Está en la página 1de 12

Concepciones filosóficas del hombre

Frente a las religiones, la filosofía busca una concepción del hombre


basada en la razón y no en la fe. En el origen de la filosofía están los
mismos interrogantes que han tratado y siguen tratando de responder
las religiones, pero la herramienta para lograr las respuestas ya no es la
creencia en seres sobrenaturales, la aceptación de misterios
incomprensibles para la razón humana y la práctica de rituales, sino el
uso de la razón, la confianza en que el mundo y el hombre pueden
comprenderse con ella y en la práctica del diálogo y el intercambio de ideas.

Frente a las ciencias, que proporcionan concepciones parciales del ser


humano, la filosofía busca una concepción unificada. Las ciencias nos
proporcionan información sobre qué es y cómo es el hombre, pero la
filosofía trata de saber también qué debe ser el hombre: además de
buscar una concepción unificada de lo que el hombre es (investigación
teórica), la filosofía trata de saber qué debe ser el hombre, de
establecer cuál es el mejor fin, la mejor meta para la vida (investigación
práctica).

En esta unidad estudiaremos algunas de las concepciones filosóficas


más influyentes e importantes propuestas por algunos de los filósofos
más destacados de la historia de la filosofía:
 Filosofía antigua: Platón
 Filosofía medieval: Agustín de Hipona
 Filosofía moderna: Descartes
 Filosofía de la ilustración: Rousseau y Kant
 Filosofía contemporánea: Marx

Para terminar, estudiaremos el concepto contemporáneo de persona


como una alternativa al concepto religioso de alma.

Platón
De todas las teorías y doctrinas filosóficas de la antigüedad, la más
influyente es sin duda la que propuso Platón , quien recoge ideas
religiosas previas y que por ello mismo será luego adaptada en buena
medida por el Cristianismo.

Platón entiende al hombre como ser dual. El hombre no es una sola


"cosa" sino dos: un ser material, un cuerpo, y un ser espiritual, un alma.
Dos realidades que se mantienen temporalmente unidas, pero que
tienen características muy diferentes:

Cuerpo:
1. Es una realidad material.
2. Mortal
3. Se mantiene vivo asimilando otras sustancias materiales.
4. Proporciona al alma información del mundo a través de los
sentidos.
5. Influye sobre el alma con deseos y pasiones.

Alma:
1. Realidad inmaterial
2. Inmortal
3. Se mantiene activa asimilando conocimientos y siendo creativa
4. Logra el auténtico conocimiento cuando va más allá de los
sentidos
5. Debe dominar los deseos y las pasiones

Según Platón, la relación que tienen el cuerpo y el alma es de


enfrentamiento y dominación: el alma debe dominar al cuerpo pues
ella es la mejor parte de nosotros, pero el cuerpo, a través de los deseos y
pasiones que nacen en él y se trasladan al alma, trata también de
dominar.

En todo hombre se da este enfrentamiento entre cuerpo y alma, y en


unas personas (o en ciertos momentos en cada persona) la una domina
una sobre el otro o viceversa. Esta relación conflictiva es ilustrada por
Platón con una alegoría: la alegoría del carro alado :
Alegoría del alma como un "carro alado"
El alma humana puede compararse con un carro que vuela por los cielos
gracias al impulso de dos caballos, uno blanco y noble, que representa
las pasiones humanas, el otro negro y rebelde, y representa los deseos
más corporales. Para lograr su objetivo, subir hacia lo más alto, el
conductor del carro debe lograr dominar a ambos caballos, usando su
fuerza, pero dominando sus impulsos para lograr el fin más elevado al
que puede aspirar el hombre: el conocimiento. El conductor del caballo
representa la razón del hombre. Es decir, el alma del hombre alberga
tres capacidades o "partes" como a veces las llama Platón:
 Una parte o facultad de desear. Los deseos humanos se originan
en las necesidades del cuerpo, que a través de ellos pide al alma que se
satisfagan.
 Otra parte o facultad de sentir. Las pasiones y emociones
humanas, como el miedo, la alegría, el amor o el odio.
 Por último, una facultad de razonar. Esta es la capacidad que
debe dirigir a las otras dos. El hombre es tanto mejor cuanto más
domina su razón a sus deseos y pasiones. Por el contrario, el hombre se
hace peor cuando son éstos últimos los que dominan su razón.

¿Qué razones tiene Platón para proponer esta concepción del hombre?
Uno de los argumentos más importantes es el argumento del
conocimiento: el auténtico conocimiento, el conocimiento más perfecto,
es aquel que:
 es eterno, no cambia, una vez conocido algo no hay posibilidad de
que sea de otra manera
 es único, no hay posibilidad de distintas opiniones sino de una
sola, la verdadera
 es demostrativo, todos los hombres pueden llegar al mismo
conocimiento y comprender que es así y no de otra manera

Frente al auténtico conocimiento está la opinión, que cambia en una


misma persona de hoy a mañana, que es diferente en distintas personas
y que no es posible llegar a una única opinión mediante razones o
demostraciones.

El auténtico conocimiento existe, por ejemplo en las matemáticas.


¿Cómo es posible el conocimiento? ¿Cómo son posibles las
matemáticas? La respuesta de Platón es que las matemáticas no tratan
sobre el mundo de los sentidos, el mundo en el que vive nuestro cuerpo,
sino que tratan sobre realidades inmateriales, realidades perfectas que
el alma es capaz de conocer justamente cuando se separa del cuerpo. Es
decir, la dualidad cuerpo/alma es una manera de comprender por qué
los hombres son capaces de alcanzar en ocasiones el auténtico
conocimiento y otras se quedan con meras opiniones.

Explica el significado de los siguientes símbolos en el mito:


 Las alas, que el carro vuele y que pueda ascender o descender.
 Los caballos blanco y negro
 El auriga o conductor del carro
 El carro completo

AGUSTÍN DE HIPONA
Entre los primeros filósofos cristianos destaca Agustín de Hipona (San
Agustín para los cristianos), quien vivió desde el 354 al 430. Los filósofos
cristianos se plantearon el problema de si era compatible el
pensamiento racional (la filosofía) con la fe, con las creencias religiosas.
Agustín, que había leído las obras de Platón y encontró en ellas doctrinas
y opiniones cercanas a algunas de las doctrinas cristianas, trato de
adaptar, de hacer compatible, la filosofía platónica con el cristianismo.

Siguiendo a Platón, Agustín también concibe al hombre como una


realidad dual: unión temporal de cuerpo y alma. A las diferencias entre
ambos planteadas por Platón, Agustín añade otras:
 el cuerpo es fuente de tentaciones que nos alejan de la salvación.
Dependiendo del uso que del cuerpo haga el alma, el cuerpo puede
ayudarnos a la salvación o hacernos caer en el pecado.
 el alma nos acerca a Dios, es la parte del hombre más cercana a
Dios y mediante la razón y la fe puede alcanzar la salvación.

A diferencia de Platón, que considera que la parte más noble del alma es
su razón y ésta sola se basta para alcanzar el auténtico conocimiento,
Agustín considera que la razón humana necesita de la fe para llegar al
conocimiento pleno. Sin la fe, sin creer sin demostración las verdades
expuestas en la Biblia, la razón humana puede fácilmente equivocarse y,
caso de no equivocarse, no puede llegar a alcanzar la verdad completa.
En definitiva, la razón esta subordinada a la fe, debemos primero creer
para luego poder entender. Luego, la mejor comprensión que
proporciona la razón hará que lo que hemos creído inicialmente sólo por
fe ahora lo creamos también con razones.

Con distintos matices, los filósofos cristianos de la Edad Media


mantendrán la concepción del hombre que se extrae de la Biblia: el
hombre es un ser caído que debe salvarse para lo cual necesita de la fe
para encaminar su razón. El hombre es un ser racional, sí, pero su razón
está severamente limitada y el error es fácil de cometer. De ahí la
importancia de la fe.

DESCARTES
Descartes vivió durante la primera mitad del siglo XVII y es el filósofo
más influyente de su siglo. Aunque es cristiano, su concepción del
hombre se separa de la de Agustín. Aunque también entiende al hombre
como una realidad dual, su dualismo es diferente del de Platón.

Descartes concibe al hombre como la unión de una mente y un cuerpo.


A primera vista, la propuesta de Descartes es muy similar a las de Platón
y Agustín: simplemente cambia el alma por la mente, y mantiene el
cuerpo igual que ellos. Sin embargo, ni la mente es igual al alma, ni el
cuerpo tal y como lo entiende Descartes es igual al cuerpo tal y como lo
entendían los filósofos anteriores:
Hombre = cuerpo + alma (Platón; Agustín de Hipona)
Hombre = cuerpo + mente (Descartes)
mente ≠ alma
cuerpo cartesiano ≠ cuerpo agustiniano y platónico

¿Qué entiende Descartes por cuerpo?


Pensemos en una roca o en una silla. Son cuerpos materiales y
Descartes los entiende al modo que los entiende la ciencia de su época
(que es en buena medida la misma que la nuestra): los cuerpos son
materia que ocupa un espacio y que se definen por características físicas
como peso, tamaño, posición, velocidad, etc. Es decir, un cuerpo es una
realidad material definida por una serie de propiedades que podemos
medir, por una serie de magnitudes. ¿Y en el caso de un cuerpo vivo?
¿Hay alguna diferencia entre los cuerpos animados y los inanimados?
Descartes entiende que hay una diferencia cuantitativa: los cuerpos
vivos son más complejos que los cuerpos inertes, poseen más partes y
su funcionamiento es más complicado de conocer. Pero des de un punto
de vista cualitativo, no hay diferencia: un cuerpo vivo es una realidad tan
material como un cuerpo inerte, y se define y explica por el mismo
conjunto de magnitudes físicas. Puede parecernos difícil que una roca y
nuestro cuerpo sean esencialmente lo mismo, y para ayudarnos a
aceptar su punto de vista Descartes nos propone fijarnos en las
máquinas: un reloj es sin duda un cuerpo inanimado, pero es mucho
más complejo de comprender que una roca. El cuerpo humano (y el
resto de seres vivos) son complejísimos mecanismos, pero
mecanismos al fin.

Los organismos vivos son máquinas

Explicación cartesiana del movimiento reflejo


Descartes es el primero en proponer que los seres vivos no necesitan de
un alma para mantener vivo al cuerpo. Las actividades que observamos
en los seres vivos son el resultado de procesos mecánicos, pues en
definitiva los seres vivos son máquinas aunque muy complejas. Y si son
máquinas, los cuerpos no pueden tener deseos ni transmitir pasiones.
Los cuerpos no pueden ser el origen de tentaciones para la mente.

¿Qué entiende Descartes por mente?


La mente es algo, es una sustancia, una realidad con un característica
esencial: pensar. La mente es una sustancia pensante. ¿Y qué entiende
Descartes por pensar? No sólo razonar o fijar nuestra atención sobre un
pensamiento, sino más en general pensar es ser consciente, es lo que
hace un sujeto, un "yo" cuando se da cuenta de cualquier cosa, cuando
fija su atención sobre cualquier cosa, cuando siente, cuando sueña,
cuando imagina o cuando razona. Por el contrario, no pensamos cuando
no somos conscientes, cuando no nos damos cuenta.

Como el alma platónica, la mente cartesiana es capaz de alcanzar el


conocimiento. Pero a diferencia del alma cristiana, están ausentes las
ideas de caída, pecado y salvación.

La mente y el cuerpo son dos realidades, dos sustancias, con


características opuestas:

Mente (sustancia pensante):


1. No espacial, inmaterial
2. Libre. La mente puede pensar lo que quiera y cuando quiera.
3. Activa, creativa. No esta empujada por nada que no sea ella
misma.
4. Sus contenidos (ideas) son privados, sólo accesibles al yo que
piensa

Cuerpo (sustancia extensa):


1. Material, la extensión, ocupar espacio, es su esencia
2. Determinada. Los cuerpos, como el resto de sustancias materiales,
siguen las leyes del movimiento. Un ejemplo de esto son los reflejos, que
Descartes intuye pueden explicar toda la actividad motora del cuerpo
humano.
3. Pasiva. El cuerpo humano es una intrincada máquina en la que
unas partes son responsables del movimiento de otras.
4. Sus propiedades (cualidades primarias) son públicas, accesibles a
todos

Siendo dos realidades opuestas, surge un problema que no tuvieron ni


Platón ni Agustín: ¿cómo logran "comunicarse" entre sí el cuerpo y la
mente? Porque es un hecho que:
 Algunos cambios en el cuerpo son experimentados en la mente: si
nos pinchamos, nos duele, si nos acarician, nos agrada, etc.
 Algunos cambios en la mente provocan movimientos en el cuerpo:
si yo lo quiero, mi mano se levanta, etc.

¿Cómo es posible que una máquina se comunique con una mente?


¿Cómo es posible que una mente manipule una máquina?

Descartes no pudo dar una respuesta satisfactoria a estas preguntas, y


aventuró que quizá la glándula pineal , un pequeño órgano situado en el
centro aproximado del cerebro, fuese el "punto de unión" del cuerpo y la
mente.

LA ILUSTRACIÓN
Rousseau
Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) es uno de los filósofos más
representativos del siglo XVIII, el siglo de la Ilustración.

La Ilustración fue un movimiento intelectual europeo caracterizado por


las siguientes ideas:
 Confianza en la razón humana, y en su resultado más valioso, la
ciencia.
 Optimismo histórico, el progreso científico lleva al progreso
técnico y al progreso social.
 Antropocentrismo. El hombre, sus capacidades y sus
limitaciones, son el centro de la investigación. La felicidad terrenal
desplaza definitivamente a la salvación como objetivo de la reflexión
ética y política.
 Igualdad natural. Todos los hombres poseen capacidades
racionales que deben cultivar para mejorarse a sí mismos y a la
sociedad. La Enciclopedia es creada con el objetivo de poner el saber al
alcance de todos los hombres.
 Igualdad social. Privilegios hereditarios y gobiernos autoritarios
son objeto de crítica. El siglo XVIII finalizará con dos revoluciones
inspiradas por los ideales de igualdad social, gobierno democrático y
progreso: la revolución americana y la revolución francesa.

La concepción del hombre que se crea durante la Ilustración es:


 Un ser dotado de derechos fundamentales e inalienables,
fundamentalmente dos: igualdad y libertad.
 Un ser dotado de razón, capaz de conocer el universo y a sí
mismo.
 El conocimiento del universo lleva al progreso técnico, a
mejorar las condiciones materiales de vida.
 El conocimiento de uno mismo lleva al progreso moral y
político, a mejor las formas de gobierno para acercarnos a la felicidad
universal.

Kant
Immanuel Kant (1724 - 1804) es el otro gran pensador de la Ilustración.
En su pequeña obra Qué es la Ilustración Kant da varias claves para:
 Definir qué es la Ilustración. Cuáles son los rasgos esenciales de
esa época o proceso histórico.
 Determinar las causas por las que no ha culminado el proceso de
ilustración; factores y agentes sociales que frenan la ilustración.
 Exponer los factores que facilitan e impulsan la ilustración;
acciones que los gobernantes pueden realizar para favorecer la
ilustración.
Tras leer la obra de Kant, nos podemos preguntar por lo acertado de su
diagnóstico de las causas que frenan la ilustración, por los límites que
Kant impone a la libertad frente a la autoridad y por la suficiencia de los
factores que él ha señalado para lograr la ilustración.
Resume la información contenida en este documental:
 Las ideas ilustradas.
 Pensadores ilustrados.
 Presencia de la ilustración hoy.

MARX
Karl Marx (1818-1883) parte en su reflexión sobre el hombre de su falta
de instintos comparado con otros animales para guiarle hacia la
supervivencia. La mayor parte de especies animales poseen un
programa de conducta bastante rígido en sus aspectos fundamentales:
cómo vivir (en soledad o en grupo) de qué alimentarse, cómo conseguir
el alimento, cuándo y con quién aparearse, etc. Dentro de una misma
especie, son pocas la variaciones de un individuo o de un grupo de
individuos a otro.

Por el contrario, la especie humana depende en gran medida de lo


aprendido (de la cultura) pues sus instintos y capacidades naturales
apenas le marcan un curso de acción. Es la cultura (la tradición y la
creatividad) la que guía a los hombres hacia lograr su supervivencia. Los
hombres tienen que ganarse su supervivencia cooperando entre ellos en
crear un modo de vida que no les viene dado por sus instintos. Así los seres
humanos hemos sido primero cazadores-recolectores, luego
agricultores y ganaderos, más recientemente comerciantes, fabricantes
y consumidores.

Marx denomina trabajo a toda actividad humana orientada a lograr el


sustento. Así definido, los hombres han trabajado a lo largo de toda su
historia, pues han puesto su inteligencia, su capacidad de organización y
de cooperación primera y fundamentalmente al servicio de lograr su
supervivencia. A lo largo de la Historia, el trabajo ha tenido distintas
formas. Marx denomina a esas formas modos de producción y
distingue en orden de aparición histórica los siguientes modos:
1. Comunismo primitivo
2. Modo de producción esclavista
3. Feudalismo
4. Capitalismo
5. Comunismo

También podría gustarte