Está en la página 1de 3

HISTORIA DE LOS SISTEMAS MECÁNICOS

Desde una perspectiva histórica, las máquinas y sistemas mecánicos


constituyen la primera tecnología triunfante, la que ha permitido a la humanidad
tomar el control y manejar la energía. La mecánica ha sido, asimismo, el núcleo
de las ciencias físicas hasta bien entrado el siglo XIX: la astronomía no era otra
cosa que mecánica celeste y la filosofía natural abarcaba la estática, la
dinámica y la cinemática newtonianas que aún se enseñan en las escuelas.
Pero hay que observar que, en el transcurso del último cuarto de siglo, el
entorno artificial se ha desmecanizado aparentemente: muchos aparatos se
han deshecho de los mecanismos o los ocultan para mostrar un semblante (un
interface, dicen los anglosajones) más inefable y libre de esfuerzo físico, hecho
de teclados, indicadores numéricos y mandos a distancia. No es que los
mecanismos hayan desaparecido, sino que se encuentran ocultos y sólo se
manifiestan en el suave zumbido de un cargador de CD o de una luna de
automóvil que se cierra. Así pues, quedan muy pocas máquinas puramente
mecánicas en el entorno cotidiano: algunos útiles de cocina, las bicicletas, la
maquinaria agrícola, la juguetería y poco más. Y es dudoso que una persona
adulta vaya a diseñar y construir mecanismos, para satisfacer necesidades
reales, salvo que se trate de una persona muy creativa y técnicamente activa.
Los sistemas mecánicos como un conjunto de elementos cumplen una función
para lograr un fin específico. La mayoría de ellos incorporan mecanismos que
trasmiten y/o transforman movimientos. El diseño de máquinas exige escoger
el mecanismo adecuado, no solo por los elementos que lo componen, sino
también por los materiales y medidas de cada uno.
Se caracterizan por presentar elementos o piezas sólidos, con el objeto de
realizar movimientos por acción o efecto de una fuerza.
En ocasiones, pueden asociarse con sistemas eléctricos y producir movimiento
a partir de un motor accionado por la energía eléctrica.
En general la mayor cantidad de sistemas mecánicos usados actualmente son
propulsados por motores de combustión interna.
En los sistemas mecánicos. Se utilizan distintos elementos relacionados para
transmitir un movimiento.
Como el movimiento tiene una intensidad y una dirección, en ocasiones es
necesario cambiar esa dirección y/o aumentar la intensidad, y para ello se
utilizan mecanismos.
En general el sentido de movimiento puede ser circular (movimiento de
rotación) o lineal (movimiento de translación) los motores tienen un eje que
genera un movimiento circular.
BOMBA DE BALANCÍN
CON MOTOR
https://es.slideshare.net/gabosocorro/
bombeo-mecanico-presentacion

http://www.ingenieriadepetroleo.com/bombeo-mecanico-de-petroleo/

BOMBA DE BALANCIN MANUAL


https://es.wikipedia.org/wiki/Bomba_manual

https://blog.bextok.com/que-es-una-bomba-de-agua-manual/

BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO
Las bombas de desplazamiento son equipos hidrostáticos. Bombean un
volumen definido independientemente de las revoluciones del motor, pero de
manera prácticamente independiente de la presión. Se trata de bombas de
bombeo forzado que, a pesar de sus distintos principios constructivos, a
menudo son capaces de dominar tareas de bombeo similares.
Los tipos de bombas de desplazamiento mundialmente más extendidos son las
bombas de rueda dentada, con émbolos giratorios y rotativos así como las
bombas con paleta celular. La mayor parte de estas bombas se han diseñado
de tal forma que puedan dominar un gran número de tareas de bombeo.
Las bombas de émbolo rotatorio son capaces de bombear medios con
partículas considerablemente más grandes que otros tipos de bombas de
desplazamiento. Por otro lado, las distancias entre los expulsadores son
mayores, lo que hace que el rendimiento de estas bombas merme en cuanto
decrezca la viscosidad. No soportan tanto esfuerzo como, por ejemplo, las
bombas helicoidales de husillo o las bombas con émbolos giratorios, y sus
características succionadoras se sitúan también detrás de los tipos de bombas
de desplazamiento antes citados. De todo ello se deduce que algunos
principios constructivos resultan más adecuados que otros para determinadas
aplicaciones.
Las bombas de desplazamiento demuestran sus puntos fuertes, en
comparación con las bombas centrífugas, esencialmente en el movimiento de
medios de bombeo viscosos. También son la primera opción cuando el
producto deba transportarse de un punto a otro con sumo cuidado. Este
transporte cuidadoso es imprescindible en la industria alimentaria y de las
bebidas, pero también en la fabricación de productos farmacéuticos y
cosméticos, tan indispensable como unas bombas diseñadas siguiendo los
fundamentos del Hygienic Design.

COMPONENTES

También podría gustarte