Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

ESCUELA DE POSGRADO

Evaluación de dos técnicas: Guante simple y doble guante como

barrera protectora para evitar la perforación percutánea y/o

exposición a fluidos corporales.

Autora: Orellano Sánchez Liria A.


I. ASPECTOS INFORMATIVOS

TITULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACION.

Evaluación de dos técnicas: Guante simple y doble guante como barrera protectora
para evitar la perforación percutánea y/o exposición a fluidos corporales.

1. PERSONAL INVESTIGADOR.
1.1. AUTOR: Liria Orellano Sànchez

2. TIPO DE INVESTIGACION:
Cuantitativa de tipo descriptiva prospectiva.

3. MAESTRIA / DOCTORADO CON MENCION EN:


Gerencia de servicios de salud

4. LOCALIDAD E INSTITUCION DONDE SE DESARROLLARA EL


PROYECTO:
Clìnica Max Salud – Chiclayo.

5. PRESENTADO POR:

-------------------------------

AUTOR: Liria Orellano Sànchez


II. ASPECTOS DE LA PROBLEMÀTICA:

2.1 REALIDAD PROBLEMÁTICA

Diariamente, el personal de salud (PS) está expuesto a patógenos transmitidos por


sangre que son peligrosos y mortales a través de pinchazos contaminados, objetos
cortopunzantes o exposición a salpicaduras, incrementándose dicho riesgo ya que en
muchas ocasiones, aunque no debería ser así, los trabajadores, por motivos ergonómicos
y por requerimiento de destreza en el trabajo, no emplean o lo hacen de manera
inadecuada las medidas adecuadas en los distintos procedimientos, que en éste caso se
hará referencia a los guantes específicos para protegerse de los cortes y pinchazos
producidos por objetos punzantes.
Toda lesión percutánea provocada por un pinchazo o un objeto cortopunzante acarrea un
riesgo de infección por un patógeno transmitido por sangre. Sin embargo, estas
exposiciones usualmente han sido consideradas “como parte del trabajo”.
Cada año, según el Departamento de Trabajo de E.E.U.U, entre 600.000 y 800.000
trabajadores y trabajadoras de la salud experimentan exposiciones a sangre. Estas
exposiciones acarrean el riesgo de infecciones con hepatitis B (VHB), hepatitis C
(VHC) y al Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), el virus que causa el SIDA.
Cada uno de estos virus representa un riesgo diferente a la salud del PS expuesto. Más
de otras 20 infecciones pueden ser transmitidas a través de pinchazos con aguja,
incluyendo sífilis, malaria y herpes. Se ha estimado que al menos 1.000 trabajadores de
la salud contraen infecciones serias anualmente debido a pinchazos con agujas y
lesiones por objetos cortopunzantes (1).
La Dirección de Salud Ocupacional de Lima, Perú, reportó oficialmente durante el año
2009, la cantidad de 128 casos de accidentes punzocortantes. 23,4% de los accidentes
fueron registrados en la ciudad de Ayacucho; 21,9% en la ciudad del Callao; 20,3% de
los casos en la ciudad de Pasco; un índice de 16,4% en la ciudad de Lima, 10,2 % en la
ciudad de Puno y 7,8% reportados en la cuidad de Cajamarca. No evidenciándose
reporte alguno en las demás ciudades del territorio peruano, determinando así, la
creación del Comité de Bioseguridad, y la Unidad de Salud y Seguridad Ocupacional
Hospitalaria, con la finalidad de prevenir accidentes laborales en el personal de salud
del Perú, para su monitoreo y evaluación a nivel local y nacional (2).
Si bien los guantes tienen una función protectora en la realización de procedimientos del
personal de salud, se estima que la tasa de perforaciones varía entre el 6,6 y el 78% de
los guantes, siendo mínima en oftalmología y máxima en traumatología y cirugía
cardiotorácica. La frecuencia de perforaciones en cirugía ortopédica electiva oscila entre
el 3,58 y el 26%, y depende del grado de manipulación del tejido óseo y de la frecuencia
de cambio de guantes a lo largo de la intervención, pudiendo alcanzar el 57% en la
fractura de cadera urgente. En cirugía urológica, oscila en torno al 7%. En cirugía
abdominal menor se estima en el 7,3%, en laparoscópica en el 15,3% y en cirugía
abdominal mayor en el 20,3%, mientras que en cirugía vascular se sitúa en torno al
32,3%. En obstetricia y ginecología, la tasa de perforaciones oscila entre el 20,8 y el
24,4%, si bien algunos autores observan perforaciones hasta en el 93% de los
procedimientos (3).
La frecuencia y la localización de las perforaciones dependen del tipo de intervención,
pues presentan duración variable y utilizan instrumentos, gestos, abordajes y
preparaciones diferentes. En todas las especialidades, la tasa de perforaciones aumenta
conforme se incrementa el tiempo de uso del guante. La diligencia y la habilidad del
cirujano también condicionan el número de perforaciones.
Es por esto que acarrea gran preocupación lo anteriormente mencionado por lo que se
busca iniciar el presente trabajo de investigación.

2.2 FORMULACION DEL PROBLEMA


¿Cuál de las dos técnicas: Guante doble y guante simple ejerce mayor protección como
barrera para evitar la perforación percutánea y/o exposición a fluidos corporales en el
personal de salud?.

2.3 JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO


Actualmente se ha descrito que los accidentes por objetos corto punzantes (AOPC)
generan altos costos, en países como EE. UU., se ha descrito que los costos anuales
estimados producto de los AOPC, que incluyen tanto las pruebas diagnósticas de
descarte como el tratamiento, pueden variar entre 118 a 591 millones de dólares
americanos (USD); del mismo modo, en 2012 se señaló que en Italia estos costos
alcanzaron los 7 millones de USD (4).
Arenas (5) citado por Carrasquero (2 p4), mencionó que de los 38 millones de
accidentes punzocortantes que se presentaron anualmente en el mundo, alrededor de 160
mil suceden en Perú, y 96 trabajadores del sector salud, han contraído alguna
enfermedad durante el cumplimiento de sus labores. Asimismo, comentó que dentro de
la institución hospitalaria la infraestructura tiene que ser adecuada para el sector salud.
Por ejemplo, si no hay buena ventilación en los hospitales, se está más propenso a
contraer enfermedades. Por ese motivo, los equipos de protección son necesarios para
evitar accidentes punzocortantes. El poco material para el número de personal que
labora en cada hospital o centro médico, no son suficientes para lograr lo que se espera;
y a su vez, este problema no solo afecta al sector público, sino también a las clínicas
privadas donde, en la mayoría de casos, no dan a conocer sus reportes sobre la
incidencia de casos (2).
Los guantes normalmente utilizados, de látex o de algún otro tipo de elastómero, tienen
un efecto protector, ya que se ha demostrado que recibir un pinchazo a través de los
guantes de látex reduce el volumen de sangre transferido en, por lo menos, un 50%, lo
que disminuye el riesgo de transmisión del agente biológico. Asimismo, en la
realización de procedimientos invasivos que puedan favorecer la exposición se
recomienda la utilización del doble guante, que reduce el riesgo de exposición a fluidos
corporales (la tasa de perforación del guante simple es de un 17,5%, y la del doble
guante es de un 5,5%) o, cuando sea posible, si la técnica quirúrgica lo permite, la
utilización de guantes reforzados (guantes con malla metálica). Además, es muy
importante proceder al cambio frecuente de guantes durante las intervenciones
quirúrgicas (6).
Es por esto que se justifica el presente estudio de investigación ya que tiene el propósito
de contribuir con información que aporte a la prevención y control de las infecciones
intrahospitalarias, incrementando la seguridad del paciente y personal de salud, así
como también contribuir con el conocimiento científico en esta área y que a su vez esto
sirva a que se puedan crear medidas e intervenciones para mejorar la aplicación de estas
Medidas de Bioseguridad, como la creación de programas de capacitación y/o nuevos
estudios de investigación.

2.4 OBJETIVOS
Objetivo General
- Evaluar dos técnicas: Guante simple y doble guante como barrera protectora
para evitar la perforación percutánea y/o exposición a fluidos corporales en el
personal de salud
Objetivos Específicos:
- Determinar la función del uso de guante simple como barrera protectora para
evitar la perforación percutánea y/o exposición a fluidos corporales en el
personal de salud.
- Determinar la función del uso de doble guante como barrera protectora para
evitar la perforación percutánea y/o exposición a fluidos corporales en el
personal de salud.
- Determinar cuál de las dos técnicas: guante simpe y doble guante cumple con
mayor protección para evitar la perforación percutánea y/o exposición a fluidos
corporales en el personal de salud.

III. MARCO TEÓRICO

3.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Nacionales:

1.- Bellido J. (2018), en su trabajo de investigación “Efectividad del uso de guantes


dobles comparado al uso de guantes simples en hospitales para disminuir lesiones
percutáneas e infecciones cruzadas en el personal de salud” Lima, de tipo revisión
sistemática, en la que se eligieron 10 artículos de texto completo, donde se revisaron
estudios de tipo cuantitativo y diseño correspondientes a revisiones sistemáticas (4)
Prospectivo (2), Ensayo Clínico (3) y Experimental (1), dando como resultados: De los
artículos revisados, el 100% señalan que el uso de guantes dobles comparado al uso de
guantes simples en hospitales es más efectivo en cuanto a la protección y disminución
de lesiones percutáneas e infecciones cruzadas por lo que se concluye que el uso de
guantes dobles o de doble capa disminuye considerablemente la incidencia de lesiones
percutáneas y por ende reduce definitivamente las infecciones cruzadas por la
exposición de agentes patógenos (7).

2.- Ramirez O. et all (2017), en su trabajo de investigación “Efectividad del uso del
doble guante comparado con el uso de guante simple para la disminución de
perforaciones y lesiones percutáneas en el personal quirúrgico”, cuya metodología fue la
de revisión sistemática de ensayos controlados aleatorizados, estudios de cohorte y
transversal analítico sobre guantes quirúrgicos la cual obtuvo como resultados que el
uso de los guantes dobles tiene más del 90% de protección tanto para el paciente como
para el equipo quirúrgico, reduciendo así el contacto con la sangre y los fluidos
corporales (8).

Internacionales:

1.- Castro P. et al. (2010), en su trabajo de investigación “Incidencia de la perforación


de los guantes en cirugía y efecto protector del doble guante” España, cuya metodología
fue un ensayo clínico, aleatorizado y controlado de un año de duración realizado en
2008 durante las cirugías programadas en los quirófanos del Hospital Universitario de
Canarias en la cual obtuvieron los siguientes resultados, de las punciones inadvertidas,
43 (41,3%) ocurrieron en guantes simples, 51 (49%) en guantes exteriores del doble
enguantado y 10 (9,6%) en los guantes internos. La proporción de perforación de los
guantes en los cirujanos 9,85%, resultó ligeramente mayor que en las enfermeras 6,91%,
pero significativamente mayor que en los ayudantes 4,04% (p<0,001) concluyendo por
ende que el doble guante es efectivo en cirugía pues la barrera protectora es mantenida
por el guante interno en cuatro de cada cinco casos en que el guante externo es
perforado inadvertidamente, a pesar de la posible incomodidad y reducción de
sensibilidad, debe tenerse en cuenta la efectividad del enguantado doble como barrera
protectora (9).

2.- López J. et al. (2013), en su trabajo de investigación “La relación de bioseguridad


con el costo-efectividad en las hospitalizaciones: nexos con la formación continua”
Murcia, cuya metodología fue un estudio descriptivo exploratorio cualitativo, mediante
la revisión sistemática de la literatura sobre la base de Enfermería de la base de datos
(BDENF), América Latina y el Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS) y Scientific
Electronic Library Online (SCIELO) concluye que La bioseguridad asociada a la
formación continua contribuye a la reducción del costo-rentabilidad (10).

3.- Becerra V. et al. (2013) en su trabajo de investigación “Perforación de los guantes e


infección de la herida de esternotomía en cirugía cardíaca con circulación
extracorpórea” cuya metodología fue un estudio prospectivo en 139 pacientes
intervenidos de cirugía cardíaca mediante esternotomía media y en 7 cirujanos en la
cual se evaluaron la presencia y la localización de las perforaciones obtuvieron los
siguientes resultados: La frecuencia de perforaciones en los guantes fue del 23%, siendo
más frecuentes en los dedos índice y pulgar de la mano no dominante, así mismo la tasa
de contaminación de la herida de esternotomía fue del 7,91%, siendo Staphylococcus
epidermidis el microorganismo más frecuente, concluyendo que no existe correlación
entre perforación de los guantes y la contaminación de la herida de esternotomía ni con
la aparición de complicaciones infecciosas postoperatorias (3).

4.- Pérez S. et al. (2018), en su trabajo de investigación “Perforaciones de los guantes


durante procedimientos rutinarios del higienista dental en una consulta de atención
primaria” se utilizó una muestra control de 100 guantes de látex y de la misma marca
comercial, para cuantificar las perforaciones secundarias a defectos de producción. Un
único observador evaluó la integridad del guante utilizando la metodología de
«sobrecarga de agua» descrita en la norma EN-455 concluye que los resultados sugieren
que las perforaciones de los guantes producidas durante los procedimientos realizados
por los higienistas dentales son impredecibles y que la ausencia de perforaciones
macroscópicas no garantiza una protección completa, por lo que debe extremarse la
concentración independientemente del tipo de técnica que se practique y valorar el
empleo de doble guante al efectuar tartrectomías (11).

3.2 BASE TEÓRICA


La bioseguridad constituye un conjunto de normas, comportamientos y procedimientos
orientados a impedir la contaminación por microorganismos hacia el personal de salud o
hacia el usuario. Además, es necesario la protección del personal y del ambiente de
trabajo mediante la utilización de procedimientos seguros y el uso de equipos de
seguridad apropiados. Cuyos principios son la universalidad, donde se asume que toda
persona está infectada y que sus fluidos son potencialmente infectantes, eliminación y
manejo de residuos y precauciones universales que contempla el lavado de manos y uso
de barrera protectoras (7).
Entre las barreras protectoras se encuentra el uso de guantes los cuales confieren
protección bidireccional, además de proteger la salud de los pacientes en el entorno
clínico, deben proteger al trabajador. Deben utilizarse cuando hay posibilidades de
contacto de las manos con sangre u otros materiales infecciosos, mucosas, piel no
intacta, cuando se realicen técnicas invasivas y se manipulen utensilios o superficies
contaminadas, etc.
Los guantes deben seleccionarse basándose en la evaluación de riesgos, que implica la
identificación de los peligros y la determinación del riesgo por exposición. Dicha
evaluación determinará las propiedades relevantes y los niveles de prestación
aceptables. Existen muchos tipos de guantes disponibles para proteger frente a una gran
variedad de riesgos. Es de vital importancia que el trabajador use los guantes
específicamente diseñados para los riesgos y las tareas correspondientes a su puesto de
trabajo, ya que los diseñados para una función concreta pueden no ser adecuados, y no
proteger, para otra situación parecida, pero no igual (6).
Los guantes, ya sean de uso sanitario o no, son los productos empleados con mayor
frecuencia por los profesionales sanitarios como equipo de protección individual (EPI),
y son una medida de precaución universal como barrera. El incremento del uso de
guantes en las últimas décadas conlleva la necesidad de disponer de la información
necesaria para su correcta elección y uso, así como para conocer los riesgos que puede
producir su utilización (6).
Cuando se habla de perforaciones de los guantes quirúrgicos, se refiere a las detectables
a simple vista y también a las microperforaciones, esto es, a los pequeños orificios que
pueden pasar desapercibidos durante la intervención. Se calcula que por cada
perforación detectada a simple vista existen entre 9 y 10 microperforaciones (3).
La detección de microperforaciones se puede realizar mediante la prueba de
impermeabilidad a la sobrecarga de agua descrita en la norma europea NF EN 455-14.
Este método se utiliza rutinariamente en estudios clínicos y consiste en llenar el guante
con un litro de agua distribuido en una columna de 50 mm de diámetro y mantenerla 2-3
min a una temperatura de 15-35 °C. Las microperforaciones se observan como
pequeños surtidores continuos o como goteo desde el punto de la perforación5. Algunos
autores modifican esta prueba llenando cada guante con un litro de agua y haciendo
girar 360° el puño del guante para que aumente la presión (3).

La frecuencia y la localización de las perforaciones dependen del tipo de intervención,


pues presentan duración variable y utilizan instrumentos, gestos, abordajes y
preparaciones diferentes. En todas las especialidades, la tasa de perforaciones aumenta
conforme se incrementa el tiempo de uso del guante. La diligencia y la habilidad del
cirujano también condicionan el número de perforaciones (3).

Los EPI deberán utilizarse cuando existan riesgos para la seguridad o la salud de los
trabajadores que no hayan podido evitarse o limitarse suficientemente por medios
técnicos de protección colectiva o con medidas, métodos o procedimientos de
organización del trabajo. Esto no significa que algunos guantes no sean válidos desde el
punto de vista preventivo, ya que casi todos cumplen la legislación vigente, sino que no
tienen las mismas características técnicas que los que se certifican como EPI y, por
tanto, no son considerados como tales.
La norma UNE-455 se aplica a los guantes médicos de un solo uso y ha sido preparada
en tres partes: UNE-EN 455-1: requisitos y ensayos para determinar la ausencia de
agujeros. UNE-EN 455-2: requisitos y ensayos para determinar las propiedades físicas.
UNE-EN 455-3: requisitos y ensayos para la evaluación biológica.
Estas normas especifican los requisitos y proporcionan los medios de ensayo para la
determinación de ausencia de agujeros y las propiedades físicas de los guantes médicos
de un solo uso (es decir, guantes quirúrgicos y guantes para exploración/procedimiento),
con el fin de asegurar que proporcionan y mantienen durante su utilización un nivel
adecuado de protección frente a la contaminación cruzada, tanto para el paciente como
para el usuario
Si se emplean guantes de un solo uso, deben cambiarse tras el contacto con cada
paciente, cuando se cambie de actividad, o cuando se produzca una salpicadura, una
rotura o una perforación. En este último caso deberá comprobarse si ha habido contacto
directo con el material infectivo o si existe una herida, en cuyo caso deberá procederse
de la manera protocolizada en función del riesgo de contagio existente. Aun en ausencia
de incidencias, y de manera general, se recomienda realizar un cambio periódico de los
guantes, en función de su uso, las características del guante, su desgaste y la experiencia
disponible sobre los incidentes causados por el deterioro de los guantes (6).
La necesidad de utilizar EPI frente al riesgo biológico en un centro sanitario deriva de la
imposibilidad técnica o económica de instalar una protección colectiva eficaz. Por todo
ello, debe realizarse una evaluación de riesgos en el conjunto del centro sanitario, de
modo que permita identificar los puestos de trabajo o actividades en que se pueden
presentar. El tipo de guante debe adecuarse a los siguientes aspectos: Características del
trabajador y del paciente (riesgo de alergia), tareas y acciones a realizar, relación
calidad-uso-coste, mayor protección posible, capacidad de asir, comodidad y
sensibilidad (subjetivos), talla correcta; los cuales contribuyen a la vez a evitar las
infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) (6).
Las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria (IAAS), conocidas también como
infecciones nosocomiales o infecciones intrahospitalarias, constituyen un problema de
salud pública por el aumento de la morbilidad y la mortalidad que producen en los
pacientes hospitalizados y por el incremento de costos de hospitalización por conceptos
de estadía prolongada, tratamientos antibióticos costosos y reintervenciones quirúrgicas,
sin contar con los costos sociales dados por pérdidas de salarios y producción, entre
otros.
La OMS ha definido a las IAAS como “aquellas infecciones que el paciente adquiere al
ser tratado por alguna condición médica o quirúrgica y en la cual el mismo no
presentaba ningún signo o síntoma ni se encontraba en periodo de incubación al
momento de ingreso a la institución. Puede ser causada directamente por la acción del
microorganismo o a través de sus toxinas. Entre los factores que la favorecen figuran la
edad, la gravedad de la enfermedad de base, el estado inmunológico, el estado
nutricional, la duración de la hospitalización, el no cumplimiento de las normas en los
procedimeintos invasivos (catéter venoso y urinario, intubación endotraqueal,
endoscopia y cirugía, entre otros) y el hacinamiento en los servicios, así como el déficit
de agua, ropa, utensilios de limpieza y material gastable en áreas de riesgo (12).
En la actualidad se producen, con mayor frecuencia, en el tracto respiratorio, el sitio
quirúrgico y el tracto urinario y están relacionadas, en todos los casos, a los factores de
riesgo antes mencionados.
Asimismo, incluyen las infecciones ocupacionales contraídas por el personal sanitario.
Las IAAS son el evento adverso más frecuente durante la prestación de atención
sanitaria. Según los datos de varios países, se calcula que cada año cientos de millones
de pacientes de todo el mundo se ven afectados por IAAS. La carga de IAAS es varias
veces superior en los países de ingresos bajos y medianos que en los países de ingresos
altos. (12).
Los microorganismos pueden transmitirse de muchas formas desde el reservorio al
huésped, aunque algunas enfermedades infecciosas pueden ser transmitidas de una
forma concreta. El principal modo de transmisión de los microorganismos son las
manos del profesional de salud. Todo personal que preste cuidados directos o preste
servicios de diagnóstico y apoyo debe aplicar medidas que minimicen la propagación de
esta infección (13).
Para que ocurra una enfermedad debe darse una serie de acontecimientos o hechos que
faciliten dicha enfermedad, estos hechos constituyen la llamada triada ecológica
compuesta por el agente causal – ambiente - hospedero. La cadena epidemiológica
cuenta con una serie de eslabones más que constituyen el camino que sigue el agente
causal de una determinada enfermedad hasta llegar al huésped susceptible (14).
Las bacterias causantes de las infecciones nosocomiales pueden transmitirse de varias
formas: La flora permanente o transitoria del paciente (infección
endógena), la flora de otro paciente o miembro del personal (infección cruzada
exógena) y la flora del medio ambiente hospitalario. Así mismo las bacterias se
transmiten de un paciente a otro: Por medio de contacto directo entre pacientes: manos,
gotitas de saliva u otros humores corporales, el aire ( gotitas o polvo contaminado con
bacterias de un paciente), el personal contaminado, durante la atención del paciente
(manos, ropa, nariz y garganta) que se convierte en portador transitorio o permanente y
que posteriormente transmite bacterias a otros pacientes mediante contacto directo
durante la atención, los objetos contaminados del paciente: el equipo, las manos del
personal, los visitantes, u otro focos de infecciones ambientales: agua, otro líquidos y
alimentos (13).
Según algunos autores de investigaciones, el microorganismo implicado y su perfil de
resistencia predicen en el caso de gérmenes gram negativos y multirresistentes un
aumento significativo en los costos hospitalarios y predictor de mortalidad, así lo
refieren los autores: “La infección por un germen gram negativo con por lo menos
resistencia a una familia de medicamentos antibióticos en los primeros días de estancia
hospitalaria se convierte en un factor predictor, independiente para el incremento de
costos hospitalarios hasta en US$11,075; 95%IC, US$3,282–US$20,099 (15).
Cada día, las IAAS provocan la prolongación de las estancias hospitalarias,
discapacidad a largo plazo, una mayor resistencia de los microorganismos a los
antimicrobianos, enormes costos adicionales para los sistemas de salud, elevados costos
para los pacientes y sus familias, así como muertes innecesarias, por lo que es de suma
importancia la puesta en práctica de las normas de bioseguridad. (13)

3.3 HIPOTESIS
El uso de doble guante ejerce mayor protección para evitar la perforación percutánea
y/o exposición a fluidos corporales en el personal de salud.

OPERACIONALIZACIÒN DE VARIABLES.
VARIABLES DEFINICION DIMENSIONES INDICADORES SUB ESCALA
OPERACIONAL INDICAD DE
ORES MEDICIO
N

Evaluación de Conjunto de Sociodemográfico Experiencia Menos 5 Ordinal

dos técnicas: medidas para profesional años

Guante simple determinar los


Más 5 años
y doble guante resultados que Ordinal

como barrera brinda el uso de


protectora guante doble
Tipo de cirugía Ginecológi
para evitar la frente al guante Nominal
ca
perforación simple como
Nominal
percutánea y/o barrera de Cirugía

exposición a protección de Atención en salud general

fluidos perforación
- Personal de Traumatol Nominal
corporales en el percutánea y/o
Enfermería ógica
personal de exposición a
con guante
salud. fluidos corporales
simple

Número de
Ordinal
perforaciones de
- Personal de guantes utilizados
enfermería por personal de
con guante enfermería con la
doble. técnica de guante
simple

Número de
Ordinal
perforaciones de
- Personal guantes utilizados
médico con por personal de
guante enfermería con la
simple. técnica de guante
doble.

Número de Ordinal

perforaciones de
guantes utilizados
- Personal por personal
médico con médico con la
guante técnica de guante
doble. simple.

Número de
perforaciones de Ordinal
guantes utilizados
por personal
médico con la
técnica de guante
doble.
IV MARCO METODOLOGICO

4.1 DISEÑO DE INVESTIGACION:


El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo prospectivo

4.2 POBLACION Y MUESTRA


POBLACIÓN:
La población del presente trabajo de investigación se encuentra conformada por el
personal de salud (enfermeras y médicos) que interviene en las cirugías realizadas las
cuales en un periodo de seis meses son de 360 por lo que siendo el trabajo de
investigación desarrollado en personal de enfermería instrumentista y médico
cirujano se diría que constituiría una población de 720.
MUESTRA:
Personal quirúrgico que interviene en las cirugías programadas de una Clínica de
Lambayeque durante los meses de Julio a Diciembre 2019 haciendo uso del muestreo
probabilístico de tipo aleatorio simple.

n: 720. 1.962 . 0,30 (1-0,30)


(720-1). 0,022+ 1,962.0,30(1-0,30)

n: 530,7784

n
cpf= n’ = ------------ cpf: 530,7784 cpf: 305
1 + n/N 1+530,7784/720

Así mismo se tuvieron en cuenta los siguientes criterios:


Criterios de inclusión:

- Personal quirúrgico que intervenga directamente en el periodo intraoperatorio.


- Personal quirúrgico que interviene en las cirugías programadas de una Clínica de
Lambayeque durante los meses de Julio a Diciembre 2019

Criterios de exclusión:

- Personal quirúrgico que interviene en cirugías de emergencia y a las cuales no se


le haya podido informar sobre el objetivo del trabajo de investigación.
4.3 MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS PÀRA LA RECOLECCIÓN DE DATOS.
La metodología aplicada en el presente trabajo de investigación es de tipo
descriptivo prospectivo en la que se toma una muestra constituida por personal
quirúrgico que interviene en las cirugías de la Cínica para lo cual se va a estudiar los
guantes del personal quirúrgico que aceptaron voluntariamente participar en el
estudio de los cuales un grupo va a hacer uso de guante doble y el otro grupo el
guante simple, ambos grupos sin modificar sus pautas de lavado quirúrgico,
vestimenta, técnica operatoria y medidas de prevención de la infección de la herida
quirúrgica.

4.4 MATERIALES, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE


DATOS.
La técnica de recolección de datos será la observación directa ya que la detección de
microperforaciones se realizará mediante la prueba de impermeabilidad a la
sobrecarga de agua descrita en la norma europea NF EN 455-1 modificada en la cual
se va llenando cada guante con un litro de agua y se hace girar 360° el puño del
guante para que aumente la presión con la finalidad de observar las
microperforaciones como pequeños surtidores continuos o como goteo desde el
punto de la perforación posteriormente la información obtenida se comparará entre
los que usaron guante simple y guante doble.

4.5. PRINCIPIOS BIOÉTICOS:


Se tendrá en cuenta los principios éticos basados en el principio de Belmont
haciendo alusión a la beneficencia no maleficencia y al respeto por lo que los
participantes de la investigación tendrán el derecho de conocer los objetivos del
estudio, asimismo que en ningún momento se les obligarán a contestar o manifestar
algo que no consideren conveniente, así mismo se informará sobre la naturaleza de
la investigación, los procedimientos que se utilizarán para obtener información
decidiendo libremente su participación, a través de un formato de consentimiento
informado que será entregado a los participantes de la presente investigación.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

1. Asociación de enfermeras de EE.UU Guía para la prevención de pinchazos con


Agujas [internet] (2002); [citado 14 de Mayo del 2019] Recuperado a partir de:
https://www.who.int/occupational_health/activities/oehcdrom14.pdf.
2. Carrasquero D. “Accidentes laborales por objetos punzocortantes en personal de
salud integral comunitaria Flor Amarilla, [trabajo final de máster en Internet]
[Internet] Venezuela (2015); [citado: 14 de Mayo del 2019] Recuperado a partir
de:
http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/5424/dcarrasquero.pdf?se
quence=1”
3. Becerra V., Fernandez A., Adrio B., Rubio J., Sierra J., García J. et al
“Perforación de los guantes e infección de la herida de esternotomía en cirugía
cardíaca con circulación extracorpórea” [Internet]. (2015) [citado 5 de mayo de
2019]:22, 25-30 Recuperado a partir de:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1134009614000114
4. Adanaque M., Loro A., Purizaca N. Subregistro de accidentes por objetos
punzocortantes en personal de salud de un hospital de Piura, [Internet]. Perú
(2014) [citado 5 de mayo de 2019]; 31(1) [Internet]. Recuperado a partir de:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726
46342014000100029.

5. Arenas A. “Protección ante accidentes que afectan a trabajadores de salud”.


[Internet]. Perú. [citado 14 de mayo de 2019] Recuperado a partir de:
http://www.cep.org.pe/beta/index.php.
6. Gaspar M., Arias P., Rodriguez B., Gamundi M., Carbonel T. Revisión sobre el
uso de guantes en los hospitales [Internet]. (2011) [citado 14 de mayo de 2019]
Recuperado a partir de:
https://gruposdetrabajo.sefh.es/gps/images/stories/publicaciones/articulo_guante
s_farmaceutico_en_hospitales_2011.pdf)
7. Bellido J.“Efectividad del uso de guantes dobles comparado al uso de guantes
simples en hospitales para disminuir lesiones percutáneas e infecciones cruzadas
en el personal de salud” [Internet] Perú (2015); [citado: 11 de Mayo del 2019]
Recuperado a partir de:
http://repositorio.uwiener.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/123456789/1974/ESPE
CIALIDAD%20-
%20Bellido%20Zambrano%2C%20Joe%20Ronald.pdf?sequence=1&isAllowed
=y
8. Ramirez M., Sánchez J.“Efectividad del uso del doble guante comparado con el
uso de guante simple para la disminución de perforaciones y lesiones
percutáneas en el personal quirúrgico” [Internet] Perú (2017); [citado: 11 de
Mayo del 2019] Recuperado a partir de:
http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/965/ESPECIALI
DAD%20-
%20S%C3%A1nchez%20Asparrin%2c%20Jacqueline.pdf?sequence=3&isAllo
wed=y
9. Castro M., Garzón E., Rodriguez V., Pérez I., Sosa J., Gutierrez C., et
all“Incidencia de la perforación de los guantes en cirugía y efecto protector del
doble guante” [Internet]. [citado 5 de mayo de 2019]: 2010; 20 (2), 73-9
Recuperado a partir de:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1130862109001934?via%3D
ihub#aep-abstract-id8
10. López F., Cavalcanti V., Geilsa S. “La relación de bioseguridad con el costo-
efectividad en las hospitalizaciones: nexos con la formación continua” [Internet].
[citado 1 de mayo de 2019]: 2013; 12 (30), Recuperado a partir de:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-
61412013000200017

11. Pérez M., Diniz M., Fernández J., Limeres J. “Perforaciones de los guantes
durante procedimientos rutinarios del higienista dental en una consulta de
atención primaria” [Internet]. [citado 1 de mayo de 2019]: DOI: 10.1016/j
(2018); 50 (2); 71- 136 Recuperado a partir de: https://www.elsevier.es/es-
revista-atencion-primaria-27-articulo-perforaciones-los-guantes-durante-
procedimientos-S0212656717302652
12. Arango A., López S., Vera D., Castellanos E., Rodriguez P., Rodriguez M.
Epidemiología de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria [Internet].
[citado 1 de mayo de 2019]: (2018); 12 (3); Recuperado a partir de:
file:///C:/Users/Electro/Downloads/923-2560-4-PB%20(1).pdf
13. Huatuco J., Molina M-, Melendez K. “medidas de bioseguridad aplicadas por el
personal de enfermería en la prevención de infecciones intrahospitalarias en el
servicio de emergencia del hospital arzobispo loayza – 2014” [Internet]. [citado
1 de mayo de 2019]: (2014); Recuperado a partir de:
http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/1408/medidas_huatucojulc
a_jim.pdf?sequence=1&isallowed=y
14. Cadena epidemiológica [Internet]. [citado 1 de mayo de 2019]: (s.f.);
Recuperado a partir de: https://www.ecured.cu/Cadena_epidemiol%C3%B3gica
15. Franco S., Rodriguez C., Arias S. Bogotá- 2013, modelo de costo-efectividad
para optimizar el impacto en la prevención de infecciones asociadas a la
atención en salud en hospitales de Bogotá [trabajo final de máster en Internet]
[Internet] Bogotá (2013); [citado: 1 de Mayo del 2019] Recuperado a partir de:
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/899/Modelo%
20de%20costo%20efectividad%20para%20optimizar%20impacto.pdf?sequence
=2&isAllowed=y.

También podría gustarte