Está en la página 1de 1

Naturaleza Humana

Si atendemos al significado de las palabras, el concepto de naturaleza humana expresa cuál es la


genuina dimensión del hombre, es decir, su verdadera esencia.

Las distintas visiones sobre la naturaleza humana representan un intento de responder a un


interrogante: ¿qué es el hombre?

Distintas teorías sobre la naturaleza humana

Para Platón la naturaleza del hombre está formada por un cuerpo perecedero y un alma eterna
que puede alcanzar el conocimiento. El alma tiene tres dimensiones o partes: aquella que satisface
los deseos y apetitos del individuo, la parte racional y la que rige nuestro temperamento. Si bien
cada una de estas dimensiones del alma cumple una función específica, es la parte racional la que
debe gobernar al individuo.

Según la visión del cristianismo, la naturaleza humana es una creación de Dios, que nos creó para
que formáramos parte de Él. En consecuencia, el fin de la vida humana se cumple cuando amamos
a nuestro Creador. Nuestra libre elección sobre el bien o el mal es lo que nos define como
individuos y, a su vez, lo que nos permite alcanzar la vida eterna.

Para Freud la realidad del ser humano está regida por tres estructuras mentales: el ello, el yo y el
súper yo. La primera es la que rige nuestros instintos más primitivos y se encuentra en un plano
inconsciente. La segunda, el yo, es de tipo consciente y racional y es aquella que nos ayuda a
regular nuestras pasiones y adaptarlas a la realidad individual. Por último, el súper yo es la parte
de nuestra mente que asimila los valores morales de la sociedad.

Según otras concepciones, la cuestión de la naturaleza humana no debe plantearse como una
estructura uniforme que jamás cambia sino que existen diferentes significados sobre nuestra
esencia dependiendo del momento histórico en que vivimos. Así, en el pasado se aceptaba que
ciertos hombres tenían una naturaleza inferior y, en consecuencia, era legítimo que fueran
esclavos.

También podría gustarte