Está en la página 1de 12

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO.

MATERIA: CONTABILIDAD.

CATEDRATICO: GERSON DOMINGO LOPES HERNANDES.

GRADO: PRIMERO BASICO.

SECCION: ‘B’

‘TODO ESFUERZO DA SU FRUTO’

NOMBRE:

LAURA LUCIA MORALES ZAPETA.

CLAVE:

20.

SANTA CRUZ DEL QUICHE 18 DE JUNIO DEL 2019.


INTRODUCCION

El presente trabajo de contabilidad fue realizado por el propósito de adquirir conocimientos


básicos realizados a los documentos contables, su estructura y el llenado de los mismos;
durante este trabajo se podrán verificar los siguientes documentos.

 Factura.
 Recibo.
 Vale.
 letra de cambio.
 pagare.
 cheque.
 factura cambriaria.
FACTURA

¿QUÉ ES LA FACTURA?

Una factura, factura de compra o factura comercial, es un documento mercantil que refleja
toda la información de una operación de compraventa. La información fundamental que
aparece en una factura debe reflejar la entrega de un producto o la provisión de un servicio,
junto a la fecha de devengo, además de indicar la cantidad a pagar en relación a existencias,
bienes de una empresa para su venta en eso ordinario de la explotación, o bien para su
transformación o incorporación al proceso productivo, además de indicar el tipo de
impuesto sobre el valor añadido (iva) que se debe aplicar.

¿CUÁLES SON SUS PARTES?

1. Datos identificativos del profesional que aporta los servicios


2. Número de factura
3. Fecha de la factura
4. Información de la empresa o persona a la que se le dirige la factura
5. Concepto de la factura
6. Importe de la operación
7. Retención del irpf
8. Importe del iva
9. Cantidad total a recibir
10. Formato de pago
RECIBO

¿QUÉ ES UN RECIBO?

Los recibos son documentos que acreditan el pago de una cantidad de dinero por un
producto servicio. Gracias a ellos, podemos certificar que hemos realizado alguna
operación que debíamos realizar. De esta forma, podemos estar seguros de anotarlo en los
movimientos de salida de nuestra contabilidad empresarial. Además, en el caso de que se
realice alguna reclamación por la otra parte, podremos mostrarle el recibo que confirma que
el pago ha sido realizado.

¿CUÁLES SON LAS PARTES DE UN RECIBO?

 Número de serie de recibos expedidos (no es obligatorio).


 Membrete con datos del emisor (nif, cif, nombre...). No es obligatorio.
 La fórmula recibí de, o una variante similar.
 El nombre de la persona o entidad que hizo la entrega o el pago.
 El importe recibido. En ocasiones, se suele indicar tanto el importe en letras como
en número.
 El concepto por el que se realizó el pago.
 Lugar y fecha.
 Nombre y firma del receptor, es decir, de quien recibe el pago.
VALE

¿QUÉ ES UN VALE?

Un vale es un documento que permite conocer las medidas y cálculos de un objeto y puede
construir miles de cosas comercial, para pagar ya sea un producto, o bien un servicio. Puede
representar el pago total o parcial (descuento inmediato en el momento de la compra por la
cantidad que aparece en el vale). Lo más habitual es que los establecimientos comerciales
proporcionen vales a sus clientes para fidelizarlos.

¿CUÁLES SON LAS PARTES DE UN VALE?

 Fecha
 Cantidad (en número y letra)
 Especificación clara sobre el concepto
 Rúbrica de autorización
 Firma de la persona que recibe el dinero
LETRA DE CAMBIO

¿QUÉ ES LA LETRA DE CAMBIO?

La letra de cambio es un título de crédito que ordena pagar una suma de dinero a quien la
presente en determinada fecha en un lugar determinado. Como representa un valor
monetario, es un instrumento útil para financiar diversos propósitos, entre ellos el
cancelamiento de deudas. Se trata de un documento que dos personas o entidades firman
como compromiso de cancelación de un determinado pago. Por ello se la considera un
título ejecutivo, lo que significa que se puede efectivizar rápidamente, y también se puede
endosar (cederlo a un tercero).

¿CUÁLES SON LAS PARTES DE UNA LETRA DE CAMBIO?

1. Librador o girador
2. Aceptante o girado
3. Tomador o beneficiario
4. Mandato simple y puro
5. Fecha del vencimiento
6. Letras giradas a día fijo
7. Letras libradas a la vista
8. Letras giradas a un plazo desde la fecha
9. Letras libradas a un plazo desde la vista
10. Lugar de pago
11. Firma
PAGARÉ

¿QUÉ ES UN PAGARÉ?

El pagaré es un documento realizado en papel con dimensiones aproximadas o variables de


entre 7 a 11 centímetros de altura por 22 a 24 centímetros de ancho, formando un
rectángulo.

Se realiza en diferentes colores, e incluso hay empresas, que solicitan que los realicen con
logotipos y tamaños diversos. El color más difundido del pagaré es el verde, aunque puede
ser de color amarillo o incluso blanco.

¿CUÁLES SON LAS PARTES DE UN PAGARÉ?

1. Fecha y lugar de emisión


2. Fecha de vencimiento
3. Nombre del emisor y del beneficiario
4. Número de cuenta e iban del emisor
5. Promesa de pago
6. Firma del emisor del pagaré
CHEQUE

¿QUÉ ES CHEQUE?

Un cheque es un documento que sustituye al dinero siempre y cuando esté bien


cumplimentado y respaldado por una entidad bancaria. Es decir, que podemos pagar y
cobrar con un cheque, pero este debe estar firmado por quien lo emite y deben haber fondos
en la cuenta donde deberá cobrarse. Un cheque es una forma de pago del todo legal cuando
se dan las condiciones, aunque cabe decir que se utiliza más en transacciones empresariales
que en el día a día económico de los consumidores a pie de calle.

¿CUÁLES SON LAS PARTES DE UN CHEQUE?

1. Fecha y lugar de emisión del cheque


2. Serie, número y tipo de documento
3. Cantidad de dinero (por escrito y en número)
4. Nombre del librado
5. Entidad bancaria del librador (librado)
6. Cuenta bancaria del librador
7. Persona a favor (beneficiario)
8. Firma del librador
FACTURA CAMBIARIA

¿QUÉ ES FACTURA CAMBIARIA?

La factura cambiaria es un título de crédito eminentemente mercantil y comercial. Facilita


las operaciones comerciales. No obstante, hemos de tener en cuenta que ha de reunir una
serie de requisitos para su validez. El comprador estará obligado a devolver al vendedor,
debidamente aceptada, la factura cambiaria original. No se podrá, en ningún caso, librar
una factura cambiaria que no corresponda a una venta efectiva de mercaderías entregadas,
real o simbólicamente.

¿CUÁLES SON LAS PARTES DE UNA FACTURA CAMBIARIA?

 El número de orden del título librado.


 El nombre y domicilio del comprador.
 La denominación y características principales de las mercaderías vendidas.
 El precio unitario y el precio total de las mismas.
CONCLUSION

Este siguiente trabajo habla sobre los documentos comerciales que nos ayudan a saber más
de la factura, recibo, vale, letra de cambio, pagare, cheque, factura cambriaria. Para mejorar
en contabilidad para tener una calidad de educación.
RECOMENDACIÓNES

Debemos aprender más sobre contabilidad de los comercios para mejorar de lo que no
sabemos para tener una calidad de estudio, comprender más de lo que nos han enseñado

RECOMENDACIÓNES

Practicar, tener más clases de comercios, también de investigar y leer más y también saber
lo que se da a conocer para tener una buen aprendizaje en los cursos de matemática,
contabilidad.
BIBLIOGRAFIA

htthps: en la página web

www.esiclopedia

EGRAFIA

Htthps: w.w.w. spanish. Com

También podría gustarte