Está en la página 1de 30

BALANCE HÍDRICO

ESTIMACION DE LA DEMANDA Y
OFERTA HIDRICA
ING. ZULMA CORAL GONZALES
ING. AGRÍCOLA
ESPECIALISTA EN RIEGO TECNIFICADO
OGZ TRUJILLO - PSI
DEMANDA DE AGUA
Los cultivos absorben, mediante sus
raíces, el agua que esta disponible en
el suelo húmedo y los nutrientes
disueltos. C con la ayuda de la luz y
el ácido carbónico CO2, presente en
el aire, se produce la fotosíntesis.
Para que las plantas puedan dar el
máximo de producción, debemos
darle las condiciones óptimas.
El agua, suelo y nutrientes.
NECESIDADES DE
RIEGO
EVAPOTRANSPIRACIÓN

Cambio de estado de líquido a


vapor.
Efecto combinado de la
evaporación del agua de un
suelo húmedo y la transpiración
del cultivo. Para cumplir con el
proceso se requiere energía que
la da la radiación solar.
EVAPOTRANSPIRACION
EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL (ETo)
EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL (Etr)
MÉTODOS DE CÁLCULO DE EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL :

Datos
Climático
Temperatura
Humedad
Relativa
Viento
Insolación

MÉTODOS
Blaney
Criddle

X
X
X
X

Radiación

Radiación

Penman

X
X
X
X
X

X
X
X
X
X

Evaporación
Condiciones
Locales

Tanque A

X
X

X
X

HARGREAVES
x
x

x
Método Hargreaves
ETp = MF x TMF x CH x CE

MF : Factor mensual de latitud.


TMF: Temperatura media °F
CH : Factor de corrección de HR
CE : Factor de corrección por altitud.
Cálculo de Evapotranspiración Real
Etr = Etp x Kc

Kc: Coeficiente de cultivo


GENERALIDADES
EL COEFICIENTE DEL CULTIVO
COEFICIENTE DEL CULTIVO - Kc.
Kc

II
I

1.40

1.20

1.00

0.80

Cosecha

II

I
V

0.60

0.40

ESTADOS FENOLOGICOS
20d
35d
40d
30d

0.20

Ini.

Des.

Max.

Mad.

Fin

SEP

OCT

0.00
ABR

MAY

JUN

JUL
AGO

Meses

NOV
COEFICIENTE DE CULTIVO– Kc
EL COEFICIENTE DEL CULTIVO
COEFICIENTE DEL CULTIVO PONDERADO – Kc ponderado

Kc ponderado =

(A1 x Kc1+ A2 x Kc2+ A3 x Kc3+ …….+A7 x Kc7)


(A1 + A2 + A3 + A4 + A5 + A6 + A7)

A1 Kc1

A5 Kc5

A2 Kc2

A6 Kc6

A3 Kc3

A7 Kc7

A4 Kc4

A7 Kc7

Área del
Proyecto
Cédula de Cultivo
NECESIDADES NETAS DE AGUA

Nn = ETr – Pe

….(mm/día)

Pe: Precipitación Efectiva


PRECIPITACIÓN EFECTIVA

De toda la lluvia que cae, parte es interceptado por la


vegetación, parte se infiltra y se incorpora a la capa
radical y parte escurre sobre la superficie.
La parte de la lluvia que se almacena en el suelo y
utiliza la planta se conoce como precipitación efectiva.
Método a utilizar: Water Power
NECESIDADES BRUTAS DE AGUA

Nb = Nn/Ef

….(mm/día)

Ef: Eficiencia de riego


Riego por goteo
90%
Riego por aspersión 75%
Riego por gravedad 40%
VAMOS AL EXCEL
ANALISIS DE LA DEMANDA DE
AGUA A NIVEL PARCELARIO
SITUACION SIN PROYECTO (CULTIVO DE ROTACION)
SITUACION SIN PROYECTO (CULTIVO PRINCIPAL)
ANALISIS DE LA DEMANDA DE
AGUA A NIVEL PARCELARIO
SITUACION CON PROYECTO (CULTIVO DE ROTACION)
SITUACION CON PROYECTO (CULTIVO PRINCIPAL)
ANALISIS DE LA OFERTA DE AGUA
PARA RIEGO A NIVEL PARCELARIO
BALANCE HIDRICO
SITUACION SIN PROYECTO
BALANCE HIDRICO

SITUACION CON PROYECTO


BIBLIOGRAFIA
RECOMENDADA

RIEGOS LOCALIZADOS DE ALTA FRECUENCIA


(RLAF)
Fernando Pizarro Cabello./ ediciones Mundi-Prensa

LAS NECESIDADES DE AGUA DE LOS CULTIVOS


FAO – Riego y Drenaje Publicación N° 24 Roma –
Italia
Doorenbos J & Pruitt W.O - 1975
PSI

PROGRAMA
SUBSECTORIAL
DE
IRRIGACIONES

MUCH

S
A
I
C
A
R
G
S
A

También podría gustarte