Está en la página 1de 10

I.

PRESENTACIÓN

En un Sistema Financiero Internacional tan competido y complejo, se


debe contar con elementos concretos que nos ayuden a tomar decisiones
racionales y eficientes. Esas decisiones van a estar sustentadas en el
cálculo para identificar oportunidades en donde sea posible incrementar
las ganancias obtenidas con los recursos que se poseen. Un ámbito en
donde es necesario conocer claramente las oportunidades de obtener
ganancias es en lo referente a la Paridad de las Tasas de Interés, éste se
define como el análisis de la demanda y la oferta de instrumentos del
mercado de dinero denominados en diferentes monedas.

Luego del derrumbe del sistema de Bretton Woods el flujo de capitales


entre países ha tomado una gran importancia una variable determinante
del movimiento de los flujos de capitales que es la tasa de interés, en si
resulta muy importante el análisis de las tasas de interés de los distintos
países siendo esta variable determinante en el sentido de circulación de
los capitales. La paridad de tipo o tasa de interés es una teoría que
describe la relación entre los tipos de cambio entre las divisas y los tipos
de interés. La paridad de tipo de interés representa un estado de equilibrio
en el que el beneficio esperado, expresado en divisa nacional, es el mismo
para activos denominados en divisa nacional y activos denominados en
divisa extranjera de riesgo y plazo similares, siempre que no se haga
arbitraje. Esto es debido a que el tipo de cambio en el mercado de divisas
entre ambas divisas equilibra el retorno de ambas inversiones.

El presente trabajo tiene por objetivo, explicar de manera didáctica la


TEORÍA DE LA PARIDAD DE LAS TASAS DE INTERÉS, EFECTO
FISHER INTERNACIONAL Y LA TEORÍA DE LA PARIDAD DEL PODER
ADQUISITIVO, a fin de reforzar los conocimientos sobre el tema de
finanzas internacionales a los alumnos integrantes de la carrera de
ingeniería administrativa.
II. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO.

a. TEORÍA DE LA PARIDAD DE LAS TASAS DE INTERÉS

1. Que es la teoría de la paridad de las tasa de interés.


La paridad de tipo o tasa de interés es una teoría que describe
la relación entre los tipos de cambio entre divisas y los tipos
de interés.
La paridad de tipo de interés representa un estado de
equilibrio en el que el beneficio esperado, expresado en divisa
nacional, es el mismo para activos denominados en divisa
nacional y activos denominados en divisa extranjera de riesgo
y plazo similares, siempre que no se haga arbitraje.
Esto es debido a que el tipo de cambio en el mercado de
divisas entre ambas divisas equilibra el retorno de ambas
inversiones.
Para que pueda operar la paridad de las tasas de interés, un
país necesita tener:
❖ Un régimen cambiario de libre flotación.
Un Tipo de cambio flexible o tipo de cambio flotante
es un tipo de régimen cambiario en el que el valor de
la moneda es fijado por el mercado sin intervención
de las autoridades monetarias. ... El tipo de cambio
se establece por el libre juegode la oferta y la
demanda de divisas correspondiente.
❖ Un mercado de dinero líquido y eficiente.
En un mercado líquido activo se puede convertir
fácilmente sin fluctuación de precio considerable y
con una mínima disminución en valor. Un mercado
líquido es un tipo de mercado que posee un alto nivel
de estabilidad y se extiende bajo entre preguntando y
precios de venta. Un alto volumen de comercio existe
en un mercado líquido, porque gran número de
compradores y vendedores está dispuestos a
negociar en cualquier momento durante las horas de
mercado. Los mercados líquidos normalmente
contienen un gran número de activos líquidos.
Cuando un activo puede venderse rápidamente y sin
perder valor, generalmente se considera que poseen
un alto nivel de liquidez.
❖ Una cuenta de capital abierta y un sistema financiero
sólido.
❖ Una moneda que se cotiza en el mercado de futuros.

2. Situaciones de paridad de tasas de interés.


Según la teoría de la paridad de tipos de interés se pueden
dar varias situaciones que veremos a continuación:

❖ Paridad de tipos de interés


descubierto
Cuándo se cumple la condición de no-arbitraje sin el uso
de un forward (contrato a plazo) para protegerse de la
exposición al riesgo cambiario, se dice que la paridad de
tipo de interés es descubierta. El tipo de cambio entre la
divisa nacional y la divisa extranjera ajustará el beneficio
de forma que la rentabilidad en divisa nacional de los
depósitos en divisa nacional serán iguales a la rentabilidad
en divisa nacional de depósitos extranjeros

❖ Paridad de tipos de interés cubierto


Al contrario que en el caso anterior, cuándo se cumple la
condición de no-arbitraje junto con el uso de un forward
para cubrirse (hedge) de la exposición al riesgo cambiario,
se dice que la paridad de tipo de interés está cubierta. El
beneficio esperado seguirá siendo el mismo, para activos
de riesgo y plazo similar, sin importar si están denominados
en divisa nacional o en divisa extranjera. La paridad de tipo
de interés cubierto relaciona el tipo de cambio futuro (a
plazo o forward) y los tipos de interés, a diferencia de la
paridad de tipo de interés descubierto que relacionaba el
tipo de cambio spot (al contado) y los tipos de interés.
b. EFECTO FISHER INTERNACIONAL.

El efecto Fisher es una teoría económica propuesta por el


economista Irving Fisher que describe la relación entre la inflación
y las tasas de interés tanto reales como nominales. El efecto Fisher
establece que la tasa de interés real es igual a la tasa de interés
nominal menos la tasa de inflación esperada. Por lo tanto, las tasas
de interés reales caen a medida que aumenta la inflación, a menos
que las tasas nominales aumenten a la misma tasa que la inflación.
La ecuación del efecto Fisher refleja que la tasa de interés real puede
tomarse restando la tasa de inflación esperada de la tasa de interés
nominal. En esta ecuación, todas las tasas proporcionadas están
compuestas.
El efecto Fisher se puede ver cada vez que vas al banco; la tasa de
interés que un inversionista tiene en una cuenta de ahorro es
realmente la tasa de interés nominal. Por ejemplo, si la tasa de
interés nominal en una cuenta de ahorro es del 4% y la tasa de
inflación esperada es del 3%, entonces el dinero en la cuenta de
ahorro realmente está creciendo al 1%. Cuanto menor sea la tasa de
interés real, más tiempo tomará para que los depósitos de ahorro
crezcan sustancialmente cuando se observen desde una
perspectiva de poder adquisitivo.
El Efecto Internacional de Fisher (IFE) es una teoría económica que
establece que un cambio esperado en la tasa de cambio actual entre
dos monedas cualquiera es aproximadamente equivalente a la
diferencia entre las tasas de interés nominales de los dos países
para ese momento.

Calculado como:

E = (i1 – i2) / (1 + i2) ≈ i1– i2

Dónde:
«E» representa el % de cambio en la tasa de cambio

«i1» representa la tasa de interés del país A

«i2» representa la tasa de interés del país B

Caso Práctico

Por ejemplo, si la tasa de interés del país A es del 10% y la tasa de


interés del país B es del 5%, la moneda del país B debería apreciarse
aproximadamente un 5% en comparación con la moneda del país A.
El fundamento del IFE es que un país con una tasa de interés más
alta también tenderá a tener una tasa de inflación más alta. Esta
mayor cantidad de inflación debería provocar que la moneda en el
país con la alta tasa de interés se deprecie frente a un país con tasas
de interés más bajas.

El IFE se basa en el análisis de las tasas de interés asociadas con


las inversiones actuales y futuras sin riesgo, como los bonos del
Tesoro, y se utiliza para ayudar a predecir los movimientos de
divisas. Esto contrasta con otros métodos que utilizan únicamente
las tasas de inflación en la predicción del cambio en la tasa de
cambio, en lugar de funcionar como una visión combinada que
relaciona la inflación y las tasas de interés con la apreciación o
depreciación de las monedas.

La teoría se basa en el concepto de que las tasas de interés reales


son independientes de otras variables monetarias, como los cambios
en la política monetaria de un país, y proporcionan una mejor
indicación de la salud de una moneda en particular dentro de un
mercado global. El IFE proporciona la suposición de que los países
con tasas de interés más bajas también experimentarán niveles más
bajos de inflación, lo que puede resultar en aumentos en el valor real
de la moneda asociada en comparación con otras naciones. Por el
contrario, las naciones con tasas de interés más altas
experimentarán una depreciación en el valor de su moneda.

Ejemplo

Supongamos que el tipo de cambio actual de dólares


estadounidenses en libras esterlinas es 1,4339 dólares por libra. Si
el tipo de interés actual es del 5 por ciento en los Estados Unidos y
el 7 por ciento en Gran Bretaña, ¿cuál será el tipo de cambio
esperado según por libra dentro de 12 meses de acuerdo con el
efecto Fisher?

El efecto Fisher relaciona el movimiento del tipo de cambio con los


tipos de interés nominal de la siguiente forma: multiplicando el tipo
de cambio actual por el tipo de interés nominal de EE.UU. (el más
bajo) y dividiendo por el tipo de interés nominal británico (el más alto)
se obtiene la estimación del tipo de cambio dentro de 12 meses ($
1,4339 * 1,05) / 1,07 = 1,4071 dólares/libra.

c. TEORÍA DE LA PARIDAD DEL PODER ADQUISITIVO

La teoría de la paridad del poder adquisitivo es un indicador de la


economía que nos ayuda a contrastar el nivel de vida de otros
países contra el nuestro, obviamente teniendo en cuenta el
producto bruto interno de cada país.

Cuando queremos hacer una comparación de los niveles de


economía de los países comparamos sus productos brutos internos
(PBI), ya que cuanto mayor sea el PBI de un país, significa que
posee más riquezas, claro que hay que tener en cuenta los
habitantes de ese país, ya que en dos países distintos pueden tener
el mismo PBI pero tiene que ver mucho si en uno viven 1 millón de
hb y en otro 100 millones de hb.
La teoría de la paridad del poder adquisitivo nos dice que cada
tipo de cambio de monedas deberá ser de una forma que ese tipo
de moneda representa el mismo poder adquisitivo sin importar el
lugar del mundo.

La base de la teoría es la ley del precio único. Este principio afirma


que un producto debería ser vendido al mismo precio en todos los
mercados, de otra forma existiría un arbitraje y este devolvería los
precios a un punto donde volvieran a ser iguales.

Si con una cantidad de dinero se puede comprar un móvil en


Estados Unidos, con esa misma cantidad se debe poder acceder
a él también en España, o en cualquier otra parte del mundo y
¿cómo se logra la regulación de esto? Es aquí donde entra la Ley
de Arbitraje Internacional que es la encargada de cuidar los
mercados internacionales, es la encargada de observar y buscar
que haya un equilibrio entre los costos de productos a nivel
mundial y evitar situaciones de artículos a muy bajo costo pues
dará pie a que personas quieran comprarlo muy barato en un lugar
y venderlos después caro en otro país para así tener una
diferencia monetaria que les dará ganancias.

Existen varias formas prácticas de medir el poder adquisitivo entre


países. Por ejemplo, el Índice Big Mac trata de comparar el poder
adquisitivo de distintos países en función de lo que cuesta la
hamburguesa Big Mac de McDonald´s en todos los países donde
puede comprarse.
III. CASO PRÁCTICO
Supongamos que el cambio euro/dólar es 1,20. Esto quiere decir que con
1 euro se pueden adquirir 1,20 dólares. Si adquirir en Europa un
determinado ordenador portátil cuesta 1.000 euros y se cumple la Teoría
de la Paridad del Poder Adquisitivo, ¿Cuánto debería costar ese mismo
portátil en Estados Unidos? La respuesta es sencilla, el mismo ordenador
debería costar exactamente 1.200 dólares (1.000 euros x 1,20 = 1.200
dólares). Si el precio del portátil fuese inferior a los 1.200 dólares, el dólar
tendría un mayor poder adquisitivo que el euro, ya que en Estados Unidos
podría comprarse el mismo ordenador portátil y algo más.

Continuando con nuestro ejemplo, vamos a suponer que el portátil en


Estados Unidos cuesta 1.500 dólares. Con esta diferencia de precios y
suponiendo que el tipo de cambio euro/dólar es 1,20 desde Estados
Unidos se producirá una importación de esos portátiles. Esto será así
porque el precio del ordenador portátil convertido a euros es: 1.500
dólares / 1,20 = 1.250 euros. Es decir, importando el portátil a Europa
(donde su precio es 1.000 euros) los vendedores americanos de
ordenadores estarían obteniendo una ganancia de 250 euros por
diferencia de precio

IV. RECURSOS Y MATERIALES

a. Empleo de los diversos recursos informáticos y de internet para


realizar la investigación.

b. Coordinación con los integrantes del grupo para colegiar las


ideas y realizar las conclusiones y recomendaciones del presente
tema

c. Consulta a profesionales en finanzas

d. Libros digitales relacionado a finanzas internacionales.


V. CONCLUSIONES:
➢ Para que la teoría de la paridad de las tasas de interés se dé, es
necesario que se cumplan las condiciones de libre mercado, que a
moneda en cuestión cotice en el mercado a futuro y que haya una
salida económica y liquidez financiera en el País.

➢ Monedas de países con altas tasas de interés, el mercado espera


que se deprecien con el tiempo y las monedas de países con bajas
tasas de interés se espera que se aprecien con el tiempo reflejando
junto con otros elementos, implícitas diferencias en la inflación.

➢ Conocer y manejar estos temas, elimina hoy la incertidumbre de


futuras devaluaciones o revaluaciones de las monedas
dependiendo del riesgo que se quiere cubrir.

➢ Permite a la empresa concentrar su atención en las actividades


comerciales y productivas propias del negocio despreocupándose
del riesgo de fluctuaciones en el tipo de cambio.

➢ Para que el teorema de Fisher sea válido, los mercados de capital


deben ser integrados. Es decir, el capital debe dejarse fluir
libremente a través de las fronteras de los distintos países. En
general, los mercados de capitales de los países desarrollados
están integrados. Sin embargo, en muchos países menos
desarrollados, podemos observar las restricciones de flujo de
divisas y otras reglamentaciones que impiden la integración.

➢ La teoría de la «Paridad del Poder Adquisitivo» afirma que los tipos


de cambio entre las diversas monedas deben de ser de tal manera
que permita que una moneda tenga el mismo poder adquisitivo en
cualquier parte del mundo.

➢ La teoría de la paridad del poder adquisitivo nos ayuda a resolver


la incógnita de cuál es la cantidad de dinero que se debe tener para
comprar los mismos bienes o servicios en otro país del mundo.

➢ La teoría de la paridad del poder adquisitivo que regula en todo el


mundo los precios de bienes y servicios para que exista un
equilibrio económico que es de gran beneficio pues así puede
existir un equilibrio monetario entre las naciones sin importar su
tipo de moneda y sea así más equitativo al momento de comprar
estos bienes y servicios.
VI. RECOMENDACIONES

➢ Los inversionistas deben tener un amplio conocimiento de las


finanzas internacionales a fin de poder tomar buenas decisiones e
invertir en los países que les pueda generar mayor rentabilidad a
sus inversiones.

➢ Cuando se quiere comparar el PIB de diferentes países es


necesario compararlo en una moneda común ya que cada país
mide su producto en su moneda local.

➢ Para invertir en monedas extranjeras , se recomienda leer los


análisis económicos, exportaciones e importaciones de cada Pais
y analizar los acontecimientos políticos.

VII. BIBLIOGRAFÍA.

➢ KOZIKOWSKI Z., “Finanzas Internacionales”, McGraw Hill, 4ta


Edición, México, 2000
➢ https://www.abcfinanzas.com/emprendimiento/efecto-de-fisher
➢ https://www.nacion.com/economia/efecto-fisher-
internacional/RRFUM3D2Q5GWLIPBIQRBMA76BI/story/
➢ https://efxto.com/diccionario/efecto-fisher
➢ https://pe.askrobin.com/tasa-interes/
➢ https://economipedia.com/definiciones/paridad-de-los-tipos-de-
interes.html
➢ https://juliocesarcasaverdevegas.files.wordpress.com/2013/04/fina
nzasinternacionales_-paridad-de-tasas-de-interc3a9s.pdf
➢ Kozikowski-Z-2013-Finanzas-Internacionales
➢ http://mvmoniwis.blogspot.com/2012/11/paridad-de-las-tasas-de-
interes.html

También podría gustarte