Juegos autóctonos
3.9.- Conformación
3.10.- Espacios
3.11.- Materiales
3.12.- Organización
3.13.- Ejecución
3.14.- Evaluación

4.- DESARROLLO PSICOMOTRIZ

4.1.- Destrezas motoras y desarrollo motor


4.2.- Evaluación del desarrollo psicomotor
4.3.- Necesidad de una evaluación del desarrollo psicomotor de la niña y el niño
4.4.- Cualidades fundamentales de los test
4.5.- Medios de evaluación utilizados en psicomotricidad
4.6.- Trastornos del desarrollo psicomotor
4.7.- Debilidad motriz
4.8.- Inestabilidad motriz
4.9.- Inhibición motriz
4.10.- Retrasos de maduración
4.11.- Desarmonías tónico-motoras
4.12.- Trastornos del esquema corporal
4.13.- Apraxias infantiles
4.14.- Dispraxias infantiles
4.15.- Tics
4.16.- Hiperactividad o hipercinesia
4.17.- Abordaje fisioterapéutico de dificultades psicomotrices

5.- ACTIVIDADES DE EXPRESIÓN CORPORAL PARA


EL DESARROLLO PSICOMOTRIZ DEL NIÑO
5.1.- Marcha y carrera
5.2.- Saltos
5.3.- Equilibrio
5.4.- Lanzamiento y captura de objeto
5.5.- Escalamiento
5.6.- Arrastramiento
5.7.- Elevación y traslado de objetos
5.8.- Danza
5.9.- Teatro
5.10.- Mimos

V. SISTEMA DE EVALUACIÓN

La evaluación tiene como propósito fundamental medir el nivel de apropiación de los


saberes: saber ser, saber, saber hacer, y saber decidir relacionados a un determinado
objeto de estudio que permita al futuro profesional resolver los problemas que vaya a
enfrentar en su vida laboral.

Por tanto la evaluación no es un instrumento de medición de aciertos y errores, sino más


bien un instrumento de mejoramiento continuo del proceso de enseñanza- aprendizaje.
Asimismo la evaluación no se focaliza solamente en el resultado del aprendizaje sino
también toma en cuenta los recursos críticos y analíticos que emplea el estudiante en la
resolución de problemas.

La evaluación como proceso identifica la siguiente clasificación:

 Evaluación Diagnostica: Pretende medir el nivel de conocimientos previos,


a fin de incorporar los nuevos conocimientos con mayor facilidad en la
estructura cognitiva existente en el estudiante.

 Evaluación Permanente: Evaluación continua del grado de apropiación de


los conocimientos, habilidades, valores y destrezas en base a las
necesidades de aprendizaje y los objetivos programados.
 Evaluación de Resultado: Evaluación sumativa que mide si finalmente se
cumplió el objetivo planificado a través de la apropiación plena de los
contenidos y en la ejecución reiterada de ejercicios de aplicación práctica
orientada a la resolución de problemas.

En cuanto a los aspectos normativos y formales de la evaluación, la misma se divide en


dos evaluaciones parciales y una evaluación final, según se describe en la siguiente
tabla:

TIPO DE EVALUACIÓN PORCENTAJE


PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL 30%
SEGUNDA EVALUACIÓN PARCIAL 30%
EVALUACIÓN FINAL 40%
TOTAL 100%

Dentro de las evaluaciones parciales el docente deberá establecer la distribución del


porcentaje en función a lo establecido en la tabla anterior, considerando aspectos como
asistencia a clases, participación, presentación de casos, trabajos grupales, trabajos de
investigación y otros.

Se considera aprobado a aquel estudiante que haya obtenido más de 51 puntos sobre
100; aquel estudiante que hubiera obtenido menos de 51 puntos pero más de 40 puntos
se encuentra habilitado para rendir un examen de segundo turno. En caso de aprobar
el examen de segundo turno, el docente consignará la nota de 51 puntos como nota
final, independientemente de cuanto haya obtenido en el examen de segundo turno.
VI. METODOLOGÍA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.

La Universidad de Los Andes, en correspondencia con sus propósitos institucionales y


con las necesidades de formación basadas en el aprendizaje, ha adoptado la
metodología de enseñanza – aprendizaje de “aprender- haciendo”, dicha metodología
parte de la premisa de que a través de la cooperación y de la experimentación se logran
aprendizajes significativos cercanos a las necesidades reales de la sociedad y con
capacidad de introducir, crear e innovar conocimientos científicos.

La metodología de enseñanza – aprendizaje basada en el “aprender - haciendo” se


circunscribe en el campo del constructivismo en el sentido de que la persona se
construye día a día, que todo conocimiento debe generar la posibilidad de construir y
adquirir una nueva competencia aplicando lo ya conocido a una situación nueva y que
el estudiante construye su propio conocimiento.

De manera específica y para cumplir con las premisas planteadas, se sugieren las
siguientes estrategias y métodos de Enseñanza- Aprendizaje:

Investigación de temas aplicados a la carrera desde el enfoque de la asignatura


(Metodología Investigación Acción – Participativa).

Exposición del facilitador (Aprendizaje por transmisión).


Aplicación práctica de conceptos teóricos (Aprendizaje por descubrimiento).

Lluvia de Ideas (Análisis crítico en un escenario de Dialogo).

Exposición de videos y otras herramientas audiovisuales (Soporte Audiovisual).

Análisis de casos (Metodología Investigación Acción – Participativa).

VII. MEDIOS Y MATERIALES DE APRENDIZAJE.

Dentro de los medios y materiales de aprendizaje a ser utilizados en el desarrollo de la


materia se encuentran:

Pizarra.
Data show.
Proyección de Videos.
Bibliografía.

Asimismo el participante podrá ingresar libremente a la sala de Internet, a la Biblioteca


y consultar los recursos bibliográficos que sean necesarios y podrá hacer uso previo
requerimiento a Salas Audiovisuales y Biblioteca Virtual.
VIII. BIBLIOGRAFÍA DE LA ASIGNATURA

- Comellas M. Jesús (2007). Psicomotricidad. Editorial CEAC. Barcelona –


España. (B)
- Martín Domínguez Delia (2008). Psicomotricidad e Intervención Educativa.
Editorial Pirámide. Madrid – España. (B)
- Desrosiers Pauline (2005). Psicomotricidad en el Aula. Inde Publicaciones.
Barcelona – España. (B)
- Berandlo De Quiros Aragón Mónica (2006). Manual de Psicomotricidad. Editorial
Pirámide. Madrid – España. (C)
- Hernández, Á. (2008). Psicomotricidad: Fundamentación teórica y orientaciones
prácticas. Santander: Universidad de Cantabria. (Temas 2, 3 y 4). (C)
- Da Fonseca, V. (2006). Psicomotricidad. Paradigmas del estudio del cuerpo y de
la motricidad humana. Sevilla: Trillas.(C)

También podría gustarte