Está en la página 1de 31

PROGRAMACION DE RIEGOS

1. RELACIONES SUELO-AGUA
Infiltración
Contenido de humedad del suelo. Curvas pF
Lavado de sales. Fracción de lavado
Precipitación efectiva

2. CALCULO DE LAS NECESIDADES HÍDRICAS DE LOS CULTIVOS


1.Cálculo de la evapotranspiración
2.Coeficientes de cultivo

3. PROGRAMACIÓN DE RIEGOS
Objetivos
Métodos
Balance hídrico
Estrategias de programación de riego
Calendario
Programación a tiempo real

4. RED DE ESTACIONES AGROCLIMÁTICAS


Descripción del proyecto
Mantenimiento
PROGRAMACION Y DOSIS DE RIEGO

Capacidad de campo
Temperatura
Punto de marchitez
Humedad atmosférica
PROPIEDADES Capacidad de retención de
CLIMA Radiación solar HIDROLOGICAS humedad
Velocidad del viento DE LOS SUELOS
Nivel de agotamiento permisible
Dirección del viento
Velocidad de infiltración
Lluvia

NECESIDADES
MODELOS HIDRICAS PROGRAMACION CALENDARIO
MATEMATICOS NETAS Y BRUTAS DE RIEGOS DOSIS DE RIEGO

CALIDAD DEL
CULTIVOS Coeficientes de cultivo Fracción de lavado
AGUA DE RIEGO
RELACIONES SUELO AGUA

El flujo del agua en el suelo es consecuencia de la diferencia de potencial entre dos puntos. El agua fluye
del punto de mayor potencial al de menos

El potencial es consecuencia de:


-Campo gravitatorio.
-Fuerzas mátricas.
-Presión hidrostática.
-Presión osmótica
-Presión atmosférica.

Potencial mátrico.
Se denomina succión y es debido a las fuerzas de la tensión superficial del agua en contacto con las
partículas sólidas y a las de adsorción de humedad en la superficie de la fase sólida del suelo.
Los valores de esta succión varían entre 0 y 10 7, por lo que se expresa en forma de logaritmo. pF = log S.
Se mide en campo con tensiómetros y en laboratorio mediante cámaras de succión con membrana
semipermeable. Muestras inalteradas.

Zona saturada
El potencial mátrico es nulo y el movimiento será debido pincipalmente a la carga hidráulica (elevación y
presión).

Zona no saturada
La presión hidrostática es nula y el movimiento se deberá principalmente al potencial mátrico y de gravedad.

Retención de humedad por el suelo


Es una propiedad de gran importancia en la programación y diseño de riegos por la relación directa que
tiene con las dosis de riego su frecuencia y sus excesos. Es consecuencia de las fuerzas mátricas
Curvas de retención de humedad

Expresan la relación entre el contenido de humedad del suelo expresado en volumen y los valores
de PF correspondientes.
Su forma es característica de cada tipo de suelos y dependen de su textura y estructura.

Presenta fenómeno de histéresis en su obtención en laboratorio.


Puntos singulares

Humedad a saturación. c
Contenido de humedad del suelo cuando todos sus poros están ocupados por agua.
El valor. de succión es nulo y pF = - 
Capacidad de campo. b
Definición imprecisa. Contenido de la humedad del suelo una vez que ha finalizado la fase de drenaje
rápido después de una lluvia o riego. El drenaje ha descendido a una cantidad despreciable.
Valor succión 100 – 200 cm. Valores de pF comprendidos entre 2 y 2,3.
Humedad equivalente.
Contenido de humedad del suelo para un pF de 2,5. La succión es de 1/3 de bar.
Límite plástico.
Contenido de humedad del suelo en el cual si se produce una deformación por fuerza externa, ésta no se
recupera al cesar dicha fuerza. Su interés está relacionado con el laboreo y la utilización de maquinaria.
Punto de marchitez. a
Contenido de humedad del suelo a partir del cual las plantas no pueden absorber humedad y se marchitan
irreversiblemente. Corresponde a un valor aproximado de pF de 4,2. y succión de 15 – 16 atm.
Capacidad
. de retención de humedad. Humedad disponible. b - a
Es el contenido de humedad del suelo entre la capacidad de campo y el punto de marchitez.
Reserva fácilmente utilizable o Nivel de agotamiento permisible
Parte de la humedad disponible que se encuentra fácilmente utilizable por las raíces de las plantas dado que
está retenida a baja succión. Suele representar entre un 50 y 75% de la disponible. Si se traspasa se produce
reducción de la transpiración. Es función del cultivo el suelo y el clima.
INFILTRACION

Se denomina infiltración al movimiento de entrada del agua a través de la superficie del suelo.
Se define como velocidad de infiltración al volumen de agua que penetra por unidad de superficie en la
unidad de tiempo (cm/h, mm/h).
Es función de:
-La textura
-La estructura
-La densidad aparente del suelo. Porosidad
-Contenido de Na, Ca y Mg
Al principio, con el suelo seco, la velocidad es alta. Predominan los potenciales mátrico y gravitacional y el
flujo es tanto horizontal como vertical. Luego se estabiliza anulándose el mátrico y dominando el flujo
vertical.
- Velocidad de infiltración básica ic: valor
asintótico

- Infiltración acumulada. 
Vi dt
Se mide en campo empleando el infiltrómetro de doble anillo.
En suelos estratificados con velocidades de infiltración muy
diferentes en los horizontes, el fenómeno se complica dando lugar
a situaciones como la de capa freática colgada (planosoles).
Consecuencias para el riego
.
Su conocimiento es esencial para la elección y diseño de los distintos sistemas de riego
- V > 12 cm/h desaconsejan el riego por gravedad
- V < 0,2 cm/h provocan elevadas perdidas por escorrentía, encharcamientos y deficiente lavado de sales.
- 0,7cm/h < V< 3,5 cm/h optimas para riego por gravedad.
- V < 0,1 cm/h solo para cultivo de arroz
- En riego por aspersión no se debe aportar una lluvia superior a la velocidad de infiltración.
PRECIPITACION EFECTIVA

Es la parte de la precipitación que es aprovechada por las plantas


La FAO la define como aquella parte de la lluvia anual o estacional total que es útil directa y/o
indirectamente para la producción de un cultivo.

Pe: Precipitación efectiva


Pt: Precipitación total
Pe = Pt – (E + P + Ev) E: Escorrentía superficial
P: Percolación profunda
Ev: Evaporación

Es función de:

-La intensidad de la precipitación


-Tipo de suelo y contenido de humedad
-Tipo de vegetación
-Topografía
-Rugosidad del terreno
.
PRECIPITACION EFECTIVA

Métodos de calculo

1º.- Metodo FAO.


Es función de la precipitación caída durante el mes
Si Pt > 75 mm Pe = 0,8 Pt - 25
Si Pt < 75 mm Pe = 0,6 Pt - 10

2º.- Método del Soil Conservatión Service USDA.


Este método se basa en considerar la precipitación efectiva mensual como función de la
evapotranspiración media mensual y de la altura neta de riego

Pe = (1,25247 * Pt 0,82416 – 2,93522) * 10 0,00095U * f

Siendo:
f = 0,531747+0,011621 D – 0,000089 D2 + 0,00000023 D3
U = ET mensual
D = Dosis de riego neta de riego.

Ejemplo.
Para una
. lluvia mensual de 75 mm y una ETm de 125 mm con una altura neta de riego de 50 mm, utilizando
las tablas de los cuadros nº 1.10 y 1.11, la precipitación efectiva sería:

Pe = 55mm * 0,93 = 51,1 mm


Pmm = 75 mm
ETm = 125 mm
Altura neta de riego = 50 mm

Pe = 55mm * 0,93 = 51,1 mm

.
ESCORRENTIA SUPERFICIAL

METODO DEL NUMERO DE CURVA.

Para su calculo, se clasifican los suelos en cuatro grupos hidrológicos:

a)Suelos con alta velocidad de infiltración en húmedo. Arenosos profundos y bien drenados.
b)Suelos con velocidad de infiltración moderada en húmedo. Textura media y profundidad moderada.
c) Suelos con velocidad de infiltración baja. Textura fina o con mal drenaje interno
d)Suelos con velocidad de infiltración muy baja. Arcillas expansivas, capa freática alta o poco
profundos sobre materiales impermeables.

Además se debe considerar la condición hidrológica del terreno que es función de la pendiente y de las
prácticas de cultivo.

El numero de curva puede calcularse para suelo seco CN1, suelo con condiciones de humedad media CN2 y
suelo húmedo CN3.

Una vez obtenido el numero de curva en las tablas, la cantidad máxima que puede infiltrarse en el suelo es:

. SMX = 254 (100/ CN –1)

Si Pt < 0,2 SMX : la escorrentía Sc = 0


Si Pt > 0,2 SMX : la escorrentía Sc = (Pt – 0,2 SMX) 2 / (Pt + 0,8 SMX)
Valores del numero de curva para distintas combinaciones de Numero de curva para condiciones de suelo seco (CN1)
suelo y cubierta en condiciones de humedad del suelo media CN2. y húmedo (CN3), en función de condiciones de suelo a
humedad media (CN2)
MR: Marco rectangular; MCN: Curvas de nivel; MCT: Terrazas

.
NECESIDADES DE LAVADO

Los suelos durante el riego reciben considerables cantidades de sales que deben ser eliminadas de la zona
radicular.

Agua de riego 0,2 g/l Dotación anual 5.000 m3/ha 1 tm/ha año de sales

Otra fuente de sales es el ascenso capilar procedente de una capa freática alta.

Para contrarrestar el proceso de salinización se deberá suministrar un exceso de agua de riego que
produzca el lavado de esas sales.

Además de la salinidad del agua de riego, los factores que afectan a la salinización del suelo son:
-Clima
-Propiedades de los suelos
-Manejo del agua de riego
-Condiciones de drenaje

Calculo de las necesidades de lavado

• Según FAO.

Para suelos
. de franco arcillosos a franco arenosos, bien drenados y con pluviometria escasa cifra la
fracción de lavado para:

- Riegos de gravedad o aspersión FL= ci / (5ce – ci ) ci = Conductividad del agua de riego


- Riegos de alta frecuencia FL= ci / 2* max ce c e= “ extracto saturación suelo

Los valores de ce se encuentran tabulados en función de los rendimientos.


TOLERACIA DE LOS CULTIVOS A LA SALINIDAD.
MANUAL FAO Nº 24

.
EJEMPLO

En un cultivo de algodón en riego por gravedad, con una ET anual de 1075 mm y lluvia efectiva de 160
mm durante el periodo vegetativo, sobre un suelo de textura media y agua de riego de conductividad de 7
mmhos, calcular las fracciones de lavado y dotaciones anuales para rendimientos esperados del 100%,
90% y 75% y eficiencia de lavado del 70%.

a) 100%
Fl = 7/(5*7,7 – 7 ) * 1/0,7 = 0,32
b) 90%
Fl = 7/(5*9,6 – 7) * 1/0,7 = 0,24
c) 75%
Fl = 7/(5*13 – 7) * 1/0,7 = 0,17

Las dotaciones anuales seran:

a) (1075 -160 ) / (1 - 0,32) = 1.346 >>>>> 1.350 mm

b) (1075 -160 ) / (1 - 0,24) = 1.203 >>>>> 1.210 mm

c) (1075 -160 ) / (1 - 0,17) = 1.102 >>>>> 1.100 mm


.
2) Ecuación de equilibrio de sales.

Hipótesis de partida:

-A largo plazo. Durante un ciclo considerado (año, estación de riego...) no debe producirse
acumulación de sales en la zona radicular.
-A corto plazo. Durante el cultivo el contenido salino de la solución del suelo no debe rebasar el
umbral de tolerancia del cultivo.

Balance de humedad:
I= Riego neto
ET= Evapotranspiración
I = (ET - P) + (R - G) P= Precipitación
R= Percolación profunda
G= Elevación capilar
Balance de sales:

ci = Concentración del agua de riego


I* ci = R*cr - G*cg cr = Concentración del agua de percolación
cg = Concentración del agua capilar

De donde:
.

(ET-P) ci + G(cg - ci) ci


R = -------------------------- Si G = 0 R = (ET - P) ---------
cr - ci c r - ci
(ET-P) ci + G(cg - ci) ci
R = -------------------------- Si G = 0 R = (ET - P) ---------
cr - ci c r - ci

En el caso de un lavado eficaz cr = cs (Concentración de sales en suelo a capacidad de campo)

ci ci
R = (ET - P) --------- ; I = ET – P + R ; I = (ET - P) * ( 1 + ----------)
cs - c i cs - ci

El lavado no siempre es eficaz debido esencialmente a la textura y estructura de los suelos y al


método de riego.

Se define el coeficiente de eficacia del lavado f i como el porcentaje de agua de riego que se mezcla
con la solución del suelo.

Si denominamos fracción de lavado a : FL= ci / cs = ci / 2ce

El riego necesario seria:


1
I = (ET - P) -------------
fi (1 - FL)

.
Sin embargo es innecesario alcanzar un equilibrio salino uniforme en toda la profundidad radicular,
ya que dado el patrón de absorción de humedad la influencia de la salinidad decrece con la
profundidad.

Para el calculo se han confeccionado gráficos que relacionan el valor medio ponderado de la
salinidad del suelo con el del agua de riego, para distintas fracciones de lavado
.
Relación entre la salinidad del suelo ( CE e dS/m) y los descensos de
producción de cultivos ( Ayers y Westcot)

.
DEFICIT HIDRICO
La transpiración es el flujo de vapor de agua desde las cavidades subestomáticas de las hojas
hacia la atmósfera. Esta pérdida es compensada por la entrada de agua desde el suelo al sistema
radicular.

La transpiración puede expresarse como la diferencia de potencial entre el suelo y la hoja.


T = Transpiración
T = (Ps - Ph) / rsh Ps = Potencial del agua en el suelo
Ph = Potencial del agua en la hoja
rsh = Resistencia al flujo entre el suelo y la hoja
De donde:

Ph = Ps – T rsh

Es decir, el potencial hídrico en la hoja es función de:


- Potencial del suelo
- Tasa de transpiración
- Resistencia al flujo

Causas de bajo potencial y por tanto de déficit hídrico:


- Bajo potencial hídrico del suelo por bajo contenido de humedad y/o elevado contenido de sales
. en la solución del suelo.
- Alta demanda de transpiración.
- Alta resistencia al flujo del agua en el suelo (baja conductividad hidráulica) o en las plantas (baja
densidad radicular o enfermedades vasculares).

Este déficit puede producirse a corto plazo por una demanda evaporativa puntual (golpe de calor) o de
larga duración, asociada a agotamiento progresivo del agua del suelo.
Efectos del déficit hídrico

En general, afecta a procesos morfológicos y fisiológicos que dan lugar a una reducción del tamaño de las
plantas, su área foliar y rendimiento cosechable.

Efectos:
-Aumento de la susceptibilidad a agentes patógenos
-Reducción de la superficie foliar
-Reducción de la tasa de fotosíntesis
-Menor duración del área foliar por caída de las hojas
-Cambio del reparto de asimilados. Este efecto puede ser beneficioso en ciertos cultivos en los que un
déficit moderado produce una reducción del crecimiento vegetativo, aumentando la precocidad y/o
calidad de los frutos (algodón, tomate, melón).

Cuantificación del impacto sobre los cultivos

Ecuaciones de funciones de producción:


B = Producción de biomasa
B = EVA  T EVA = Eficiencia del uso del agua
T = Transpiración
EVA varía de unos ambientes a otros y entre especies.

Si la relación es lineal, se puede estimar la producción de biomasa mediante la función:


. B T
1  k b (1  ) Kb = sensibilidad relativa de producción de biomasa frente a reducciones de T.
Bmax Tmax

y T
Si existe proporcionalidad entre biomasa y producción cosechable : 1  k b (1  )
y max Tmax

Referencia. Manual de la FAO nº 33 Rendimiento de los cultivos


EVAPOTRANSPIRACION

Engloba las perdidas de agua que se producen por:


- Evaporación en la superficie del suelo
- Evaporación en las plantas
- Transpiración de los cultivos

Es función de:
- Factores climáticos
- Condiciones de suelo
- Practicas de cultivo
- Cultivos. Especies, desarrollo, estado sanitario etc.

Evapotranspiración de referencia ETo.


“Tasa de evapotranspiración de una superficie extensa de gramineas verdes de 8 – 10 cm de altura,
uniforme, de crecimiento activo, que sombrea totalmente el suelo y sin escased de agua.”

Evapotranspiración del cultivo ETc.


Se determina introduciendo el denominado coeficiente de cultivo Kc, de modo que:
ETc = Kc * ETo
El valor de Kc se determina experimentalmente y es función de las condiciones climáticas, cultivos y
estados fonológicos de los mismos
.
Métodos de calculo:
Lisímetro, tanque evaporímetro y modelos matemáticos

-Thornthwaite (T) - Penman Monteith FAO (T,H,V,R)


-Blaney-Criddle (T) - Priestley Taylor (T,R)
-Papadakis - Hargreaves (T)
-Penman (T,H,V,R) - Radiación (R)
PROGRAMACION DE RIEGOS

Técnica que permite decidir cuando y con que dosis se debe regar en función de los factores de oferta:
(I, P.. ) y demanda de agua (ETc, LF...).

Deberá tener en cuenta factores relativos a:


-Cultivo
-Suelo
-Clima
-Sistema de riego
-Situación económica.

Dado su complejidad no es posible establecer programas de riego de aplicación general.

El objetivo final es la optimización del uso del agua de riego.

Calendario de riegos CR:


Conjunto de fechas y dosis de riego a lo largo de una campaña.

Calendario
. medio de riegos CMR:
Es el definido para un cultivo en una localidad concreta y para el que se ha tenido en cuenta la demanda
del año medio.
Objetivos.

- Maximizar el rendimiento del cultivo. El factor limitante es la superficie.


- Maximizar la producción total de la finca.
- Maximizar el beneficio del agricultor. Niveles de producción inferiores a los potenciales.
- Maximizar la producción por unidad de agua aplicada. Suministro limitado de agua.
- Evitar efectos negativos del riego sobre el medio ambiente. Nitratos y pesticidas.
- Maximizar la utilidad de los medios de producción.
- Mejorar la calidad del producto cosechado. Déficit hídrico.
- Contribuir al manejo de plagas y enfermedades.
- Mejorar o estabilizar el balance de sales del suelo.

Clasificación

• Basados en medidas realizadas en la planta.


• Basados en medidas realizadas en el suelo
• Modelos de balance de agua
• Mixtos.

Para su elección se deberá estudiar:

- .
Beneficio derivado del empleo del método por incremento del rendimiento y/o reducción de costes.
- Costes de inversión y explotación del sistema.
- Nivel de preparación técnica necesaria.
- Equipo e información disponible en la explotación. Ordenadores, sensores climáticos, suelos etc.
- Sistema de riego.
CLASES

1) Basados en medidas en plantas.

Tratan de caracterizar el estado hídrico de la planta.

a) Potencial hídrico foliar. Es un indicador del estado hídrico de la planta. Se basa en la medida
del potencial hídrico de una hoja medido en una bomba de presión. Depende de la especie, del
estado de desarrollo e incluso de la hora. Se recomienda medir 8 – 10 hojas. Nos da
información sobre cuando hay que regar, pero no de la dosis.

a) Temperatura del cultivo. La temperatura de un cultivo esta relacionada con la transpiración y


por lo tanto con el estrés hídrico. Se realiza con sensores de radiación infrarroja (termómetro
pistola). Solo es útil para cultivos de cobertura total. Tiene efecto retardado y tampoco
suministra información sobre la dosis.

b) Velocidad de expansión. Se mide la tasa de crecimiento de hojas y tallos. Solo es aplicable en


periodos de crecimiento expansivo. Se necesitan plantas de control. Detector temprano de
estrés pero no suministra información sobre dosis.

c) Medidas cualitativas del estado hídrico. Estudio de los síntomas visibles del estrés hídrico.
Color de las hojas (judías), enrollamiento de las hojas (gramíneas), perdida de hojas (almendro)
etc. Muy subjetivo. Necesaria experiencia. Efecto retardado. No suministra información sobre la
. dosis.

d) Otros. Conductancia estomática. Flujo de agua por el tallo. Contracción del tallo
2) Basados en medidas en el suelo.

El conocimiento del potencial del agua en el suelo es indicador de la disponibilidad de agua para la
planta.

a) Muestreos gravimétricos. Toma de muestras de suelo para medir su contenido de humedad


en laboratorio. Alta variabilidad espacial de los suelos. Requiere mucha mano de obra.
Dificultad en la toma de muestras.

b) Tensiómetros. Miden el potencial mátrico del suelo mediante un manómetro de vacío y una
cápsula cerámica permeable al agua y los solutos. Lectura máxima teórica es 1 atm por lo
que resultan problemáticos en suelos arcillosos. Indicados para decidir el momento de
riego. Adecuados para niveles altos de humedad como en riegos de alta frecuencia y
cultivos muy sensibles al estrés hídrico.

c) Bloques de yeso. Mide la humedad del suelo en función de la resistencia eléctrica entre dos
electrodos embutidos en un bloque de yeso y enterrado. Buenos para suelos de textura
fina. No adecuados para suelos salinos.

d) Sonda de neutrones. Mide la humedad del suelo por el efecto que los átomos de hidrogeno
tienen sobre los neutrones de alta energía, mediante un emisor de neutrones rápidos y un
detector de neutrones lentos. Nos dan información sobre la dosis y el momento del riego.
Alto coste y necesidad de personal cualificado.
.

e) Time - domain reflectometry (TDR). Miden la humedad del suelo a través de la constante
dieléctrica del suelo medida con un osciloscopio. Alto coste de adquisición y dificultad de
instalación.
3) Modelos de balance de agua.

Basados en el mantenimiento de un contenido de agua en el suelo adecuado para el cultivo mediante la


determinación del balance de agua, es decir de las entradas y salidas de agua.

H = Ie + Pe - ETc

Donde Ie y Pe son las cantidades netas de riego y lluvia que se almacenan en el suelo y ET c la
evapotranspiración del cultivo.

Si denominamos DH al déficit hídrico, es decir la cantidad de agua necesaria para llevar al suelo a
capacidad de campo y establecemos un balance diario:

DHt = DHt-1 + ETc - Ie - Pe

Es decir partiendo de un estado de humedad conocido podemos calcular en cualquier momento del ciclo
de cultivo el contenido de humedad del suelo.

.
Datos necesarios

Capacidad de campo. Contenido de humedad del suelo cuando después de un riego o lluvia el drenaje ha
desaparecido prácticamente. pF = 2 - 2'3
Punto de marchitez. Contenido de humedad del suelo a partir del cual las plantas no pueden absorber
humedad y se marchitan irreversiblemente. pF = 4,2
Humedad disponible (HD). Es el contenido de humedad del suelo entre la capacidad de campo y el punto
de marchitez.
Datos climáticos. Es necesario a dos niveles, histórico (estudios estadísticos para predicciones) y
actuales. ET0 y precipitaciones.
Cultivo. Kc. Profundidad radicular (Z, profundidad hasta la que se produce extracción de agua de forma
significativa. Es constante para cultivos permanentes y variable para los anuales). Periodos críticos
que provocan disminución de producción o por el contrario efectos beneficiosos.
Nivel de agotamiento permisible (NAP). Parte de la humedad disponible que se encuentra fácilmente
utilizable.
Agua útil (AU). Cantidad total de agua que puede extraer el cultivo del suelo sin que se reduzca la
evapotranspiración.

AU = Z * HD * NAP

Sistema y método de riego. Puede condicionar el calendario.


Requerimientos
. de lavado de sales.
Dosis máxima y mínima capaces de ser suministradas por el sistema
Costes. Mano de obra y energía.
Otras restricciones.
EJEMPLO

La humedad disponible de un suelo bien drenado de 1 m de profundidad es de 80 mm, la


evapotranspiración diaria del cultivo es de 8 mm y el nivel de agotamiento permisible es del 60 %. Al
principio del tercer día después de dar un riego se produce una lluvia única durante el mes de 50 mm.
¿Qué día se dará el próximo riego?.

Si Pt < 75 mm Pe = 0,6 Pt – 10 = 0,6 * 50 – 10 = 20 mm


El agua útil AU = 1* 80 * 0,6 = 48 mm; Reserva de agua en el suelo antes de dar un riego = 80-48 =32
mm
Dia Humedad disponible Gasto Reserva al final del día

1 80 mm 8 mm 80 – 8 = 72 mm
2 72 mm 8 mm 72 – 8 = 64 mm
3 64 + 20 = 84 >> 80 mm 8 mm 80 – 8 = 72 mm
4 72 mm 8 mm 72 – 8 = 64 mm
5 64 mm 8 mm 64 – 8 = 56 mm
6 56 mm 8 mm 56 – 8 = 48 mm
7 48 mm 8 mm 48 – 8 = 40 mm
8 40 mm 8 mm 40 – 8 = 32 mm

Al final del octavo día la reserva es de 32 mm, cifra por debajo de la cual no debemos permitir que baje la
humedad. y por tanto daremos el riego al día siguiente.

El tercer día se perderán por percolación 4 mm.


EJEMPLO

Un suelo franco de densidad aparente 1,4 y 0,9 m de profundidad, tiene una capacidad de campo del
24% con relación al suelo seco y un punto de marchitez del 8 %. Calcular:
1) El intervalo entre dos riegos consecutivos si la ETc diaria es de 8 mm y el nivel de agotamiento
permisible es del 60 %.
2) Dosis del próximo riego suponiendo que la conductividad eléctrica del agua de riego es de 1,5 dS/m y
la del extracto de saturación del suelo para que no haya descenso de producción es de 7,7 dS/m. La
eficacia de lavado es de 0,35.

La humedad a capacidad de campo será:


CC = 0,24 * 1,4 tm / m3 * 1m = 0,336 tm / m2 = 3.360 m3 / ha >> 336 mm

La humedad en el punto de marchitez:


PM = 0,08 * 1,4 tm / m3 * 1m = 0,112 tm / m2 = 1.120 m3 / ha >> 112 mm

Por tanto la humedad disponible:


HD = 336 – 112 = 224 mm

El agua útil:
AU = 0,9 * 224 * 0,6 = 120,96 mm

El intervalo entre riegos será:


Ir = 120,96
. / 8 = 15,12 >> 15 días

Y la dosis de riego:
Dnr = AU = 120,96 mm; FL= ci / (5ce – ci)= 1,5 / (5 * 7,7 – 1,5) = 0,04
I = 120,96 + 120,96 * 0,04 / 0,35 = 134,78 mm >> 1.350 m3 / ha
Estrategias

Todos los datos anteriores nos van a permitir decidir en que momento realizaremos el riego y con que
dosis, en función del objetivo perseguido.

Elección del momento de riego


a)Cuando el DH > AU. Riego deficitario. Suministro limitado de agua .Perdidas de rendimiento.
b)Cuando el DH = AU. Rendimiento optimo con menor numero de riegos.
c)Cuando el DH < AU. Se aumenta el numero de riegos. Riegos de alta frecuencia.
d)Intervalo fijo. Riego a turnos.
e)Cuando se llegue a un determinado valor de déficit. Dosis fija

Elección de la dosis
a)Dosis > DH. El exceso se perderá por precolación. Solo justificable para lavado de sales.
b)Dosis = DH. Se minimizan perdidas de agua con numero mínimo de riegos.
c)Dosis < DH. Útil cuando la probabilidad de lluvia es elevada.
d)Dosis fija. Aprovechar al máximo el equipo de riego y la capacidad del sistema.

Con todo ello estableceremos el calendario medio de riego que en caso necesario deberá ser modificado
a lo largo de la campaña de riegos en función de la información disponible.
La modificación podrá hacerse variando las dosis y/o las fechas de los riegos.

Programación de riegos a tiempo real.


.
Es aquella en la que se estima o mide la ET0 diariamente a lo largo de la estación así como la
precipitación. Los datos de Kc pueden actualizarse a lo largo del ciclo del cultivo en función de la
cobertura. Es necesario disponer de información agrometereológica precisa y diaria o de evaporímetros.
Se consigue una mayor precisión en el balance de agua y por tanto una mayor optimización en la
utilización del recurso.

También podría gustarte