Está en la página 1de 22

MINISTERIO PÚBLICO

Fiscalía Provincial Corporativa


Especializada en Delitos de Corrupción
De Funcionarios de Lima Este
SEGUNDO DESPACHO

REQUERIMIENTO DE ACUSACIÓN

CARPETA FISCAL : 4106016300-2018-106-0


EXPEDIENTE : 07535-2018
ESP. JUD. : DR. GERARDO PARCO PEÑALOZA

SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN


PREPARATORIA ESPECIALIZADO EN DELITOS COMETIDOS POR
FUNCIONARIOS PÚBLICOS DE LIMA ESTE

NEYDE CACHAY CHÁVEZ, Fiscal Provincial a cargo del Segundo


Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Transitoria Especializada en
Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Este, con domicilio procesal
en Mz. D Lt. 29 Urb. Sol de la Molina, primer piso, distrito de La Molina (ref.
paradero “Paraíso” Cdra. 36 de la Av. La Molina), teléfono 625-5555, anexo
7753 y 7759; a Ud. atentamente digo:

I. REQUERIMIENTO

Con la autoridad que confiere el artículo 159º, numerales 1) y 5) de la


Constitución Política del Estado, concordante con los artículos 11º y 94º del
Decreto Legislativo N° 052 – Ley Orgánica del Ministerio Público, y, de
conformidad a lo establecido en el artículo 349º del Código Procesal Penal (en
adelante, CPP), FORMULO ACUSACIÓN PENAL contra RAFAEL ARTURO
QUIÑONEZ HALBERSTADT en calidad de AUTOR del delito contra la
Administración Pública, en la modalidad de Cohecho Pasivo Propio, previsto
en el primer párrafo del artículo 393° del Código Penal; y, contra RAÚL
VASQUEZ SANCHEZ en calidad de AUTOR del delito contra la
Administración Pública, en la modalidad de Cohecho Activo Genérico,
previsto en el primer párrafo del artículo 397° del Código Penal, ambos delitos
en agravio del Estado, representado por la Procuraduría Pública
Especializada en delitos de corrupción.

II. IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES

II.1. Datos de los imputados

Nombres y apellidos RAFAEL ARTURO QUIÑONES HALBERSTADT

1
DNI 08042679
Sexo Masculino
Fecha de nacimiento 27/06/1964
Edad 54 años
Lugar de nacimiento Lima – Lima – Lima
Estado civil Casado
Grado de instrucción Superior Completa
Ocupación Inspector de Transporte
Nombre del padre Aníbal
Nombre de la madre Enriqueta
Domicilio real Calle Intihuatana N° 135 – Independencia - Lima
Correo electrónico maquinegocios@hotmail.com
Teléfono 994-826-157
Abogado defensor Víctor Eduardo Rivera Santa Cruz
Domicilio procesal Calle Battalon Callao Sur 517 Oficina 401, Urb. Las
Gardenias – Surco
Correo electrónico del verisan2003@hotmail.com
abogado
Teléfono Celular 996-967-484

Nombres y apellidos RAÚL VASQUEZ SANCHEZ


DNI 07036671
Sexo Masculino
Fecha de nacimiento 21/12/1952
Edad 65 años
Lugar de nacimiento Surquillo – Lima – Lima
Estado civil Casado
Grado de instrucción Superior Incompleta
Ocupación Conductor de Vehículo de Transporte
Nombre del padre Arcadio
Nombre de la madre María
Domicilio real Calle Molokai Mz. H3, Lt. 06, Urb. Cedros de Villa
– Chorrillos - Lima
Correo electrónico No tiene
Teléfono 944-267-363
Abogado defensor Francisco Dávila Lobos
Domicilio procesal Jr. Eleuterio N° 261, Urb. Cedros de Villa –
Chorrillos
Correo electrónico del paco.davila.lobos@gmail.com
abogado
Teléfono Celular 992-041-692

II.2. Datos del agraviado

EL ESTADO, representado por la Procuraduría Pública Especializado en


delitos de Corrupción; con los siguientes datos de identificación:

Domicilio procesal Av. Arequipa N° 5060-5070 – Miraflores


Telefax 243-2929
Correo electrónico procuraduriaanticorrupcion@gmail.com

2
Casilla electrónica 49089

III. HECHO QUE SE ATRIBUYE A LOS IMPUTADOS1

III.1. Aproximación general

1. Con fecha el 20 de agosto de 2018, siendo las 09:05 horas


aproximadamente, el imputado Rafael Arturo QUIÑONES
HALBERSTADT (en adelante el inspector de transporte), en su
condición de inspector de transporte de la SUTRAN, en circunstancias
que se encontraba realizando fiscalización de vehículos de transporte
público en la altura del Km. 41 de la Carretera Central Corcona –
Huarochirí, intervino al vehículo de placa de rodaje AJP-557, que era
conducido por el imputado Raúl VASQUEZ SANCHEZ (en adelante el
conductor), solicitándole los documentos del citado vehículo,
entregándole dicho conductor su licencia de conducir, la tarjeta de
propiedad y el SOAT del vehículo. Que al verificar los documentos el
inspector de transporte, logró detectar que el SOAT del citado vehículo
estaba vencido, por lo que, solicito los documentos de todos los
pasajeros que se encontraban dentro del citado vehículo, ordenando al
conductor que avanzara con su vehículo unos metros y se estacione.

2. Que, al avanzar unos metros y estacionarse el imputado Raúl VASQUEZ


SANCHEZ con su vehículo y estacionarse, se bajó del mismo y se dirigió
al interior de una bodega de nombre “Las Cubitas”, seguidamente el
procesado Rafael Arturo QUIÑONES HALBERSTADT también se dirigió
a la misma bodega. Estando ambos co-procesados en el interior de dicha
bodega, el conductor le hace entrega de un billete de S/. 20.00 soles con
N° de serie B-6737941-V, acto seguido el inspector de transporte le hace
entrega de sus documentos.

3. Que, el acto de intervención realizada por el imputado Rafael Arturo


QUIÑONES HALBERSTADT en su condición de inspector de transporte
de la SUTRAN al conductor del vehículo de placa AJP-557, en este caso
al imputado Raúl VASQUEZ SANCHEZ, fue observado por el ST1 Víctor
Diomedes OBLITAS CABRERA, pues dicha persona se encontraba
prestando servicio de apoyo policial de seguridad al personal de
SUTRAN, quien al detectar irregularidad en la intervención, y observar
que ambos imputados ingresaban a una bodega de nombre “Las
Cubitas”, se dirigió a la citada bodega, logrando observar al inspector
de transporte de la SUTRAN hacer entrega de sus documentos al
conductor intervenido, presumiendo en ese momento que dicha entrega
de los documentos, obedecía a una entrega de dinero por parte del
imputado Raúl VASQUEZ SANCHEZ; por lo que, procedió el citado
efectivo policial a intervenirlos a los imputados con la finalidad de
esclarecer los hechos, dirigiéndolos a ambas personas a la oficina de la
Policía de Carreteras, lugar en donde el conductor del vehículo le indica

1
Art. 349° del CPP: 1. La acusación fiscal será debidamente motivada, y contendrá: (...) b) La
relación clara y precisa del hecho que se atribuye al imputado, con sus circunstancias
precedentes, concomitantes y posteriores. (...).

3
que le había dado la suma de S/. 20.00 soles al inspector de transporte
de la SUTRAN porque el SOAT de su vehículo estaba vencido, y que el
mismo inspector de transporte le había indicado que ingresara a la antes
citada bodega para que le pueda entregar el dinero. Que estando a lo
manifestado por el conductor del vehículo, el efectivo policial
interviniente, procedió a entrevistarse con la señora Karla García
Lavado, propietaria de la bodega “Las Cubitas”, quien le manifestó haber
presenciado el momento en que el conductor del vehículo le entrego un
dinero al inspector de la SUTRAN, generando ello, que el efectivo policial
interviniente procediera a ponerlos a los co-imputados a disposición de
la CIA PNP Ricardo Palma por encontrarse ambos co-imputados en
Flagrante Delito.

III.2. Imputación concreta

4. Se atribuye a RAFAEL ARTURO QUIÑONEZ HALBERSTADT en su


condición de servidor público, Inspector Transporte de la SUTRAN, que
el día 20 de agosto de 2018, a las 09:05 horas aproximadamente, en
inmediaciones del Km. 41 de la Carretera Central - Corcona – Provincia
de Huarochirí, recibio un donativo, consistente en una suma de dinero
por el monto de S/. 20.00 soles del conductor del vehículo de placa
AJP-557, en este caso, al procesado Raúl VASQUEZ SANCHEZ, a
quién lo intervino en el marco de una acción de fiscalización, a fin de no
aplicarle la sanción señalada en el artículo 287º del D.S. Nº 016-2009-
MTC – Texto Único Ordenando del Reglamento Nacional de Tránsito,
concerniente a la retención, impedimento de su circulación e
internamiento en un Depósito Municipal de su vehículo por no contar con
la Póliza vigente de Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito
(SOAT), omitiendo un acto en violación de sus obligaciones
funcionales.

5. Asimismo, se atribuye a RAÚL VASQUEZ SANCHEZ, en su condición


de conductor del vehículo de placa de rodaje AJP-557, que el día 20 de
agosto de 2018, a las 09:05 horas aproximadamente, en inmediaciones
del Km. 41 de la Carretera Central - Corcona – Provincia de Huarochirí,
entrego un donativo, consistente en una suma de dinero por el monto
de S/. 20.00 soles a un servidor público, en este caso, al inspector de
transporte de la SUTRAN Rafael Arturo QUIÑONEZ HALBERSTADT,
quien lo intervino en el marco de una acción de fiscalización de vehículos
de transporte público, a fin que no le aplicara la sanción señalada en el
artículo 287º del D.S. Nº 016-2009-MTC – Texto Único Ordenando del
Reglamento Nacional de Tránsito, concerniente a la retención,
impedimento de su circulación e internamiento en un Depósito Municipal
de su vehículo por no contar con la Póliza vigente de Seguro Obligatorio
de Accidentes de Tránsito (SOAT), es decir para que omita un acto en
violación de sus obligaciones funcionales.

4
III.3. Circunstancias del hecho punible

III.3.1. CIRCUNSTANCIAS PRECEDENTES

6. Como circunstancias precedentes del hecho punible tenemos la


realización de acciones de fiscalización a los vehículos que brindan el
servicio de transporte, que venía efectuando el personal de SUTRAN
con apoyo de la Policía Nacional del Perú en inmediaciones del
kilómetro 48 de la Carretera Central, pasando el peaje de Corcona, el
día 20 de agosto de 2018.

III.3.2. CIRCUNSTANCIAS CONCOMITANTES

7. Como circunstancias concomitantes debemos indicar que, en el marco


de dichas acciones de fiscalización, el inspector de transporte de la
SUTRAN, Rafael Arturo QUIÑONES HALBERSTADT intervino el
vehículo de placa de rodaje AJP-557, marca HYUNDAI, modelo
ACCENT, color plata metalizado, que era conducido por Raúl
VASQUEZ SANCHEZ, y que, al solicitarle los documentos de dicho
vehículo, éste le entrego su licencia de conducir, la tarjeta de propiedad
y el SOAT de su vehículo. Al verificar los documentos el inspector de
transporte, logró detectar que el SOAT del citado vehículo estaba
vencido, por lo que, solicito los documentos de todos los pasajeros que
se encontraban dentro del mismo, ordenando al conductor que
avanzara con su vehículo unos metros y se estacione. Que, al avanzar
unos metros el investigado Raúl VASQUEZ SANCHEZ con su vehículo
y estacionarse, se bajó del mismo y se dirigió al interior de una bodega
de nombre “Las Cubitas”, seguidamente el investigado Rafael Arturo
QUIÑONES HALBERSTADT también se dirigió a la misma bodega.
Estando ambas personas en el interior de dicha bodega, el conductor
VASQUEZ SANCHEZ le hace entrega de un billete de S/. 20.00 soles,
acto seguido el inspector de transporte QUIÑONES HALBERSTADT le
hace entrega de sus documentos. Que, parte de tales hechos, fueron
observados por el ST1 Víctor Diomedes OBLITAS CARRERA, quien se
encontraba prestando servicio de apoyo policial de seguridad al
personal de SUTRAN, quien al detectar irregularidad en la intervención,
ingreso a la citada bodega, observando que el inspector de transporte
hacia entrega de los documentos al conductor, presumiendo en ese
momento que era a cambio de dinero; procediendo dicho efectivo
policial a intervenirlos con la finalidad de esclarecer los hechos,
dirigiéndolos a ambos intervenidos a la oficina de la Policía de
Carreteras, estando en dicho lugar, el conductor del vehículo le indica
que le había dado la suma de S/. 20.00 soles al inspector de transporte
de la SUTRAN porque el SOAT de su vehículo estaba vencido, y que
el mismo inspector de transporte le había indicado que ingresara a la
antes citada bodega para que le pueda entregar el dinero. Que, estando
a lo manifestado por el conductor del vehículo, el efectivo policial
interviniente, procedió a entrevistarse con la señora Karla García
Lavado, propietaria de la bodega “Las Cubitas”, quien manifestó haber
presenciado del momento en que el conductor del vehículo le entrego

5
un dinero al inspector de la SUTRAN, procediendo el efectivo policial
interviniente a ponerlos a disposición de la CIA PNP RICARDO PALMA
por encontrarse ambas personas en flagrante delito.

III.3.3. CIRCUNSTANCIAS POSTERIORES

8. Como circunstancias posteriores se tiene que, al momento de rendir su


respectiva declaración, los imputados han reconocido los hechos
cometidos, esto es, la entrega de un donativo por parte de conductor
Raúl VASQUEZ SANCHEZ al inspector de transporte de la SUTRAN
Rafael Arturo QUIÑONES HALBERSTADT y el recibir que realizo éste
último, a fin de que no aplicara la sanción señalada en el artículo 287º
del D.S. Nº 016-2009-MTC – Texto Único Ordenando del Reglamento
Nacional de Tránsito, concerniente a la retención, impedimento de su
circulación e internamiento en un Depósito Municipal de Vehículos que
no cuentan con una Póliza vigente de Seguro Obligatorio de Accidentes
de Tránsito (SOAT), hasta que el conductor del vehículo acredite la
contratación del Seguro correspondiente. Así también ambos
imputados se encuentran arrepentidos de su accionar ilícito..

IV. ELEMENTOS DE CONVICCIÓN QUE FUNDAMENTAN EL


REQUERIMIENTO DE ACUSACIÓN2

9. La prueba indiciaria, aplicable en el presente caso, “consiste en la


actividad probatoria de naturaleza necesariamente discursiva e
indirecta, cuya fuente es un dato comprobado denominado indicio,
concretándose en la obtención del argumento probatorio mediante una
inferencia correcta”. Al respecto, la Ejecutoria Suprema Nº 1912 –
2005, del 6 de setiembre de 2005, ha establecido como criterio
vinculante que para actuar prueba indiciaria lo siguiente: a) el indicio ha
de estar plenamente probado – por los diversos medios de prueba que
autoriza la ley - pues de lo contrario, sería una mera sospecha sin
sustento real alguno, b) deben ser plurales o excepcionalmente únicos,
pero de una singular fuerza acreditativa, c) también concomitantes al
hecho que se trata de probar – los indicios deben ser periféricos
respecto al dato fáctico a probar, y desde luego no todos lo son -, y d)
cuando sean varios deben estar interrelacionados, de modo que se
refuercen entre sí y que no excluyan el hecho consecuencia – no sólo
se trata de suministrar indicios, sino que estén imbricados entre sí; -
además, es necesario que la inducción o inferencia sea razonable,
debe responder plenamente a las reglas de la lógica y de la
experiencia, que de los indicios surja el hecho consecuencia y entre
ambos exista un enlace preciso y directo.

10. Por su parte, el Acuerdo Plenario N° 6-2009, expresa que, desde la


perspectiva objetiva, la acusación debe mencionar acabadamente la
fundamentación fáctica, indicar con todo rigor el título de condena y
concretar una petición determinada, así como el ofrecimiento de
2
Art. 349° del CPP: 1. La acusación fiscal será debidamente motivada, y contendrá: c) (...) Los
elementos de convicción que fundamenten el requerimiento acusatorio (...).

6
medios de prueba. Formalmente, además de su carácter escrito, la
acusación debe describir de modo preciso, concreto y claro los hechos
atribuidos al imputado o a la persona a la que se la atribuye
responsabilidad civil, con mención fundamentada del resultado de las
investigaciones. En ese sentido, se debe contar con los elementos de
convicción suficientes que fundamenten debidamente todos los
extremos de la imputación, los que deben fluir, como condición
necesaria, de la secuela de la propia investigación.

11. Así las cosas, los elementos de convicción que sustentan el


requerimiento acusatorio, y cuyo análisis se contempla en los
numerales precedentes, son los siguientes:

a) Declaración de testigo

a) a.1. La declaración de Víctor Diomedes OBLITAS CABRERA,


obrante a fs. 24/29 quien, en presencia de los abogados defensores de
los imputados y el representante del Ministerio Público, indicó ser
personal de la USE Chosica, y que el día 20 de agosto de 2018, estaba
prestando servicio de apoyo policial de seguridad al personal de la
SUTRAN , en el Km. 41 de la carretera central – pasando el peaje de
Córcona, desde las nueve de la mañana, teniendo previsto el apoyo
hasta las 13:00 horas del día; circunstancias en que siendo las 09:05 a
09:10 horas del día el trabajador de la SUTRAN intervino el vehículo de
placa de rodaje AJP-557 a su frontis, en eso el personal de la SUTRAN
hizo avanzar al conductor unos cinco a diez metros en la misma
carretera, enseguida el conductor se bajó del vehículo y se dirigió a la
bodega de nombre “Las Cubitas”, enseguida unos metros después el
servidor de la SUTRAN se dirige a la bodega llevando en la mano los
documentos que el señor Raúl Vásquez le había entregado, en eso el
efectivo policial ingresó a la bodega, y observó que el servidor de la
SUTRAN le estaba devolviendo la documentación al señor Raúl
Vásquez al parecer a cambio de dinero, por lo que procedió a
intervenirlos a los dos, y los condujo a la oficina de la policía de
carreteras, es donde el señor Raúl Vásquez refiere que le había
entregado la suma de veinte soles al señor de la SUTRAN porque el
SOAT de su vehículo se encontraba vencido, y que el mismo servidor
de la SUTRAN le indicó que ingrese a la bodega para que le pueda
entregar el dinero, procediendo a levantar las actas correspondientes.
Cuando le hizo el registro personal al señor Rafael Quiñonez le
encontró la suma de ochenta y uno soles con cuarenta céntimos, entre
ellos un billete de veinte soles; Precisando que el billete de veinte soles
encontró al denunciado Rafael Quiñonez en el interior de su billetera,
en el bolsillo derecho de la parte posterior de su pantalón. Asimismo, el
efectivo policial refirió que con anterioridad a los hechos investigados
no conocía a los señores Rafael Quiñonez y Raúl Vásquez.
De la misma forma, el efectivo policial refirió que el operativo de la
SUTRAN consistía en solicitar los documentos del vehículo y del
conductor, y de los pasajeros para ver si estaban haciendo servicio de
colectivo irregular; y lo que el personal de la SUTRAN impone es actas

7
de control, y lo que correspondía al personal de la SUTRAN Rafael
Quiñonez al advertir que el conductor del vehículo Raúl Vásquez
contaba con el SOAT vencido – era poner en conocimiento de la policía
de carreteras para que le impongan la papeleta al reglamento nacional
de tránsito, y que inclusive el vehículo se tenía que retener como
medida preventiva hasta que regularice el SOAT; también señaló el
policía que el conductor no debió bajarse del vehículo ni dirigirse a la
bodega, y menos ser seguido por el inspector de la SUTRAN, hechos
irregulares que permitieron que procediera a intervenirlos.

b) Documentos

b.1. Acta de intervención policial, obrante a fs. 09.

b.2. Acta de Registro Personal e Incautación, obrante a fs. 10.

b.3. Acta de Lacrado, obrante a fs. 18.

b.4. Copia del certificado de seguro obligatorio de accidentes de


tránsito SOAT 2017, obrante a fs. 19

b.5. Copia de la tarjeta de propiedad vehicular, obrante a fs. 20

b.6. Copia del billete de veinte soles, obrante a fs. 21.

b.7. Copia de la licencia de conducir del señor Raúl Vásquez Sánchez,


obrante a fs. 22.

b.8. Copia del Fotochek de la SUTRAN, obrante a s. 54.

b.9. Acta de Búsqueda de Información en el Portal Web de la SUTRAN,


obrante a fs. 66/68.

b.10. Copia simple la Resolución Directoral N° 034-2012-SUTRAN/09 y el


Protocolo de intervención de campo a vehículos que prestan
servicio de transporte regular de personas en vías nacionales sin
contar con autorización de la autoridad competente y/o que
cuentan con autorización para el servicio de transporte especial
de personas, obrante a fs. 69/82..

b.11. Copia simple del Decreto Supremo N° 016-2009-MTC publicada en


el Diario EL Peruano el 22 de abril del 2009, obrante a fs. 83/117.

b.12. Copia fedateada del Contrato Administrativo de Servicios, obrante


a fs. 163/164.

b.13. Copia fedateada de la Adenda al Contrato Administrativo de


Servicios, obrante a fs. 162.

8
b.14. Copia fedateada de la Declaración Jurada de Compromiso Etico y
Valores, de fecha 02 de agosto de 2018, obrante a fs. 170.

b.15. Copia fedateada de la Declaración de Jurada de Reconocimiento


de Funciones y/o Responsabilidades del Personal de la SUTRAN,
de fecha 02 de agosto de 2018, obrante a fs. 171.

b.16. Declaración de Compromiso para la Lucha contra la Corrupción,


de fecha 02 de agosto de 2018, obrante a fs. 172.

b.17. Oficio N° 339-2018-SUTRAN/01.2, obrante a folio 177.

b.18. Oficio N° 070-2018-SUTRAN/, obrante a folio 178.

b.19. Memorando N° 1315-2018-SUTRAN/, obrante a folio 179.

V. PARTICIPACIÓN QUE SE ATRIBUYE A LOS IMPUTADOS3

12. De los elementos de convicción que anteceden, se advierte la


existencia de fundadas razones para atribuir a los imputados Rafael
Arturo QUIÑONEZ HALBERSTADT y Raúl VASQUEZ SANCHEZ la
comisión del delito materia del presente proceso penal.

13. Siendo esto así, en el caso materia de análisis la participación de los


antes mencionados se resume en lo siguiente:

IMPUTADO PARTICIPACIÓN DELITO


Cohecho Pasivo
RAFAEL ARTURO
Propio
QUIÑONEZ Autor
(Art. 393° primer
HALBERSTADT
párrafo del CP)
Cohecho Activo
RAÚL VASQUEZ Genérico
Autor
SANCHEZ (Art. 397° primer
párrafo del CP)

VI. CIRCUNSTANCIAS MODIFICATORIAS DE LA RESPONSABILIDAD


PENAL4

14. En el presente caso SI CONCURRE circunstancia modificatoria de la


responsabilidad penal en relación al imputado Raúl VASQUEZ
SANCHEZ, ello al contar con 65 años de edad al momento de la
comisión del hecho delictivo.

3
Art. 349° del CPP: 1. La acusación fiscal será debidamente motivada, y contendrá: (...) d) La
participación que se atribuye al imputado (...).
4
Art. 349° del CPP: 1. La acusación fiscal será debidamente motivada, y contendrá: (...) e) La
relación de las circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal que concurran (...).

9
VII. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA Y PENA SOLICITADA5

VII.1. DELITOS IMPUTADOS

15. Respeco al imputado Raúl VASQUES SANCHEZ, el delito que se


imputa es el de Cohecho activo genérico, previsto en el primer párrafo
del artículo 397° del Código Penal, cuya descripción típica es la
siguiente:

Artículo 397°.- Cohecho activo genérico.-

El que, bajo cualquier modalidad, ofrece, da o promete a un


funcionario o servidor público donativo o cualquier ventaja o
beneficio para que realice u omita actos en violación de sus
obligaciones, será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de cuatro ni mayor de ocho años.
(…)

16. Por su parte, al imputado Rafael Arturo QUIÑONEZ HALBERSTADT, el


delito que se imputa es el de Cohecho Pasivo Propio, previsto en el
primer párrafo del artículo 393° del Código Penal, cuya descripción
típica es la siguiente:

Artículo 393°.- Cohecho Pasivo Propio.-

El funcionario o servidor público que acepte o reciba, donativo,


promesa o cualquier otra ventaja o beneficio para realizar u
omitir un acto en violación de sus obligaciones o el que las
acepta a consecuencia de haber faltado a ellas, será reprimido
con pena privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de
ocho años.
(…)

VII.2. PROCESO DE SUBSUNCIÓN

A) Análisis del tipo penal

A.1. Respecto del imputado Raúl VASQUEZ SANCHEZ

- Bien jurídico tutelado: El delito de COHECHO ACTIVO GENÉRICO


tiene como objeto de protección el “brindar protección al ejercicio
regular de las funciones públicas preservándola, preventiva y
conminatoriamente de los actos de corrupción de sujetos diversos
inescrupulosos o, en otros términos, garantizar a través de la
conminación penal el respeto que se debe al desarrollo funcional de la

5
Art. 349° del CPP: 1. La acusación fiscal será debidamente motivada, y contendrá: (...) f) El
artículo de la Ley penal que tipifique el hecho, así como la cuantía de la pena que se solicite (...).

10
administración pública”6.

- Tipicidad objetiva:

o Comportamiento típico. - En la modalidad de DAR un


medio corruptor, supone un acto de por lo menos dos
personas, se configura cuando el agente –ya sea otro
funcionario, otro servidor público o un particular- de
cualquier forma o modalidad facilita, concede, entrega,
otorga, transfiere, adjudica o simplemente da un
donativo, promesa o cualquier otra ventaja o beneficio a
un funcionario o servidor público que tiene que realizar o
decidir algún asunto de su interés con la finalidad de que
omita o prescinda la realización de un acto en violación
de sus obligaciones funcionales normales.

o Sujeto activo.- Sujeto activo del delito de cohecho activo


genérico, es un delito común. Puede ser perfeccionado
por cualquier persona, incluso por quien tiene la condición
o cualidad de funcionario o servidor público. En suma, no
se exige que el agente tenga alguna calidad o cualidad
especial.

o Sujeto pasivo.- Sujeto pasivo del delito de cohecho


pasivo propio es el Estado, al ser el único titular del bien
jurídico tutelado tanto a nivel genérico como especifico.

- Tipicidad subjetiva: El tipo penal es netamente doloso7. Por las


características de la construcción peruana de Cohecho Activo
Genérico el dolo no cabe la posibilidad de ser cometido por negligencia
o culpa del funcionario o servidor público, asimismo supone que el
agente obra con voluntad propia y conociendo perfectamente que está
intentando corromper al funcionario o servidor público a fin de que le
favorezca en sus actos o decisiones funcionales. La finalidad puede
ser para que actúe, realice u omita o prescinda de un acto oficial al que
está obligado en violación de los deberes del cargo o función, o con la
finalidad que realice u omita actos propios de su cargo o empleo sin
faltar a su obligación funcional. Todo bajo los efectos corruptores del
donativo, promesa, ventaja o beneficio.

- Consumación: Se consuman o perfeccionan en el mismo momento


que el agente, con la finalidad de corromper al sujeto público, directa o
indirectamente, le ofrece, entrega o promete donativo, promesa,
6
Sentencia emitida por la Sal Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Lima en el
Expediente N° 00130-2011, de fecha 03 de octubre de 2011. En: ROJAS VARGAS, Fidel. Manual
operativo de los Delitos contra la administración pública, 2da. edición actualizada y aumentada,
Lima, Perú, Nomos & Thesis 2017, p. 370.
7
Un sector de la doctrina afirma que subjetivamente el delito de cohecho pasivo (propio e impropio)
es un delito de tendencia interna transcedente, o llamado también de intención; al respecto,
REATEGUI SANCHEZ, James, Delitos contra la administración pública en el Código Penal. 2ª
ed. Lima, Jurista Editores, 2017, p. 768.

11
ventaja o beneficio. Se consuman instantáneamente8.

A.2. Respecto al imputado Rafael Arturo QUIÑONEZ HALBERSTADT

- Bien jurídico tutelado: El delito de COHECHO PASIVO PROPIO


(genérico) tiene como objeto de protección el “funcionamiento normal
de la administración, que puede verse amenazado por la sola
existencia […] de la venalidad, aún ejercida con relación con un acto
que el funcionario debe cumplir legalmente, deteriora el correcto
funcionamiento administrativo y pone en peligro la normalidad de su
desenvolvimiento”9; en otras palabras, el principio de imparcialidad y
probidad.

- Tipicidad objetiva:

o Comportamiento típico.- En la modalidad de


SOLICITAR un medio corruptor, supone un acto de por lo
menos dos personas, esto es, en el que se exige, además
del funcionario corrupto, la presencia de un particular
interesado en un asunto de competencia del sujeto activo;
la solicitud se dirige necesariamente hacia una persona
determinada aunque, como se verá más adelante, para la
configuración de este tipo penal en esta modalidad no se
requiere de la anuencia del solicitado: el comportamiento
se verifica con la sola solicitud.

o Sujeto activo.- Sujeto activo del delito de cohecho pasivo


propio, es un delito especial. Solo puede ser
perfeccionado por una persona que tiene la condición o
cualidad de funcionario o servidor público. Los
particulares están excluidos de ser autores de este delito,
estos solo pueden ser atribuidos al mismo delito en su
calidad de cómplices, si se llega a verificar su
intervención en la conducta del funcionario o servidor
público.

o Sujeto pasivo.- Sujeto pasivo del delito de cohecho


pasivo propio es el Estado, al ser el único titular del bien
jurídico tutelado tanto a nivel genérico como especifico.

- Tipicidad subjetiva: El tipo penal es netamente doloso10. Por las

8
Ver, SALINAS SICCHA, Ramiro. Delitos contra la administración pública. Lima, GRIJLEY, 2016,
p. 606 y 607.
9
Sentencia emitida por la Primera Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Lima
en el Expediente N° 038-2006, de fecha 05 de julio de 2011. En: GUIMARAY MORI, Erick (Editor).
Compendio Jurisprudencial Sistematizado. Prevención de la corrupción y justicia penal. Instituto de
Democracia y Derechos Humanos de la Pontifica Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP),
Lima, Perú, 2014, p. 47.
10
Un sector de la doctrina afirma que subjetivamente el delito de cohecho pasivo (propio e impropio)
es un delito de tendencia interna transcedente, o llamado también de intención; al respecto,
REATEGUI SANCHEZ, James, Delitos contra la administración pública en el Código Penal. 2ª

12
características de la construcción peruana de Cohecho Pasivo Propio
el dolo no cabe la posibilidad de ser cometido por negligencia o culpa
del funcionario o servidor público, asimismo supone que el funcionario
o servidor público interviene conociendo perfectamente que actúa,
hace, omite o prescinde de un acto oficial al que está obligado en
violación de las funciones del cargo o función, bajo los efectos
corruptores del donativo, promesa ventaja, o beneficio. Conoce su
proceder indebido, sin embargo, voluntariamente procede. La finalidad
perseguida, en suma, debe hacer referencia a que el funcionario o
servidor público solicitante, realice un acto de su competencia (cargo o
empleo), pero que viola sus obligaciones.

- Consumación: No es necesaria la violación de dichas obligaciones


para que el delito se consume, bastará siempre con la sola solicitud,
es decir, la consumación es instantánea11.

B) Subsunción típica

B.1. Respecto del imputado Raúl VASQUEZ SANCHEZ

17. Se verifican los elementos del delito que se imputa a Raúl VASQUEZ
SANCHEZ, pues, en su condición de conductor del vehículo de placa
AJP-557, le entrego al inspector de transporte de la SUTRAN, Rafael
Arturo QUIÑONEZ HALBERSTADT, un donativo, con la finalidad de
que éste último omitiera un acto en violación de sus obligaciones,
consistente en la aplicación de la sanción señalada en el artículo 287º
del D.S. Nº 016-2009-MTC – Texto Único Ordenando del Reglamento
Nacional de Tránsito, concerniente a la retención, impedimento de su
circulación e internamiento en un Depósito Municipal de su vehículo por
no contar con la Póliza vigente de Seguro Obligatorio de Accidentes de
Tránsito (SOAT), por infracción al Reglamento de Transporte Regular
de Pasajeros; conducta que se materializó con la entrega de un billete
de S/. 20.00 soles que el citado conductor le diera al inspector de
trasporte de la SUTRAN.

B.2. Respecto del imputado Rafael Arturo QUIÑONEZ HALBERSTADT

18. Por su parte, se verifican los elementos del delito que se imputa a
Rafael Arturo QUIÑONEZ HALBERSTADT, pues, en su condición de
Inspector Municipal de Transporte, le recibio al conductor del vehículo
de placa de rodaje AJP-557, Raúl VASQUEZ SANCHEZ, de manera un
donativo, con la finalidad de omitir un acto en violación de sus
obligaciones, consistente en la aplicación de la sanción señalada en
el artículo 287º del D.S. Nº 016-2009-MTC – Texto Único Ordenando
del Reglamento Nacional de Tránsito, concerniente a la retención,
impedimento de su circulación e internamiento en un Depósito
Municipal de su vehículo por no contar con la Póliza vigente de Seguro

ed. Lima, Jurista Editores, 2017, p. 768.


11
Ver, ROJAS VARGAS, Fidel, Manual operativo de los delitos contra la administración pública
cometidos por funcionarios públicos. Lima, Nomos & Thesis, 2016, p. 305.

13
Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), por infracción al
Reglamento de Transporte Regular de Pasajeros; conducta que se
materializó con la entrega que el citado conductor le realizó, juntamente
con sus documentos personales, de S/. 20.00, en un billete.

VII.2. CUANTÍA DE LA PENA SOLICITADA

A) Respecto al imputado RAÚL VASQUEZ SANCHEZ

19. Al requerir la pena a imponerse al imputado RAÚL VASQUEZ


SANCHEZ, es de tener en cuenta los principios de legalidad y
proporcionalidad previstos en los artículos II y VIII del Título Preliminar
del Código Penal, a efectos de que la sanción penal a imponer sea justa
y equilibrada. A este efecto, para la determinación de la pena, se debe
pasar por las siguientes etapas técnicas, conforme a los lineamientos
previstos en el artículo 45°-A del Código Penal:

PRIMERA: En la que se identifica la pena básica conminada o pena


legal, que para el presente caso se encuentra prevista en el primer
párrafo del artículo 397° del Código Penal, que establece tres penas
principales:

PENA PRIVATIVA DE PENA DE PENA DE MULTA


LIBERTAD INHABILITACIÓN12
04 a 06 años 05 a 20 años 365 a 730 días-multa

SEGUNDA: En que se identifica la concurrencia de circunstancias


atenuantes o agravantes, siendo que, de su análisis, se determinó que
en el presente caso sólo concurre la circunstancia atenuante prevista
en el artículo 46, 1) a., del Código Penal, consistente en la carencia de
antecedentes penales.

TERCERA: En la que se aplica el criterio fiscal para la individualización


de la pena, a través del sistema de tercios, en el cual la pena básica
establecida en la primera etapa se divide en tres partes, tal como se
muestra a continuación:

Pena privativa de libertad


Tercio inferior : 4 años a 5 años y 4 meses
Tercio medio : 5 años 4 meses a 6 años y 8 meses
Tercio superior : 6 años 8 meses a 8 años

Pena de inhabilitación
Tercio inferior : 5 años a 10 años
Tercio medio : 10 años a 15 años
Tercio superior : 15 años a 20 años

12
Teniendo el carácter de principal, la duración de la pena de inhabilitación se deberá regir conforme
a lo previsto en el artículo 38 del CP, según la modificatoria efectuada por el Decreto Legislativo N°
1243 (El Peruano, 22/10/2016).

14
Pena de multa
Tercio inferior : 365 a 486 días-multa
Tercio medio : 487 a 608 días-multa
Tercio superior : 609 a 730 días-multa

Luego de ello, se analizan las circunstancias, por lo que, verificándose


que solo concurre una circunstancia atenuante y ninguna agravante, la
pena a imponer se ubicará dentro del tercio inferior.

CUARTA: En la que se determina la pena concreta, aplicando las


circunstancias genéricas establecidas en el artículo 45° del Código
Penal, que señala normas operativas para individualizar efectivamente
la pena, considerando el criterio establecido en el párrafo anterior, a
partir de las cuales la concurrencia o no de los factores normados
permitirán concretar y determinar la pena y consecuencia accesoria a
solicitarse.

20. En este orden de ideas, la pena concreta a imponerse deberá


encontrarse en tercio inferior, en su extremo mínimo, teniendo en
cuenta, además, el principio de proporcionalidad de las penas,
conforme se observa en el siguiente cuadro:

PENA PRIVATIVA DE PENA DE PENA DE MULTA


LIBERTAD INHABILITACIÓN
04 años 05 años 365 días-multa

21. Por estas razones, este Despacho considera que corresponde


imponerse al imputado RAÚL VASQUEZ SANCHEZ, en calidad de
AUTOR del delito de Cohecho Activo Genérico, tipificado en el primer
párrafo del artículo 397 del Código Penal, CUATRO (04) años de pena
privativa de la libertad, CINCO (05) años de inhabilitación de
conformidad con el artículo 36 del Código Penal y TRESCIENTOS
SESENTA Y CINCO (365) días-multa.

B) Respecto al imputado RAFAEL ARTURO QUIÑONEZ HALBERSTADT

22. Al requerir la pena a imponerse al imputado RAFAEL ARTURO


QUIÑONEZ HALBERSTADT, es de tener en cuenta los principios de
legalidad y proporcionalidad previstos en los artículos II y VIII del Título
Preliminar del Código Penal, a efectos de que la sanción penal a
imponer sea justa y equilibrada. A este efecto, para la determinación de
la pena, se debe pasar por las siguientes etapas técnicas, conforme a
los lineamientos previstos en el artículo 45°-A del Código Penal:

PRIMERA: En la que se identifica la pena básica conminada o pena


legal, que para el presente caso se encuentra prevista en el primer
párrafo del artículo 393° del Código Penal, que establece tres penas
principales:

15
PENA PRIVATIVA DE PENA DE PENA DE MULTA
LIBERTAD INHABILITACIÓN13
05 a 08 años 05 a 20 años 180 a 365 días-multa

SEGUNDA: En que se identifica la concurrencia de circunstancias


atenuantes o agravantes, siendo que, de su análisis, se determinó que
en el presente caso sólo concurre la circunstancia atenuante prevista
en el artículo 46, 1) a., del Código Penal, consistente en la carencia de
antecedentes penales.

TERCERA: En la que se aplica el criterio fiscal para la individualización


de la pena, a través del sistema de tercios, en el cual la pena básica
establecida en la primera etapa se divide en tres partes, tal como se
muestra a continuación:

Pena privativa de libertad


Tercio inferior : 5 años a 6 años
Tercio medio : 6 años a 7 años
Tercio superior : 7 años a 8 años

Pena de inhabilitación
Tercio inferior : 5 años a 10 años
Tercio medio : 10 años a 15 años
Tercio superior : 15 años a 20 años

Pena de multa
Tercio inferior : 180 a 241 días-multa
Tercio medio : 242 a 303 días-multa
Tercio superior : 304 a 365 días-multa

Luego de ello, se analizan las circunstancias, por lo que, verificándose


que solo concurre una circunstancia atenuante y ninguna agravante, la
pena a imponer se ubicará dentro del tercio inferior.

CUARTA: En la que se determina la pena concreta, aplicando las


circunstancias genéricas establecidas en el artículo 45° del Código
Penal, que señala normas operativas para individualizar efectivamente
la pena, considerando el criterio establecido en el párrafo anterior, a
partir de las cuales la concurrencia o no de los factores normados
permitirán concretar y determinar la pena y consecuencia accesoria a
solicitarse.

23. En este orden de ideas, la pena concreta a imponerse deberá


encontrarse en tercio inferior, en su extremo mínimo, teniendo en
cuenta, además, el principio de proporcionalidad de las penas,
conforme se observa en el siguiente cuadro:

13
Teniendo el carácter de principal, la duración de la pena de inhabilitación se deberá regir conforme
a lo previsto en el artículo 38 del CP, según la modificatoria efectuada por el Decreto Legislativo N°
1243 (El Peruano, 22/10/2016).

16
PENA PRIVATIVA DE PENA DE PENA DE MULTA
LIBERTAD INHABILITACIÓN
06 años 06 años 241 días-multa

24. Por estas razones, este Despacho considera que corresponde


imponerse al imputado RAFAEL ARTURO QUIÑONEZ
HALBERSTADT, en calidad de AUTOR del delito de Cohecho Pasivo
Propio, tipificado en el primer párrafo del artículo 393 del Código Penal,
SEIS (06) años de pena privativa de la libertad, SEIS (06) años de
inhabilitación de conformidad con el artículo 36 del Código Penal y
DOSCIENTOS CUARENTA Y UNO (241) días-multa.

VIII. EL MONTO DE LA REPARACIÓN CIVIL

25. En este punto debe atenderse a la solicitud de constitución en actor


civil, formulada por la Procuraduría Pública especializada en delitos de
Corrupción; por lo que, si bien no se ha comunicado a este Despacho
Fiscal, el pronunciamiento correspondiente en torno a dicha solicitud,
tratándose de un sujeto legitimado conforme a ley para su constitución
en actor civil –por lo demás, no se ha comunicado oposición a dicha
solicitud–, ha cesado la legitimación del Ministerio Público para
intervenir en el objeto civil del proceso.

IX. RELACIÓN DE MEDIOS DE PRUEBA OFRECIDOS

26. Debe tenerse en consideración que la declaración de los imputados, al


ser un acto procesal de obligatoria actuación, de conformidad con el
artículo 375° inciso 1, literal a) del Código Procesal Penal, no es
ofrecida por este Ministerio Público, debiendo agregarse al Expediente
Judicial sus respectivas declaraciones, obrante a fs.30/32 y fs. 33/38.

IX.1. PRUEBA PERSONAL

TESTIGO

1) PNP VÍCTOR DIOMEDES OBLITAS CABRERA, identificado


con DNI N° 09659643, con domicilio real en la calle Huaraz N°
182, Villa Chosicano, distrito de Lurigancho - Lima. Declarará
respecto a la forma y circunstancias en que los imputados Rafael
Arturo Quiñones Halberstadt y Raúl Vásquez Sánchez
cometieron el ilícito penal que se les atribuye; así como la forma
y circunstancias en que los intervino y detuvo.

2) JOEL ODAR EGUSQUIZA - Representante de la Unidad


Desconcentrada Lima Callao de la SUTRAN, con domicilio
laboral en la Av. Petit Thouars N° 938 – Lima, quien narrara la
forma y circunstancias en que se dispuso llevar a cabo
operativos conjuntos en Córcona el día 20 de agosto de 2018, y
las funciones que cumple el inspector de transporte de la

17
SUTRAN.

3) CARLA RITZA KATHYA GARCÍA LAVADO, identificado con


DNI N° 48416451, con domicilio real en Jr. Arenales N° 108,
carretera central Km. 67 - San Jerónimo de Surco – Lima, quien
narrará la forma y circunstancias en que el imputado Raúl
Vásquez entregó un billete de veinte soles a su coimputado
Rafael Arturo Quiñones Halberstadt.

DOCUMENTOS

1) A folio 09 y vuelta, obra el ACTA DE INTERVENCIÓN


POLICIAL de fecha 20 de agosto de 2018, elaborado por el
efectivo policial Víctor OBLITAS CABRERA de la USE
CHOSICA.
Conducencia: Prueba documental
Pertinencia y utilidad: Con este documento se acredita la
intervención realizada por el efectivo policial a los procesados,
así como aspectos vinculados con la intervención.

2) A folio 10 y vuelta, obra el ACTA DE REGISTRO PERSONAL


E INCAUTACIÓN, a quien se le encontró la suma de S/81.40
soles, entre los cuales un billete de veinte soles de serie
B6737941V, billete este que habría sido entregado por el señor
Raúl VÁSQUEZ SÁNCHEZ al servidor de la SUTRAN Rafael
Arturo QUIÑONEZ HALBERSTADT.
Contundencia: Prueba documental
Pertinencia y utilidad: Con este documento se acredita que el
billete de veinte soles entregado por el conductor Raúl Vásquez
fue encontrado en la billetera de su codenunciado Rafael Arturo
Quiñonez.

3) A folio 18, obra el ACTA DE LACRADO DEL BILLETE de


veinte soles de serie B6737941V.
Contundencia: Prueba documental
Pertinencia y utilidad: Con este documento se acredita el
lacrado del billete de veinte soles.

4) A folio 19, obra COPIA DEL CERTIFICADO DE SEGURO


OBLIGATORIO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO SOAT 2017
Contundencia: Prueba documental
Pertinencia y utilidad: Con este documento se acredita que el
SOAT se encontraba vencido.

5) A folio 20, obra COPIA DE LA TARJETA DE PROPIEDAD


VEHICULAR
Contundencia: Prueba documental
Pertinencia y utilidad: Con este documento se acredita la
propiedad del vehículo de placa de rodaje AJP-557.

18
6) A folio 21, obra COPIA DEL BILLETE DE VEINTE SOLES
Contundencia: prueba documental
Pertinencia y utilidad: Con este documento se acredita las
características del billete de veinte soles al obrar en copia.

7) A folio 22, obra la LICENCIA DE CONDUCIR DEL SEÑOR


RAÚL VÁSQUEZ.
Contundencia: prueba documental
Pertinencia y utilidad: Con este documento se acredita que el
procesado cuenta con licencia de conducir.

8) A folio 24/26, obra la DECLARACIÓN TESTIMONIAL del señor


Víctor Diomedes Oblitas Cabrera
Contundencia: prueba documental
Pertinencia y utilidad: Este documento se oralizará en caso el
testigo no acuda a declarar en juicio oral.

9) A folio 30/32, obra la DECLARACIÓN DEL INVESTIGADO


Raúl VÁSQUEZ SÁNCHEZ
Contundencia: prueba documental
Pertinencia y utilidad: Este documento se oralizará en caso el
procesado no acuda a declarar en juicio oral; también para ser
usado en la audiencia de juicio oral.

10) A folio 33/38, obra la DECLARACIÓN DEL INVESTIGADO


Rafael Arturo QUIÑONEZ HALBERSTADT
Contundencia: prueba documental
Pertinencia y utilidad: Este documento se oralizará en caso el
procesado no acuda a declarar en juicio oral; también para ser
usado en la audiencia de juicio oral.

11) A folio 54, obra el FOTOCHEK DE LA SUTRAN.


Contundencia: prueba documental
Pertinencia y utilidad: Este documento acreditará que el
procesado Quiñones trabaja para el SUTRAN.

12) A folio 64, obra el rótulo de indicios /evidencias /elementos


recogidos en cadena de custodia del billete de veinte soles, el
cual se encuentra lacrado en un sobre manila.
Contundencia: prueba documental
Pertinencia y utilidad: Este documento acredita que el billete
de veinte soles se encuentra con cadena de custodia.

13) A folio 69/82, obra la Resolución Directoral N° 034-2012-


SUTRAN/09, de fecha 04 de mayo de 2012, que aprueba el
instructivo I-100-2012-SUTRAN/09/09-01 “Protocolo de
intervención de campo a vehículos que prestan servicio de
transporte regular de personas en vías nacionales sin contar con
autorización de la autoridad competente y/o que cuentan con
autorización para el servicio de transporte especial de

19
personas”.
Contundencia: prueba documental
Pertinencia y utilidad: Este documento acredita el protocolo
que debía seguir el procesado Quiñonez en ejercicio de sus
funciones de inspector de transporte de la SUTRAN.

14) A folio 83/117, obra el Decreto Supremo N° 016-2009-MTC,


referente al artículo 287 “Medidas por no contar con la póliza de
seguro obligatorio de accidentes de tránsito”.
Contundencia: prueba documental
Pertinencia y utilidad: Este documento acredita lo que
correspondía hacer al procesado Quiñonez en ejercicio de sus
funciones de inspector de transporte de la SUTRAN.

15) Contrato Administrativo de Servicios, obrante a fs. 163/164.


Contundencia: prueba documental
Pertinencia y utilidad: documento acredita el vínculo laboral del
procesado Quiñonez a la SUTRAN.

16) Adenda de Contrato Admnistrativo de Servicios, obrante a fs.


162.
Contundencia: prueba documental
Pertinencia y utilidad: Con este medio de prueba se acredita
que el procesado Quiñonez al momento de la comisión del hecho
delictivo se encontraba laborando para la SUTRAN.

17) Declaración jurada de compromiso ético y valores, obrante


a folio 170.
Contundencia: prueba documental
Pertinencia y utilidad: documento acredita que el procesado
Rafael Quiñonez, recibió alcances sobre el compromiso ético y
valores que debía cumplir en la SUTRAN.

18) Declaración jurada de reconocimiento de funciones y/o


responsabilidades del personal de la SUTRAN, obrante a folio
171.
Contundencia: prueba documental
Pertinencia y utilidad: documento acredita que el procesado
Rafael Quiñonez, conocía de las funciones y responsabilidades
que debía cumplir en la SUTRAN.

19) Declaración jurada de reconocimiento de funciones y/o


responsabilidades del personal de la SUTRAN, obrante a folio
171.
Contundencia: prueba documental
Pertinencia y utilidad: documento acredita que el procesado
Rafael Quiñonez, conocía de las funciones y responsabilidades
que debía cumplir en la SUTRAN.

20) Declaración de compromiso para la lucha contra la

20
corrupción, obrante a fs. 172.
Contundencia: prueba documental
Pertinencia y utilidad: documento acredita que el procesado
Rafael Quiñonez, asumía el compromiso de la lucha contra la
corrupción en la SUTRAN.

21) Oficio N° 339-2018-SUTRAN/01.2, obrante a folio 177.


Contundencia: prueba documental
Pertinencia y utilidad: documento que acredita los operativos
conjuntos que realizaría la SUTRAN.

22) Oficio N° 070-2018-SUTRAN/, obrante a folio 178.


Contundencia: prueba documental
Pertinencia y utilidad: documento que acredita el cronograma
de la realización de los operativos conjuntos de la SUTRAN.

23) MEMORANDO N° 1315-2018-SUTRAN/, obrante a folio 179.


Contundencia: prueba documental
Pertinencia y utilidad: documento que acredita que el
procesado Rafael Quiñonez recibió inducción sobre ética y
anticorrupción en la SUTRAN.

X. MEDIDAS DE COERCIÓN SUBSISTENTES DICTADAS DURANTE


LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA

39. Este Despacho Fiscal considera que debe mantenerse la medida de


COMPARECENCIA CON RESTRICCIONES dictada en contra de los
imputados RAFAEL ARTURO QUIÑONEZ HALBERSTADT y RAÚL
VASQUEZ SANCHEZ al no verificarse los presupuestos que establece
la norma procesal penal para su variación por una medida más
gravosa.

XI. REQUERIMIENTO

Por todo lo antes expuesto, el Segundo Despacho de la Fiscalía


Provincial Transitoria Especializada en delitos de Corrupción de Funcionarios
de Lima Este, de conformidad con las atribuciones constitucionales y legales
antes detalladas, FORMULA REQUERIMIENTO DE ACUSACIÓN contra
RAFAEL ARTURO QUIÑONEZ HALBERSTADT en calidad de AUTOR del
delito contra la Administración Pública, en la modalidad de COHECHO
PASIVO PROPIO, en agravio del Estado; y, contra RAÚL VASQUEZ
SANCHEZ en calidad de AUTOR del delito contra la Administración Pública,
en la modalidad de COHECHO ACTIVO GENÉRICO, en agravio del Estado.

POR LO EXPUESTO:

Solicito a Usted Señor Juez, tramitar el presente


requerimiento acusatorio conforme a Ley, y en su momento se emita auto de
enjuiciamiento, admitiendo las pruebas ofrecidas por este Despacho Fiscal
para su actuación en juicio.

21
PRIMER OTROSI DIGO.- Se informa a su Despacho que la Carpeta Fiscal se
encuentran en custodia en la sede de esta Fiscalía, quedando a la espera de
las instrucciones que brinde vuestra Judicatura a fin de que puedan ser
entregados en la sede judicial, en el momento que se determine conforme al
estado de la causa.

SEGUNDO OTROSI DIGO.- Se acompaña al presente requerimiento dos (03)


juegos de copias para las partes.

La Molina, 27 de agosto de 2018

NCCH/jccn/jlsm

22

También podría gustarte