Está en la página 1de 3

Ejercicios de microcontroladores tema 1

Ejercicio 1
Diseñe un “semáforo de paso”, cuyo funcionamiento es el siguiente:

 Al iniciarse el sistema, los semáforos SA y SB, se encuentran trabajando en modo de


precaución ó intermitente: Se enciende el bombillo Rojo por espacio de un segundo,
mientras se mantiene el amarillo apagado, transcurrido un segundo, se apaga el rojo y
se enciende el amarillo y así sucesivamente.
 SA y SB, funcionan al mismo tiempo.
 Cuando un Peatón vaya a cruzar la calle, en cualquier momento, debe presionar el
botón “PASO”, y de forma inmediata, los semáforos se ponen en rojo por espacio de
15 segundos, seguidamente, pasan al modo de precaución.
 Utilice el TMR0 (opcional) para generar el tiempo de 1 segundo y otra rutina de su
preferencia.
 Utilice interrupción (opcional) para el funcionamiento del botón “PASO”.
 La construcción de un semáforo.

Ejercicio 2
Diseñe un control de llenado del tanque de agua del IUT Cumaná.

 El tanque se llena desde un depósito subterráneo mediante una bomba. Cuando el


tanque llega al nivel máximo, se apaga la bomba y se vuelve a encender cuando
alcanza el nivel mínimo hasta llegar otra vez al nivel máximo, repitiéndose el ciclo.

1
Ejercicios de microcontroladores tema 1
 Si se alcanza el nivel de alarma del tanque subterráneo, la bomba no se debe activar
hasta que el agua alcance el nivel de llenado, sin importar el nivel del tanque principal.

Ejercicio 3
Automatice el cuarto de bombas de HidroUPTOS.

Las bombas 1 y 2 trabajan 60 minutos, luego se apagan y trabajan las bombas 3 y 4


por 60 minutos y se repite el ciclo continuamente.

El sistema cuenta con un pulsador de parada de emergencia (RB0) que al presionarse


detiene todas las bombas hasta que se presione un pulsador de “CONTINUAR”.

Ejercicio 4
Realice un control de acceso:

1. Al pulsarse “LEECLAVE” (RA0), se lee el valor del puerto B y se compara con los 2
últimos números de su cédula guardados en BCD en un registro llamado CLAVE.
2. Si el valor de PORTB = CLAVE, se abre puerta (RA1) durante un segundo y se activa
led verde (RA2), acto seguido se cierra la puerta y se desactiva el led verde.
3. Si el valor de PORTB ≠ CLAVE, no se abre puerta y se activa led rojo (RA3).
4. Se dispondrá de 3 intentos en caso de clave errónea. Si no se acierta la clave el
sistema entra en un bucle de bloqueo de 10 minutos.

2
Ejercicios de microcontroladores tema 1
Ejercicio 5
Control de acceso

Realice el programa para un control de acceso de un local, cuya capacidad es de 95


personas. El local consta de dos sensores que se encargan de agregar o restar las personas
que ingresan a éste. Al llegar a la cifra máxima, se debe mantener la puerta cerrada hasta
que salga alguna persona y encender un led que indique: “NO HAY CUPO”. En caso de no
haber llegado a la cifra máxima se debe mantener la puerta abierta y encender un led que
indique: “HAY CUPO”.

NOTA: El local cuenta con una sola puerta de acceso y una sola puerta de salida. Opcional
mostrar la cantidad de personas en dos displays.

Ejercicio 6
Diseñe un sistema de alarma para un local que posee 4 ventanas y una puerta.

El sistema tiene un led rojo que indica que alguna de las ventanas o puerta fue abierta,
un buzzer que emite una señal sonora con una frecuencia de 1 khz con un duty del 50%. Y
un led verde que indica que ninguna ha sido abierta. Dispone de un pulsador de activación
que permite “Armar” el sistema de seguridad a los 10 segundos de haberse presionado y de
un pulsador de “Silencio” que desactiva el buzzer.

Nota: La señal de 1khz puede ser generada por Timer0 o rutina de tiempo y el silenciador
podría ser activado por Interrupción de RB0.

Cada ejercicio debe ser presentado a través de su diagrama de flujo, circuito eléctrico,
indicación de entradas y salidas, programa en lenguaje C.

También podría gustarte