Está en la página 1de 16

el protector del

asegurado
Ismael Gómez Gordillo
reafirma el compromiso de
ASEGURA LA CONTINUIDAD DE TU NEGOCIO las aseguradoras con sus
clientes. p6

una edición especial de MARTES 18 de diciembre del 2012

Al adquirir un seguro contra desastres naturales e imprevistos, las empresas tienen la certeza de que
sus operaciones no serán interrumpidas. Conoce las opciones que el mercado de seguros tiene para ti. p8
consejero
virtual
Por Alejandra Wriedt

Rostro financiamiento
La cultura del
aseguramiento y que da certeza
la protección debe
fomentarse desde la y tranquilidad
educación primaria.
En entrevista, la
a tus operaciones
AMASFAC nos habla Las pequeñas y medianas empresas (pymes) repre-
sentan una parte sumamente importante de la eco-
de los retos de la nomía nacional.
industria. p13 De acuerdo con el último censo económico,
realizado por el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI), las pymes representan 99.8% de
las empresas en México, generan 78.5% del empleo
y contribuyen con 52% del Producto Interno Bruto

índice
(PIB).
La Secretaría de Economía publica en el Diario
Oficial de la Federación las reglas para acceder a los
financiamientos del Fondo de Apoyo para la Micro,
Pequeña y Mediana Empresa. Las reglas para tener
acceso a estos apoyos fueron publicadas el 29 de di-
Centro de soluciones apoyar a las pequeñas y medianas empresas en
situación de emergencia por los efectos de los
ciembre del 2010.
Las personas, al igual que la producción de una La Secretaría de Economía fomenta el Programa de
desastre naturales, conócelas. p12
empresa, el inmueble y su flotilla, son esenciales Apoyo a Pymes Siniestradas por Desastres Naturales,
ofreciendo recursos del Fondo PyME para la recupe-
para darle continuidad al negocio, no los pierdas
de vista y contrata una póliza para ellos. p4
Fotogalería ración de empresas afectadas por desastres naturales.
Si te perdiste del Foro Asegura la Continuidad El programa contempla el otorgamiento de apoyos
directos, microfinanciamientos a través de inter-
Cinco años de logros de tu Negocio, traemos para ti las imágenes más
representativas del evento. p14 mediarios financieros especializados o créditos de la
Axa Seguros hace un recuento de sus logros en los banca comercial.
últimos cinco años de trabajo, mostrando que sin
importar su giro o tamaño, las empresas no están
Opinión Los recursos obtenidos por este medio pueden ser
utilizados para reposición de inventarios o de mer-
exentas de sufrir algún incidente. p10 La Universidad Panamericana y el Tecnológico cancías dañadas, reparación de instalaciones, reposi-
de Monterrey nos hablan de la importancia ción de capital de trabajo; en general, para cubrir las
Labor gubernamental de asegurar tus bienes, “pues más vale tener
un seguro y no utilizarlo, que no tenerlo y
necesidades de los negocios afectados de tal forma
que éstos sean capaces de reanudar sus actividades
La administración del expresidente Felipe necesitarlo”, advierten expertos. p15 económicas.
Calderón puso en marcha algunas iniciativas para
¿cómo funciona el programa?
En todo el país, por medio de las delegaciones fe-
derales de la Secretaría de Economía. Las empresas
afectadas deben localizarse en un municipio decla-
rado por la Secretaría de Gobernación como zona de
JOrge nacer gobera
presidente y director general
alberto vega torres
PRESIDENTE EJECUTIVO
www. Lo mejor de la red emergencia o desastre natural.
El objetivo del programa es impulsar la recupera-
marco a. mares LUIS MIGUEL González ción económica en las zonas afectadas, otorgando
vicepresidente di­r ec­tor general editorial
créditos en condiciones preferenciales y esquemas de
Roy Campos
consejero
Joaquín López-Dóriga l. Ostolaza
consejero
No te pierdas... apoyo directo a las pymes que, por el desastre natu-
ARTURO HERNÁNDEZ josé luis GROSvenor ral, hayan tenido que interrumpir actividades.
di­r ec­tor de cir­c u­la­c ión di­r ec­tor COMERCIAL ¿Ya hiciste tus propósitos de año nuevo? Contra- Las empresas que han sufrido el siniestro deben
gerardo ramírez
director de tecnologías
Hugo valenzuela
coordinador
tar una póliza que proteja a tu compañía de impre- estar identificadas en el padrón gubernamental, en el
y soluciones digitales de operación editorial
vistos y desastres naturales debe ser tu objetivo este cual se estiman los daños y el monto requerido para
fernando villa del ángel carlos flores muñoz
2013. Infórmate más sobre el tema en: el apoyo.
editor de fotografía coordinador de diseño
La solicitud de apoyo puede ser presentada en:
atención a suscriptores
5237-0766 o del interior sin costo 01800-0188000 • La entidad federativa
ana ma. Prado
elempresario.mx/foro-asegura-continuidad-tu- • El ayuntamiento o municipio declarado como
carmen castellanos
editora editora gráfica negocio zona de emergencia o desastre natural
ccgaytan@elempresario.mx
Diseño • El organismo intermedio que cuente con la
samantha álvarez
coeditora
David Mercado Israel
Gutiérrez, Nelly Jiménez aprobación del Consejo Directivo.
salvarez@elempresario.mx y Claudia Arias
• O bien, puedes consultar más información en
gabriela segura GERENTE DE agencia de medios
gabriela.segura@eleconomista.mx Tel. 5326 5454 ext 2428
elempresariomx www.economia.gob.mx.
es una publicación de periódico el economista, sa de cv. av. coyoacán 515, col. del valle, 03100
méxico, df. teléfonos (0155) 5326-5454, fax 5687-3821 y 5682-9070, larga distancia sin costo (01800) 018-
8000. servicios: reuters, notimex y ap. certificado de licitud de título número 3735 y de contenido
número 3152 del 13/iv/1989 expedidos por la comisión calificadora de publicaciones y revistas
ilustradas de la secretaría de gobernación. no. de reserva al título en derechos de autor 04-2010- Académica de la Universidad Anáhuac
062514294400-107. franqueo pagado. fun­da­do en di­ciem­bre de 1988. pro­hi­bi­do usar in­for­ma­ción
de el eco­no­mis­ta en si­tios web. de­re­chos re­ser­va­dos.
@elempresariomx México Sur, Escuela de Actuaría

2 foros MARTes 18 de diciembre del 2012


centro de soluciones

capital humano

No arriesgues a los hombres


clave dentro de tu negocio
La pérdida de alguno
de ellos se traduciría
Redacción
contacto@elempresario.mx
200
en el desequilibrio Todo negocio depende de las de-
cisiones de sus líderes, altos man-
mil
productivo de la dos u otras piezas clave indispen- pesos es la suma mínima por
compañía sables para el rendimiento y buen la cual se puede asegurar a un
funcionamiento del mismo, por lo “hombre orquesta”.
que la pérdida de alguno de ellos
se traduciría en el desequilibrio
productivo de la compañía. base en aspectos como el costo del
Cuando se trata de una pequeña entrenamiento y capacitación del
y mediana empresa (pymes), los sustituto, costo de remplazo por
riesgos que se corren tienen un un ejecutivo que genere resulta-
impacto todavía mayor al consti- dos similares y multiplicación de
tuirse éstas por un número redu- su salario anual. La suma asegu-
cido de personas. rada mínima es de 200,000 pesos
Para hacer frente a esta situa- o 25,000 dólares.
ción, las aseguradoras han creado Hombre Clave, de Axa Segu-
pólizas para personal estratégico ros, es un seguro individual, cuyo
dentro de las compañías, con el contratante debe ser una persona
fin de que éstas no sufran las pér- moral que será el beneficiario, el
didas económicas que implicaría, pago es fijo y tiene un plazo máxi-
por ejemplo, el fallecimiento o la mo de 20 años; para contratarlo,
enfermedad grave de un emplea- el asegurado debe comprobar que
do clave. tiene una relación laboral con la
Axa Seguros ofrece dos moda- empresa como empleado de nó-
lidades para este servicio: protec- mina o socio industrial.
ción pura, y protección y ahorro. Dentro de los beneficios fiscales
La primera tiene planes tempora- que tiene asegurar a una persona
les de hasta por 20 años y también clave de la empresa, están la de-
dotales, que van de cinco, 10, 15, ducción de 100% de la prima pa-
20, 25 años o hasta que el hombre gada, para lo cual es necesario que
clave cumpla 60 o 65 años. La se- el solicitante acumule a sus ingre-
gunda se trata de una suma asegu- sos la cantidad pagada al momen-
rada, cuyo monto es definido con to de la indemnización.

El proceso...
Para hacer el convenio,
el contratante debe
pertenecer a la empresa y
tiene que ser él quien pague
el seguro, además de tener
entre 18 y 70 años de edad.
En acompañamiento de un
asesor, se tiene que:
1.Seleccionar al o a los
hombres clave a asegurar.
2.Determinar el valor de la
persona ante el negocio o la
suma asegurada analizando
la frecuencia de pago que
puede ser anual, semestral,
trimestral y mensual.

4 foros martes 18 de diciembre del 2012


empresas

Contrata seguridad
y obtén tranquilidad
Una póliza Redacción
contacto@elempresario.mx
puede
La falta de información sobre los En caso de algún accidente...
brindarte 50% riesgos a los que está expuesta una
empresa, los bienes que pueden ser PASO 1. Mantén la calma y PASO 2. Comunícate con
del costo de afectados, no conocer cuál es el cos- reúne tu información: tu aseguradora.
las pérdidas to de recuperación de los mismos,
así como la falsa idea de que contra-
Número de póliza. PASO 3. Mantén la calma.
para reactivar tar un seguro para la compañía re-
presenta un gasto excesivo, son los
Licencia de conducir y Tu asistente telefónico te
tarjeta de circulación. indicará qué hacer.
la operación principales factores que detienen a
Identifica la esquina o No hagas arreglos
los empresarios para invertir en una
de tu negocio póliza. punto de referencia más personales o firmes papeles,
De acuerdo con Axa Seguros, las cercano al accidente. ni aceptes responsabilidad.
a la brevedad pequeñas y medianas empresas in-
vierten gran parte de sus recursos y
esfuerzos en sus tareas administrati-
vas y productivas, pero sólo 5% des-
tina recursos a contratar un seguro.
Automóviles y camiones
Una forma de evaluar qué tipo de De tu interés…
seguro es el necesario para una em-
presa es a través de la consulta a un
asesor profesional, quien analizará
Los principales riesgos
contra los que puedes
Protege a tu flotilla
contra robo y choques
las instalaciones de la compañía, asegurar a tu pyme son:
el mobiliario y las materias primas
que se utilizan, entre otros facto- Daños materiales al
res, para formular una propuesta inmueble y a los contenidos
de protección acorde a los riesgos Redacción originados por lesiones que sufra
contra averías provocadas contacto@elempresario.mx
de un negocio, pues de acuerdo con el asegurado o los ocupantes del
por incendios, alborotos
la Asociación Mexicana de Institu- auto.
ciones de Seguros (AMIS), el monto
populares, rayos, La creciente cantidad de vehículos Limitada. Cubre el robo total del
asegurado, depende de los valores explosiones y huelgas. en circulación en ciudades y ca- vehículo, responsabilidad civil
de mobiliario, equipo y otros bienes Daños a equipos rreteras aumenta la posibilidad de por daños a personas y bienes,
que se acrediten, excluyendo el valor electrónicos debido a tener un percance automovilísti- además de gastos médicos ori-
del terreno. co, lo cual trae como consecuen- ginados por lesiones que sufra el
cortos circuito y daños por
cia gastos imprevistos, desequi- asegurado o los pasajeros.
¿cómo calcular el valor desastres naturales. librio económico y problemas de Amplia. Cubre la reparación de los
de tu negocio? orden legal para tu empresa. daños del auto del asegurado que
Gastos en caso de tener que
Una vez realizado el análisis de los remover escombros. Una necesidad de la vida mo- se hayan ocasionado por una co-
riesgos empresariales, se debe de derna es proteger a tu flotilla y lisión, vuelco, choque, incendio,
elegir un seguro de daños en función Cobertura de bienes, conductores contra los riesgos a inundaciones, huelgas o fenóme-
de la capacidad de pago que se tenga incluyendo dinero y otros los que se enfrentan cotidiana- nos naturales, así como el robo to-
y los activos que se asegurarán; en el objetos de valor, en caso de mente. tal del automóvil, responsabilidad
caso de Axa Seguros, los costos osci- robo o asaltos . El seguro de automóviles es la civil por daños a personas y sus
lan entre 2,500 y 5,000 pesos anua- respuesta a tales necesidades, bienes; además, cubre los gastos
les para una micro empresa; para una Pérdidas o daños a debido a que te ofrece una amplia médicos originados por lesiones
pequeña puede ser de 18,000 pesos mercancías y dinero por variedad de coberturas para tu que sufra el asegurado o los ocu-
y para un mediano establecimiento accidentes durante su tranquilidad. pantes del vehículo.
www. puede ir de 30,000 a 50,000 pesos. transportación. De acuerdo con Axa Seguros, La contratación de tu seguro
Al asegurar tu patrimonio, Axa este producto protege a las flo- debe hacerse a través de un asesor
Seguros garantiza la continuidad de Robo de equipo electrónico tillas de autos o camiones de las profesional de seguros, quien está
tu negocio ofreciéndote un anticipo portátil fuera de la empresa. pequeñas o medianas empresas debidamente capacitado y autori-
Para obtener más de 50% sobre la estimación inicial que tienen desde cuatro hasta 100 zado por la Comisión Nacional de
Daños a terceros, como
información sobre de la pérdida o el pago total sobre la vehículos. Seguros y Fianzas.
cómo mantener a valuación final de los daños en un
socios, clientes y empleados, Existen tres tipos de coberturas El plan de seguro inicia su vi-
salvo tu negocio, periodo de siete días hábiles, con el como consecuencia del uso en este rubro: gencia en la fecha que indica la
visita: elempresario. compromiso de entregarte el resto de las instalaciones de la Básica. Cubre la responsabilidad póliza, es importante verificar que
mx y www.axa.mx del dinero en un plazo no mayor a empresa. civil por daños a personas y bie- todos los datos que aparecen en la
40 días. nes, además de gastos médicos carátula sean los correctos.

foros martes 18 de diciembre del 2012 5


Juris consultores

Invertir en seguros, una necesidad


Para solucionar Marisela Delgado Por eso, en lugar de ver a los conoce y protégete
contacto@elempresario.mx seguros como un gasto extra, es “No hay seguros a todo riesgo”,
controversias, imperativo que los empresarios El protector aseveró Ismael Gómez Gordillo
las aseguradoras Proteger a tu negocio contra even- cambien su perspectiva al res- del asegurado para explicar que si bien contra-
tualidades puede significar la di- pecto y los reconozcan como una tar una póliza no te protegerá ni a
pueden poner a ferencia entre garantizar su con- forma alternativa de ahorro, pues En México, Axa Seguros ti ni a tu negocio contra todas las
tinuidad en situaciones críticas o al contratarlos se dispersa el riesgo eventualidades, el primer paso es
disposición de sus detener su operación y, en conse- de que tu negocio llegue a desapa-
es la única compañía
anticiparse ante los siniestros y
que ofrece a sus clientes
clientes un abogado cuencia, tus ingresos. recer en una situación de crisis.
la opción de recurrir al
buscar de entre las opciones de las
Es por ello que, actualmente, Destacó que contratar un segu- aseguradoras la más adecuada para
imparcial que contratar un seguro para resguar- ro no es “una apuesta, ni un gasto, protector del asegurado tu empresa.
dar a tu empresa es, más que una ni regalarle el dinero a la asegura- cuando el ajustador Si es tu primer contacto con el
examine su caso opción, una necesidad. dora”, pues están calculados con determina que alguna concepto de los seguros empre-
En el marco del Foro Asegura la base en la frecuencia y severidad eventualidad no es sariales, el experto recomendó
Continuidad de tu Negocio, el di- del evento, de manera que se pue- cubierta por la póliza o buscar el apoyo de un abogado que
rector general de Juris Consultores, de tener una póliza adecuada a las que las condiciones del comprenda los conceptos legales
Ismael Gómez Gordillo, explicó condiciones de la región donde siniestro no obligan a la implicados en las distintas póli-
que aunque tratar de prevenir las se ubica tu negocio, tamaño de la aseguradora a pagar. zas y te pueda ayudar a evaluar su
desgracias es casi instintivo, hay empresa y posibilidades de que conveniencia, pues muchas veces
algunas que son imprevisibles ocurra algún siniestro. Este personaje estudiará el asegurado firma el contrato de
-como los desastres naturales- y Otro aspecto sobre el que los adhesión sin comprender a fondo
ante las cuales las empresas sufren
el caso como su aboga- a qué tiene derecho y a qué no con
empresarios deben cambiar su
grandes pérdidas. visión es con respecto a la imagen do personal y, en caso de su póliza.
“El seguro no evita las desgra- pública de las aseguradoras, ya que contar con elementos “La recomendación es contra-
cias, pero te puede ayudar a resar- aunque el consultor reconoció que técnicos, legales y mo- tar un seguro (el que sea, el que
cir los daños sufridos en el negocio; está afectada en el país, las estadís- rales, puede pedir una quieras), pero una vez que el em-
se trata de un medio de previsión ticas del sector indican que el re- nueva revisión por parte presario se decide a hacerlo, es
actuarial y financiera que te prote- gistro de clientes descontentos es del ajustador. imperativo que conozca lo que está
ge de los efectos negativos que un solamente de 1.5% del total de 70 comprando, es decir, en qué casos
evento dañino pueda tener en tu millones de pólizas que se venden podrá hacer válida su póliza y bajo
patrimonio”, explicó. anualmente en México. qué condiciones”, puntualizó.

6 foros MARTes 18 de diciembre del 2012


seguro de gastos médicos mayores

No frenes el ritmo laboral de


tus empleados ni de tu firma
Cubre padecimientos específicos, accidentes Tips para elegir
o enfermedades de tus trabajadores un seguro de salud
Para adquirir una póliza, la
Redacción se pagará al beneficiario la suma AMIS recomienda:
contacto@elempresario.mx asegurada por este concepto.
Pérdidas orgánicas: en caso de Contratar únicamente
Una de las principales responsa- perder algún miembro del cuer- compañías legalmente es-
bilidades con los empleados a las po que esté considerado en el tablecidas en México.
que deben responder las empresas contrato, se pagará el porcentaje Tomar en cuenta que el
es la tranquilidad en su salud, que indicado en la suma asegurada,
costo de las pólizas variará
Las estadísticas del sector indican prevea la cobertura de riesgos an- de acuerdo con la escala de cada
de acuerdo con el sexo,
te accidentes y enfermedades, que compañía.
que el registro de clientes descon- pudieran interrumpir Indemnización dia- edad y ocupación del ase-
tentos con los seguros es solamente el ritmo laboral. ria por incapacidad gurado.
de 1.5% del total de 70 millones de pólizas Así, la oferta de se-
guros de gastos médi- ¿Sabías total o parcial. El seguro debe adaptarse
que se venden anualmente en México”. reembolso de a las necesidades de cada
cos mayores a sus em-
pleados es beneficioso
que...? gastos médicos solicitante.
Ismael Gómez Gordillo,
director general de Juris Consultores. para ambas partes. Este tipo de pólizas Lee cuidadosamente el
La póliza de gastos cubren parto normal contrato para verificar que
médicos mayores ha- En caso de y cesárea, y emergen-
urgencia, Axa los datos sean correctos.
ce frente a los costos cias en el extranjero,
Seguros ofrece
originados por acci- asistencia médi- eventos que ponen Una vez hecho el contrato,
El siguiente paso para que la Axa ofrece dentes, enfermedades ca telefónica las en riesgo la vida del se debe revisar que éste
protección de tu negocio sea efec-
tiva, de acuerdo con el consultor,
a sus clientes: o padecimientos espe-
cíficos estipulados en el
24 horas. asegurado mientras
se encuentra fuera del
contenga lo siguiente:
datos generales, las sumas
es cuidar que se mantenga vigen- contrato una vez que el lugar de trabajo. aseguradas, vigencia y los
te, pagar las cuotas y renovarlo a Tratar asuntos por monto rebasa el deducible; el cual Antes de contratar un seguro,
un monto de recla- riesgos cubiertos; condicio-
tiempo con el objetivo de que tu se puede adquirir de forma indi- es indispensable acercarse a un
resguardo sea continuo y no estés mación de hasta vidual, grupal, familiar y escolar. asesor, para esclarecer preguntas nes; directorio de hospita-
en riesgo en las brechas de tiempo 100,000 dólares. Según la Asociación Mexica- como las siguientes: les; aviso de reclamación;
entre el fin de una póliza y su re- Les asigna a un abo- na de Instituciones de Seguros ¿Qué cubre la póliza?, ¿qué ser- recibo, y las tarjetas de
novación. gado que dé solución (AMIS), las coberturas para este vicios de asistencia ofrece?, ¿cuál identificación con el nom-
Ahora bien, si ya aseguraste tu a su caso en un pro- tipo de seguros se pueden conve- es el alcance geográfico de la co- bre de los asegurados.
negocio y sufres un siniestro, de- nir por: bertura?, ¿cuáles son los trámites
medio de 30 días.
berás reclamar el pago a la asegu- Muerte accidental: en la que que se deben realizar?
radora conforme a lo establecido En cuatro años, el
en el contrato; los problemas se servicio de protector
presentan cuando las aseguradoras del asegurado de Axa
determinan que el caso no proce- Seguros ha resuelto
de y que una eventualidad no está 625 casos: 240 en
cubierta por la póliza que el asegu- favor del asegurado
rado afirma lo protege. y 385 en favor de la
En estas situaciones, el mismo aseguradora.
asegurado puede acudir a la Con-
dusef y reclamar la revisión del
asunto, en el mejor de los casos,
esta institución puede obligar a la
aseguradora a efectuar el pago. La
segunda opción es contratar a un
abogado para llevar el caso a los
tribunales competentes y que un
juez determine si la aseguradora
está obligada a pagar o no.
El abogado aclaró que cualquiera
de estos dos procesos puede tomar
meses e incluso años, por lo que re-
comendó acercarse a aseguradoras
que cuenten en su estructura con
un área de atención al asegurado,
en la que le puedan brindar las
aclaraciones legales pertinentes.

foros MARTes 18 de diciembre del 2012 7


En México,
sólo 52 em-
presas aseguradoras axa seguros
de 105 poseen co-

Prevé riesgos; aporta


berturas de riesgos
para empresas contra
fenómenos naturales
y de responsabilidad

longevidad a tu negocio
civil”.
Jesús Guzmán,
director de Servicios Actua-
riales de KPMG México.

Ante la escasa Leopoldo Trejo


contacto@elempresario.mx
bertura de seguros es de 4% entre las
micro y pequeñas empresas.
complejidad y ubicación de la em-
presa, de tal manera que se hace un
seguridad del Así, ante la escasa seguridad del traje a la medida, precisó.
No obstante que la participación del patrimonio de este segmento em- Entre otras recomendaciones, el
patrimonio seguro en la economía mexicana es presarial, que pone en riesgo el pa- panelista Carlos Mendoza Ayala,
de 1.9% y de que sólo 52 de las 105 trimonio y la continuidad de este ti- director de Prácticas de Consul-
empresarial, compañías aseguradoras que existen po de empresas ante contingencias, toría de pwc México, advirtió que
los expertos en México poseen una estrategia de
protección del patrimonio empresa-
los participantes explicaron que
existe ya la tendencia de la industria
las mipymes necesitan realizar un
diagnóstico (mapeo) de los activos
explican las rial, es a partir de la pandemia AH1N1
que surge una tendencia entre las mi-
del seguro en México de protección
a inmuebles, maquinaria, equipo
críticos de su operación, con lo que
identificarán a qué tipo de riesgos es-
Prevenir ries- tendencias de cro y pequeñas empresas (mipymes) de software, proveedores, servicio tán expuestas y elegirán así el tipo de
gos mediante de asegurar su patrimonio. al cliente y hasta al hombre orques- seguro, además de que con el mapeo
un sistema de admi- la industria del La anterior fue la conclusión de ta, aunque destacaron que no existe tendrán una herramienta analítica,
los panelistas que participaron en el algún seguro que cubra a la totalidad así como un plan de reacción para
nistración que incluye seguro para Foro Asegura la Continuidad de tu de los bienes de la empresa. mitigar los riesgos.
Negocio, organizado por el perió-
a la empresa y al per- México dico El Economista y Axa, los que
Al respecto, Jesús Guzmán, di-
rector de Servicios Actuariales de
Se trata, dijo, de gestionar los ries-
gos de la operación empresarial, los
sonal es la tendencia explicaron que el seguro de protec- KPMG; dijo que hay tres tipos de cuales tienen que ver con la admi-
en prevención”. ción del patrimonio empresarial es cobertura: “Contra riesgos causa- nistración, los riesgos y la planeación
un mecanismo de transferencia de dos por fenómenos naturales; con- de emergencia, el cual se asocia a una
Carlos Mendoza Ayala, riesgos y de cobertura, el cual no es tra riesgos donde el factor humano cultura de planeación del futuro: “Se
director de Práctica de Con- especulativo. tiene incidencia, y especial para realiza un mapa de los riesgos dentro
sultoría de pwc México. Mencionaron que entre los países empresas”. Es posible agruparlos en de la organización y del personal”.
de América Latina, en Chile la co- paquetes, dependiendo del tamaño, El especialista de pwc México co-

8 foros martes 18 de diciembre del 2012


mentó que a partir de la pandemia
AH1N1, que ocasionó pérdidas por
2,300 millones de dólares, se gene-
ró una cultura de la prevención y de
reacción ante los riesgos y desastres,
lo que causó presiones a lo largo de
todas las cadenas productivas y ter-
mina en exigir una planeación de
recuperación y de continuidad a las
pymes.
Explicó que uno de los beneficios
de la planeación del riesgo consiste El precio de
en que es más rápida la recuperación compra de un
del bien dañado en caso de alguna
contingencia. seguro es barato si
Jorge Ramón Galland, director de se le compara con el
Grandes Cuentas de Axa Seguros,
instó a las mipymes a considerar
riesgo al que se expo-
como inversión la adquisición de un ne la empresa, pues
seguro, debido a que al estar de por de manera general
medio la conservación del patrimo-
nio familiar, no es un gasto como
se paga al año 8,000
suele considerársele. pesos, si la cobertura
Entre las oportunidades que re- es de 3 millones de
presenta la adquisición de un seguro,
Jesús Guzmán precisó que además de pesos”.
la conservación del patrimonio, éste
permite al empresario dedicarse a lo Jorge Ramón Galland,
esencial del negocio, pues transfiere director de Grandes Cuentas
a un tercero, a un especialista, la ad- Axa Seguros.
ministración del manejo del riesgo.
Jorge Ramón Galland explicó que
la medición de riesgos consiste en
qué giro de negocio es, cuánto vale
y, por consiguiente, cuál será la su-
ma asegurada.
Finalmente, los panelistas hicie-
ron referencia a la importancia del
2,300 52
aseguradoras en el país
aseguramiento del hombre orquesta
millones de dólares
y del personal clave de la empresa. fueron las pérdidas por la pandemia AH1N1 ofrecen planes de cobertura a pymes

foros martes 18 de diciembre del 2012 9


Avanza cultura de prevención en

Restaurantes Hoteles y moteles Talleres Mecánicos Escuelas


• Aportan casi 5 millones de empleos • La oferta hotelera en el país agrupa En México, el servicio de reparación • En México, existen diferentes niveles
directos e indirectos a la sociedad, cerca de 17,000 hoteles y moteles. automotriz tiene tres tipos de talleres: de educación: básica, media superior
la elaboración de alimentos en todo • Los estados que cuentan con más ha- y superior, los cuales comprenden
México es el reflejo de una cultura bitaciones disponibles son: Veracruz, • Las agencias de venta de autos tienen estudios en preescolar, primaria,
gastronómica basada en el arte y la seguido de Jalisco y Oaxaca. sus propios talleres mecánicos, en secundaria y bachillerato, licenciatura,
creatividad. • A nivel nacional, el sector emplea a donde atienden los reclamos efectua- maestría, doctorado, así como tam-
• Existen 242,000 establecimientos en más de 300,000 personas (8% es dos por autos vendidos allí. bién diplomados y otras modalidades
todo el país, lo que ubica a los res- hombre). • Algunos grandes negocios, tales como de educación superior.
taurantes como el segundo subsector • Genera un ingreso de 94,000 millones tiendas departamentales, pueden • La República Mexicana cuenta con
económico que más empleo genera en de pesos por el suministro de bienes incluir talleres mecánicos como parte 300,053 escuelas de educación bási-
México. y servicios. de sus servicios disponibles. ca, media y superior incorporadas a la
• El 80% de las empresas que confor- • Un tipo habitual de taller mecánico es SEP.
¿Qué necesitan? man el sector es pequeña y mediana un negocio de pequeña escala, dedi-
empresa. cado específicamente a dicha función. ¿Qué necesitan?
Preocupaciones
• Accidentes a clientes. ¿Qué necesitan? ¿Qué necesitan? Preocupaciones
• Incendios y desastres naturales son los • Accidentes o daños graves (muerte/
más graves, ya que pueden obligarlos Preocupaciones Preocupaciones pérdida de miembro) que puedan
a suspender sus operaciones. • Accidentes a clientes. • Accidentes a clientes o daño al auto- sufrir los alumnos o empleados.
• Disminución de turismo, epidemia o • Incendios y desastres naturales. móvil. • Daños que puedan sufrir los activos
cierres que afecten la continuidad del • Disminución de turismo, epidemia, o • Desastres ocurridos por malos debido a un desastre causado por
negocio. cierres que afecten la continuidad del manejos operacionales (incendios, incendio, falla eléctrica.
negocio. explosión, fuga de gas). • Baja de alumnos y atrasos o falta de
Necesidades • Proteger la maquinaria, inmueble y pagos por parte de los padres, secues-
• Protegerse contra desastres naturales Necesidades transporte. tros.
que provoquen cerrar el negocio o de- • Protegerse contra desastres naturales • Garantizar la continuidad del negocio
jar inservible la estructura o inmueble. que provoque cerrar el negocio o dejar en caso de robo. Necesidades
• Protegerse de ocasionar o recibir un inservible la estructura o inmueble. • Proteger al personal y a los alumnos
daño del vecino. • Protegerse de ocasionar o recibir un Necesidades (son un riesgo legal).
daño del vecino. • Proteger la maquinaria, inmueble y • El inmueble (si son los dueños).
En los últimos cinco años, Axa: transporte en caso de accidentes. • Autos para usarlos como mensajería.
• Protegió a 1,000 restaurantes por En los últimos cinco años, Axa: • Garantizar continuidad del negocio en • Computadoras.
rotura de 8,000 cristales aproxima- • Pagó más de 40 millones de pesos, caso de robo.
damente. beneficiando a sus dueños. • Protección por daños a terceros. En los últimos cinco años, Axa:
• Ha dado respuesta a 380 siniestros en • Protegió a los hoteles y moteles por • Pagó a las escuelas más de 100 millo-
restaurantes por causas de daños a rotura de 8,000 cristales. En los últimos cinco años, Axa: nes de pesos en siniestros.
terceros, siendo casi 14,000 personas • Atendió 450 siniestros por causas de • Pagó 28 millones de pesos, benefi- • Apoyó a 1,500 escuelas, aproxima-
atendidas, lo que da como resultado robo de dinero y valores. Pagando un ciando a sus dueños y manteniendo damente, en la reposición de sus
siete personas auxiliadas diariamente monto que supera los 10 millones de la promesa de la continuidad de su cristales rotos.
durante cinco años. pesos. negocio. • Dio atención a más de 600 siniestros
• Pagó en siniestros a restaurantes más • Atendió 380 siniestros en hoteles • Brindó atención en más de 1,000 por causa de robo de maquinaria y
de 40 millones de pesos, beneficiando y moteles por causas de daños a siniestros por causas de daños a equipo en las escuelas.
a sus dueños y manteniendo la pro- terceros, siendo casi 14,000 personas terceros, siendo casi 5,000 personas • Atendió 300 incendios, pagando casi
mesa de la continuidad de su negocio. atendidas. atendidas. 15 millones de pesos por esta causa.
• Pagó una suma de 16 millones de • Pagó más de 10 millones de pesos •• Cumplió con 10 millones de pesos, en
Siniestros más comunes pesos por concepto de Incendio. por concepto de robo de dinero y siniestros por daños internos.
en los restaurantes valores, así como también en equipo y
• Cristales rotos 64% Siniestros más comunes contenidos. Siniestros más ocurridos
• Responsabilidad civil 16% en los hoteles y moteles en las escuelas y guarderías
• Robo de dinero y valores 16% • Rotura de cristales 51.67% Siniestros más frecuentes • Cristales rotos 45.32%
• Incendios 4% • Responsabilidad civil .81% en talleres mecánicos • Robo 18.98%
• Dinero y valores 14.01% • Responsabilidad civil 61.28% • Incendio 9.37%
• Incendio 9.67% • Rotura de cristales 21.75% • Daños internos 11.65%
• Robo 6.85 % • Robo 16.75 % • Responsabilidad civil 14.70

1,000 450 28 100


restaurantes protegió la siniestros atendió Axa durante millones de pesos pagó Axa millones de pesos pagó por
aseguradora en cinco años por los últimos cinco años en este Seguros a dueños de talleres siniestros a las escuelas en los
la rotura de 8,000 cristales. sector a causa de robos. mecánicos en el último lustro. últimos cinco años.

10 foros martes 18 de diciembre del 2012


pymes
Sin importar su giro o tamaño, todas las empresas
deben protegerse contra daños por algún siniestro
o desastre natural

Edificación Empresas de seguridad, Servicios profesionales Fabricación de


y construcción outsourcing de • Son el sector de más rápido creci-
productos metálicos
personal y servicios miento de la economía mundial y re- y herrería
• La industria de la construcción pro- presenta dos tercios de la producción,
duce beneficios tanto en los negocios • Según expertos, los servicios de un tercio del empleo mundial y cerca • Son empresas dedicadas principal-
como en el bienestar de la población, tercerización representan un mercado de 20% del comercio internacional. mente a la fabricación de partes y
ya que atiende las necesidades de de 3,200 millones de dólares para • Entre las carreras con exceso de estructuras metálicas de hierro y
infraestructura que demandan las México. oferta de egresados se encuentran: acero para construcción, productos de
familias y las empresas, aportando Se estima que el outsourcing generó al- Contaduría, Administración, Derecho, herrería, cortinas de acero, corrales y
soluciones prácticas y efectivas. rededor de 600,000 plazas de empleo Ingeniería Eléctrica, Ingeniería en cercas metálicas, entarimados metáli-
• Su contribución económica al país formal en el país para el 2012. Computación e Informática, Arquitec- cos, ductos, canales y juegos infantiles
también es significativa, pues aporta • Según datos del Consejo Nacional de tura, Comunicación y Diseño Gráfico; metálicos.
6.5% de la riqueza generada por la Seguridad Privada, existen alrededor de las cuales, en promedio, 55 de cada • Según el ingreso por la fabricación de
actividad productiva, es decir, del de 400 empresas. 100 egresados se autoemplean. productos metálicos de todo el país,
Producto Interno Bruto. • Las empresas de servicio de apoyo 10 entidades concentraron 83.40%
secretarial, fotocopiado, cobranza, in- ¿Qué necesitan? del ingreso total.
¿Qué necesitan? vestigación crediticia y similar, ocupan
a más de 179,000 personas, ubicán- Preocupaciones ¿Qué necesitan?
Preocupaciones dose principalmente en el Estado de • Falta de pago, retraso por parte de los
• Accidentes al recurso humano. México, DF y Veracruz. clientes. Preocupaciones
• Incendios y daños materiales. • El daño o robo que pueda sufrir el • Que se acabe de forma definitiva el
• Robo de maquinaria, dinero y valores. ¿Qué necesitan? equipo de trabajo e información inmueble y maquinaria. Paralizan por
puede dejarlos sin operación. completo al negocio.
Necesidades Preocupaciones • Se preocupan por el bienestar y la • Estos riesgos son desastres natura-
• El destino de su capital es reinvertir • El factor humano en los accidentes salud del personal. les o desastres ocurridos por malos
en el mismo negocio, de ahí la necesi- que puedan ocurrir. manejos operacionales.
dad de estar protegido ante cualquier • Crimen organizado que afecte el Necesidades • Falta de pago de proveedores, in-
imprevisto. equipo y contenido del inmueble. • Necesidad de proteger la información, cremento de materia prima, crimen
• Requieren respaldo para hacer frente el equipo de trabajo (computadoras) organizado, robo de mercancía.
a daños y pérdidas materiales y Necesidades y el inmueble (en caso de ser dueños).
humanas que puedan surgir en el • Proteger al personal (son un riesgo Y es muy importante el seguro de res- Necesidades
transcurso de la construcción. legal). ponsabilidad civil para los clientes. • Proteger la maquinaria, inmueble y
• Garantizar continuidad del negocio en • Requieren soluciones y servicios transporte en caso de accidentes.
En los últimos cinco años, Axa: caso de robo. confiables que protejan sus bienes e • Garantizar la continuidad del negocio
• Cubrió casi 1,000 siniestros por información, su activo más valioso, ya en caso de robo.
causas de robo de contenidos, dinero En los últimos cinco años, Axa: que es el pilar de la economía. • Protección por daños a terceros
y valores, pagando una suma de más • Protegió a 616 empresas de seguridad
de 56 millones de pesos. por causa de robo en sus equipos y En los últimos cinco años, Axa: En los últimos cinco años, Axa:
• Sustituyó más de 12,000 cristales contenidos, alcanzando un pago de • Atendió casi 4,000 siniestros, lo que • Pagó casi 120 millones de pesos, sólo
rotos a 1,500 clientes. siniestros por 47 millones de pesos. posiciona a este giro en el primer lugar por incendio.
• Brindó respuesta a casi 500 casos de • Atendió casi 500 siniestros por en cantidad de siniestros ocurridos, • Atendió 1,200 de estas fábricas por
daños a terceros. causa de daños a terceros, siendo dando un total de dos diarios. volcaduras o pérdida de materiales.
• Respaldó a las constructoras con casi 20,000 personas atendidas, lo • Protegió a casi 20,000 personas por • Apoyó en casi 500 casos por concep-
más de 100 millones de pesos en que puede traducirse en 11 personas concepto de responsabilidad civil en to de robo de dinero y valores.
siniestros, beneficiando a sus dueños auxiliadas diariamente durante cinco las oficinas y despachos. • Pagó en siniestros a este giro más de
y manteniendo la promesa de la con- años. • Pagó en siniestros a oficinas y despa- 276 millones de pesos, beneficiando a
tinuidad de su negocio. • Brindó respuesta a 400 siniestros por chos de servicios profesionales más sus dueños y manteniendo la promesa
daños internos en las oficinas de 106 millones de pesos. Entre otros de la continuidad de su negocio.
Siniestros más comunes resultados.
de las constructoras Siniestros más comunes Siniestros más ocurridos en la
• Rotura de cristales 50.53% en las empresas de outsourcing Siniestros más comunes del sector industria
• Robo 33.08% • Robo 41.88% • Rotura de cristales 44.72% • Pérdida de materiales 52.48%
• Responsabilidad civil 16.39% • Daños internos 25.70% • Robo 29.28% • Robo 35.48%
• Responsabilidad civil 32.43% • Daños internos 11.46% • Incendio 12.40%
• Responsabilidad civil 14.50%

1,000 616 4,000 1,200


siniestros cubrió Axa empresas de seguridad siniestros fueron atendidos fabricas atendió por la pérdida
Seguros por causas de robo de protegió la aseguradora por durante cinco años en esta de materiales y volcaduras en el
contenidos, dinero y valores. causa de robo en sus equipos. industria. mismo periodo.

foros martes 18 de diciembre del 2012 11


Víctor Sandoval,
director general adjunto de Infor-
mación Empresarial y director de
Capacitación e Innovación Tecno-
lógica de la Subsecretaría para la
Pyme de la SE.

gobierno federal Resultados

Estrategia gubernamental
2007-2012

1,675,000
empresas
que resguarda a las pymes atendidas por la política
de apoyo a pequeñas y
medianas empresas.
El plan federal se Marisela Delgado de detener sus actividades y frenar dad en términos de acceso a nue-
contacto@elempresario.mx sus ingresos ante una situación no vos mercados, uso de tecnología,
basó en dos ejes
41,100
prevista, así lo explicó el funciona- capital humano y vinculación
principales: acceso al Ante la posibilidad latente de que
suceda un desastre natural, las
rio en el marco del Foro Asegura la
Continuidad de tu Negocio, orga-
entre las empresas; pero con la
estrategia, el objetivo es crecer la
financiamiento y el
Programa Nacional de
pequeñas y medianas empresas
(pymes) del país deben respaldar-
nizado por El Economista y Axa.
Detalló que la iniciativa forma
competitividad y capacidad ex-
portadora de las empresas nacio- empleos
se para que estas eventualidades parte de una estrategia de fomento nales”, comentó.
generados en el país.
Emprendedores no interrumpan la operación del completa diseñada para integrar
dos grandes pilares
negocio. Actualmente, en el país en un solo instrumento a los dis-
hay 5 millones de empresas que no tintos programas aislados que ya Víctor Sandoval expuso que el éxi-
podrían superar el impacto de un existían. En ésta, los empresarios to de la estrategia descansa en dos
desastre.
Esta situación fue prevista en
reciben atención en cinco seg-
mentos: financiamiento, capaci-
ejes principales: acceso al finan-
ciamiento y el Programa Nacional 6,000
la estrategia gubernamental de
fomento a las pymes, la cual en
tación, gestión, comercialización
e innovación.
de Emprendedores. El primero, a
través del programa de garantías; empleos
opinión de Víctor Sandoval Rivera, La estrategia fue desarrollada el gobierno federal funciona como
director general adjunto de infor- con el objetivo de solucionar pro- aval de los empresarios. conservados.
mación empresarial de la Secre- blemáticas de las pymes como la Reconoció que uno de los obs-
taría de Economía, del gobierno duplicidad y dispersión de pro- táculos para las pymes accedan
de Felipe Calderón, debe ser con- gramas de apoyo, poca capacidad al financiamiento, al que muchas
tinuada y fortalecida por la nueva
administración federal.
de gestión y administración en las
empresas nacientes, su limitada y
veces no acceden dada su débil
gestión y administración, que 51,000
Conrelación a la vulnerabilidad
de las empresas, el funcionario
lenta innovación, así como el po-
co acceso al financiamiento, todo
provoca carencia de información
que los respalde ante las insti- empresas
comentó que a través del programa esto aunado a enfrentar niveles de tuciones financieras. Ante ello,
de apoyo a mipymes siniestradas competencia desigual en el sector el segundo pilar es el Programa creadas.
por desastres naturales se brinda informal. Nacional de Emprendedores, que
respaldo financiero a los negocios “Sin duda, las pymes enfrentan busca fomentar la cultura del em-
para que no se vean en la necesidad grandes retos por su heterogenei- prendimiento entre los jóvenes.

12 foros MARTes 18 de diciembre del 2012


rostro

asociación mexicana de agentes de seguros y fianzas A.C.

Especializa la función de agentes


La profesionalización S. Álvarez y M. Delgado Considero que
de los agentes de
contacto@elempresario.mx es urgente
sembrar la
seguros es la clave El hecho de que en México sólo
5% de las pequeñas y medianas cultura de la preven-
para concientizar empresas cuente con una póliza ción y aseguramiento
de seguro que proteja su inver-
a los dueños de sión y los bienes del negocio deja a través de la inclusión
los pequeños y clara la enorme brecha que existe del tema en los libros
en el país en términos de cultura
medianos negocios del aseguramiento, pues aún es-
de texto de los alum-
tá arraigada la percepción de que nos de primaria”.
de la importancia de contratar un seguro es más un
Ramiro Rodríguez Magaña,
asegurar su patrimonio gasto que una inversión.
presidente de la Asociación
En este contexto, Ramiro Ro-
empresarial dríguez Magaña, presidente de la Mexicana de Agentes de Segu-
Asociación Mexicana de Agentes ros y Fianzas A.C. (AMASFAC).
de Seguros y Fianzas A.C. (AMAS-
FAC), aseguró que aunque el reto
es muy grande, es labor de los
corredores de seguros fomentar
la cultura en torno del asegura-
miento del patrimonio empresa-
rial, haciendo ver a los empresa-
rios las ventajas de invertir en un
seguro.
Con este objetivo, hace 54 años
nació la Asociación, que actual-
mente congrega a cerca de 3,000 vas y de seguridad que pueden
afiliados distribuidos en 38 sec- tomar en las calles y escuelas para
ciones en el país, encargados de que las adopten como parte de la
apoyar a las pymes en la selección vida cotidiana.
de la póliza más adecuada para su
negocio de manera profesional. ¿Cómo fomentar el cambio de visión
respecto de los seguros? Es decir, ¿có-
¿Cuál es la labor de la Asociación? mo hacer que no sean vistos como un
AMASFAC nació de la necesidad gasto, sino una inversión?
de proveer a los agentes de segu- Se debe comprender que es una
ros y fianzas de una representa- inversión porque hay situacio-
ción gremial enfocada a atender nes que no controlamos los seres
las crecientes necesidades que humanos, como los terremotos,
La AMASFAC recomienda asegurar el capital humano
tienen los productores de seguros
en el país y darles una represen-
¿Sabías de las empresas, pues los efectos pueden ir desde las huracanes e incendios, a los que
estamos expuestos y que pueden
pérdidas económicas hasta el cierre del negocio, por ello
tación en común que fortaleciera
esta figura.
que...? es fundamental brindar planes de cobertura colectiva a provocar la pérdida de todo nues-
los empleados. tro patrimonio por no pagar una
Llevamos a cabo sesiones de prima de seguros.
capacitación, atención de pro-
blemas específicos del sector con empresas aseguradas en el país, no cuentan con profesionales que ¿Qué puntos debe considerar un
apoyo legal y técnico, además de es fundamental la participación los guíen para asegurarse. cliente para contratar una póliza?
brindar sesiones de actualización de los agentes de seguros. Hay La recomendación es acudir a un
para proveer a los asociados infor- que destacar que los corredores y Además de la profesionalización, profesional de los seguros, que no
mación oportuna y acertada para agentes realizan 70% de las ventas ¿cuáles son los retos que enfrentan traten de improvisar, porque te-
que estén informados sobre las de pólizas en el país, es decir, son para crecer el número de empresas ner un agente significa contar con
novedades del mundo cambiante el canal de distribución más im- aseguradas? un especialista para determinar
de las aseguradoras y fianzas. portante de este producto. El reto más grande es a nivel cul- las necesidades y los riesgos a los
Pero lo más importante es apo- Esto significa que ellos son las tural, el fomento se debe empezar que está expuesta su empresa.
yarlos en su desarrollo profesional personas que pueden ayudar a las desde los niños. En la Asociación, De forma el especialista los
a través de la búsqueda constante pymes a identificar sus necesida- cada año participamos en la se- ayudará a encontrar una solución
de las mejores prácticas comer- des de protección patrimonial y mana de la cultura financiera de para proteger su patrimonio de
ciales, con el objetivo de profesio- el objetivo es proveerles trajes a la la Condusef, con las actividades manera adecuada, además de que
nalizar la actividad. medida en coberturas, pues al ser de nuestra Semana Nacional de la aseguren lo prioritario para su
tan baja la proporción de empre- Previsión y la Responsabilidad, un negocio, desde el mobiliario, sus
Para leer la entrevis-
¿La profesionalización de los agentes sas aseguradas, es evidente que programa dirigido a los niños que inmuebles, mercancía y valores,
www. ta completa consul-
ayudará a llevar la cultura del asegu- un gran número de empresarios cursen entre el cuarto y sexto año hasta protegerse ante robos, fina-
ta elempresario.mx
ramiento en las pymes? pone en riesgo el patrimonio y la de primaria; les damos informa- lizó el presidente de la AMASFAC,
Claro. Para crecer el número de inversión hecha en sus negocios si ción sobre las medidas preventi- Ramiro Rodríguez.

foros MARtes 18 de diciembre del 2012 13


Patrimonio
empresarial.
(de izq. a der.)
Jorge Ramón,
de Axa Seguros;
Carlos Mendoza,
de pwc; Jesús
Guzmán, de
KPMG México
recomendaron a
los empresarios
asegurar su
inmueble, flotilla,
producción y
personal clave.

en imágenes... fotos: Hugo salazar y Germán Espinosa

Asegura la
Foro

El Economista, elempresario.mx
y Axa Seguros llevaron a cabo, este

continuidad noviembre, un ciclo de conferencias


gratuitas para fomentar la cultura del

de tu negocio aseguramiento entre las pequeñas y


medianas empresas de México. víctor sandoval, de la
Secretaría de Economía.

Ismael
gómez
gordillo
afirmó que
contratar un
seguro “no es
una apuesta
ni un gasto,
sino una
inversión”.

14 foros martes 18 de diciembre del 2012


opinión

en perspectiva
Por • Griselda Dávila Aragón

Identifica los
riesgos que
corre tu empresa
Los logros económicos alcanzados por el hombre, así

95 105
como su propia vida y salud, se enfrentan a la continua
amenaza de ser destruidos o dañados. Las empresas
¿Sabías no están exentas de la muerte de sus empleados o de
sufrir daños en su propiedad.
que...?
por ciento empresas De ahí la importancia de contar con un vehículo de
transferencia del riesgo a una institución especializada,
la cual en caso de ocurrencia de un evento desfavorable
de las empresas en aseguradoras existen En Chile, la cobertura de seguros es reduzca o elimine el impacto financiero. El mejor vehí-
de 4% del PIB entre las pequeñas y culo para ello es el seguro en sus diferentes ramos.
México no tiene un se- en México, indicó KPMG medianas empresas, distante a la El papel del administrador de riesgos es evaluar su
guro que le dé certeza y en el panel “Resguarda tu de México, que se ubica en el 20% del exposición y transferir los que se consideren asegura-
continuidad al negocio. patrimonio empresarial”. 1.9% del PIB del total de seguros.
bles, ya sean :
Riesgos físicos de la propiedad: aquellos que dañan o
destruyen propiedades a consecuencia de causas natu-
voz del experto rales y no naturales.
Riesgos consecuenciales: se refieren, principal-
Por • Ignacio González Sánchez
mente a la suspensión de actividades y a la inminente
reducción o pérdida de ingresos.
Riesgos derivados de las leyes: generados por el in-
cumplimiento de las obligaciones establecidas en la ley

protege tu negocio con un seguro


y usualmente producidos por imprudencia, omisión o
negligencia; tal es el caso de la responsabilidad civil.
Riesgos por actos ilícitos: riesgos que afectan a las
Los pequeños y medianos empresarios enfrentan retos Los seguros ayudan a garantizar la permanencia de propiedades por acciones ilícitas o defectuosas como
de toda índole, ya sea el acceso a las fuentes de financia- las pymes, el ciclo de vida es de tres años en promedio, robo, fraude o infidelidad de los empleados.
miento, el bajo nivel de administración y la ausencia de un y sólo 15 de cada 100 de ellas logran llegar a la tercera Riesgos personales: Aquellos que afectan la integri-
protocolo de sucesión, por nombrar a los más relevantes, generación. Es por eso que los seguros evitan riesgos que dad física de las personas: muerte, accidentes, enfer-
pero su espíritu emprendedor resuelve esas restricciones causan la desaparición de la empresa, como averías en la medades, pérdidas orgánicas, incapacidades físicas,
para conformar el motor del desarrollo económico más maquinaria, robo de mercancía, dinero, valores, daños a jubilación, etcétera.
importante para los mexicanos, pues genera siete de cada la infraestructura, cristales, mobiliario y daños derivados El pago de la prima de un seguro es la compra de
10 empleados y más de 50% del PIB. de incendios. Al contar con un seguro, la operación con- protección. Se contrata pero no se desea utilizar; sin
Una de las opciones para enfrentar problemas deriva- tinúa para beneficio de todos. embargo, está presente y ello incrementa las posibili-
dos de situaciones ajenas a la operación, es la adquisición Cabe mencionar que la gran mayoría de los gastos en dades de acción y respuesta de la empresa en caso de
de un seguro acorde a su giro y posibilidades. La oferta de estos casos es deducible de impuestos. que el riesgo se materialice, superando los mecanismos
seguros para las micro, pequeñas y medianas empresas Las pymes también pueden asegurarse en casos de tradicionales para afrontar pérdidas.
es completa, pues el abanico de opciones que ofrecen las abuso de confianza, robos a empleados que portan valo- Los consultores en seguros son especialistas en el
aseguradoras es amplio, además de que la deducibilidad res o dinero de la empresa, y si se da el caso, de interrup- diseño de los planes que mejor se adecuen a su empresa
es un apoyo para este sector empresarial que debe apro- ción de las actividades; ayuda a reducir pérdidas. y pueden asesorarte, consúltalos.
vechar. Sólo falta apoyo del gobierno mediante la integra-
• Profesora investigadora de tiempo completo
ción de un fondo para que las empresas tengan acceso a Profesor consultor y mentor de la Licenciatura en Creación y Desarrollo de
de la Universidad Panamericana,
seguros productivos. Empresas en el Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe.
Escuela de Ciencias Económicos y Empresariales

foros martes 18 de diciembre del 2012 15

También podría gustarte